miércoles, 31 de agosto de 2011

La BCR y la agencia de noticias Thomson Reuters traen destacados analistas para hablar sobre Mercados de granos y biodiesel

El próximo martes 6 de septiembre


La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la agencia internacional de noticias Thomson Reuters organizan una conferencia sobre Mercados de granos y biodiesel a cargo de destacados analistas internacionales. Dirigida a todos los actores del sector industrial, la disertación tendrá lugar el martes 6 de septiembre en el Salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a partir de las 16.

En esta oportunidad los oradores serán Gavin Maguire, analista del mercado de Agricultura de Thomson Reuters (Chicago, USA) y Laia Bosch, analista de Biodiesel de Kingsman SA (Lausanne, Suiza). La apertura estará a cargo de Ricardo Diniz, CEO de Thomson Reuters Markets Latin America.

Acerca de los Oradores
Gavin Maguire, Analista del mercado de Agricultura, Thomson Reuters, Chicago, USA.
Antes de unirse a Thomson Reuters, Maguire fue el Director de Investigación de Iowa Grain Company, consultora especializada en agricultura, formulando estrategias  de cobertura. También fue Director de EHedger, el brazo de corretaje de granos de Iowa, donde asesoró a los agricultores de EE.UU. en el Medio Oeste en la forma de gestionar los riesgos de producción y ventas de commodities. Tiene un MBA de la Universidad de Notre Dame, y una licenciatura en Política, Filosofía y Economía de la Universidad de York, Inglaterra.

Laia Bosch, Analista de Biodiesel, Kingsman SA, Lausanne, Suiza.
Especializada en análisis estratégico y fundamental, trading y gestión de riesgos en materia de biocombustibles, commodities y productos químicos. Editora principal de los informes diarios, semanales y mensuales de biodiesel Kingsman. Bosch tiene una Maestría de la Universidad de Lausanne en Suiza, y es licenciada en Económicas de la Universidad de Barcelona.

Para confirmar asistencia, contactarse con Ma. Virginia Garguichevich al teléfono 0341 4213471 int. 2288 / 2230, e-mail contacto@bcr.com.ar.

VIII Congreso Argentino de Entomología





Fecha: 17 al 20 de abril de 2012
Lugar: San Carlos de Bariloche


Presentación de resúmenes
Se encuentra abierta la recepción de resúmenes para las ponencias libres en modalidad de póster.
La fecha límite de recepción será el 30 de noviembre de 2011.El formulario para enviar resúmenes está disponible en la página web del Congreso
http://viiicae.org
Cada inscripto podrá enviar un único resumen, aunque podrá participar de otros trabajos enviados por otros colegas.


Más info:
contacto@viiicae.org

Reunión grupos PROFAM Uruguay y Cambio Rural San Ciprianos





El día 23 de agosto de 2011, en la localidad de San Cipriano, departamento Uruguay, se realizó la reunión mensual del grupo PROFAM Uruguay, en forma conjunta con el grupo de Cambio Rural de dicha localidad.
En la oportunidad el Ing. Agr. Martín Gange, de la Agencia de Extensión Rural del INTA de Concepción del Uruguay, disertó sobre “Estrategias de supervivencia de las explotaciones familiares del distrito Molino del Departamento Uruguay”. La exposición tuvo el doble propósito de darles a conocer a los productores la información y el análisis de lo revelado en el trabajo de Tesis de la Maestría del Ing. Gange y a la vez convalidar resultados.
La reunión contó con la asistencia de 20 productores quiénes mostraron gran interés por el trabajo que los involucra y describe aspectos de sus actividades, de sus gestiones y de sus perspectivas familiares y empresariales.


Más info:
aeruruguay@concepcion.inta.gov.ar

Jornada de Diferenciación y Calidad de la Cadena Cárnica Uso y aplicación de tecnologías y estrategias disponibles







La Jornada de Diferenciación y Calidad de la Cadena Cárnica. Uso y aplicación de tecnologías y estrategias disponibles, que se realizará el día 2 de Septiembre de 2011, a partir de las 09:00 horas, en la Sociedad Rural de María Grande, de dicha localidad, en el departamento Paraná. En la oportunidad el Méd. Vet. Sebastián Vittone y la Dra. Qca. Andrea Biolatto, del Grupo de Nutrición y Sanidad, del Área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, disertarán sobre: “Evaluación de la aptitud ganadera de la res”. Mediciones sobre el animal en pie y su relación con la calidad de la carne. Modalidad teórico-práctica, medición ecográfica de área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) de animales terminados.
Programa completo



