
El plazo para la regularización de desmontes no autorizados entre junio de 1996 a diciembre del 2011 fenece el 31 de diciembre en todo el país. Desde el Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques UCAB, entidad que lleva adelante dicho trabajo, indicaron que existe un pedido del sector agropecuario de ampliar por un año más el plazo; pero desde instancias del Gobierno todavía no han dado respuesta al respecto.
Álex Escalante, Coordinador del Programa UCAB, indicó que la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz FEGASACRUZ, enviaron solicitudes de ampliación del plazo de un año, para acogerse al programa de producción de alimentos y restitución de bosques, de manera que todos los productores puedan regularizar sus desmontes ilegales realizados entre julio de 1996 a diciembre del 2011.
Registro de desmontes ilegales no autorizados junio de 1996 a diciembre el 2011 finaliza el 31 de diciembre 2017
Escalante indicó que actualmente existe la Ley vigente N.952 que establece que el límite del plazo para el registro de los desmontes ilegales no autorizados entre junio de 1996 a diciembre el 2011 finaliza el 31 de diciembre del presente año. Por tanto los funcionarios de la UCAB a excepción del feriado de 25 de diciembre trabajarán normalmente los días que quedan para registrar a los productores para la regularización de sus desmontes.
Para ampliar la Asamblea Legislativa debe aprobar una Ley específica
Manifestó que para ampliar un nuevo plazo de regularización de desmontes ilegales, la Asamblea Legislativa debe aprobar una Ley específica, algo que demora un trámite, que de ser aprobado se conocerá en enero del 2018.
En noviembre pasado la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, a través de su Gerente General Javier Landivar observó que todavía faltaba regularizar alrededor de 500.000 hectáreas de predios ganaderos en el departamento cruceño.
Según UCAB solo faltarían alrededor de 50.000 hectáreas por regularizar
Al respecto Álex Escalante, desestimó esas cifras e indicó que solo faltarían alrededor de 50.000 hectáreas. “Nosotros entendemos que debe haber productores ganaderos que faltan por regularizar sus desmontes, que en ningún momento van a sobrepasar 50.000 hectáreas en Santa Cruz”, expresó Escalante, quien agregó que el resto del país han regularizados sus desmontes las medianas y grandes empresas, quedando una superficie restante del 5%, que corresponde a las pequeñas propiedades.
El programa regularizo en el paìs1,445.000 millones de hectáreas de desmontes ilegales
Según los datos de la UCAB hasta el 30 de octubre, el Programa había regularizado 1,445.000 millones de hectáreas de desmontes ilegales entre 1996 a 2011 en todo el país de 14.116 predios registrados, entre comunidades, pequeño, mediano y grandes productores.
En Santa Cruz desde el año 2013 ha registrado 1,1 millón de hectáreas
En Santa Cruz el programa de producción de alimentos y restitución de bosques, desde su implementación del 2013 ha registrado 1,1 millón de hectáreas.
En Bolivia 40% son actividad agrícola, 56% ganadería y 4% reforestación de bosques
De los 1,445.000 millones regularizado en Bolivia, el 40% corresponde a la actividad agrícola, 56% a ganadería y 4% destinada para reforestación de bosques.
UCAB recaudó durante el programa recaudar 244,2 millones de bolivianos
Por concepto de las multas de los desmontes, la UCAB recaudó 244,2 millones de bolivianos desde el inicio del programa 2013 a octubre del 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.