lunes, 18 de diciembre de 2017

Perú: La nueva tarifa de inspección de EE. UU. podría encarecer la exportación



Las exportaciones peruanas se podrían ver afectadas ante la aplicación de una nueva tarifa de inspección sanitaria por parte de Estados Unidos, debido que los importadores estadounidenses trasladarían ese costo a sus proveedores peruanos, los que se verían forzados a asumir dichos costos para mantenerse en el mercado norteamericano.

Así lo advirtió Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Esta subida en los costos de inspección al arribo, según el especialista, podría afectar seriamente a productos de agroexportación como las uvas y los arándanos los que requieren un tratamiento de frio, productos que al cierre del 2016 alcanzaron valores exportados de US$ 660 millones y US$ 242 millones, respectivamente.

También serían afectados con el nuevo recargo que impone la autoridad estadounidense los espárragos, productos que necesitan de un tratamiento de fumigación, considerando que las exportaciones al cierre del 2016 sumaron US$ 421 millones.

Posada explicó que desde el 2015, el APHIS viene aplicando una tarifa de tratamiento sanitario a los contenedores de agroexportación que requieren fumigación en destino, la misma que registra un alza escalonada año tras año.

Precisamente para este año la tasa de inspección sanitaria está fijada en US$ 142 por contenedor, cifra superior a los US$ 47 que se cobraba en el 2015. Aunque para los próximos años, advierte Posada, esta tarifa se elevará a US$ 190 y US$ 237 para el 2018 y 2019, respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.