jueves, 2 de agosto de 2018

Un encuentro para conectar innovadores del agro con inversores


Con apoyo de Nación y Provincia, se realizará el 7 de agosto el Foro Agtech de Inversiones que busca crear posibilidades para los emprendedores y pymes del sector.
La Bolsa de Comercio de Rosario será sede del primer Foro Agtech de Inversiones. El evento -organizado por la Bolsa y Endeavor- busca  analizar el impacto de la innovación en el agro y en las industrias afines, poniendo en perspectiva las oportunidades de inversión en Argentina. Además, apunta a crear posibilidades para los emprendedores y pymes del sector. Esta iniciativa se enmarca en la Semana Agtech, y es organizada  en conjunto con el Ministerio de Producción de la Nación, el Ministerio de Agroindustria, la Agencia Nacional de Inversiones,  el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Asociación Argentina de Capital Privado (ARCAP).

¿Cuáles son las tendencias globales en agro y los sectores afines? ¿Qué oportunidades tiene nuestro país en este escenario? ¿Qué rol juegan las grandes empresas que hoy están invirtiendo en emprendedores? Estas son algunas de las preguntas que se buscarán responder durante la jornada, que comenzará a las 14 hs, con la apertura a cargo del Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. La agenda prevista cuenta, además, con la presentación de casos de emprendedores locales invertidos por grandes instituciones o fondos de inversión, y expositores de referencia a nivel nacional e internacional.

El encuentro se desarrollará en el Salón Auditorio Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755). Para más información ingresar a www.foroagtechdeinversiones.com. La Semana AgTech es una iniciativa público-privada para compartir con actores locales e internacionales el potencial del AgTech en Argentina. Esta semana estará enfocada en crear un marco para generar nuevos negocios, mostrar el trabajo del ecosistema emprendedor, el impacto de la innovación en la productividad a través de la implementación de nuevas tecnologías y crear un espacio para conectar demandas con soluciones para resolver los desafíos del campo. Habrá foros, paneles, reuniones de networking y se realizará el 1° Congreso Nacional de AgTech.

AGENDA COMPLETA

14:00 hs – Apertura oficial
Luis Miguel Etchevehere – Ministro de Agroindustria de la Nación.

14:20 hs – Políticas públicas para el desarrollo del sector.
Jorge Aguado – Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Mariano Mayer – Secretario de Emprendedores y PyMEs
Juan Pablo Trípodi – Presidente de Agencia Argentina  de Inversiones y Comercio Internacional


15:00 hs – Visión global de Agtech.
Philippe de Laperouse – Managing Director High Quest Partners LLC
Tomás Peña – The Yield Lab
Aaron Magenheim – Founder Ag Tech Insight
Louisa Burwood – Head of Media & Research AgFunder

16:25 hs – Por qué Agtech en Argentina
Federico Trucco – CEO de Bioceres
Matías Peire – Fundador de GridX
Ignacio Plaza –  Co-fundador & CEO Draper Cygnus, Director de ROFEX.
Bernardo Milesy – Fundador y CEO de Glocal

17:15 – Fondos Corporativos
Jason Vogt – Ag Supply Chain Tech Ventures Lead at Cargill
Nicolás Tognalli – CITES (Sancor Seguros)
Gustavo Martello – Globant Ventures
Agustina Palmai – Meli Fund

17: 45 hs – Casos de éxito: Emprendedores e inversores
Participan: Maximiliano Landrein  (Agrofy) + Francisco Jardim (Sp Ventures – Brasil)
Santiago González Venzano (S4) + Kyle Welborn (Yield Lab) + Diego Salvucci (Draper Cygnus)
Federico Jack  (Satellogic) + Luis Figueroa (Nextp Labs)
Gustavo Sosa, (Inbioar) + Lisandro Rosental (Rosental Inversiones)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.