GEA – Guía Estratégica para el Agro BCR
La
 Bolsa de Rosario estima una producción de 21,4 millones tn de maíz, 
arrojando una baja significativa en el volumen comercial a recolectarse.
 La superficie comercial que no ingresaría a uso comercial asciende a 
900 mil has sobre las casi 4,5 M de has que estarían sembradas. Para la 
soja, las condiciones en general no son buenas, sobre todo por el 
retraso de las siembras de segunda en donde está en riesgo de alcanzar 
la cobertura total de intención. Respecto a la cosecha de trigo, los 
rindes se ajustan a 29,2 quintales por hectárea y se estima una 
producción de 13,7 M de toneladas, algo superior a la última estimación 
aunque inferior a la de la campaña 2010/2011 (14,3 M). 
La
 Guía Estratégica para el Agro (GEA) acaba de lanzar su nueva estimación
 mensual nacional para las campañas de maíz, trigo y soja. En maíz se 
percibe un escenario complicado con una baja significativa en el volumen
 comercial a recolectarse. La proyección se ubica en 21,4 millones de 
toneladas frente a la proyección inicial de 26 M de tn. Las severas 
restricciones hídricas a las que estuvo sometido el cultivo durante su 
etapa de floración haría retroceder el rinde promedio a 60 quintales por
 hectárea, cuando las expectativas iniciales apuntaban a superar los 
valores promedios de producción de 69 qq/ha. 
“De
 esta manera, el rinde promedio maicero 2011/12 quedaría situado entre 
la dramática cosecha del 2008/09 y la campaña anterior 2010/11”, 
informaron desde GEA. En cuanto a la superficie que no ingresaría a uso 
comercial ascendería a 900 mil hectáreas sobre las casi 4,5 millones de 
hectáreas que estarían sembradas. Sin embargo, desde la Guía Estratégica
 señalaron que “la campaña continúa y los ajustes estarán condicionados a
 la evolución del régimen de precipitaciones”.
Para
 la soja, las condiciones tampoco son demasiado alentadoras debido al 
retraso de las siembras de segunda como al aspecto de los lotes de 
primera en algunas áreas. “En el primero de los casos, está en riesgo 
alcanzar la cobertura total de intención. Las lluvias de principios de 
enero fueron muy importantes, pero muchas zonas quedaron fuera de las 
zonas que se beneficiaron con más de 40 a 50 mm.”, señala el informe.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.