viernes, 17 de noviembre de 2017

Fedefruta espera buena temporada frutícola con cerezas como estrella


Las lluvias de invierno y las temperaturas que se han desarrollado en los últimos meses auguran una muy buena temporada para la fruticultura chilena, sobre todo para especies que no lo han pasado bien en las pasadas temporadas, como han sido las uvas de mesa y arándanos
Cerezas, la estrella de la temporada: prometen ser la fruta chilena estrella en los mercados extranjeros, ya que se pronostica que aumente su producción en hasta un 50%, llegando a las más de 30 millones de cajas, una cosecha récord respecto a las 18 millones de cajas que se registraron la campaña anterior.
Claudio Vergara, Director Tesorero de Fedefruta, indica que a pesar de que “estamos en una primavera incierta, donde hemos tenido muy altas temperaturas y días con lluvia, la temporada se ve con mucho potencial”. El mercado más importante seguirá siendo China, que se lleva casi el 90% de la producción de cerezas chilenas, al que se suma el mercado estadounidense y el europeo.
Carozos proyectan normalidad: Para Cristián Allendes, Director y ex presidente de Fedefruta, la temporada de carozos se ve normal tanto en precios como en volumen. Si bien se proyecta un menor volumen para duraznos, los nectarines seguirán con el alza que han mostrado en las últimas temporadas.
“Los raleos se han visto bien para los nectarines y como este año la fruta viene en fecha normal o incluso algo atrasada respecto a hace un par de años, ésta debería estar mejor terminada, lo que nos significaría tener calibres normales para las variedades. Esperamos que los precios se comporten de manera normal esta campaña en los mercados tradicionales, como son Estados Unidos, Asia y Europa, con fuerte énfasis en China”, señaló Allendes.
Uva de mesa con cautela: María Inés Figari, Directora Secretaria de Fedefruta, indica que hasta el momento, la temporada se ve positiva, aunque justa y con retraso de una semana. “En general hay un poco menos de fruta en los parrones, lo que no significa que esperemos un menor número de cajas. Estamos justo en el número de racimos que se necesita”.
Sin embargo, el optimismo no es tal cuando es consultada acerca de los precios que se esperan para la actual campaña. La también Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte señala que “estamos con mucha incertidumbre en términos de precio, hemos buscado nuevos mercados, pero no está nada claro. No me atrevo a hacer ningún pronóstico en este sentido, ya que eso siempre depende del mercado y nos puede pasar lo de la última temporada que el mercado se dé una vuelta de carnero”.
Debido a la mala experiencia anterior, se han abierto nuevas oportunidades especialmente en Asia. “Países como China, Corea, Malasia y Dubai están abriendo espacios para la fruta chilena. En general, los productores están prefiriendo enviar más producción hacia el continente asiático y a Europa que a Estados Unidos. Diversificar los mercados ha sido la enseñanza de la terrible temporada que tuvimos”, comentó Figari.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.