jueves, 30 de agosto de 2018

En septiembre Buenos Aires será la capital continental del sector lácteo






Entre el 11 y 13 de septiembre próximo, se llevara a cabo el 15° Panamericano de la Leche en la sede de exposiciones de La Rural en Buenos Aires. Allí se darán cita los principales actores de la cadena láctea del continente americano para conocer las novedades y debatir y planificar el futuro y tendencias del sector lechero.

El evento es organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) junto con sus miembros argentinos: el Ministerio de Agroindustria de la Nación, laSociedad Rural Argentina (SRA), el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Escuela Superior de Lecheria (ESIL).

Los Congresos Panamericano de la Leche son realizados cada dos años por la FEPALE en distintos países de las Américas y reúne a los principales actores del sector lechero a nivel regional y extra continental. La edición de este año contará con un amplio programa de conferencias y simposios con prestigiosos ponentes internacionales, en los que se analizarán las principales tendencias en los mercados, la innovaciónhacia dónde van las empresas y los productores, las nuevas tecnologías, los recursos humanos y las nuevas estructuras empresariales, entre otros temas.

Entre los conferencistas invitados, estarán presentes la Secretaria General de laFederación Internacional de Lecheria (FIL), Caroline Emond; el Presidente y Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Leche de Estados Unidos, Jim Mulhern; altos ejecutivos y directores de las empresas Lactalis (Francia)Arla Foods (Dinamarca)Tetra Pak (Estados Unidos)Dairy Farmers of America (Estados Unidos) destacados investigadores y profesores de Universidades deAustraliaEstados Unidos, y Nueva Zelanda, entre otros.

El Congreso contará además con una Feria Industrial y Comercial, en la que importantes empresas de diversos países se presentarán con novedosos equipamientos y suministros para el sector.

Para el Presidente de FEPALE, y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, “el Congreso tiene una especial importancia a nivel nacional e internacional”, y resalta que “es un desafío y una gran oportunidad para Argentina recibir este evento de alcance continental. La realidad nos pone a prueba día a día y debemos estar preparados para responder, por eso en el Congreso abordaremos de forma prospectiva los aspectos más desafiantes de la cadena láctea con una mirada a los próximos 10 años.

El evento está dirigido a un público calificado y directamente vinculado al sector:productores de leche, técnicos y extensionistas en producción primariatécnicos y profesionales de las industrias procesadorasproveedores de toda la cadena,ejecutivos y dirigentes gremialesinvestigadores, representantes de gobiernos, académicos, estudiantes prensa especializada.

El evento contará también con la transmisión en directo de algunas conferencias en dos sedes situadas en Villa Maria (Córdoba) y Rafaela (Santa Fe).

La Organización del 15º Congreso espera recibir a más de 700 participantes de unos 25 países, para lo cual se ha previsto que todas las sesiones técnico-científicas cuenten con traducción simultánea al inglés, español y portugués.

En el marco del Congreso, también se llevaran a cabo otras reuniones y actividades: laAsamblea General Anual de FEPALE, la Reunión del Consejo Latinoamericano de Proteína Animal (COLAPA) así como una serie de Giras Técnicas en las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde los participantes harán un recorrido por tambos, plantas industriales, institutos de investigación y pymes queseras.

Como cierre y broche de oro, el Congreso contara con la presencia del destacado medico Abel Albino (Presidente de la Fundación CONIN, Argentina), quien disertará sobre “La leche, un aliado en el combate de la desnutrición infantil”.

