
Variedad de trigo TBIO Sossego posee excelente nivel de resistencia al Bruzone, enfermedad de alta relevancia para el sector triguero en el país
Por segundo año consecutivo un trigo brasilero fue lanzado en suelo bolivariano. La variedad TBIO Sossego, del portafolio de la empresa brasileña de mejoramiento genético, Biotrigo Genética, fue aprobada por la Anapo (Asociación de los Productores de Oleaginosas y Trigo) de Bolivia teniendo en vista diversas características, con destaque para la excelente reacción al Bruzone (Pyricularia oryzae).
El lanzamiento ocurrió el último viernes (27), durante la 25ª edición del Día Nacional del Trigo en Bolivia. Promocionado por Anapo, el evento reunió más de 2 mil trigueros del país. Además, participaron 70 empresas, entre proveedores de insumos, prestación de servicios agrícolas, centros de investigación, instituciones financieras, proveedores de maquinarias, industrias, entre otros.

El Bruzone es una de las enfermedades más agresivas en el cultivo del trigo, afectando directamente la productividad del cereal, el lucro del agricultor y, aún es uno de los motivos por el cual el país se vea obligado a importar más de 70% de la demanda total para atender al consumo interno. En la zafra pasada fueron sembradas 109 mil hectáreas de trigo, con un rendimiento promedio de 1,57 ton/ha y una producción de 170 mil toneladas. En 2018, el área se mantuvo pero la perspectiva es aun incierta por la sequía fuerte que se mantiene hasta esta fecha.
Conforme el gerente de Planeamiento y Gestión de Anapo, Jaime Hernández Zamora, implantar tecnologías resistentes a la enfermedad en Bolivia es fundamental ya que el clima del país ofrece un ambiente más favorable a la ocurrencia de la enfermedad. “El principal objetivo es mejorar la productividad del trigo en el país y buscar la autosuficiencia en la producción del cereal. Es a través de variedades resistentes que Bolivia podrá aumentar la producción, el potencial de rendimiento y la calidad del trigo en Bolivia”, dijo Jaime. Para lograr auto suficiencia, el país necesita producir por lo menos 700 mil toneladas de trigo al año.
La tecnología fue presentada en el evento para más de 2 mil productores y técnicos bolivianos ante la presencia del director de Biotrigo Genética, Ph.D. en mejoramiento genético, André Cunha Rosa y del Supervisor Comercial de la empresa, Bruno Leonardo Alves. Según André, como la aplicación de fungicidas es poco eficiente para el control de la enfermedad, la genética es actualmente la mejor estrategia de control. “Nuestro programa de mejoramiento genético está desarrollando investigaciones en conjunto con la Kansas State University (EUA) y la Unidad de Investigación de Anapo, en Bolivia, para crear tecnologías cada vez más eficaces en el control de la enfermedad que es potencialmente importante para varios países do Mercosur.
Son pocas las variedades de trigo con resistencia comprobada al Bruzone en el mundo, entre ellas el TBIO Mestre, ya sembrado en suelo boliviano y el TBIO Sossego, cuya semilla será multiplicada ya en esta campaña agrícola”, explicó André.
Soporte fitosanitario
Cultivada también en suelo brasilero desde la zafra 2017, TBIO Sossego es conocida por su amplio soporte fitosanitario. “Como el propio nombre indica, el TBIO Sossego ofrece mayor seguridad al productor. La variedad posee ciclo medio, amplia adaptación, excelente sanidad foliar para enfermedades como Roya y Manchas Foliares, excelente nivel de resistencia a las enfermedades de espiga, seguridad en cuanto al vuelco y el desgrane natural, además de presentar elevado potencial de rendimiento y calidad industrial”, complementó. La indicación del TBIO Sossego es para aperturas de siembra en cultivos de baja a media inversión en todas las regiones trigueras de Bolivia, justamente por la resistencia a Bruzone, más común en las primeras siembras.
Ya el TBIO Mestre, ya disponible comercialmente en Bolivia, tiene ciclo medio y porte medio y es clasificado como moderadamente resistente al vuelco y la Bruzone. En Bolivia, la indicación también es para cierre de siembra, pues tiene resistido bien las condiciones de poca lluvia, comunes en este período.
Sobre Biotrigo Genética
Fundada en el 2008, Biotrigo Genética ofrece en su carga un programa de mejoramiento genético con más de dos décadas y viene incorporando las más modernas tecnologías a las variedades Biotrigo (TBIO), con el objetivo de llevar calidad, seguridad y mayores rendimientos al productor y a toda la cadena triguera. Localizada en Passo Fundo, región Norte de Rio Grande do Sul, y con filial en Campo Mourão, en Paraná, Brasil. La empresa atiende a diversos estados del territorio brasilero, además de exportar para países del Mercosur y América del Norte. Actualmente, posee más de 75% de participación en el mercado de semillas de Brasil y es líder en América Latina, estando presente también en Uruguay, Argentina, Paraguay, Estados Unidos y Canadá. Para saber más sobre los mejores trigos del continente, visite: www.biotrigo.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.