domingo, 13 de agosto de 2017

El limón chileno se promociona en japón



El Comité de Cítricos de ASOEX, conjuntamente con ProChile, llevaron a cabo dos jornadas de degustación e información, mediante las cuales se lanzó oficialmente la primera campaña de promoción de los limones chilenos en Japón. La jornada buscó potenciar un mayor consumo de este cítrico chileno, así como informar su disponibilidad, alta calidad y posicionar a Chile como el origen de los limones que consumen los japoneses en verano.

Las acciones tuvieron como marco los 120 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón, por lo mismo, el escenario escogido para llevar a cabo los encuentros fue la Embajada chilena en Japón, dependencia en la cual representantes de medios de comunicación especializados y de las 15 más importantes empresas importadoras de Japón pudieron degustar las diversas preparaciones a base de limón chileno.

Según precisó Monserrat Valenzuela, Gerente General del Comité de Cítricos, con las acciones el Comité lanzó oficialmente el primer programa promocional de limones chilenos en Japón. "Nuestro Comité realiza diversos esfuerzos para promocionar nuestras naranjas, limones, mandarinas y clementinas en mercados claves a nivel mundial, como es el caso de Estados Unidos, nuestro principal mercado, y Japón, un mercado que dentro de Asia es el principal consumidor de nuestros limones", precisó.

La profesional agregó que los envíos generales de limones chilenos superaron las 76 mil toneladas en 2016, de las cuales más de 19.970 tuvieron como destino Asia, con Japón quedándose con el 86% de ese volumen. Asimismo destacó que la temporada de cítricos chilenos se produce en contra estación con Japón, estando disponibles entre mediados de junio hasta octubre, es decir, en pleno verano de ese país asiático.

En relación a las jornadas de degustación, Charif Christian Carvajal, Director de Marketing de ASOEX para los mercados de Europa y Asia, y en representación del Comité de Citricos de Chile, puntualizó: "La primera jornada que realizamos tuvo por foco reunirnos con los principales importadores de cítricos de Japón, quienes pudieron conocer más sobre nuestra industria, y al mismo tiempo degustar diversas preparaciones en base a ellos. Un segundo encuentro fue organizado especialmente para representantes de medios de comunicación y redes sociales, con el objetivo de ir sensibilizando a estos profesionales sobre la calidad y versatilidad de usos de este producto chileno, además de entregarles información que les permitiera conocer nuestra industria".

Cabe destacar que ambos encuentros fueron desarrollados en la Embajada chilena en Japón, donde los invitados fueron recibidos por Gustavo Ayares, Embajador de Chile en ese país, además de Mikhael Marzuqa Butto, Director de ProChile en Japón, y Charif Christian Carvajal, en representación del mencionado Comité.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Embajador chileno, oportunidad en la cual el personero destacó las características de inocuidad, calidad y sustentabilidad de los limones nacionales, y la importancia de Japón como destino de esta fruta. Tras ello, los invitados pudieron degustar diversos platos en base a esta fruta chilena preparados por el destacado Chef Hideo Ogawa, quien se desempeña como Chef Ejecutivo en el prestigioso restaurante latino Toro de Tokio, y es uno de los profesionales más buscados para realizar caterings en las embajadas latinoamericanas de ese país.

LIMONES5Paralelamente a la degustación fue realizada una presentación sobre la industria chilena de esta fruta, la cual fue desarrollada por el representante de ASOEX. En la oportunidad, Carvajal destacó que la industria de cítricos chilena se encuentra organizada a través del Comité de Cítircos, entidad que representa a alrededor del 80% de las exportaciones de cítricos de Chile.

En el mismo ámbito, el Director Comercial de ProChile en Japón, Mikhael Marzuqa, señaló que desde la oficina en Japón han estado apoyado las acciones realizadas por el Comité de Cítricos de ASOEX para promocionar los limones chilenos entre la población japonesa.

El representante de ProChile añadió que en los eventos de degustación , "el Chef pudo enseñar a periodistas de medios especializados, así como bloggers, instagramers, nutricionistas, estudiantes de gastronomía e importadores cómo integrar los cítricos chilenos a la dieta japonesa, a través de novedosas preparaciones".

En cuanto a las características del consumidor japonés, Marzuga agregó: "Si bien la población japonesa es, principalmente, mayor, es al mismo tiempo un grupo que tiene un poder adquisitivo importante comparado con otros países y que demanda productos novedosos, por lo mismo es importante mostrarle las diferentes formas en las cuales pueden consumir nuestras frutas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.