
El Programa Nacional de Control Langostas Voladora anunciado a desarrollarse en abril del 2017 pasado por el Gobierno, y que debería iniciarse en mayo del mismo año se postergó porque algunos municipios y Gobernaciones no destinaron su presupuesto de contraparte. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, encargado de llevar adelante el programa, informó que en los últimos días se aprobaron todos los recursos para llevar adelante el programa, y que por el momento no hay incidencia de la langosta en Bolivia.
Agapito Montaño Coordinador de Sanidad Vegetal del SENASAG, indicó que el programa nacional de control de langosta voladora anunciado el año pasado, recién este 2018 se están iniciando las actividades programadas; pero no con la intensidad prevista porque en los campos hay baja población de la langosta. Técnicos del SENASAG junto a personal técnico de distintas comunidades realizan el monitoreo permanente en Macharetí, Charagua, La Guardia y Pailón Sur.
Municipios y Gobernaciones disminuyeron su presupuesto estipulado en primera instancia
Señaló que durante la presentación del programa se fijó Bs 59 millones para trabajar durante 5 años, pero ahora solo se cuenta con Bs 40 millones porque algunos municipios y Gobernaciones disminuyeron su presupuesto estipulado en primera instancia.
Montaño explico que “Hay Bs 40 millones de recursos comprometidos para el programa durante cinco años, de los cuales el 60% es financiado por el Gobierno a través del Senasag, además de contraparte de los Gobiernos municipales de El Torno, Cabezas, Charagua, Boyuibe y las Gobernaciones de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca para desarrollar acciones conjuntas de monitoreo y control de la langosta”.
Reunión con homólogos de Argentina, Paraguay Bolivia sobre la langosta
Entre el 26 de febrero al 03 de marzo el SENASAG tiene programado reunirse con sus homólogos de Argentina y Paraguay, para analizar el ataque de la langosta en los tres países. Durante la visita de profesionales de los países vecinos también se realizará un recorrido por las zonas donde se presentó el ataque de la plaga en los cultivos y pastizales.
Técnico del Servicio trabajan en el monitoreo de la presencia de langosta
Montaño indicó que existe un equipo técnico del Servicio trabajando en el monitoreo de la presencia de langosta, pero hasta el momento en ningún municipio de Santa Cruz no se han registrado grandes masas de la plaga. Señaló que ya se cuenta con equipos, como dron y cuadratrack para monitorear el ingreso de langostas al país; pero hasta el momento la plaga ha sido controlada.
En Argentina amenaza de langosta es latente y en algunas zonas no están controlarlas
Sin embargo, la situación es diferente en Argentina donde la amenaza de langosta es latente y en algunas zonas de ese país no están pudiendo controlarla.
Línea gratuita 800-10-8040 para sospecha de presencia de langostas en los campos
El SENASAG recomienda a los productores no alarmarse ante la presencia de langostas en sus predios, porque hay especies más agresivas a otras, y para ello el sistema sanitario puede hacer inspección en el lugar. Los productores pueden contactarse a la línea gratuita 800-10-8040 para cualquier sospecha de presencia de langostas en los campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.