
La Asociación Nacional de Avicultores ANA, está resignada por el inminente incremento en el precio de la harina de soya que regirá en el segundo semestre del año. Sin embargo, aclara que no son subvencionados por el sector soyero y la agroindustria; porque el Gobierno fija el precio de la harina de soya tomando en cuenta el precio en el mercado local.
La semana pasada el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras César Cocarico, anunció que las que las industrias venderán el producto al sector pecuario en 30 dólares más la tonelada porque el precio de la soya registró una suba en el mercado interno.
Ricardo Alandia Presidente de ANA, manifestó que el incremento de la harina de soya de 30 dólares por tonelada preocupa al sector avícola porque ahora deberán pagar 311 dólares la tonelada, que significará un aumento en el costo de producción de pollo.
La soya en la campaña de verano 2017-2018 cotizo precio alto
Dijo que los avicultores saben que el grano de soya se cotizó en un precio alto durante la campaña de verano 2017-2018, y por eso es inevitable una subida de la harina de soya en el segundo semestre del año. Alandia remarcó “Sabemos que el grano de soya en el verano ha sido más caro que la campaña pasada, conocemos la fórmula que usa el Gobierno para determinar el precio, que deben fijar las industrias para el sector pecuario”.
Avicultores no están de acuerdo con aseveraciones del Ministro y soyeros que los subvencionan
El dirigente manifestó que si bien no pueden pedirle al Gobierno que suba el precio de la harina de soya, pero tampoco están de acuerdo sobre las aseveraciones del Ministro César Cocarico o de los soyeros, quienes indicaron que los avicultores son subvencionados por precios diferenciados de la harina de soya. Expreso “Nosotros no recibimos subvención ni de los productores de soya, ni de la industria, la harina de soya es un precio que el Gobierno saca tomando como referencia el precio del grano de soya”.
Avicultores no afectan a productores soyeros porque el grano de soya a la industria
Señaló también que los avicultores no afectan a productores soyeros porque ellos venden el grano de soya a la industria, que después lo transforma en aceite y saca el subproducto de harina de soya.
Alandia dijo que no entiende porque el Gobierno fija precio de harina de soya cada seis meses
Comentó que no entiende porque el Gobierno fija precio de la harina de soya cada seis meses, cuando el 70% de la producción de soya y derivados se exporta a mercados externos.
Avicultores debido a bajos costos pierde alrededor de Bs 20 millones al mes
Alandia indicó que han enviado cartas a los Ministros de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo para sostener reuniones, y buscar medidas para planificar la producción de pollo, tomando en cuenta que los avicultores desde hace muchos días están vendiendo el kilo de pollo en Bs 6,50, cuando el costo es de Bs 8,50. Debido a estos precios bajos, los avicultores pierden alrededor de Bs 20 millones al mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.