Más info:
jvittone@concepcion.inta.gov.ar

X Jornada de Actualización en el Cultivo de Soja




El viernes 2 de Septiembre de 2011, a partir de las 09:00 horas en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, se realizará la X Jornada de Actualización en el Cultivo de Soja. La capacitación es organizada en el marco del Proyecto Agrícola del Centro Regional Entre Ríos del INTA, “Producción agrícola sustentable”
PROGRAMA
09:00  Inscripción.
09:30  Apertura y Presentación de la Jornada.
09:45  Evaluación de cultivares de soja. Resultados RECSOs Entre Ríos.
          Norma Arias. INTA EEA C. del Uruguay.
10:30  Uso racional de inoculantes en soja. Novedades.
          Alejandro Perticari. INTA IMYZA Castelar.
11:15  Intervalo – Café
11:45  Manejo de la Fertilización en soja.
          Pedro Barbagelata. INTA EEA Paraná.
12:30  Soja en el Litoral: Cultivares comerciales con adaptación específica.
          Diego Santos. INTA EEA Paraná.
13:15  Intervalo – Almuerzo – Sorteos
14:30  Perspectiva Agroclimática para la Campaña 2011-12.
          Eduardo M. Sierra. Facultad de Agronomía UBA.
15:15  Comportamiento de cultivares de soja en siembra de primavera. 

          Principales problemas.
          Hugo Peltzer. INTA EEA Paraná.
16:00  Intervalo – Café
16:30  Efecto del riego en soja y maíz en un Vertisol.
          Héctor Rodríguez. INTA EEA Concepción del Uruguay.
17:15  Combinación de Fechas siembra y Cultivar. 10 años de experiencias.
          Juan José De Battista. INTA EEA Concepción del Uruguay.
18:00  Cierre de la Jornada.


Más info:
narias@concepcion.inta.gov.ar

¿Agrotendencias o mera volatilidad?

El 27 de septiembre, en la UCA de Puerto Madero 



Uno de los dilemas más importantes de los mercados granarios radica en poder distinguir las tendencias de precios de lo que se conoce como volatilidad. Agrotendencias 2011 propone un análisis a fondo de la situación local e internacional, pensando en las mejores decisiones para el negocio agropecuario.

“Un ejercicio que indudablemente ayuda a la toma de decisiones es poder discernir si la estructura de precios actuales refleja valores de tendencia de acuerdo con los fundamentos del mercado o son un extremo en el ciclo corto de volatilidad, acrecentada por el accionar de los fondos”, consideró Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores.
Agrotendencias 2011 propone un análisis a fondo de todos los factores que determinan los precios agropecuarios. “Queremos contribuir a clarificar el dilema planteado, especialmente en un momento como el actual donde la situación económica y financiera mundial dejó de ser estable, agregando un alto grado de incertidumbre a los mercados”, explicó Dente.
Es que las tendencias de precios y la volatilidad son dos actores principales en la mecánica actual de los mercados de commodities, en una coyuntura internacional que además se presenta como inmejorable para la Argentina agroexportadora.
En este año tan particular, la Federación de Acopiadores renueva su aporte de conocimiento y capacitación para el sector con una nueva edición de Agrotendencias bajo el lema: “El mundo: una oportunidad. ¿Barajar y dar de nuevo?
El seminario, que se realizará el 27 de septiembre próximo en el Salón de Convenciones de la UCA, en Puerto Madero, prevé un completo análisis de la situación internacional y local, bajo la mirada de importantes especialistas en clima, mercados de granos, de carnes, además de analistas políticos y económicos que ahondarán sobre qué puede pasar con las políticas públicas para el sector, ante un presumible nuevo mandato K.
Agrotendencias se ha convertido en el seminario sobre perspectivas agropecuarias más esperado en nuestro medio y en su séptima edición la Federación de Acopiadores vuelve a proponer un completo análisis de las variables que pueden influir en el negocio agropecuario, sin descuidar el tratamiento de cuestiones como los potenciales productivos del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) y las recomendaciones de políticas agroindustriales de los ex Secretarios de Agricultura.
Un apartado especial merecerá el futuro, a un mes de las elecciones nacionales, bajo el análisis de Jorge Asís y Juan Carlos de Pablo.
En la edición 2011, Agrotendencias propone nuevamente un sistema de seminario “a demanda”, ofreciendo al momento de la inscripción la posibilidad de formular preguntas con anticipación, las que serán consideradas por los conferencistas al momento de sus disertaciones.
Así, se busca que las exposiciones se acerquen de la mejor manera posible a las distintas particularidades y necesidades informativas de exportadores, directivos de empresas y productores que participen del encuentro.





