martes, 8 de agosto de 2017

Chile: Gran descubrimiento en el control de polilla que causa graves pérdidas en frutales

Se trata de la Proeulia auraria, una polilla que se encuentra presente en la zona central del país y que amenaza la exportación de diversos frutales.
La Proeulia auraria (Lepidoptera: Tortricidae) es un insecto nativo de Chile el cual es cuarentenario para mercados como EE.UU., China y Europa, principales consumidores de la fruta chilena. Por esta razón, su control resulta de vital importancia, así se puede prevenir futuros rechazos de la fruta de exportación.
Cabe destacar que su presencia causa pérdidas a la industria de aproximadamente 946.000 kilos rechazados en la actual temporada, de las cuales 171.000 kilos corresponden a nectarines, 165.000 kilos a manzanas y 126.000 kilos a arándanos, según cifras del SAG.
En este contexto, hace ya más de cinco años que la investigadora M. Fernanda Flores, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), comenzó a ver opciones diferentes a los insecticidas empleados para combatir esta plaga, buscando una solución más inocua ya que éstos dejan residuos y las son cada vez más exigente a los agroquímicos.
Un equipo de la PUCV logró identificar la molécula de la feromona sexual de Proeulia auraria hembra, que hace posible atraer la atención del macho y, con ello, desorientarlo.
Con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, se dio el siguiente paso: construir la matriz –el cebo- que permite dosificar la liberación de la feromona sexual al ambiente, y hacer las evaluaciones de campo de los dispositivos desarrollados, con el apoyo de la Universidad de Chile.
“Los resultados obtenidos durante la investigación demostraron que es posible detectar específicamente esta plaga en los cultivos, utilizando un cebo de fabricación propia”, explicó Fernanda Flores, quien también señaló que una vez que se determinó el mecanismo y se consideró las tecnologías existentes en el mercado nacional e internacional para difusores de feromonas, se formuló un producto específico para P. auraria en Chile, por lo cual el énfasis no estuvo en la síntesis, sino en la combinación más adecuada para el prototipo comercial.
Por otra parte, al ser P. auraria una especie nativa de distribución restringida a Chile, no ha sido objeto de desarrollo de estrategias de control en base a feromonas.
Al respecto, Juan Carlos Galaz, ejecutivo de innovación agraria de FIA, explicó que las plagas en Chile están teniendo comportamientos erráticos, producto de los cambios en el clima influenciado principalmente por las altas temperaturas, “de estas iniciativas se desprende la efectividad y factibilidad técnica de la implementación de este método de control, más aún cuando el reciente descubrimiento de su feromona abre claras posibilidades de desarrollo en Chile”.
Asimismo, el profesional agregó que la matriz se aplicó en las zonas de Totihue y Nancagua, de las provincias de Cachapoal y Colchagua, zonas con más alta incidencia de superficie frutícola de la región de O’Higgins. Esta región representa un 22,3% del PIB nacional por medio de su actividad silvoagropecuaria, de ahí su relevancia en el cuidado de los cultivos.
Para Tomislav Curkovic, ingeniero agrónomo y profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, especialista en manejo integrado de plagas y quien participó del proyecto, los ensayos demostraron que el mecanismo fue muy efectivo durante la temporada 2016-2017, teniendo amplias posibilidades que esta tecnología puede ser escalada a nivel comercial.
“Lo más importante es que demostramos que esta especie es susceptible de ser manejada con esta tecnología. Eso no es algo que no está garantizado para todas las especies. En este caso, demostramos y dimos el primer paso para el desarrollo tecnológico que tiene que escalar y llevarnos a un producto comercial que esté disponible para los agricultores chilenos”, sostuvo.
Si bien en Chile no existen reportes en el uso de técnicas de control en base a feromonas para P. auraria, ha sido establecida exitosamente para el control de la polilla oriental (Cydia molesta) y la polilla de la manzana (Cydia pomonella), incluso en combinación con aplicaciones de insecticidas, o en producción orgánica y control biológico. Otro caso relevante es el de la polilla del racimo (Lobesia botrana), plaga de reciente introducción y bajo Control Oficial del SAG, organismo que durante la temporada 2016-2017 implementó el control mediante disrupción sexual en 100.000 ha., principalmente de vid en las regiones Metropolitana, VI y VII.
El uso de estas tecnologías de control en base a feromonas es cada vez más usado en el mundo, con un aumento notable en la última década. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han hecho casi exclusivamente en el hemisferio norte, para especies importantes en esas latitudes. Lo cual releva el trabajo hecho con esta plaga nativa.
Hay varios ejemplos desarrollados exitosamente en otros países, contra especies como la polilla de la manzana, gusano rosado, entre otros con características ecológicas y conductuales similares a P. auraria. Si bien los éxitos han sido abundantes, existen también reportes de deficiencias o desafíos en el desarrollo e implementación de esta técnica, debido al desconocimiento del uso y a empleo de compuestos químicos no validados para las poblaciones de insectos presentes en Chile.
“Ello refuerza la necesidad de investigación caso a caso y localmente, para la implementación exitosa de estas nuevas tecnologías”, explicó M. Fernanda Flores. Por ello, agregó que la recomendación en el mundo, cuando se usa confusión sexual, es aplicar la técnica bajo el concepto de “area wide programs”, es decir, tratamientos de amplias zonas, incluyendo huertos enteros o incluso localidades completas, siendo exitosa en EE.UU., Europa, y en muchas otras regiones, donde actualmente la confusión sexual es la herramienta fundamental en el manejo de las polillas que afectan frutales y otros cultivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.