Toda la información del Congreso se puede consultar en www.congresofepale.com así como también en la Secretaria General de la Federación en Montevideo o por el mailinfo@fepale.org

LEY DE SEMILLAS: LA PRÓXIMA SEMANA COMIENZA EL DEBATE CON EXPOSITORES


En la reunión de la Comisión de Agricultura, los diputados acordaron avanzar con una serie de jornadas para escuchar a todos los actores. Cambiemos propuso dictaminar hacia fines de octubre, pero la propuesta no fue aceptada por la oposición. Los despidos en agricultura familiar se cruzaron en la discusión y el Frente para la Victoria y el justicialismo solicitaron abordar el tema en paralelo.
Con más de veinte diputados y una considerable cantidad de asesores, periodistas y público general, Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos), titular de la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, dio inicio al debate de la ley de semillas y propuso “encontrar los acuerdos necesarios para poder lograr, que todos aquellos que trabajan con el mejoramiento filogenético, puedan seguir adelante con el desarrollo y progreso”.
A continuación planteó las líneas de trabajo para abordar el debate de la Ley de semillas: “escuchar a los actores pueda ayudarnos a obtener un dictamen para acordar y sancionar”, dijo, al mismo tiempo que reconoció “conversaciones previas”, con distintos sectores de la oposición para lograr el consenso del proyecto.
Pero, intempestivamente, trabajadores de la secretaría de agricultura familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación, interrumpieron a Benedetti y comenzaron a relatar los despidos que están sufriendo en ese sector. Inmediatamente, desde la oposición, José Bahillo (Justicialismo-Entre Ríos), Silvia Horne (Peronismo para la Victoria-Río Negro), Luis Basterra (FPV-PJ-Formosa), hicieron propias las palabras y propusieron considerar el tema en agenda.
La propuesta fue, desde solicitar la reincorporación de los trabajadores y reglamentar la ley de agricultura familiar, hasta atender a los productores regionales en situación de crisis. Sin embargo, el oficialismo, a través de Pablo Torello (PRO-Buenos Aires), Cornelia Schmidt Liermann (PRO-CABA)  y el propio Benedetti consideraron que la Ley de semillas era una solución para los pequeños productores, ya que “la falta de tecnología es una dificultad”, aunque aceptaron comenzar con el análisis del tema en asesores y convocar a los afectados a la comisión.
Benedetti continuó con la temática de la reunión convocada y propuso que, dos de los cinco autores de los proyectos de semillas presentes, brindasen los lineamientos generales de sus propuestas. Así lo hicieron: Cornelia Schmidt Liermann y Luis Contigiani (Socialista-Santa Fe).
Durante el encuentro, Ricardo Garcia, representante de Federación Agraria, también señaló los ejes del proyecto de la gremial y adelanto que el próximo 5 de septiembre harán la presentación formal en el Congreso de la Nación.
Hacia el final, Benedetti consideró que “este es el momento para tratar la ley de semillas” y aseguró que “van a escuchar todas las voces”. La propuesta será: que los bloques propongan los expositores, acordar la lista -que asciende a 70 oradores aproximadamente-, y los mecanismos de exposición.
Para terminar, Cornelia Schmidt propuso dictaminar hacia fin de octubre, moción que la oposición no apoyo: “El tiempo no se puede estipular”, dijo José Ruiz Aragón (FPV-PJ-Corrientes), apoyado por Bahillo que pidió “escuchar todas las voces, nos lleve el tiempo que nos lleve”.

Fuente: Barbechando.-

Perú está a nivel de Ecuador y Chile en recepción de envases vacíos de agroquímicos

Image
Campo Limpio cuenta con 22 centros de acopio a nivel nacional, incluyendo dos plantas (Trujillo e Ica).

 Cada año se distribuyen en Perú 2.000 toneladas de envases de agroquímicos y se recoge cerca del  20%  (luego de ser utilizados), señaló el coordinador de Operaciones de Campo Limpio, Diego Crisóstomo.

Destacó que dicho volumen aún es bajo, por lo que la meta al 2021 es acopiar mil toneladas de envases vacíos de agroquímicos (50% del total). Agregó que desde que se creó Campo Limpio (2006) a la fecha ya se han recibido más de 700 toneladas.

Indicó que este nivel de acopio de envases de agroquímicos coloca a nuestro país a nivel de Ecuador y Chile, sin embargo la recepción en Perú crece anualmente a razón de 200 toneladas por año.

Diego Crisóstomo manifestó que países como Colombia, Brasil y Argentina llevan la delantera a nivel de Sudamérica. Brasil acopia el 96% de los envases que genera, con  una agricultura extensiva, mientras que Colombia y Argentina están a razón del 60% a 65% de envases.