viernes, 26 de agosto de 2011

Rio Cuarto: Buenas expectativas ganaderas en Río Cuarto y Huinca Renancó



Las mejores cabañas de reproductores respondieron a la convocatoria de ambas entidades. En el “Imperio” habrá también una jornada CREA y en el sur hay una fuerte demanda de entradas anticipadas
Las sociedades rurales de Río Cuarto y de Huinca Renancó se aprestan a vivir, en dos semanas, las 77ª ediciones de sus tradicionales exposiciones agropecuarias, donde esperan reeditar sus exitosos concursos ganaderos, habida cuenta del interés demostrado por las cabañas que habitualmente concurren con sus mejores reproductores.
“Es muy importante para nosotros que año a año se mantenga el número de reproductores inscriptos en alrededor de 200 animales”, afirmó al respecto Raúl Moyetta, comisario de Ganadería de la 77ª Exposición Nacional Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Río Cuarto”, quien manifestó que esto refleja que, pese a la expansión del cultivo de la soja, la muestra sigue siendo una excelente plaza para que los criadores incorporen genética a sus rodeos.
Por otra parte y más allá del interés de los criadores por ampliar sus planteles, Moyetta consideró que la recuperación de la ganadería será más lenta de lo que el Gobierno cree, ya que si bien hay buenos precios para la hacienda gorda, no está fácil la compra de terneros y ni hablar de la generación de nuevos proyectos ganaderos. “Es por eso que en la zona de Río Cuarto no se nota todavía una recomposición del stock. Todo será muy lento. El que quedó en el sistema avanza a medida que puede, pero al que se fue de la ganadería se le hace muy difícil volver”, enfatizó.
Cabe destacar que a los 200 toros y vientres bovinos puros de pedigree y puros controlados y registrados que mencionara Moyetta, en la muestra riocuartense habrá también unos 80 reproductores porcinos, 90 ovinos y 120 equinos de las razas Criolla, Arabe, Polo Argentino, Cuarto de Milla y Pony, además de 10 equipos participando en un torneo de Aparte Campero. Se realizarán también exhibiciones ecuestres y un concurso de Saltos de Equitación.
Por lo demás, la muestra riocuartense contará con unos 700 stands de Industria y Comercio, y desde el área se destacó la participación de empresas distribuidoras de maquinaria extranjera, que pese a la restricción de las exportaciones han decidido presentar al menos algunos de los productos que comercializan. Habrá también un pabellón y una carpa con artesanos y una variada oferta en materia de gastronomía y entretenimientos para toda la familia, entre ellos un pabellón de canes.
La muestra se desarrollará del 7 al 11 de septiembre, los reproductores ingresarán los dos primeros días, el viernes se realizarán las juras de clasificación y las ventas se harán el domingo 11. El acto inaugural con desfile de campeones se realizará el sábado 10 al mediodía.
 
Jornada CREA
 
En el marco de las distintas actividades de capacitación que ofrecerá la Exposición Rural de Río Cuarto, se destacan las jornadas de actualización técnica en ganadería organizadas por la Región Centro de AACREA y el CREA Buena Esperanza, que se realizará los días 7 y 8 de septiembre.
Las jornadas se realizarán bajo el lema “El ambiente: su mejor aliado” y la apertura se realizará el miércoles, primer día de la muestra, a las 9.00, y estará a cargo del presidente de la Sociedad Rural, Eduardo Bagnis, y de Juan Cola, responsable de la mesa de intercambio ganadero de la Región Centro CREA.
En su transcurso disertarán profesionales CREA, del INTA y de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y productores CREA que darán su testimonio sobre los temas analizados. Entre éstos se destacan el análisis de los sistemas ganaderos, la recuperación de suelos salinos con pasturas templadas y megatérmicas, la relación con el medio ambiente y el manejo de personal, avances en genética y manejo de cultivos, y análisis de la coyuntura política nacional y su influencia sobre el sector agropecuario.
 
Presentación en Huinca Renancó
 
En conferencia de prensa los directivos de la Sociedad Rural de Huinca Renancó, detallaron las novedades sobresalientes con las que contará esta edición y el cronograma de actividades que se sucederán durante los cinco días de la muestra.
En primer lugar habló el presidente de la Rural, Fernando Luis Suarez, quien se refirió al intenso trabajo previo, remarcando la presentación para el domingo 4 de setiembre del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la ciudad de General Pico con participación de unidades de Huinca Renancó y Villa Huidobro.
A su turno Patricio Melián, vicepresidente de la entidad, destacó el remate televisado en directo desde la Sociedad Rural  y por Canal Rural a la hora 14, a cargo de Campos y Ganados SA, con hacienda gorda de exportación, feedlot e invernada y cría.
En referencia a los reproductores que saldrán a la venta el sábado 10 de setiembre, expresó su satisfacción por la calidad de los mismos, como así también los excelentes lotes de vaquillonas que cada cabaña traerá.
Se invitaron nuevas cabañas de prestigio entre las que competirán en el circuito Angus, ya que en esta exposición suman puntos para el campeonato de la raza en La Pampa.
La raza Hereford contará con muy buenos ejemplares porque es un animal al igual que el A. Angus que es muy requerido en esta región por su adaptabilidad al medio. Luego agregó que a pesar de la venta anticipada que se ha venido dando en las cabañas, adelantó que hay alrededor de 150 toros inscriptos, 170 vaquillonas y 60 hembras en total.
Para el final se hizo mención a las entradas de $ 15 que -al igual que las de la cena show del sábado- se están vendiendo a buen ritmo a través de las diferentes asociaciones cooperadoras de Huinca Renancó y localidades vecinas, con la posibilidad de ganar un 1º premio de $ 45.000 y un 2º premio de $ 10.000. Este sorteo se hará en la pista central el día domingo a las 18:00 horas con presencia de escribano público quien también fiscalizará el sorteo de las entradas de $ 5 con un viaje para dos personas a Uruguay con salida en bus desde Río Cuarto a cargo de la empresa de turismo Nusa Dua.

