viernes, 3 de agosto de 2018

BOLIVIA: Productores piden uso de transgénicos y Ministro deja más dudas

En  la 25 Versión del Día Nacional del Trigo realizado ayer en Okinawa Uno, al norte de Santa Cruz, los productores expresaron la necesidad de trabajar con semillas genéticamente mejoradas y que la comercialización de urea sea a precios de exportación. Al evento que asistió el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, no dio respuestas claras y dejó más dudas que certezas a los productores, quienes desde hace mucho tiempo piden que se atienda sus demandas.

Sequia de invierno mermará la producción de 430.000 toneladas de trigo, maíz, girasol, sorgo y chía
Richard Presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo ANAPO, en su discurso del Día Nacional del Trigo expresó su preocupación por la extrema sequía registrada en la campaña de invierno; situación que mermará la producción de 430.000 toneladas de trigo, maíz, girasol, sorgo y chía, que en cifras  económicas significa pérdidas 90 millones de dólares a los productores.
ANAPO presentó propuesta al Gobierno para eventos de semillas OMG.
Paz señaló que en estos momentos difíciles para los productores, necesitan de manera urgente medidas políticas que les permitan tener condiciones más adecuadas para seguir produciendo soya, trigo, maíz, sorgo, girasol y chía. “Como ANAPO ya hemos presentado una propuesta al Gobierno con los nuevos eventos de semillas genéticamente mejoradas que priorizamos como sector. En soya un evento con tolerancia a sequía y en ambos dos eventos con resistencia al gusano cogollero y al herbicida glifosato”.
Se espera decisión política del gobierno se han presentado todos los argumentos técnicos
Dijo que han presentado todos los argumentos técnicos y ahora solo esperan la decisión política del Gobierno nacional para acceder al uso de herramientas tecnológicas, que les permitan mitigar los efectos de la sequía y ataque de plagas en los cultivos.
Urea mejora productividad de cultivos pero precio ofertado al sector productivo es muy alto
El dirigente también se refirió a la construcción de la Planta de Urea, que si bien es beneficioso para los productores porque el fertilizante permite mejorar la productividad de cultivos; pero el precio ofertado al sector productivo todavía es muy alto.
Productores piden precio justo de Urea  como el exportado al Brasil
Paz dijo “Planteamos al Gobierno nacional la necesidad de implementar un plan nacional de uso de fertilizante para que los productores podamos usar más, mejor y que podamos acceder a un precio justo, mínimamente a los mismos de exportación al Brasil”, aseveró Paz quien con un precio justo se podría incrementar en 50% el consumo en el mercado interno.
CAO dijo a Cocarico realice gestiones que eventos transgénicos presentados sean aprobados
Freddy Suárez Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, se dirigió al Ministro César Cocarico, a quien le pidió realice gestiones para que los eventos transgénicos presentados sean aprobados y de esa manera los productores puedan hacer uso de dichas herramientas tecnológicas.
Reiteró los pedidos de liberación de las exportaciones de soya y la verificación de la Función Económica Social (FES) se realice cada diez años. Dijo que “La única forma de crecer es con certidumbre a largo plazo y algunas restricciones nos complican para crecer con mayor fuerza y así poder realizar inversiones”.
Ministro Cocarico no fue claro dejó más dudas que certezas a productores
Sobre los pedidos realizados por los dirigentes del sector agropecuario, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, no fue claro y dejó más dudas que certezas a los productores en su intervención, sobre el pedido de semillas transgénicas dijo que debe ser debatido, pero no estableció un tiempo para dar respuestas a las propuestas presentadas.
El Ministro dijo “Sobre tema transgénicos tenemos una disyuntiva como bolivianos, el año 2009 aprobamos la constitución política y colocamos que no tenemos la política del desarrollo de transgénicos. Necesitamos debatir, me doy cuenta que no vamos a ser competitivos en cuanto a cantidad si no asumimos esa política”. Agregó que existe un sector oponente a las semillas mejoradas, porque quieren conservar la genética nacional, como por ejemplo en maíz y no se puede poner en riesgo.
Sobre la urea la autoridad de Gobierno no se refirió
Sobre el tema de la urea, la autoridad de Gobierno no se refirió y los productores quedaron con dudas sobre el pedido de un precio más bajo del fertilizante.
ANAPO liberó lvariedad de trigo TBIO-Sossego en alianza tecnológica con Bio Trigo
ANAPO liberó la variedad de trigo TBIO-Sossego, resultado de la alianza tecnológica con Bio Trigo, genética del Brasil, material que destaca su alto potencial de rendimiento y tolerancia a la piricularia. Dicha variedad se convierte en una alternativa más para los productores trigueros del departamento de Santa Cruz.
El Día Nacional del trigo
En el Día Nacional del Trigo participaron 70 empresas privadas y estatales, quienes mostraron a los visitantes novedades en semillas, insumos agrícolas y maquinarias de última tecnología.
CIAT e INIAF mostraron variedades y líneas de trigo próximas a ser liberadas
Entidades públicas como CIAT e INIAF mostraron variedades y líneas de trigo próximas a ser liberadas, materiales que destacan su alta productividad y tolerancia a piricularia.
En Santa Cruz se cultivaron 107.000 hectáreas de trigo
Según proyecciones de ANAPO, por la sequía solo de producirán alrededor de 100.000 toneladas del grano, que cubrirá el 25% de la demanda interna, estimada en 650.000 toneladas de trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.