jueves, 16 de noviembre de 2017

URUGUAY: Brucelosis afecta un importante número de humanos en Paysandú


El Consejo Directivo de la Federación Rural del Uruguay, encabezado por su presidente Ing. Jorge Riani, se reunió en la Asociación Agropecuaria de Salto en la jornada de ayer. Entre los diferentes temas tratados, resalta la afectación por brucelosis a seres humanos en Paysandú
La Brucelosis Bovina es una temática que genera preocupación día a día en todo el país, tanto a productores y autoridades, debido a que continúa encontrándose casos en todo el territorio nacional y más aún por ser una zoonosis que afecta al ser humano.
El Ing. Jorge Riani, presidente de la Federación Rural, dijo que la principal preocupación respecto a la enfermedad está en Paysandú “donde se encuentran afectadas más de 70 personas”.
Según contactos realizados por CAMBIO con referentes de la Asociación Rural y Exposición Feria de
Paysandú, se confirmó una importante afectación a los humanos pero se señaló que no se tienen cifras oficiales concretas debido a que el Ministerio de Salud Pública aún no ha dado respuesta a la gremial ante una solicitud realizada al respecto.
Riani dijo que la Federación Rural “a través de sus representantes en la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal, se encuentra trabajando en este tema. Por suerte tenemos un muy buen interlocutor en el MGAP que es el Dr. Eduardo Barré por lo que vamos a tratar de solucionar lo antes posible” esta problemática.
En este sentido se ha tomado la decisión “de vacunar las categorías menores, es decir terneras y vaquillonas de un año, para prevenir y disminuir el número de focos que hay, que es realmente importante”.
El Cr. Walter Texeira, integrante de la Asociación Agropecuaria de Salto, dijo que, en este tema, a la gremial le preocupa “los muestreos de sangre en frigorífico” que se están realizando entorno a esta enfermedad.
Estos “muestreos deberían hacerse antes de la playa de faena, en la etapa anterior cuando se puede extraer sangre del animal e identificarlo con la caravana”, según explicó el productor en algunas plantas frigoríficas este análisis se está realizando “adentro de las plantas y muchas veces de los corazones”.
La seguridad de que estos análisis realizados en la playa “pueda ser correctamente identificado con la tropa nos parece que está muy en duda y algunos hechos que han pasado últimamente ratifican este análisis” dijo Texeira.
Esta situación que se ha venido generando entre la identificación de los análisis y las tropas adecuadamente ha venido generando problemas “a varios productores y además deja a otros en los que capaz corresponda la muestra y que sea positivo sin ser detectado y por lo tanto el perjuicio es doble”.
Brucelosis en humanos
¿Cuáles son los síntomas en humanos?
Fiebre intermitente, dolores musculares y articulares, inflamación en testículos y debilidad.
Otros síntomas: pérdida de peso, disminución de apetito y fatiga prolongada.
¿Cómo se transmite a los humanos?
Generalmente por contacto directo, al manipular animales infectados.
En personal de laboratorios, veterinarios y obreros de frigoríficos, por manipular materiales (fetos o restos de placenta).
Por consumir leche sin pasteurizar o comer productos lácteos hechos con leche cruda (manteca, quesos, crema, etc.).
¿Cómo se diagnostica en los humanos?
El diagnóstico se hace por medio de análisis de sangre; además se debe comunicar al médico si se hubiera tenido contacto con productos de origen animal contaminados o animales presumiblemente infectados.
¿Cómo se previene?
Las personas que asisten a partos o que manejan terneros recién nacidos, deben hacerlo con guantes y equipos desechables, en lo posible con tapaboca y lentes.
Los equipos no desechables deben lavarse con agua caliente, jabón, y desinfectante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.