Aunque últimamente no falta en las recomendaciones para dietas saludables o para deportistas, el consumo de este cereal en España es aún muy residual, tan sólo 0,43 kilos por persona y año, 1,18 gramos al día, según detalla a Efeagro el director general de la Federación Española de Nutrición, José Manuel Ávila.
Y la razón es sencilla: “no forma parte de los hábitos alimentarios de los españoles”, aunque mejorar su presencia en la dieta podría ayudar al objetivo de incrementar los cereales y los hidratos de carbono complejos que “se han ido escorando” en los últimos años, apunta.
En comparación con los diferentes cereales, destaca la energía que proporciona de unas 350/400 kilocalorías por 100 gramos, añade el experto, que subraya su alto contenido de antioxidantes y de fibra porque se consume el grano completo.
“De todos los cereales, la avena es el más completo y el que ofrece más propiedades saludables”, arranca el capítulo sobre la avena del libro “Los Diez superalimentos verdaderos” de Carlota Máñez y Mónica Carreira.
Y la razón es sencilla: “no forma parte de los hábitos alimentarios de los españoles”, aunque mejorar su presencia en la dieta podría ayudar al objetivo de incrementar los cereales y los hidratos de carbono complejos que “se han ido escorando” en los últimos años, apunta.
En comparación con los diferentes cereales, destaca la energía que proporciona de unas 350/400 kilocalorías por 100 gramos, añade el experto, que subraya su alto contenido de antioxidantes y de fibra porque se consume el grano completo.
“De todos los cereales, la avena es el más completo y el que ofrece más propiedades saludables”, arranca el capítulo sobre la avena del libro “Los Diez superalimentos verdaderos” de Carlota Máñez y Mónica Carreira.
Elaboración con avena y frutas. Foto: Efeagro / cedida por Laura Guardiola.
Que contiene seis de los ocho aminoácidos esenciales, un elevado porcentaje de grasas vegetales, casi el doble que el trigo, y avenasterol -un finosterol que contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre- son otras de las propiedades que se valoran de la avena.
Considerado como el cereal del equilibro y el bienestar, pues tiene propiedades como estimulante muscular, también contribuye a reducir la ansiedad, y los expertos abogan por incorporarla a una dieta saludable de diferentes maneras: en copos, que es la más frecuente, en grano, en harina, o en bebidas.
Considerado como el cereal del equilibro y el bienestar, pues tiene propiedades como estimulante muscular, también contribuye a reducir la ansiedad, y los expertos abogan por incorporarla a una dieta saludable de diferentes maneras: en copos, que es la más frecuente, en grano, en harina, o en bebidas.
Bebidas de avena
Precisamente el consumo de bebidas vegetales de avena ha repuntado un 34 % en un año, según los datos de Nielsen.
Según uno de los consultores de esta empresa, Sebastián Rodríguez-Correa, el auge de este tipo de bebidas vegetales se lleva notando desde hace años en detrimento de la leche de vaca tradicional, principalmente la de soja, que sin embargo va perdiendo peso a favor de la bebida vegetal de avena.
En concreto, la bebida de avena ya representa el 30 % de las ventas de estos alimentos vegetales, frente al 25 % de hace un año; la soja ha caído del 57 % al 48 %; le siguen las de almendras (12%) y arroz (8%).
Este “redescubrimiento” de la avena tiene respuesta también desde el ámbito de la restauración con experiencias puntuales como “El Rincón de la Avena“, un espacio desarrollado por Quaker que ha permanecido en Madrid durante el mes de octubre y donde se han sucedido talleres de cocina, estudios y charlas sobre este cereal. Según el director de
“Porridge”, tartas… hay muchas maneras de tomar avena, sin menospreciar el clásico bol de desayuno, ahora también en locales de restauración.
Según uno de los consultores de esta empresa, Sebastián Rodríguez-Correa, el auge de este tipo de bebidas vegetales se lleva notando desde hace años en detrimento de la leche de vaca tradicional, principalmente la de soja, que sin embargo va perdiendo peso a favor de la bebida vegetal de avena.
En concreto, la bebida de avena ya representa el 30 % de las ventas de estos alimentos vegetales, frente al 25 % de hace un año; la soja ha caído del 57 % al 48 %; le siguen las de almendras (12%) y arroz (8%).
Este “redescubrimiento” de la avena tiene respuesta también desde el ámbito de la restauración con experiencias puntuales como “El Rincón de la Avena“, un espacio desarrollado por Quaker que ha permanecido en Madrid durante el mes de octubre y donde se han sucedido talleres de cocina, estudios y charlas sobre este cereal. Según el director de
“Porridge”, tartas… hay muchas maneras de tomar avena, sin menospreciar el clásico bol de desayuno, ahora también en locales de restauración.
Cereales y avena. Foto: Efeagro / cedida por Laura Guardiola.
El director General de Marketing y Estrategia Comercial de PepsiCo Suroeste Europa, Quique Hernández, explica que con esta plataforma se ha pretendido reforzar el consumo de avena “un cereal que es el gran desconocido”, demostrar su versatilidad en la cocina y facilitar su introducción en la dieta de los españoles. Ha tenido una afluencia “por encima de las expectativas”, con “cientos de personas”.
Cazadores de cereales
En el objetivo común de fomentar el consumo de cereales ha llegado a España a través de “Cereal Hunters“, una cadena de restauración especializada en cereales, que llama la atención principalmente de los “millenial” que hacen cola de una hora para tomar un desayuno o una merienda por un precio de unos cuatro euros, según detalla una de sus fundadoras, Cristina López.
En su carta, no faltan los copos de avena y las marcas comerciales que trabajan con este cereal como “Chirios”, así como los porridge; también sirven bebidas vegetales como las de avena, cuyo consumo “se va animando poco a poco”.
Con pocos detractores, algo de “postureo” y un empujón desde la industria y la restauración, la avena se suma a la lista de alimentos que han llegado para quedarse en las dietas consideradas saludables que atraen a un consumidor concienciado que se alimenta mirando con lupa los efectos en su salud.-
En su carta, no faltan los copos de avena y las marcas comerciales que trabajan con este cereal como “Chirios”, así como los porridge; también sirven bebidas vegetales como las de avena, cuyo consumo “se va animando poco a poco”.
Con pocos detractores, algo de “postureo” y un empujón desde la industria y la restauración, la avena se suma a la lista de alimentos que han llegado para quedarse en las dietas consideradas saludables que atraen a un consumidor concienciado que se alimenta mirando con lupa los efectos en su salud.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.