
Entre sus principales competencias se encuentran:
· Prevenir el ingreso y diseminación de plagas, así como controlar y erradicar las plagas y enfermedades cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas de los vegetales y animales.
· Diseñar y promover normas de buenas prácticas de sanidad agropecuaria.
· Regular y controlar el uso de medicamentos veterinarios y de sus residuos en productos de origen animal y la aplicación preventiva de antibióticos, y otros competentes que puedan afectar la salud humana.
· Desarrollar los estándares, procedimientos y requisitos para la acreditación de las personas naturales o jurídicas responsables de los procesos de capacitación, inspección y certificación de las normas de buenas prácticas de sanidad agropecuaria por parte del organismo de acreditación ecuatoriana.
· Certificar y autorizar las características fito y zoosanitarias para la importación de plantas, productos vegetales, animales, mercancías pecuarias y artículos reglamentados de manera previa a la expedición de la autorización correspondiente.
· Elaborar el catálogo público nacional de plagas y enfermedades de vegetales y animales.
· Diseñar y mantener el sistema de vigilancia epidemiológica y de alerta sanitaria, así como de vigilancia fitosanitaria que permita ejecutar acciones preventivas para el control y erradicación de las enfermedades de los animales terrestres y de plagas de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados.
Así, nos renovamos en beneficio del sector agropecuario, ahora AGROCALIDAD es la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario; y continuaremos brindando servicios de calidad a todos los productores del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.