“En estos países las leyes sí son fiscalizadas y los agricultores están obligados a entregar los envases, mientras que en Perú recién los agricultores se están informando que existe una ley que los obliga a entregar los envases. Estamos haciendo un trabajo fuerte de sensibilización junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para que los agricultores conozcan esta normativa y la cumplan”, sostuvo.

Centros de acopio
El coordinador de Operaciones de Campo Limpio, dijo que en la actualidad su representada cuenta con 22 centros de acopio, incluyendo las dos plantas (Trujillo e Ica). Hay centros de acopio en la Costa (Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa) Sierra (Ayacucho, Huánuco, Junín) y en la Selva (San Martín, Ucayali).

Destacó que todos los centros de acopio han sido construidos en alianza con gobiernos regionales, municipalidades y la academia, como la Universidad Nacional Agraria La Molina con la que cuentan con un centro de acopio en Cañete (fundo Don Germán).

“Básicamente las municipalidades nos han cedido un espacio para nosotros poder construir el punto de recepción y favorecer a los agricultores de la zona”, comentó.

Dato

. Campo Limpio es una asociación sin fines de lucro, que representa a las principales empresas fabricantes y titulares de registro de agroquímicos a nivel nacional. Su misión es contribuir con el cuidado de la salud humana y animal, y la protección del ambiente mediante la gestión integral de los envases vacíos de los agroquímicos, comprometiendo y aliando a los principales actores de la cadena agroalimentaria.

PERÙ: Nueva planta de AIB le permitirá brindar servicios a terceros

Image
Infraestructura inaugurada en Motupe le permitirá a la agroindustrial iniciar un proceso de diversificación hacia productos de mayor valor agregado y congelados listos para consumir. 

Con la nueva planta de Motupe ya operando, la agroindustrial AIB potenciará su línea de congelados y también impulsará una línea de limón fresco y Tahití. 

La compañía ha empezado a procesar nuevas materias primas y entre sus planes está lanzar en el futuro productos listos para consumir en congelados, como ensaladas de frutas, reveló su gerente general Roberto Falcone.

El crecimiento de esta línea, que apunta a ser una de las principales de la empresa, también le hace pesar en tener una marca propia, idea que podría madurar en un par de años.

Servicios
La inversión realizada por AIB también en una línea de procesado por alta presión (HPP) le permitirá ofrecer este nuevo servicio a empresas que buscan entrar a mercados exigentes en regulación sanitaria. Esta tecnología elimina bacterias y elementos tóxicos sin afectar al alimento (frutos, cárnicos, lácteos y otros), como lo hace la pasteurización en calor, explicó. 

“Es una inversión muy alta y es la segunda máquina que tenemos para atender a otras empresas del sector. La otra línea está en Chorrillos”, señaló Falcone. 

Explicó que con la nueva planta brindarán servicios de selección y empaquetado a agricultores que comercializan limón en el Perú y afuera. 

En la línea de alta presión AIB procesa palta y va a introducir otros productos como jugos y mango congelado. 

Estrategia
Para enfocarse en negocios estratégicos, AIB se ha ido desprendiendo también de algunas inversiones. 

Así, este año, vendió su participación en las operaciones de uva fresca en Sullana en Agrícola José Juan para reenfocar su estrategia.

“Hemos decidido enfocarnos en conservas, congelados y jugos, sin dejar de lado frescos, pero nuestra visión es ser una empresa de más valor agregado”, destacó Falcone.

Congelados y jugos congelados ya representan casi el 50% de la facturación de AIB. El futuro serán los jugos congelados con alta presión, dijo.

A la fecha, la empresa procesa 80.000 toneladas de materia prima, siendo un tercio para congelados. 

Bélgica, Canadá y Holanda son los principales mercados de Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar

Image
Las principales líneas de negocios de la compañía son la comercialización de alimentos frescos, como espárragos, mangos, uvas, granadas, entre otros; así como congelados de espárragos mangos, fresas, paltas y granadas.

