sábado, 5 de agosto de 2017

PERÙ: Ica invierte S/ 19 millones para implementar la cosecha y siembra de agua en mil hectáreas y garantizar el desarrollo agrícola

Image
El proyecto, que abarca a las provincias de Ica y Palpa, incluye 60 reservorios, con lo que se espera una mejora ante la posibilidad de falta de agua tanto para consumo humano como para la agricultura. 

El estrés hídrico es uno de los factores que más preocupa a Ica pues puede frenar su boyante industria ligada a la agroexportación. Por ello, desde las instancias estatales, se trabaja en el desarrollo de soluciones que mantengan a esta región como una de las más dinámicas en cuanto a crecimiento económico.

Néstor Mendoza Arroyo, director de la Dirección Regional Agraria de Ica (instancia del Gobierno Regional), señala en ese sentido que la mejor alternativa para este problema es la siembra y cosecha de agua, ámbito en el que ya están trabajando en las partes altas de las cinco cuencas que tiene  la región iqueña. Esta labor, explica, abarca parte del territorio de Huancavelica, por lo que se trabaja en una mancomunidad con las autoridades de esa región para sacar adelante esta iniciativa. 

“El proyecto de siembra y cosecha de agua se está implementando a través de la construcción de reservorios y la instalación de bosques en tierras comunales. Este proyecto alcanza una meta de 1.000 hectáreas de bosque y 60 reservorios; entre ambos componentes el costo es de 19 millones 144 mil soles que se financian con recursos públicos, básicamente con presupuesto del Gobierno Regional de Ica”, comentó para Agraria.pe. 

Trabajo con las comunidades
El funcionario agregó que para ejecutar este proyecto se ubicaron las tierras comunales así como a sus dirigencias con el fin de ofrecerles pasantías en otros lugares donde ya se habían desarrollado experiencias similares. De esta manera, pudieron tomar la decisión de llevar adelante la iniciativa con toda la información necesaria. 

“Para este proyecto de Ica-Palpa tenemos cuatro comunidades campesinas: Curis, San Andrés de Quilcanto, San José de Curis y Santa Ana de Tibillo. Entre ellas administran 128 mil hectáreas de tierras comunales y la intervención del proyecto es con 1.000 hectáreas y 60 reservorios”, explicó.

Finalmente, agregó que esta experiencia en el valle de Ica puede ser replicada en el resto de las provincias de la región. Así, en Chincha la intervención sería en el río San Juan; en Pisco en el río Pisco; y finalmente en Río Grande, que comprende a Palpa, Nazca y Lucanas (Ayacucho).

Con todos estos proyectos, la perspectiva de la Dirección Regional de Agricultura de Ica es intervenir en 6.000 hectáreas de tierras comunales sobre un universo de 1.200.000. 

“De esta manera se dará el afianzamiento hídrico del valle de Ica, y por otro lado se dará el afianzamiento del suelo, pues los suelos están en franco deterioro por la erosión hídrica, y lo que queremos es proteger y conservar los que aún tenemos”, refirió. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.