
Aunque las importaciones de productos maderables en el país disminuyeron durante la gestión 2017, la Cámara Forestal de Bolivia CFB proyecta cerrar el año con una balanza comercial negativa de 1,1 millón de dólares.
Según datos proporcionados por César Raphael Farfán, Encargado de Sistemas y Estadísticas de la CFB, nuestro país logrará exportar 51,034.000 millones de dólares en productos maderables e importar 52,171000 millones de dólares, generando una balanza comercial negativa de 1,136.656 millón de dólares.
Exportaciones del año 2016
El año pasado Bolivia exportó 50,437.000 millones de dólares e importó 62,862.000 millones de dólares en productos maderables, registrando una balanza comercial negativa de 12 millones de dólares.
Exportaciones del año 2015
El año 2015 las exportaciones bolivianas de madera representaron 62,9 millones de dólares e importaciones superó 70,4 millones de dólares, dejando un déficit de 7,4 millones de dólares.
El Gerente General de la CBF, Jorge Ávila, indicó que la economía del sector forestal todavía no puede recuperarse desde hace 6 años, y entre los motivos identificados para ello es la fuerte importación de productos maderables. “Más del 60% de productos forestales que se están consumiendo en Bolivia son importados, que en su gran mayoría llegan del Brasil. Esto ha sido un factor determinante para que el sector forestal no pueda superar la crisis confrontada desde hace 6 años consecutivos”, afirmó.
Exportaciones maderables
Bolivia exporta productos maderables a Estados Unidos, China, Italia, Chile y Bélgica, entre otros. También exporta pisos, muebles y láminas, mientras que de las importaciones destacan muebles, tableros y artículos de madera. El sector forestal cree que las medidas del Gobierno para frenar la importación a través de un permiso previo de 60 días, solo alcanzan a muebles y no así a tableros, laminados y aglomerados.
Perdida de fuentes de trabajo
Ávila mencionó que las importaciones han golpeado mucho al sector forestal y eso repercute en despido de empleados de sus fuentes laborales. “Una carpintería mediana tenía entre 30 y 40 trabajadores, pero hoy tiene 5 trabajadores produciendo lo mismo porque ya compran los tableros dimensionados”, afirmó Ávila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.