En el primer semestre del año, los principales mercados de exportación de Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar fueron Bélgica, Canadá y Holanda, países que representaron el 61% de sus ventas.

En el caso del mercado belga, la empresa, para atenuar el riesgo, mantiene una relación superior a los 10 años en promedio con sus principales cuatro clientes en ese país.

Las principales líneas de negocios de la compañía son la comercialización de alimentos frescos, espárragos, mangos, uvas, granadas, entre otros; así como congelados de espárragos mangos, fresas, paltas y granadas. La firma cuenta con una integración vertical de sus operaciones.

La compañía se prepara para realizar emisiones de instrumentos de corto plazo hasta por US$ 3 millones.

PERÙ: Senasa realiza acciones de prevención y monitoreo para evitar contaminación por plaguicidas en productos agropecuarios

Image
12.450 agricultores y ganaderos de las 25 regiones del país, han sido instruidos en prácticas de buen uso de plaguicidas y productos veterinarios este año.

 El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) indicó que realiza de forma constante acciones de prevención, con la capacitación a los productores, y de monitoreo para evitar la contaminación de plaguicidas en los productos agropecuarios.

En lo que va del año, instruyó a más de 12.450 agricultores y ganaderos de las 25 regiones del país en prácticas de producción e higiene, de buen uso de plaguicidas y productos veterinarios, y de monitoreo de contaminantes agropecuarios. 

Además, el Senasa monitorea de manera permanente el uso de químicos en la actividad agrícola y pecuaria, como plaguicidas en cultivos y fármacos de uso veterinario, procurando que estos no superen los Límites Máximos de Residuos (LMR). 

Los LMR son establecidos en Perú por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud, siguiendo las directrices del CODEX Alimentarius.

Del 2012 a la fecha, se ha capacitado a más de 123,540 actores de la cadena productiva agropecuaria. Las capacitaciones, dirigidas principalmente a quienes producen los alimentos frescos, buscan orientar sobre las acciones que deben realizar para evitar su contaminación y reducir el uso de químicos para no superar los LMR.

Además de desarrollar acciones de prevención de la cadena agrícola y pecuaria, el Senasa autoriza y fiscaliza a los proveedores de insumos (plaguicidas y productos veterinarios), registra plaguicidas de uso agrícola y los medicamentos veterinarios, y realiza control posterior de estos productos. 

Los plaguicidas de uso agrícola de banda roja en la etiqueta solo pueden ser adquiridos con una prescripción (receta) agronómica emitida por un ingeniero agrónomo, en un establecimiento autorizado por el Senasa. 

Dato

. El Senasa exhorta a los hombres y mujeres del campo, a no usar productos de contrabando porque su contenido no está validado y, en consecuencia,  sus niveles de toxicidad y sus efectos son desconocidos. Todas las etiquetas de estos productos se encuentran en castellano. 

PERÙ: ExpoAmazónica 2018 generó negocios por más de S/ 94 millones

Image
Loreto será la próxima sede de la ExpoAmazónica 2019.

 La Octava ExpoAmazónica, realizada en Pucallpa (Ucayali), generó negocios por más de S/ 94 millones, logrando superar en 10% la meta proyectada de S/ 85 millones, informó el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini Rupay.

El balance económico de este certamen anual indica que las ruedas de negocios de productos amazónicos, a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL), concertaron un total de S/ 78 millones. 

Durante las ruedas de negocios participaron 32 compradores de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, así como nacionales de empresas líderes de supermercados y exportadoras, quienes han negociado con más de 100 productores amazónicos. Además se negociaron productos como cacao, cafés especiales y convencionales, madera de piso, y productos de biocomercio, donde el camu camu y el sacha inchi son las estrellas.

En el caso de la rueda de turismo, se concertaron negocios a corto y mediano plazo por más de S/ 2 millones. Además, se logró alrededor de S/ 5 millones en venta directa, a lo que se suman ventas en el área gastronómica, que alcanzaron más de 500 mil soles. 

