Los ganaderos de Sonora deben utilizar obligatoriamente el arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga) para movilizar cualquier tipo de ganado hacia el interior y fuera del estado.
El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Gustavo Camou Luders, informó que el uso del mencionado arete es obligatorio a parir del 1 de julio pasado.
En conferencia de prensa, indicó que el ganado de cualquier tipo ya sea bovino, caprino y ovino, además de colmenas de abejas, deben portar dicho distintivo, toda vez que a partir de diciembre próximo a nivel nacional será vigente esta obligatoriedad.
En la entidad, abundó, de acuerdo con la Ley de Ganadería para el Estado de Sonora se contempla el uso del arete Siniiga y el gobierno estatal determinó la entrada en vigor de este sistema el 1 de julio en Sonora.
“Les estamos pidiendo a los ganaderos que hagan en tiempo sus movimientos de aretado, para que estén en posibilidades de movilizar ganado sin ningún problema”, dijo.
Mencionó que a través de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) se han habilitado oficinas itinerantes en las que los ganaderos podrán adquirir sus aretes y ponerse en contacto con los técnicos que realizarán el trabajo de colocarlos.
Refirió que de las 93 asociaciones ganaderas locales, 30 ya cuentan con una ventanilla del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado y en el corto plazo se habilitarán 40 oficinas más para que los rancheros realicen sus trámites.
El funcionario estatal comentó que 90 por ciento del ganado bovino, caprino y ovino del estado, equivalente a unas 750 mil cabezas de ganado, ya cuenta con el arete del Siniiga, pero falta colocárselo a las crías que han nacido.
Se estima, señaló, que el hato de ganado bovino en la entidad está conformado de 850 mil a 900 mil vacas y se considera que faltarían por etiquetar o colocar el arete del Siniiga a unas 150 mil cabezas.
Explicó que previamente al realizar este procedimiento, todos los ganaderos deben estar inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN) y el Siniiga, con lo cual se les otorga una clave de registro para su unidad de producción pecuaria.
Añadió que con esa clave, el productor solicitará el número de aretes que requerirá para etiquetar su ganado por medio de un técnico autorizado por el Siniiga, que en Sonora suman unos 400 que también hacen las veces de inspectores de ganadería.
Lo más importante es registrar la información de cada animal en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, cuyos beneficios son la información precisa sobre el inventario ganadero en la entidad..-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.