La siembra directa argentina llega a Sudáfrica



De la mano de expertos locales, productores y técnicos sudafricanos realizaran ensayos de siembra directa con maquinaria e insumos argentinos.

Para la próxima fecha de siembra, Sudáfrica podrá conocer un nuevo sistema de producción. Es que, luego de una visita por el INTA Manfredi –Córdoba–, once productores y técnicos de ese país realizarán cuatro ensayos de siembra directa de soja, maíz y, posiblemente, girasol con el paquete tecnológico argentino. Así, implementarán maquinaria, semillas e insumos nacionales, mediante la guía de los técnicos del instituto.
La firma Apache enviará dos sembradoras a las que se suma una más de la empresa Súper Walter, mientras que Metalfor llevará una pulverizadora. Por su parte, Pannar proporcionará las semillas y Rizobacter los inoculantes.
“En el continente africano está todo por hacerse, hay mucho potencial”, dijo Mario Bragachini, especialista de esa unidad del INTA. “Los únicos que están haciendo algo en este sistema son los sudafricanos, que tienen 5,5 millones de hectáreas de área de siembra y producen 18,5 millones de toneladas de granos. Eso indica todo lo que hay para hacer”, señaló.
Durante ocho días, técnicos del INTA guiaron a los visitantes en una recorrida organizada por la Fundación Cideter que además contempló recorridas en empresas de maquinaria agrícola y establecimientos agropecuarios de Marcos Juárez –Córdoba–, Paraná –Entre Ríos–, Venado Tuerto –Santa Fe– y Villa Valeria –San Luis–. En el INTA Manfredi, los especialistas del instituto brindaron charlas y demostraciones prácticas sobre conservación del suelo, agricultura de precisión, riego, siembra directa, almacenamiento de granos en bolsas plásticas, entre otros temas, al tiempo que compararon los sistemas de producción de ambos países para destacar las ventajas de la siembra directa.

Sorpresa. Los técnicos coincidieron en que, tras la visitan, la delegación sudafricana “quedó gratamente sorprendida del sistema productivo de cero labranza con cobertura de residuos que se utiliza en nuestro país”. De acuerdo con Bragachini, “la idea es que los productores de Sudáfrica mejoren la eficiencia productiva, produzcan más y que esa evolución la realicen con tecnología y máquinas argentinas; es decir, incluir trabajo argentino en el desarrollo tecno-agropecuario sudafricano”.
Con el convenio bilateral con Sudáfrica se consiguieron importantes logros comerciales: muchas empresas de maquinaria agrícola argentina están vendiendo máquinas y agropartes en ese país. En 2009, por ejemplo, las ventas ascendieron a 3,8 M/U$S, pero el técnico de Manfredi estimó que “de acuerdo al éxito de estas misiones, las ventas se pueden incrementar significativamente en los próximos años”. En la actualidad, la relación comercial con Sudáfrica deja un saldo positivo muy favorable que ubica a este país dentro de los socios comerciales argentinos más importantes.

Rafaela: 104ºExpoRural, un desafío convertido en éxito


Sin dudas, la 104 edición de nuestra Exposición se presentó como un gran desafío institucional ya que se planteó un cambio de formato necesario y acorde a los tiempos que corren. La SRR en su afán por continuar, cada año, ofreciendo propuestas interesantes y convocantes asumió el cambio que entre otras cosas sumó al predio urbano de calle Brasil el predio de 8has sobre la ruta 34.

