El ministro de Agricultura estima que la producción de melocotón, nectarina, griñón y pavía alcanzará casi las 200.000 toneladas, un 10% menos de lo registrado el año pasado y un 9% por debajo de la media de 2013-2017. Está previsto que la producción de albaricoque se reduzca un 14% con respecto al año pasado y un 7% con respecto a la media de 2013-2017. Las variedades tempranas de fruta se vieron afectadas por las heladas en febrero, principalmente en el Rosellón (la región de Gard se vio menos afectada). La producción de albaricoque en Languedoc y Rosellón está previsto que caiga un 15% con respecto a 2017, el crecimiento de la superficie se ha reducido este año.
Las tormentas de mayo en la región PACA, que se sumaron a los daños por heladas en las variedades tempranas, provocaron que la producción de albaricoque se redujera un 9%, aunque el potencial de producción de las variedades tardías sigue siendo optimista. La superficie se ha reducido un 3% a lo largo del año por los arranques en Vaucluse. Está previsto que la producción de melocotón, nectarina, griñón y pavía en la región PACA merme un 8%, pese a lo cual se mantendrá un 5% por encima de la media. La superficie habrá descendido un 2% durante el año.
Se calcula que la producción de albaricoque en el valle del Ródano quedará un 14% por debajo de lo registrado el año pasado por las condiciones meteorológicas. Las heladas afectaron a la producción, seguidas del pedrisco en primavera. Después, el tiempo suave y húmedo de mayo favoreció la aparición de hongos. Los calibres del melocotón, la nectarina, el griñón y la pavía son satisfactorios en el valle del Ródano. Se estima un descenso del 10% en la producción con respecto al año pasado por la reducción de un 5% de la superficie dedicada al melocotón. El descenso de la superficie se mantiene dentro de la media quinquenal.
Se ha advertido también un descenso de la producción en toda Europa. Medfel estima que la cosecha de melocotón, nectarina, griñón y pavía bajará un 11% en comparación con 2017 y un 4% en comparación con la media de 2012-2016. El volumen se ha visto afectado por una espiral de frío, heladas y lluvias. España e Italia, los principales productores, han sufrido un claro descenso del 14% y 16%, respectivamente. La producción europea de albaricoque caerá un 18% con respecto a 2017, un año de mucha producción, pero se mantendrá un 8% por encima de la media de 2012-2016. La producción española de albaricoque se prevé que cereza un 9% este año, un 38% por encima de la media de 2012-2016 gracias a que están entrando en producción nuevas plantaciones. Está previsto que la producción italiana caiga un 33% a lo largo del año, por lo que se quedará cercana a la media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.