

Con gran suceso se desarrolló la Jornada Nacional de AgroAcuicultura en Avellaneda, provincia de Santa Fe. Tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal y participaron más de 400 productores y técnicos, llegados de 11 provincias argentinas.
El negocio más floreciente de la última década, en la producción animal, es la acuicultura, que crece globalmente a una tasa superior cercana al 10% anual desde hace 15 años. La oportunidad para nuestro país no solo pasa por la cría de peces, en sistemas y escalas diversas, sino además por la elaboración de alimentos para países con fuerte cultura piscícola, en especial a los de Asia que explican más del 90% de la acuicultura mundial.
En la Jornada nacional de AgroAcuicultura, participaron doce disertantes; y abrió el fuego el ingeniero Cristiano Casini, del INTA quien señaló: “El desafío que Argentina afronta es transformarse en un país industrializado para ser económica y socialmente sustentable, y a esto lo puede lograr integrando a la agricultura más eficiente del mundo con el desarrollo de procesos agroindustriales. Debemos dejar de ser solo el granero del mundo y avanzar a ser reconocidos por productos elaborados de gran calidad industrial y alimenticia, y es aquí done ponemos a la acuicultura intensiva como un opción muy interesante para productores asociados”. Puntualizó que en 1930, el productor percibía el 46% del valor de un artículo hecho a base de su materia prima puesto en góndola, y que hoy ha disminuido la captura de renta a niveles alarmante (de entre el 10 y el 15%) y se prevé que en el futuro continuará cediendo renta, a manos del sector comercial y transformador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.