Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
sábado, 5 de agosto de 2017
España: "Si no llueve pronto tendremos serios problemas"
La ola de calor extrema y la falta de precipitaciones preocupa al sector hortofrutícola en el sur de España, donde han llegado a pasar de los 46 grados centígrados. El clima parece estar cambiando y los veranos son más calurosos. Este año es de récord.
“Si no llueve pronto esta sequía puede representar un grave problema para nuestro sector de cara a la próxima campaña”, explica Javier Jiménez, gerente de SAT Campos de Granada, del Grupo Fulgencio Spa. “Las temperaturas están siendo extremadamente altas, por lo que el consumo de agua se dispara, y las reservas son muy bajas. Venimos de varios años con muy bajas precipitaciones, y aunque hemos ido 'sobreviviendo' hasta ahora, este año puede ser determinante para las campañas venideras”, añade.
De acuerdo con Javier Jiménez, las producciones de verano se están volviendo cada vez más difíciles, tanto por los costes de producción como por mantener altos estándares de calidad, que es lo más importante.
“Tales índices de radiación afectan a la calidad de los productos, con coloraciones no deseadas en tomates cherry con tonos anaranjados, por ejemplo, así como el agolpamiento de la producción y caídas de precio en el caso del pepino español, del que disponemos una cantidad importante”.
Además de la propia producción, los agricultores también sufren estas temperaturas extremas. “Los trabajadores se ven obligados a dejar los campos alrededor de las 11:00 de la mañana porque es imposible trabajar en los invernaderos y han de volver por la tarde, cuando empieza a caer el sol”.
SAT Campos de Granada es una de las mayores empresas productoras de pimientos de padrón, que produce durante todo el año, así como pepino y tomates cherry de varios tipos, bajo mallas. El 70% de lo que produce esta empresa se destina a exportación, al igual que en algunas de las principales cadenas de supermercado de España.
“Producimos durante el verano para completar los programas con nuestros clientes, que buscan trabajar con nosotros todo el año. Cada vez se nos permite parar menos durante el verano, como hacíamos hace años, si queremos mantener programas con cadenas de supermercados europeas que quieren seguir sus rutinas sin interrupciones, especialmente las que producen IV gama, aunque muchas de ellas también optan por proveedores holandeses en verano. Disponemos de fincas propias en el interior de Granada, donde durante el día las temperaturas pueden ser extremas, y por la noche son más moderadas gracias a que las plantaciones se ubican a más de 700 metros de altura sobre el nivel del mar”.
De acuerdo con el productor y comercializador, la campaña de verano, aunque cada vez se hace más complicada por la sequía y las altas temperaturas, es muy importante para los agricultores del interior de Granada, ya que genera mucho empleo en zonas donde se dedican a otros cultivos durante el resto del año y que se detienen en época estival, como el olivo y cereales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.