lunes, 14 de agosto de 2017

Uruguay el mercado ganadero busca nuevo equilibrio


Existe una discrepancia entre la oferta y la demanda que por ahora la industria la cubre con ganado de corrales y el uso de carne stokeada tras altas faenas.
El mercado ganadero ha pasado a tener una discrepancia entre oferta y demanda que por ahora se cubre mayoritariamente con ganados de corrales y con el uso de carne que está stockeada luego de las altas faenas de las semanas anteriores.
La industria en algunos casos no pasa precios. Tacuarembó y Canelones están sin faenar, en otros casos pasa precios por debajo de US$ 3,20 el kilo, que los productores no suelen aceptar y algunas operaciones se concretan con los US$ 3,20 como una referencia máxima para ganados de pasturas.
La disminución de los días de faena de algunas industrias se notó en la actividad de la semana pasada, de las más bajas del año con 36.229 vacunos, 13% inferior a los 41.668 de la semana pasada y un 17% por debajo al de igual período del año pasado, cuando se faenaron 43.696 animales.
En el mercado se percibe una firmeza persistente del ganado de reposición que se ve reafirmada por la abundancia de pasturas que limita la oferta de quienes tienen ganado y hace más imperiosa la necesidad de comprar por parte de quienes venden. Esa situación también lleva a que ante la baja de precios la oferta se encuentre retirada.

Los números de la faena

En la semana pasada fue notoria la caída en la faena de novillos. Fueron 17.186, 19% por debajo de los 21.248 de la semana anterior y 21% inferior a los 21.850 faenados un año atrás.
La faena de vacas en 18.556 bajó 7% respecto a la semana anterior y fue 12% menos que en la semana respectiva de 2016. Representaron el 51% del total faenado mientras que los novillos el 47%.
La faena de ovinos fue alta, compensando la menor actividad con vacunos y como una primera señal de las esquilas. Totalizó 14.649 animales, la mayor después de la semana cerrada el 1° de abril del presente año, cuando se enviaron a planta 17.967 animales.
El valor de esta semana más que triplica los 4.283 de la semana anterior y es más del doble que los 6.245 del mismo período del año pasado.
El 75% del total faenado corresponde a la categoría corderos, que totalizaron 11.047 cabezas. Es el valor más alto desde la semana cerrada al 21 de enero del 2017 y tres veces superior a los 4.449 de un año atrás.
La faena de julio en vacunos fue 23% menor a la de junio y 13% menor a la de julio del año pasado. Marca el comienzo de una fase de escasa oferta en el ganado vacuno, que debe seguir por lo menos por lo que resta de este año. Entendemos que está empezando una fase de retención de vientres y expansión del rodeo (ver nota en páginas 8 y 9).
El precio de exportación repuntó en las últimas tres semanas y se empareja al del año pasado, del que está solo 0,7% abajo, a pesar de un aumento fuerte del volumen colocado este año.
Por tercera semana consecutiva aumenta el precio de exportación de carne vacuna y es el precio más alto desde la semana cerrada al 24 de junio.
En la semna pasada el precio de la carne vacuna exportada promedió US$ 3.594 por tonelada, un 4% superior a los US$ 3.471 de la semana anterior y 10% más que los US$ 3.264 de igual período pero de un año atrás.
El valor promedio de las últimas cuatro semanas móviles fue de US$ 3.384 por tonelada. En lo que va del año el precio se acerca a los US$ 3,400, quedó en US$ 3.389, 0,7% que el acumulado en 2016 a esta fecha.
En ovinos el precio promedio de exportación fue de US$ 3.899 por tonelada, 13% por encima que los US$ 3.439 de la semana anterior y 6% más que los US$ 3.685 de un año atrás. El valor de las últimas cuatro semanas móviles fue de US$ 3.717 por tonelada.
En esta semana no se ha logrado conformar una operativa fluida. Está en juego la segunda parte de la poszafra. Si se logra una estabilidad de precios en un nivel que resulte aceptable tanto a la industria como a los productores puede generarse un buen marco para la zafra de reproductores.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.