Los negocios para novillos de punta tienen un máximo de US$ 3,05 por kilo carcasa, “pero US$ 3 dólares por kilo es la referencia”. Pasó, como el año pasado, una poszafra muy corta y que complica a los invernadores ante la escasez de la oferta.
Entre US$ 2,90 y US$ 2,95 por kilo se concretan los negocios para vacas y cerca de los US$ 3 por las vaquillonas.
Dada la trayectoria de precios y lo dispar de la demanda la interrogante es cómo evolucionará la faena, muy alta para la época en la semana pasada. Otros factores que pueden incidir en el mercado son las abundantes lluvias que pueden complicar embarques, la salida de las cuadrillas Kosher que culminaría en la primera semana de setiembre y ería un dato bajista y la marcha de los precios del ganado de reposición que tienen una demanda firme para el campo y la exportación en pie.
La planilla de Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) promedió para la categoría novillos especiales US$ 3,14 por kilo carcasa para la semana cerrada al 19 de agosto, un centavo menos respecto una semana atrás y el menor valor desde la semana cerrada al 20 de junio de este año (US$ 3,06 por kilo). Un año atrás el valor de ACG para esta categoría se ubicaba en US$ 3,10 por kilo. La baja debe continuar en la grilla que se publique el próximo lunes.
Hay algo más de demanda por vacas y tiene una cierta incidencia en el mercado la importación de carne de Brasil y Paraguay.
La planilla de ACG ajustó un centavo hacia abajo para las vacas pesadas con un promedio de US$ 2,92 por kilo, el menor valor desde la semana cerrada al 8 de julio de este año (US$ 2,87). Sin embargo, se ubicó 11 centavos por encima a los US$ 2,81 de un año atrás.
Los lanares continúan siendo poco ofertados ya que “recién se están moviendo las primeras esquilas. Los más arriesgados consiguen mejores valores ya que el fuerte de las esquilas es en octubre y noviembre”, remarcó un operador. ACG mantuvo la firmeza en valores para lanares con un promedio de US$ 3,42 por kilo para la categoría cordero pesado.
Carne vacuna superó US$ 3.500 por tonelada en la exportación
Lo trabado del mercado del gordo contrastá con el buen precio en la exportación de la semana cerrada al 19 de agosto, que fue de US$ 3.577 por tonelada. Significó 10% más que los US$ 3.246 de la semana previa y el promedio de las últimas cuatro semanas móviles fue de US$ 3.445 por tonelada.
Las exportaciones de carne ovina presentaron un retroceso en su precio después del máximo del año de una semana atrás. El precio promedio de exportación fue US$ 4.184 por tonelada. Estuvo 23% por debajo de los US$ 5.449 de una semana atrás. El valor de las últimas cuatro semanas móviles fue de US$ 4.232 por tonelada.
Faena supera 40.000 cabezas
La semana cerrada al 19 de agosto totalizó 42.551 animales faenados, algo que llamó la atención dada la retracción de la oferta de ganado de pasturas.
El aumento de la faena respecto a la semana anterior fue de un 5%, aunque la actividad se ubicó 2% por debajo de las 43.618 de un año atrás.
La pasada semana los novillos faenados sumaron 22.563, 9% superior a las 20.726 reses de la semana previa, pero 2% por debajo respecto al año pasado.
La faena de novillos concentró 53% del total, con las vacas representando el 45,5%.
Las vacas totalizaron 19.341 vientres enviados a planta, 325 animales más que la semana anterior; se ubicó 3% por debajo de un año atrás.
La faena ovina totalizó 15.068 animales enviados a planta, un 50% más a las 10.041 cabezas de la semana previa y un 60% más a las 9.538 de un año atrás.
El 75% correspondió a la categoría corderos, que totalizaron 11.355 cabezas. Las ovejas representaron el 11% con un total de 1.701 vientres faenados.
Finalmente, las lluvias y las pasturas están del lado del productor, pero por ahora la industria mantiene la presión a la baja en los precios que extiende y la salida de las cuadrillas israelíes le dan más espacio a la industria para ajustar sus costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.