Se reciclarán 400.000 bidones de agroquímicos por campaña

Sociedad Rural de Rafaela:

El Concejo Municipal aprobó ayer el proyecto de ordenanza a partir del cual se reciclarán en la ciudad los envases de los agroquímicos. De este modo, Rafaela se constituyó como ejemplo a seguir en todo el país, dado que este proyecto -que tiene el aval de la Nación y el apoyo de varias instituciones intermedias- es un plan piloto, que se replicará en diferentes lugares del país. (Fuente: Diario La Opinión - Adrián Gerbaudo)

El sorgo confirma su aporte para generar carne, leche y biocombustibles




En el marco de la TecnoProductiva 2011, la nueva exposición de Villa María (Cba.); a desarrollarse en el campus de la Universidad Nacional de Villa María, el viernes 16 de setiembre de 2011, desde las 9.00 horas, se desarrollará la Tercera Jornada TodoSorgo, que apunta a multiplicar información en torno al cultivo del sorgo, que sigue expandiéndose en la región central. La actividad es organizada por TodoAgro y la UNVM. En esta edición, que tendrá lugar en el auditorio central de la TecnoPRODUCTIVA 2011, habrá cinco disertantes de máximo nivel. El programa dirigido a productores, técnicos y estudiantes,  propone lo siguiente:

*El clima esperado en la campaña 2011/2012.
Ing. César Rebella, del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar.
*Tiempo de Sorguización. El aporte del sorgo a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
Ing. Diego Maranesi, productor y gerente de empresa semillera.
*Con un ojo en el lote y otro en el mercado: Manejo agronómico +  Ambiente + Opciones.
Ing. Juan Lus, gerente técnico de empresa semillera.
*Biocombustibles a partir de sorgos azucarados.
Ing. Eduardo Romero, de la Estación Agropecuaria Obispo Colombres de Tucumán.
*El aporte del sorgo en la intensificación de los sistemas ganaderos de leche y carne.
Ing. Alberto Cragnaz, experto del sector privado.

El valor de los aranceles es el siguiente:
General: $100 - Estudiantes: $50 
Contacto y mayores informes:
Email: todosorgo@todoagro.com.ar
Tel.: (0353) 4536239 / 4613068

La Pampa: Primera Expo-Ovina en la Provincia



Se realizó en la localidad Mauricio Mayer la 1ra Expo-ovina de La Pampa con la presencia del vicegobernador, Luis Alberto Campo, el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, autoridades provinciales, intendentes de distintas localidades, integrantes de la Cooperativa Regional de Ganaderos de Mauricio Mayer productores y entidades agropecuarias de la Provincia.

La exposición contó con la muestra de cabañas productoras de ovinos pampeanas y la participación de empresas relacionadas a la actividad de la zona.

El ministro de la Producción en su alocución destacó la importancia de la creación de la cooperativa en esa localidad, entidades a través de las cuales el Gobierno orienta una importante parte de a políticas hacia el sector agropecuario. "Estamos convencidos que esta forma asociativa es la forma que necesitan los pequeños productores para seguir en el campo, para seguir dando bienestar a su familia, estudio a sus hijos y fundamentalmente para mantener la gente en las pequeñas localidades rurales", manifestó Ferrán.

Seguidamente expresó que "nos encontramos del mismo lado con los productores buscando en forma conjunta soluciones que surgen desde los mismos productores con el acompañamiento de los distintos niveles de Gobierno, desde el municipal, provincial y desde el nacional"

El ministro resaltó la oferta de servicios que presta la Cooperativa de Ganaderos de esa localidad que buscan mejorar la productividad de los asociados, darle vida a la comunidad donde está asentada afirmando que "el fruto de los negocios de las cooperativas se vuelcan en mayor parte en sus localidades y con su accionar tratan de retener a la población en el espacio rural, política que está apoyada por nuestro Gobierno. Creemos que este es el modelo que se debe replicar en toda la provincia de la Pampa fundamentalmente en los pequeños productores" y cerrando su exposición reafirmó que "para nosotros este es el modelo que necesita la provincia de La Pampa, modelo que se debe replicar en todas aquellas localidades donde habitan pequeños productores que viven en sus chacras y del producto de su tierra"

El presidente de la cooperativa, Andrés Errecalde en su discurso manifestó que "apostamos en ayudar desde nuestra entidad la producción de los asociados donde va a ser defendida. Trajimos a esta muestra la producción ovina de cabañas con la genética necesaria para mejorar nuestras majadas, para que con el mismo pasto podamos tener mejor producción de carne y de lana, además poder ofrecer a los productores un servicio para que la lana que producen tenga mejor precio"

El intendente de la localidad, Celestino Folmer, a su turno expresó que "esto se inició con la agrupación de unos pocos productores con pocos recursos y esta cooperativa está funcionando con el apoyo del Gobierno Provincial al que agradecemos a través del vicegobernador que está presente como en otras ocasiones"

EXPO_OVINA

1° Expo Vivero Provincial 2011

El Ministerio de la Producción y el Municipio de Toay organizan la 1° Expo Vivero Provincial 2011, a realizarse los días 8 y 9 de octubre en el Jardín Botánico Provincial.

Hoy fue anunciada la realización de la Expo Vivero Provincial 2011, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre próximos, en el Jardín Botánico Provincial ubicado en la localidad de Toay. En ese marco el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán; el intendente de Toay, Ariel Rojas,y las directoras de Recursos Naturales, Marisa Urioste, y de Producciones Alternativas, Karina Poma detallaron el evento que será con entrada libre y gratuita.

