jueves, 25 de mayo de 2017

JORNADA TRIGO Y CEBADA CAMPAÑA 2017/2018




Descripción: Y2xpcF9pbWFnZTAwMS5qcGc@640C504A49BCA2AAA1A14856BD317EDB 

  
Tal como estaba previsto, se desarrolló el jueves 18 de mayo la anunciada "Jornada de Trigo y Cebada Campaña 2017/2018" , evento que contó con la organización de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y el auspicio del Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén.

Las disertaciones se prolongaron durante más de tres horas y media, siendo de resaltar la realización en la última parte de las exposiciones, del "Living del Mercado", que consistió -con la presencia de representantes de la cadena agroexportadora, desde el sector del acopio, pasando por primera vez en Necochea con un representante de la exportación, de los productores, de los servicios y de la molinería-  de un debate coordinado por el periodista y director del Canal Rural, Carlos Etchepare y que resultó la parte "más picante" de la jornada.

Se encontraban presentes, entre otros, el titular de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, Javier Buján; el presidente del Centro de Acopiadores Zona Puerto Quequén, Matías Brteschneider; en representación del Municipio y de la Secretaría de la Producción y Desarrollo Agro Industrial el Ing. Agr. Pablo Heiland y el Ing. Armando Casalins, funcionario de la Federación de Acopiadores.

La realización, que contó con entrada libre y gratuita, comenzó con una ajusta disertación de los técnicos de la Bolsa de Cereales Juan Martín Brihet, de Investigación y Prospectiva Tecnológica; de Gonzalo Hermida, de Estimaciones Agrícolas; y  de Agustín Tejeda Rodríguez, de Estudios Económicos, quienes  realizaron una exposición con proyección en pantalla gigante de estadísticas, análisis y conclusiones abordando las temáticas referidas a sus áreas de desempeño.

Luego, la Cámara Arbitral junto a la plataforma de servicios biotecnológicos, Bioinnova, presentaron el nuevo método analítico en la Argentina sobre la "Verificación Varietal de Trigo y Cebada Mediante Marcadores Microsatélitales (ADN)”. Dicha exposición estuvo a cargo de los ingenieros Mario Cattáneo y Miguel Di Rosso y de los doctores Felipe Martín Jaworski y Manuel Pacin.

Finalmente, como cierre del evento se concretó lo que  se dio en llamar el "Living de Mercado”, donde -como se dijo- el moderador fue Carlos Etchepare, director periodístico de Canal Rural.

A modo de disparador, brindó una serie de datos sobre la posición de la cebada y el trigo en los mercados mundiales el Lic. Leandro Pierbattisti -funcionario de la Federación de Acopiadores- ocupando sendos sillones ubicados sobre el estrado por los disertantes: el nombradoPierbattisti; Diego Cifarelli, presidente  de la Federación de la Industria Molinera; Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales; Matías Bretschneider quien representó la actividad acopiadora y Egidio Maillán, vicepresidente de CONINAGRO quien habló por los productores haciendo lo propio el directivo de CIARA - CEC (Centro de Exportadores de Cereales), Guillermo García.

CAMPAÑA FINA

El economista jefe de la Bolsa de Cereales, Agustín Tejeda Rodríguez, señaló que su función en la exposición fue hacer el lanzamiento de la campaña fina, con todo el escenario económico al que se enfrenta el productor, para luego explicar las decisiones tomadas en materia de áreas sembradas e inversión en insumos. "Esta es una zona triguera por excelencia y, con respecto a la campaña anterior, el margen ha mejorado significativamente para el productor gracias a la eliminación de restricciones a las exportaciones”, explicó. 
También agregó que "la relación insumo/producto mejoró en más del 30%, lo cual significa que el productor necesitó un tercio menos de producto para comprar la misma cantidad de insumos que en la campaña anterior y eso le dio buenos incentivos a hacer más trigo y en más calidad”.

Cabe destacar que la campaña anterior de trigo tuvo 16,3 millones de toneladas mientras que para la próxima, que se lanzó ayer en nuestra ciudad, la Bolsa de Cereales estima unos 17,5 millones de toneladas, alcanzando así un incremento de más del 7% respecto a la campaña anterior.

LA SITUACION DE LA INDUSTRIA MOLINERA

Por su parte, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, (FAIM) indicó que "es responsabilidad de todos los eslabones de la cadena el hacer que a todos les vaya bien” y que "la virtud de uno no debería ser el fracaso de otro para que sea una cadena virtuosa en todas sus partes”.

Manifestó que el sector no está pasando por su mejor momento porque se les hace difícil conseguir mercados pero que tienen buenas perspectivas. "Aparentemente vamos a tener un poco más de producción y eso a nosotros nos posibilita también ir dando saltos”.


EL EXCESO DE AGUA

En cuanto a la campaña 2016/2017 que ya está terminando con la cosecha de soja y maíz, el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que las condiciones climáticas han afectado bastante a algunas áreas pero que "el rinde en zonas altas ha compensado las pérdidas de las zonas bajas” y que, por lo tanto, ha habido "un aumento de producción”. "Estamos por encima de lo que habíamos estimado al inicio de la campaña porque estamos llegando a los 39 millones toneladas de maíz y superando las 57 millones de toneladas de soja”, señaló Agustín Tejeda Rodríguez.

Para mayor información, Uds. pueden seguir las alternativas en audio y video ingresando a estos sitios:
https://www.youtube.com/watch?v=1H_HIVPcbvU&feature=youtu.be (Jornada de Trigo y Cebada Lanzamaiento de Campaña 2017/18 Necochea) y
https//www.youtube.com/watch?v=DycONVSprY4&t=162s (Jornada de Trigo y Cebada Leandro Pierbattisti/Necochea y
https://www.youtube.com/watch?v=WHRI_FeXegg&t=298s(Jornada de Trigo y cebada/Panel Cebada/Necochea 18-5-17.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.