Es decir, se cuenta con 500.000 cabezas menos que el año pasado, confirmó el presidente de la institución, Hugo Idoyaga.
Entre el 2015 y 2016 se vio la caída más significativa, registrándose un millón de cabezas de ganado menos entre ambos años.
Idoyaga explicó que esta disminución se debe principalmente a dos factores. Por un lado, existe un aumento de la faena, y por otro lado, los fenómenos climáticos de los últimos años han influido negativamente en la producción.
“Esto va a ser así seguramente por un tiempo”, indicó el titular de Senacsa. “Fueron varios años de efectos bastante negativos en lo que tiene que ver con el clima, que seguramente va a tener su impacto, este y tal vez el siguiente año”, agregó Idoyaga.
No obstante, el titular del mencionado ente dijo que con el plan de aumento de tasa de procreo que lleva adelante el Viceministerio de Ganadería, tal vez se consiga un repunte en un futuro.
Este plan se dirige principalmente a los pequeños y medianos productores, teniendo en cuenta que en este sector la tasa de procreo es muy baja.
Esta tasa se ubica en torno al 30%, es decir, nacen 30 terneros por cada cien hembras en edad reproductiva. En el segmento empresarial, este índice es del 54%, según datos del viceministerio.
PREOCUPANTE. Miguel Reinau, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brangus (APCB) y miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dijo que es preocupante el bajo nivel de preñez en el país.
Coincidió con Idoyaga diciendo que las causas de la disminución del hato ganadero son el aumento de la faena y el clima.
Para revertir esta situación, el ganadero debe dedicarse a invertir en infraestructura y manejo, señaló. Además, debe respetar el calendario de vacunaciones, agregó.
Destacó que en estos momentos hay nacimientos, por lo que a inicios del año que viene se tendrá un mejor panorama del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.