El ministro Ferrán señaló que el objetivo de esta Expo es "promover la producción de flores de jardín y de corte y por ende generar trabajo, y a su vez acercar las partes, es decir los vendedores y los compradores".
Luego sostuvo que dicha actividad surgió a partir de una capacitación realizada en la localidad de Toay justamente referida a la producción de flores de jardín y de corte, además de contribuir a la política de desarrollo turístico del Jardín Botánico y con ello del circuito Santa Rosa - Toay.

Ante todo ello anunció que el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción, conjuntamente con el municipio de Toay "están trabajando en el diseño y en la puesta en marcha de esta propuesta".

Luego respecto de la Expo, Ferrán detalló que "habrá muchas especies nuevas y algunas existentes pero de mayor porte". Para ello se ha invitado a los Viveros Forestales Provinciales y también a los viveros privados tanto de producción como de comercialización de flores "para que generen un intercambio entre ellos, como también con el público asistente, ya que habrá exposición y venta de flores". A ello agregó que también participarán paisajistas, además del organismo de floricultura del INTI "que en estos momentos tiene como política adaptar flores nativas para ponerlas en el mercado nacional y está trabajando en forma conjunta con el Gobierno Provincial", en ese sentido el ministro adelantó también que dicho organismo tiene un compromiso con el Gobierno de La Pampa "de recorrer la Provincia buscando posibles especies florales que se puedan adaptar y poner en el mercado, entre ellas suponemos que estará la margarita de Lihuel Calel".
En este evento también habrá conferencias técnicas orientadas al tema productivo de flores, habrá patios de comidas y espectáculos musicales con la Banda Sinfónica Infanto-Juvenil de Toay, "para lo cual se ha diseñado un escenario rústico con elementos naturales que luego será desmontado", comentó Ferrán.

Atractivo turístico

Por su parte el intendente de Toay rescató en principio, la instalación del Jardín Botánico que se abrió sobre fin del año pasado, "y hoy por hoy es uno de los atractivos del circuito turístico Santa Rosa-Toay". Sobre ello agregó que cuando se implementó "nos propusimos nutrirlo de distintas actividades que despierten el interés de conocerlo, con lo cual esta Expo Vivero contribuye a ello, y sobre todo con este jerarquía, ya que se presentarán viveros de la Provincia y de otros lugares del país".

Rojas sostuvo además que "es interesante que concurran los niños y jóvenes para que conozcan las especies que se presenten y sería bueno que todos los pampeanos puedan disfrutar de esta evento".

A su vez precisó que durante estos dos días, y desde el Jardín Botánico saldrán micros gratuitos, cada dos horas, para realizar una recorrida por los diferentes puntos turísticos de la zona.

Finalmente la directora de Recursos Naturales adelantó que "luego de un relevamiento de los posibles viveros a presentarse, ya hay aproximadamente 25 de ellos que han confirmado su presencia hasta el momento".

Programa

El Programa tentativo determina: la apertura al público de la Expo el sábado 8 a la hora 14:00, luego se realizarán dos conferencias y para la hora 19:00 se prevé la inauguración oficial. Mientras que dicha jornada culminará con una Cena en la Sociedad Italiana de Toay.
Seguidamente el domingo 9 a la hora 10:30 se abrirá la Expo al público, a la hora 11:00 tendrá lugar una conferencia, a las 13:00 habrá una demostración de cocina de chef utilizando flores, seguidamente se dictará otra conferencia de parte del Instituto de Floricultura del INTI, finalmente tendrá lugar el espectáculo musical con la participación de la Orquesta Infanto Juvenil de Toay, clausurándose la actividad a la hora 20:00 aproximadamente.
Expo Vivero

Práctica, el camino para aprender

Dinámicas en Admite Agrícola 2011 en Venado Tuerto



Nada mejor que sacarse las dudas en el lote. Por eso Admite prioriza la experiencia a campo y el contacto de los alumnos con la maquinaria y el intercambio con los fabricantes. Los empresarios coincidieron en que hay que probar y preguntar para aprender.

