Bolivia : El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó ayer que se levantó la suspensión de la importación del alimento lácteo evaporado Pura Vida porque los resultados del laboratorio coinciden con lo declarado en la etiqueta.
“Los resultados son satisfactorios, tomando un margen de error de un 5 por ciento exceden lo descrito en la etiqueta (…) corroboramos que la información nutricional y lo descrito en la ficha técnica al momento del registro del producto, podemos decir que los componentes lácteos tienen aproximadamente el 80 por ciento de producto lácteo”, informó Suarez en una conferencia de prensa en La Paz.
Los laboratorios para corroborar la información nutricional del producto de Pura Vida fueron enviados al Centro de Alimentos y Productos Naturales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) del Ministerio de Salud.
Por su parte, Mendoza dijo, citado en ABI, que hasta la siguiente semana los supermercados del país tienen que acomodar los alimentos lácteos separados de la leche para no confundir a la población.
“Hemos mandado una instrucción a los supermercados asociados para que presenten letreros claramente establecidos de los productos lácteos (…) y hemos enviado una instrucción a la empresa PIL Andina para que realice una campaña de información de cuáles son sus productos denominados alimentos lácteos evaporados y cuáles son sus productos de leche”, dijo.
En tanto, Suarez recalcó que el producto que fue observado en Perú y Panamá es distinto al que se vende en Bolivia. “El que está registrado por el Senasag dice que es un alimento lácteo evaporado, sin embargo, el producto comercializado en Panamá y en la República del Perú es una leche evaporada de la marca Pura Vida ‘Nutrimax’, distinto al importado en Bolivia, los ingredientes también son distintos”, afirmó.
La industria de lácteos PIL Andina S. A., mediante un comunicado, señaló que reafirman su compromiso con “responsabilidad y transparencia” para proteger la salud de las familias bolivianas.
El Senasag notificó ayer a la empresa con las nuevas disposiciones sobre el alimento lácteo evaporado. “Estaríamos levantando la suspensión a ese producto y se estaría normalizando todo”, dijo. Por otra parte, pidió a la población que no se deje engañar por personas inescrupulosas que estarían comercializando “Nutri Max de Pura Vida” que es un producto de contrabando, tomando en cuenta que el producto autorizado por el Senasag sólo dice “Pura Vida, deliciosa y nutritiva” con una etiqueta azul.
AUTORIDAD SANITARIA INICIARÁ CONTROLES A PRODUCTOS EN PERÚ
El ministerio de Salud de Perú revisará los registros sanitarios de 567 productos lácteos para verificar su composición y evaluará denuncias penales contra la empresa Gloria, a raíz de la controversia por el producto Pura Vida que se vendía como leche, según informó hoy la titular del sector, Patricia García.
La Ministra peruana dijo que será necesaria la ampliación del plazo, de 15 días, otorgado a una comisión ad hoc para investigar los registros sanitarios porque “será clave la revisión de 145 fórmulas dirigidas a infantes lactantes”.
García acudió ayer a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso para explicar las medidas adoptadas por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), la entidad oficial a cargo de otorgar los registros sanitarios, tras el caso de Pura Vida, un producto lácteo que fue rechazado en Panamá porque se denominaba leche, pero se trata de una combinación de insumos.
En el caso de Pura Vida, se encontraron más de 40 registros con diferentes componentes y que había un “informe del horror” en el que se creó un nuevo término para el producto, totalmente ajeno al Codex Alimentarius de la OMS, indicó García.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.