lunes, 27 de noviembre de 2017

Invernaderos inteligentes que producen energía y cultivan a la vez



"Hemos demostrado que los 'invernaderos inteligentes' pueden capturar energía solar para la electricidad sin reducir el crecimiento de la planta, lo cual es muy emocionante", dice el profesor de estudios ambientales en la Universidad de California, Santa Cruz, Michael Loik, autor principal de un artículo que aparece en el número actual de la revista de la Unión Geofísica Americana 'Earth's Future'.

Los invernaderos solares generadores de electricidad utilizan sistemas fotovoltaicos selectivos de longitud de onda (WSPV), una novedosa tecnología que genera electricidad de manera más eficiente y a un menor costo que los sistemas fotovoltaicos tradicionales.

Estos invernaderos están equipados con paneles de techo transparentes incrustados con un tinte luminiscente magenta brillante que absorbe la luz y transfiere energía a las tiras fotovoltaicas estrechas, donde se produce la electricidad.

Los WSPV absorben algunas de las longitudes de onda azules y verdes de la luz, pero dejan pasar el resto, permitiendo que las plantas crezcan. La tecnología WSPV fue desarrollada por los coautores Sue Carter y Glenn Alers, ambos profesores de física en la UC Santa Cruz, quienes fundaron la empresa en 2012 para llevar la tecnología al mercado.

El equipo de Loik monitoreó la fotosíntesis y la producción de frutas en 20 variedades de tomates, pepinos, limones, limas, pimientos, fresas y albahaca cultivadas en invernaderos magenta en dos ubicaciones en el campus y en Watsonville, California.

"El 80 por ciento de las plantas no se vieron afectadas, mientras que el 20 por ciento en realidad creció mejor bajo las ventanas magenta", asegura Loik, que afirma que los tomates y los pepinos se encuentran entre los principales cultivos de invernadero en todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.