La principal propuesta de Admite Agrícola es que los alumnos puedan ver las innovaciones en acción y poner a prueba sus conocimientos. Por eso empresas líderes de maquinaria y tecnología de precisión más un equipo de 20 expertos pusieron todo en la cancha.
Una de las máquinas de las dinámicas fue la Pierobon Multimix para grano fino o grueso en siembra directa y convencional, equipada con el sistema Filam de discos con filo interno y ruedas niveladoras con labio metálico, desarrollo exclusivo de la empresa, que apunta a una mayor estabilidad y óptima nivelación.
El ejercicio práctico en esta estación fue la regulación del marcador. “Si se calcula mal esta distancia, se pueden encimar las líneas”, dijo Carlos Bosio, del departamento de ventas de la firma. Según él otro error muy común es no usar el tractor adecuado para la sembradora o cambiarlo de una máquina a otra sin regular presión, caudal, etc.
“Cuando estos balances se descalibran se produce un desgaste o rotura que puede prevenirse en 5 minutos”, afirmó Bosio al respecto.
Otro de los fierros que se lucieron en el lote fue la sembradora Víctor Juri Latina Max 10 sistema Air Drill, que combina la siembra volumétrica con la dosificación neumática por aspiración.
Martín Reverdito, Jefe del departamento Técnico de la empresa, destacó en el caso de grano fino que, “en condiciones ambientales de mucha humedad tiene buen desagote de rastrojo abundante y permite ganar tiempo entrando al lote unas horas antes; mientras en grano grueso brinda mayor precisión de profundidad con ruedas laterales en la zona de ataque que funcionan como autolimpiantes del doble disco”.
Se trata de un cuerpo angosto con una sola tolva que le brinda buena autonomía y mayor facilidad de carga. Los alumnos la vieron en funcionamiento y revisaron luego los surcos evaluando la calidad de la siembra.
Por su parte, Ricardo Baumer, socio de Indecar Baumer, diferenció su sembradora Air Drill por su sistema de dosificación individual con roldana por hilera de siembra, que “permite que en todas las hileras haya la misma cantidad de semillas”, indicó. Y añadió que “somos unas de las pocas fábricas que tienen su propio diseño de dosificador neumático”.

Pensar la nutrición a largo plazo
En materia de fertilización, la empresa SR hizo demostraciones de fertilización incorporadora y fertilización al voleo bidisco. Marcelo Juan, responsable de ventas de la firma, remarcó que “los equipos cuentan con caja de dosificación variable que es lo que se viene porque permite optimizar las aplicaciones y hacer un uso racional del producto, es decir no tirar de más, ni de menos”.
Del mismo modo destacó que la mayoría de las consultas que recibió en el campo tuvieron que ver con detalles de manejo puntuales para mejorar el desempeño de las máquinas.
Aportando la parte teórica para una correcta fertilización, Julián Memoli y Mirta Toribio de Profertil expusieron los argumentos centrales para una fertilización balanceada, o sea evitando que la deficiencia de un nutriente afecte la eficiencia de uso de los otros.
“El salto tecnológico que experimentó el sector agrícola en los últimos 20 años se tradujo en una importante evolución del mercado de fertilizantes”, señaló Memoli. Por ello propuso a los alumnos de Admite analizar sus propias prácticas para tratar de mejorarlas y adecuarse a las exigencias de calidad nutricional de los cultivos.
En sintonía, Toribio insistió en que “queda mucho por mejorar en las prácticas de manejo  agronómico y todos los cambios deben estar orientados a la producción rentable y ambientalmente sustentable en el tiempo”.

Trazabilidad de alimentos argentinos

INICIO 5 DE SETIEMBRE 2011 

Trazabilidad de alimentos argentinos, lanza dos cursos a distancia Nivel 1 y Nivel 2, orientados a capacitar en el conocimiento de registros, información de procesos y tecnologías derivadas de la aplicación de normas de calidad y certificaciones, para productos de origen animal y vegetal en el marco  de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

A través de estas tecnologías los alumnos ingresan al mundo de la producción competitiva, que implica minimizar errores y prevenir riesgos que puedan ocurrir en un producto/lote desde el origen.

La identificación y el etiquetado de los productos a lo largo de los procesos productivos, facilita responder con eficiencia y responsabilidad empresarias a los casos de reclamo comercial (recall).

La trazabilidad es una herramienta que permite conocer cómo fue elaborado un producto, las condiciones higiénico-sanitarias de su producción, todo su historial, facilitando la homologación de procedimientos y el acceso a los mercados.

Objetivos Específicos
Desarrollar conceptos y conocimiento de técnicas que permiten mejorar la organización de los registros documentales de los esquemas productivos.

Resaltar la importancia de la implementación de la trazabilidad en los procesos de calidad.

Actualizar información sobre la automatización de datos (registros) en sistemas de identificación y trazabilidad.

Hacer conocer los instrumentos normativos existentes  en el mercado internacional para el ingreso de productos vegetales y productos y subproductos de origen animal (Unión Europea, Estados Unidos y Mercados Asiáticos), donde la trazabilidad es clave para el éxito y la continuidad comercial.

  
Dirigido a
El Curso está orientado a capacitar en identificación y trazabilidad a productores, industriales, distribuidores (logística), comercializadores, profesionales y toda persona relacionada o interesada en la calidad de los alimentos. Principalmente, a aquellos que identifican la necesidad de la trazabilidad aplicada, en procesos operativos de producción, en especial en procesos continuos con manejo de lotes / vencimientos.

