jueves, 1 de marzo de 2018

Curso: Manejo de la alimentación en sistemas de producción porcina


OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Conocer y comprender los principios básicos para el manejo de la alimentación de los cerdos.
Al finalizar el curso se estará en condiciones de:
  • Conocer los conceptos básicos referidos a los requerimientos nutricionales de los porcinos y los aportes alimenticios de los alimentos más utilizados para satisfacerlos.
  • Conocer y comprender el manejo alimenticio para cada una de las categorías de animales (desde las reproductivas hasta los animales para crecimiento-engorde).
Siempre referido al cerdo moderno, proveedor de carne magra y con alta eficiencia.
Existen importantes razones que justifican manejar correctamente la alimentación en un sistema de producción porcina, este curso aborda cada una de ellas.
PROGRAMA DEL CURSO:

MÓDULO I.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y APORTES ALIMENTICIOS
  • INTRODUCCIÓN
  • APORTES ALIMENTICIOS. ALIMENTOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
    • Publicaciones de aportes
  • MÉTODOS EMPLEADOS PARA ESTIMAR LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
    • Método Factorial
    • Método empírico
  • PUBLICACIONES DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
  • PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES REQUERIDOS
  • BIBLIOGRAFÍA
MÓDULO II.
MANEJO ALIMENTICIO POR CATEGORIA
  • REPRODUCTORES
    • Padrillos o verracos
    • Hembras
    • Cachorras
    • Gestación
    • Lactancia
    • Posdestete o cerda seca
  • ANIMALES DE MERCADO
    • Lechón
    • Destete
    • Crecimiento-terminación
  • SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
  • PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA LA ETAPA DE ENGORDE
  • BIBLIOGRAFÍA
MÓDULO III.
ALIMENTACIÓN Y CALIDAD COMPOSICIONAL DE LA CANAL
  • DIETA DESBALANCEADA
    • Desfasaje entre los factores que regulan el consumo.
    • Desbalance de aminoácidos (AA)
    • Desbalance proteína/energía
  • CONSUMO Y CRECIMIENTO DE TEJIDO MAGRO
  • SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
    • Restricción alimenticia
    • Consumo a voluntad
  • BIBLIOGRAFÍA


Modalidad: A Distancia.-

Inicio de Curso: 19 de marzo de 2018.-

Cierre de inscripciòn: 12 de marzo.-

Costo del Curso: $4.500.-     Socios de Fe.G.A.L.: $ 2.800.-
                Exterior: u$s 280.- Socios de Fe.G.A.L.: u$s 200.-

Informes e inscripciòn: centrodeformacionagrario@gmail.com
                                     fegal.contacto@gmail.com

Auspicia: PANORAMA RURAL

Curso de Producción Ganadera y Feedlot






MODULO I: Cría
Materia 1: Manejo del rodeo de Cría
La explotación de cría bovina
Manejo antes del servicio o entore
Manejo durante el servicio
Manejo desde el fin del servicio hasta el destete
Manejo durante el destete
Manejo desde el destete hasta el parto

Materia 2: Nutrición
Manejo alimentario desde el destete al parto
Alimentación y manejo durante la parición
Alimentación después del parto
Entore de vaquillonas
Manejo de toros
Eficiencia Física del rodeo

Materia 3: Sanidad
Rendimiento del rodeo de cría
Interpretación de los índices de eficiencia reproductiva
Manejo sanitario del rodeo de cría
Medidas de prevención y control
Enfermedades venéreas.
Enfermedades carenciales y metabólicas.
Nutrición fetal
Importancia en la nutrición posnatal temprana
Avances en la reproducción y fertilidad

MODULO II: Recría y Engorde
Materia 4: Alimentación del animal de recría
El ciclo de producción de bovinos
Etapas del Ciclo Productivo de Bovinos
Incorporación de la Recría en los sistemas reproductivos
Genética, fisiología y crecimiento
Avances en Pastura
Avances en planteos forrajeros
Diferencias en la calidad de los cortes

Materia 5: Sanidad animal en el Feed Lot
Introducción a las principales enfermedades en un feedlot
Enfermedades de origen metabólico
Enfermedades infecciosas
Trastornos nutricionales o toxicas
Enfermedades Parasitarias
El Estrés en el Feedlot

