Mostrando entradas con la etiqueta Hernán Javier FERRARI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernán Javier FERRARI. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2017

Análisis de distribución de la siembra en grano grueso


Esta semana, el Ing. Agr. Hernán Ferrari, Mecanización Agrícola del INTA de Concepción del Uruguay, disertó en la ciudad de Urdinarrain sobre “Evaluación de la performance de sembradora y distribución de la siembra monograno”.

Durante la siembra de precisión, o monograno, utilizada en maíz o soja bajo el sistema de siembra directa, la sembradora debe realizar múltiples operaciones. Las principales refieren a: cortar el rastrojo en la superficie, abrir el surco a una profundidad controlada, dosificar la semilla adentro del surco a intervalos uniformes, contactar la semilla en el fondo del surco y, por último, cerrar el surco y conformar el camellón. Operaciones que, siendo realizadas con eficiencia, determinan una correcta distribución de las semillas en el surco. Estos, fueron los temas abordados en la jornada a la que asistieron asesores técnicos de la zona.

viernes, 11 de agosto de 2017

Cuchillas: un órgano clave para lograr una buena siembra directa


La correcta configuración, el buen estado y la regulación justa de la cuchilla rastrojera y de microlabranza, son condiciones fundamentales para lograr una siembra directa eficiente, aprovechando al máximo los tiempos efectivos de siembra, mejorando la estabilidad en la profundidad de siembra deseada, acelerando los tiempos de germinación y emergencia, y maximizando la longevidad de los órganos activos del tren de siembra.



En el mercado argentino existen una gran variedad de modelos de cuchillas, siendo las más adoptadas las de ondulaciones tangenciales simétricas (turbo o action), ondulaciones tangenciales asimétricas (directa) y de ondulaciones radiales con filo liso (rippled, bubble o rizadas). Cada una de ellas, con diferentes números de ondulaciones y diversos diámetros. Cada configuración tendrá un comportamiento óptimo según el tipo y condición del suelo y según la necesidad del operador del equipo de siembra. Este gran número de posibilidades, genera incertidumbres y confusiones a la hora de adquirir o cambiar las cuchillas de la sembradora. A continuación, se brindarán pautas para la elección correcta de la cuchilla rastrojera y/o de microlabranza, así como también, pautas de regulación y mantenimiento de la misma.

Foto: Mundo Fierros
Descargar archivos de este documento

domingo, 22 de mayo de 2016

Siembra de fina con alta humedad en suelo - Configuración del conjunto tractor-sembradora


Aunque los especialistas en clima pronostican que, para la época de siembra de fina, las lluvias cesarán, hay que tener fundamental atención a que el perfil del suelo, al ser una época de baja evaporación de agua, estará muy húmedo y con muy baja capacidad portante. Por lo tanto, habrá que configurar muy bien el conjunto tractor-sembradora para evitar problemas de “empantanamiento” y lograr efectuar eficientemente la siembra de los cultivos invernales.

Acondicionamiento en la traslación y tracción del conjunto sembrador

Debido a que las sembradoras de siembra directa argentinas son, en general, sembradoras relativamente pesadas para la condición de suelo con baja capacidad portante por la excesiva humedad, será fundamental minimizar el efecto “peso” sobre el suelo. Para ello, se deberá reducir al máximo la carga en los trenes de siembra aflojando la presión de los pulmones, pistones o resortes de carga, según corresponda. Por lo tanto, esa carga será derivada a las ruedas de transporte que, si no tomamos los recaudos necesarios, buscarán a enterrarse.

Dentro de los recaudos a tomar están:

 Configuración de neumáticos y libras de inflado: Para facilitar el tránsito del conjunto sembrador sobre un suelo con alta humedad, se deberá reducir la presión de inflado de los neumáticos, entre un 20 y un 30 % de lo normal. De esta manera, se obtendrá un efecto vórtice sobre el centro del neumático que aumentará su flotabilidad. Siempre será preferible y recomendable, que el tractor este configurado con neumáticos radiales (50% menos libras de inflado) y de disposición dual por eje, con los neumáticos externos más desinflados y gastados que los internos. Con radiales y duales, se podrá reducir prácticamente a la mitad la presión específica sobre el suelo y, por ende, duplicar la flotabilidad del equipo. (Seguir leyendo...)

logo
Descargar archivos de este documento
Publicado en:
Sitio web del INTA Concepción del Uruguay