jueves, 12 de julio de 2018

No se venderá todo el ajo de la temporada pasada



Aunque aún existen posibilidades de ubicar el remanente hasta agosto, estiman que no se venderá toda la producción de ajo de la temporada pasada.

Esto debido a que hubo sobreoferta en el mercado internacional, lo que además generó la caída de precios. Pese a eso, sostienen que este año se ha sembrado una superficie similar a la del año pasado, que rondó las 10 mil hectáreas, ya que la plantación se terminó antes de que se pudiera vislumbrar este escenario.

Luego de una temporada 2016-2017 en la que el valor del ajo estuvo por encima del promedio -según datos del Instituto de Desarrollo Rural-, la 2017-2018 no fue favorable para el sector.

Guillermo San Martín, gerente de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de Mendoza (Asocamen), sostuvo que los precios han caído más de un 50% y que esa reducción se trasladó tanto al monto que se obtuvo para el producto exportado como el que se pagó al productor. 

El motivo principal fue la producción extraordinaria de China, sumada a la de otros países del hemisferio norte, principalmente España y Estados Unidos. Este incremento en la oferta fue alentado, a su vez, por los precios altos del ajo en el mercado internacional en 2015 y 2016.

También en la provincia, detallan desde el IDR, la superficie cultivada en 2017 creció un 14% con respecto al ciclo anterior (en los últimos 20 años la extensión dedicada a este cultivo oscila entre las 8 mil y las 12 mil hectáreas). 

San Martín indicó que muchos productores no han alcanzado a vender el 100% del ajo que cultivaron y que tampoco han alcanzado a ubicar todo el producto los galpones de empaque. Y si bien manifestó que esto aún puede modificarse hasta agosto, es probable que quede un remanente que no alcance a comercializarse.

Los ingresos fluctúan cada tres temporadas
Un informe  elaborado por el  Instituto de Desarrollo Rural con datos históricos hasta 2017 muestra la relación entre la oferta -producción de cada año- y el precio.

En la temporada 2011/12 la oferta estuvo muy por encima del promedio y, en correspondencia con esto, el precio pagado al productor muy por debajo. Siguiendo con el mismo comportamiento, en la temporada 2016/17 el precio fue relativamente alto y la oferta por debajo del promedio. 

A partir del análisis de tendencias en los últimos 15 años, se aprecia que los ingresos del sector son fluctuantes y que, en general, a dos o tres temporadas con precios por encima del promedio, le sucede un número similar de ciclos con valores del producto por debajo de la media. 

En esta misma línea, sostienen que el sector comenzó a tener un ciclo de expansión en la temporada 2014/15 ya que los ingresos de la actividad se vieron favorecidos por el precio del ajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.