miércoles, 9 de agosto de 2017

En el campo pierden poder adquisitivo


Trabajadores rurales perdieron el 6% del aguinaldo por la inflación.
Según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda, el poder adquisitivo del aguinaldo en todos los sectores del empleo registrado verificó una pérdida del poder adquisitivo en torno al 8%, en el primer semestre de este año comparado con 2015.

El sector agropecuario no fue la excepción, aunque la caída del poder de comprar fue inferior al promedio y se ubicó en -6%, según el relevamiento realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la citada casa de estudios.
La mayor pérdida del poder adquisitivo entre diciembre de 2015 y junio de 2017 se produjo en el sector minero (-20%), la enseñanza (-11%), industria (-10%), la construcción (-8%), agropecuarios e inmobiliarios (-6%), y hasta en la intermediación financiera (bancos) con una caída del -5%, entre otros. Solamente se registró un aumento (+2%) en el rubro de la pesca.
Según el informe en 2015 el aguinaldo medio del sector privado era de 7.285 pesos, suma que alcanzaba a cubrir los 4.150,05 pesos de la Canasta Básica Total (CBT), es decir que en aquel momento el aguinaldo cubría dicha canasta y el trabajador tenía un excedente del 43% que destinaba a ahorro o gastos como vacaciones.
Desde entonces el aguinaldo medio en el sector privado registró una suba nominal considerable del 55%, y llegó a 11.225 pesos. El problema se da en que la CBT se incrementó en el mismo lapso un 74% y para cubrirla se requieren 7.228,44 pesos, es decir el 64% del aguinaldo.
La menor disponibilidad que para “otras compras” o “vacaciones” -característicos del sueldo anual complementario- pasó del 43% al 36% del aguinaldo, también impactó en el consumo general por fuera de la CBT. Algo de lo que da cuenta la caída de las ventas registrada en organizaciones como CAME, con 19 meses consecutivos de deterioro al mes de julio último.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.