sábado, 4 de junio de 2016

Revelan que las plantaciones de citrus en Entre Ríos generan 20.000 empleos directos


La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, presentó las conclusiones del Censo Citrícola de Entre Ríos, que realizó durante un año.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, presentó las conclusiones del Censo Citrícola de Entre Ríos, que realizó durante un año.
La reunión fue encabezada por el ministro de la Producción, Carlos Schepens y participaron el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Fernando Ariel Borgo; el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Enrique Taylor, y el integrante de la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino, Mariano Caprarulo.
Del censo surge que si bien la cantidad de hectáreas es mucho menor que en censos anteriores, no lo es en cantidad de plantas, esto quiere decir que los productores están incorporando el sistema de alta densidad. Además queda claro que la productividad no ha perdido en la región y no perdió volumen el negocio del sector citrícola que genera alrededor de 20 mil puestos de trabajo directos, a los que se suman todos los puestos de trabajo indirectos.
Las plantaciones de citrus superan en Entre Ríos las 36.000 hectáreas y más de la mitad son familiares. Casi el 50% de las quintas tiene algún sistema de riego.
Schepens hizo referencia a la salida de la producción por la hidrovía del río Uruguay, a través del puerto de Concepción del Uruguay: “Hoy los citricultores tienen la posibilidad de ser parte de un sistema de transporte multimodal, que permite la salida de la producción con una disminución significativa de los costos para productores y empresas de la región”.
Al término del encuentro, Schepens destacó la importancia del trabajo interinstitucional realizado. “Se puede conocer la realidad exacta del sector citrícola en Entre Ríos, gracias a este censo, que fue realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos en los departamentos Colón, Concordia y Federación con el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones”.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.