sábado, 20 de enero de 2018

Perú quiere mejorar el acceso de espárragos y arándanos a EE. UU.



Para mejorar al acceso de los espárragos y arándanos peruanos al mercado de los Estados Unidos, el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), José Arista Arbildo, se reunió ayer con una delegación del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

La delegación norteamericana junto a su homólogo peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), visitarán la región Ica para reconocer las condiciones fitosanitarias y de inocuidad en campos de cultivo, lugar de producción, empaquetadoras, procesos de postcosecha de espárragos y arándanos.

El ministro recordó que desde que el Perú se hizo de los primeros lugares como exportador de espárragos hacia EE.UU., las cifras han crecido rápidamente. “Espero que este trabajo sea fructífero y termine con mayores facilidades para los pequeños y medianos agricultores peruanos”, sostuvo.

Conforme a los registros del 2016, las exportaciones de espárragos frescos se situaron en 123,710 toneladas, lo que representó ventas superiores a los US$ 421 millones. El 80% de la producción de espárragos se destinó a los EE.UU.

Productos demandados 
Tanto el espárrago como el arándano son productos ya consolidados en el exigente mercado estadounidense en materia fitosanitaria, señaló Jorge Barrenechea Cabrera, jefe del Senasa. Sobre el arándano, explicó que esperan se permita su ingreso con fumigación en origen permitiendo la culminación del tratamiento de frío en el destino.

Estados Unidos es el principal mercado del espárrago peruano, capta más del 70% de las exportaciones de Perú, junto a otros productos como limón Tahiti, palta Hass, papaya, mango, pimiento, granada e higo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.