
En el Día Nacional del Trigo realizado ayer en el municipio de Okinawa Uno, el Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire dijo que la falta de apoyo del Gobierno central en aprobar proyectos de riego para municipios del departamento de Santa Cruz. Sin embargo, El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras César Cocarico, quien estuvo en el evento no se pronunció al respecto.
Alpire señaló que la sequía es un tema que preocupa a los productores en cada campaña. Una de las formas de enfrentar esta realidad; para disminuir efectos de la sequía es el riego en los cultivos. Por ello pidió al Ministro César Cocarico gestione ante al Gobierno, la aprobación de presupuesto para los 28 proyectos de riego con fines agrícolas del agro los cuales están en diseño final para el departamento de Santa Cruz.
Programa Mi Riego en Santa Cruz hasta la fecha no arranca, mismo que esta fase 3 en Cochabamba, Oruro, Potosí
Alpire dijo “Me refiero al programa Mi Riego que en Santa Cruz hasta la fecha no arranca, tenemos programas de Mi riego en su fase 3 en Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, pero en este departamento que provee alimentos en más de 70% a los bolivianos, hasta ahora no arranca el proyecto Mi Riego”.
Si gobierno hubiera aprobado presupuesto para Mi riego el golpe de sequía sería menor
Agregó de haberse aprobado recursos del Gobierno para proyectos de Mi Riego, se hubieran disminuido daños de la sequía en 5.951 hectáreas en Fernández Alonso, San Juan, Camiri, Roboré y Valles cruceños; pero hasta el momento por falta de decisión política del Gobierno no se concretaron proyectos que debían ejecutarse desde el 2015.
Ministro Cocarico no se refirió al caso y por el contrario habló de otros temas
Sobre el pedido, César Cocarico Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, no se refirió al caso y por el contrario habló de otros temas, como la exigencia de productores de Comarapa de prohibir la importación de papa.
Ministro hablo de papa mecanismos dentro del SENASAG no se puede prohibir la importación de papa
Expreso que “Con los mecanismos que tenemos dentro del SENASAG no se puede prohibir la importación de papa, son parte de la Comunidad, pero hemos frenado la importación de papa, producto que el 2016 llegó a Bs 80 la arroba, ahora se vende en Bs 35”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.