domingo, 21 de mayo de 2017

Los bananeros de Formosa viven una situación "grave y angustiante"



Según el informe de la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck, el ingreso de las producciones extranjeras ha generado un cuadro desesperante para los productores bananeros formoseños como ha venido sucediendo en los últimos 17 años. 

“Grave y angustiante es la situación que nuevamente comenzamos a vivir los productores bananeros formoseños, como viene sucediendo en los últimos 17 años”, comienza el comunicado para agregar que “en plena cosecha local a causa del ingreso masivo de bananas extranjeras y bajos precios, a pesar de presentar de forma reiterada año a año, al estado provincial y nacional, propuestas concretas que permitiría superar el problema estructural que tiene nuestra actividad. Es insostenible seguir viviendo como cada año en una incertidumbre productiva y en constante zozobra en plena cosecha”. 

“Durante 17 años no pudimos lograr sensibilizar a los funcionarios con nuestras propuestas históricas de la compra públicas, una planta procesadora de fruta para dar valor agregado en origen al producto, cupo al ingreso de banana extranjera en época de la cosecha local, la creación de un fondo nacional bananero para superar situaciones como la que estamos viviendo cada año, etc. Las expresiones de acompañamiento de los funcionarios terminan siendo meras expresiones vacías de concesiones”.

“Luego de varias reuniones con el Ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile, fuimos derivados con el Delegado de Agricultura Familiar de Formosa Raúl de la Tabla y su equipo para avanzar en lo que iba ser una futura compra publica de la banana local; incluso se avanzó con una cooperativa de la zona para canalizar los 8 millones de pesos que fue anunciado por el propio Ministro Buryaile como crédito para financiar la futura operatoria comercial, con quienes también hemos realizado varias reuniones diagramando dicha posible ejecución comercial”.

“Luego del intenso trabajo conjunto con nuestra entidad, inexplicablemente de forma sorpresiva hace treinta días atrás estos funcionarios de Agricultura Familiar dejaron de contactarse con nosotros, en pleno inicio de la cosecha de nuestra fruta nos dejaron plantados. La actitud deja en claro un estado incapaz de encontrar la solución a nuestro problema, o lo más doloroso aun no tener el deseo de atender nuestras propuestas”. 

Apenas después de haber digerido la campaña negativa del año pasado, en el mes de setiembre del 2016 hemos escuchado en nuestra localidad (IPAF NEA) la esperanzadora promesa del Ministro Buryaile que dispondría de todos los recursos a su alcance para dar solución a nuestro histórico reclamo; desde aquel momento a esta fecha mantuvimos viva la esperanza de que lo hablado se concretaría con hechos, pero lamentablemente después de ocho meses nos encontramos sin nada a favor nuestro.

“En este momento nuestra situación es grave y angustiante porque se acrecienta la oferta de nuestra producción y paralelamente ante este escenario cae bruscamente la demanda de nuestra fruta acompañado del fantasma de bajos precios”. 

Miles de kilogramos de bananas comienzan a madurarse en las chacras; la ansiedad y la desesperación de querer vender la fruta empiezan a ser una constante en la vida diaria de cientos de familias de pequeños productores.

Las proyecciones de oferta de fruta rondarán los 330 mil cajas con 22 kilogramos de bananas cada una durante este mes de mayo y que se repetirían la misma cantidad de cajas mensuales en junio y julio; para los meses de agosto y setiembre la proyección rondaría alrededor de 150 mil cajas y 80 mil cajas de 22 kilogramos de bananas cada una respectivamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.