Materia 6: Instalaciones y diseño del Feed Lot
1. UBICACIÓN DEL FEEDLOT
a- Suelo
b- Clima
c- Precio de la tierra
d- Calidad y provisión de agua
e-Bueno servicios y accesos
f- Cercanía a los campos proveedores de animales
2- EL FEED LOT Y SU RELACION CON LOS CENTROS URBANOS
3. INSTALACIONES
Corrales de Alimentación
Piso
Corrales
Comederos para Suplementar a Campo
Bebederos
Sombra
Corrales de Enfermería
Corrales de Recepción
Corrales de Recepción
Calles de los Animales
Área de Acopio y Patio de Comidas
El mixer

MODULO III: Engorde a corral- Feed Lot
Materia 7: Alimentación estratégica
Alimentación
Suplementación estratégica
Uso de urea
Uso de semillas de algodón
Insumos propios

Materia 8: Manejo ambiental del Feed Lot
Vulnerabilidad ambiental del sitio donde se ubicará el feedlot
Proximidad a cuencas hídricas o recursos hídricos superficiales
Tipo de suelos
Precipitación anual
Distancias a rutas o caminos de alto tránsito:
Estructuras de captura y manejo de efluentes
Sistema de sedimentación
Sistema de almacenamiento
Lagunas de retención o aeróbicas
Lagunas anaeróbicas o facultativas:
Manejo del estiércol
Monitoreo de calidad y contaminación
Compostaje
Calidad de los efluentes
Manejo de animales muertos
Legislación y habilitación ambiental de feedlot

Curso en la modalidad "a distancia"
Centificaciòn: Emitida en conjunto, por el Centro de Formaciòn Agrario y el Centro de Sanidad Animal.-
Inicio del Curso: 19 de marzo.-
Cierre de inscripciòn: 12 de marzo.-
Costo del curso: $ 10,000.- Socios de Fe.G.A.L.: $ 6.500.-
               Exterior: u$s 450.-Socios de Fe.G.A.L.: u$s 300.-
Informes e inscripciòn: centrodeformacionagrario@gmail.com
                                     fegal.contacto@gmail.com

Auspicia: Panorama Rural.

Curso de Turismo Rural


CURSO DE TURISMO RURAL

El turismo en espacios rurales, es un concepto amplio que se refiere a las diferentes actividades de esparcimiento que se pueden realizar en el medio rural.
Podemos considerar distintas modalidades: turismo rural, turismo ecológico, agroturismo, turismo de aventura, turismo cultural, turismo de negocios, turismo joven, turismo social, turismo de salud y turismo deportivo.
Esas actividades, antes poco valorizadas, han pasado a integrar verdaderas cadenas productivas, involucrando fincas, casas rurales, agroindustrias, transportes, restaurantes, comunicaciones, actividades varias: pesca, caza, recorridos, entre otras variadas ofertas, constituyéndose en un agente impulsor del crecimiento, principalmente de actividades no-agrícolas en la zona rural
Para que este modelo de turismo se convierta realmente en una alternativa para los pequeños y medianos productores agrícolas, los empresarios rurales, y que éstos puedan dar mayor valor agregado a sus tierras, productos y servicios, debe ser muy bien planificado, ejecutado y controlado, a fin que produzca los resultados esperados, de manera sostenible, respetando no sólo la naturaleza, sino la historia y la cultura del medio en el que se desarrolla. 

OBJETIVOS:

Este curso tiene como principal objetivo: un impacto en el medio ambiente, económico y sociocultural, actuaciones encaminadas al logro del desarrollo turístico sostenible en espacios rurales.
El objetivo principal del Curso de Turismo Rural es proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para conocer las características del modelo turístico, idóneo para el desarrollo local de áreas rurales que permitan mejorar los procesos de planificación y gestión del turismo en su ámbito rural.  

DESTINATARIOS:

• Emprendedores con miras en el sector
• Dueños y Empleados de explotaciones rurales
• Interesados en Turismo Rural
• Otros colectivos que deseen ampliar sus conocimientos  

PROGRAMA:

MÓDULO 1:

Turismo rural y la empresa turística rural

MÓDULO 2:

El Emprendedor y la Idea de Negocio

MÓDULO 3:

Oferta turística. Los recursos y el producto turístico en el espacio rural

MÓDULO 4:

Marketing turístico

Modalidad: A distancia.-
Certificaciòn: Tècnico en Turismo Rural.Tìtulo emitido por el Centro de Formaciòn Agrario.-
Inicio del Curso: 19 de marzo de 2018.-
Cierre de inscripciòn: 12 de marzo.-
Costo del curso: $ 4.500. Socios de Fe.G.A.L: $ 3.000.-
                          Exterior: u$s 280. Socios de Fe.G.A.L: u$s 180.-
Informes e inscripciòn: centrodeformacionagrario@gmail.com
                                     fegal.contacto@gmail.com
                        
Auspicia: Panorama Rural