Duración 
Cada Nivel tiene una duración de  cuatro semanas   

Evaluaciones: Por cada módulo hay actividades, archivos de lectura y evaluaciones que se realizan para interpretar el nivel de comprensión del alumno.


 
 
Costo: Cada Nivel tiene un costo de $420 cada uno, y para alumnos del exterior, 130 dólares.
Fecha de InicioLunes 5 de setiembre de 2011 



Jornada sobre HLB (Huanglongbing)



HLB una amenaza grave y cercana para la citricultura regional y nacional
Fecha: 2 de septiembre de 2011
Hora: 17.30 horas Lugar: Escuela N° 16 Pacífico Antequeda, Colonia Ayuí, Departamento Concordia, Entre Ríos.
Organizan: INTA Concordia y CAFESG (Convenio), Municipalidad de Colonia Ayuí y Federación del Citrus de Entre Ríos en el marco del Programa Nacional de Prevención de HLB
Destinada a productores, profesionales de la agronomía, viveristas y a todo público interesado.
Programa:
• Introducción al HLB. Por Ing. Carlos Casafús INTA Concordia
• Descripción de la enfermedad. Historia, distribución en el mundo, agente

  causal, síntomas. Por Ing. Melania Zorzi, Promotora Cambio Rural INTA.
• Insecto vector. Por Ing. Germán Scattone. FECIER.
• Estrategia de prevención de la enfermedad. Por Ing. Carlos Casafús e Ing.

  Melania Zorzi
• Espacio de intercambios y preguntas.


La jornada es libre y gratuita

Más info:
aerconcordia@correo.inta.gov.ar

Capacitación sobre "Manejo del Parto y del recién nacido en los rodeos de cría”





El 17 de Agosto de 2011, el Med. Vet. Luis Rhades, Jefe de la Agencia de Extensión del INTA de San Salvador, disertó sobre el tema "Manejo del Parto y del recién nacido en los rodeos de cría”. El encuentro tuvo lugar en la municipalidad de Los Charruas, departamento Concordia, al cual asistieron productores criadores y tamberos de la zona.
La capacitación desarrollada está enmarcada en las actividades del Módulo de Comunicación del Proyecto Ganadero del Centro Regional Entre Ríos del INTA y fue organizada por el Coordinador del grupo PROFAM Los Charruas, Ing. Carlos Barreto y por Promotor-asesor del Grupo Ganadero Cambio Rural, Med. Vet. Ignacio Messina.
Del encuentro participó el Director de la Producción de la Municipalidad de los Charruas, el Sr. Jorge Giménez, junto al Presidente Municipal, señor Rubén Darío Chaparro.


Más info:
lrhades@concepcion.inta.gov.ar

Programa de Excelencia Avícola (PEA) Alltech: Conferencia sobre Nutrición avícola




Se realizó en el INTA de Concepción del Uruguay una nueva jornada del Programa de Excelencia Avícola (PEA) Alltech, el día 24 de Agosto de 2011. En la oportunidad el tema desarrollado fue “Nutrición avícola” a cargo del Prof. Fernando Rutz, PhD, de la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL), Brasil.
El Programa de Excelencia Avícola es un seminario presencial que consta de 4 módulos a desarrollarse durante 4 años, dividido en fisiología I y II, nutrición y manejo de las aves, siendo el dictado en la EEA de Concepción el tercer modulo.


Más info:
dbueno@concepcion.inta.gov.ar

Taller de “Introducción a la Norma ISO 9001 en INTA”





El 24 de Agosto de 2011 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay se realizó el Taller de “Introducción a la Norma ISO 9001 en INTA” en su nivel inicial. La capacitación tuvo como objetivo: Sensibilizar en Sistemas de Gestión de Calidad, formar y/o actualizar en la implementación de la Norma ISO 9001 y fue organizada por el Centro Regional Entre Ríos (CRER) y la Gerencia de Procesos y Calidad de la Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información Comunicación y Calidad del INTA.
La actividad contó con la participación de profesionales y técnicos de las tres EEA del CRER de INTA.


Más info:
extension@concepcion.inta.gov.ar

Reunión Consejo Directivo Asociación Cooperadora





El día jueves 25 de Agosto de 2011, en instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, realizó la reunión ordinaria mensual, el Consejo Directivo de su Asociación Cooperadora.
La actividad se inició con una recorrida al campo para apreciar la evolución de las actividades productivas bajo responsabilidad de la Asociación. Posteriormente, en la sala de reuniones, se procedió a la lectura del acta de la reunión anterior y a tratar los temas del programa del día: informe financiero, programa Calsis, indicadores ganaderos, venta de ganado y el plan de siembra para la campaña 2011/2012, entre otros aspectos desarrollados
.

Más info:
cooperadora@concepcion.inta.gov.ar