El gobernador regional anotó también que esta feria generó un movimiento económico en la ciudad de Pucallpa por más de S/ 6 millones. Los servicios de hotelería y transporte fueron copados.

Más de 68 mil visitantes
Durante los cuatro días de desarrollo de la Feria, un total de 68 mil personas acudieron al Campo Ferial de Yarinacocha. El primer día ingresaron 12 mil personas; el segundo día, 18 mil; el tercer día 22; y el cuarto día 16 mil. Se había estimado en 30 mil el número de visitantes.

Entre otros aspectos a destacar, esta ExpoAmazónica promocionó el uso de utensilios biodegradables y el manejo responsable de residuos sólidos, a cargo del MINAM.

Asimismo la neutralización de la huella de carbono, beneficiando a 7 comunidades indígenas de las etnias Shipibo Conibo  y de los Cacataibo.

Se promovió  también  el rescate del masato, bebida emblemática de los pueblos amazónicos, que se encontraba  postergada en la gastronomía nacional.

La próxima versión de la ExpoAmazónica 2019 estará a cargo del Gobierno Regional de Loreto.

PERÙ: Norma europea para frenar importaciones de alimentos con altos niveles de cadmio afectaría también al maracuyá

Image
Juan Mendoza, gerente de APPCACAO advirtió que Comisión Económica Europea se encuentra evaluando este fruto. 

A propósito del próximo ingreso en vigencia de la normativa europea para impedir las importaciones de cacao con altos niveles de cadmio, Juan Mendoza, gerente de APPCACAO, refirió que el maracuyá también está incluido en esta problemática. 

“Tenemos entendido que la Comisión Económica Europea (CEE) ya está evaluando el maracuyá, y estarían incorporando esta limitación por el contenido de cadmio”, sostuvo. 

Por su parte, Juan Varilias, presidente de ADEX, señaló que esta situación seria revisada pronto con las autoridades locales.

“La semana pasada estuvimos en el sur del país y hemos promovido la siembra del maracuyá para la exportación, sería sorprendente tener una medida como ésta”, remarcó.

Aunque las exportaciones peruanas de maracuyá no son voluminosas, con 2.500 toneladas (alrededor de US$ 6 millones) en el último año, tiene a países de la Unión Europea como su segundo mercado de destino. 

PERÙ: Exportaciones de leche condensada superaron los US$ 4.8 millones

Image
Estados Unidos es el principal mercado para este producto. 

Entre enero y julio del presente año, Perú exportó 2.932.093 kilos de leche condensada por un valor FOB de US$ 4.894.098, reportó el portal Agrodata Perú.

De acuerdo a esta fuente, el mayor destino de estos despachos fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 2.317.000. A continuación se ubicaron Chile (US$ 345.000), Puerto Rico (US$ 337.000), Bolivia (US$ 290.000) y Haití (US$ 42.000). 

El 100% de estas exportaciones fue realizada por Gloria SA. 

PERÙ: Inauguran en Cajamarca planta procesadora de derivados lácteos

Image
Con apoyo de la Cooperación No Reembolsable del Gobierno Canadiense. 

 El pasado 7 de agosto se realizó la ceremonia de inauguración de una planta procesadora de derivados lácteos en la provincia cajamarquina de Chota. 

La planta fue construida en base a la Cooperación No Reembolsable del Gobierno Canadiense a través del Proyecto de Diversificación y Competitividad de las Empresas Asociativas de las Regiones Mineras de Perú - PRODIVCOM, ejecutada por la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI), que fue diseñada para reforzar la competitividad empresarial y la diversificación económica en tres regiones extractivas del norte del Perú.

La inauguración tuvo la presencia de Gail Cockburn, directora de la Embajada de Canadá; Mario Bringas, coordinador de RíoTinto Minera Perú: Luis Zegarra Escalante, director zonal de agricultura de Cajamarca; Hernán Bueno, director regional de agricultura, además de otras reconocidas autoridades.

Financiada por el Gobierno de Canadá, la infraestructura opera bajo una modalidad innovadora que incluye la colaboración especial para esta zona de la compañía Minera Río Tinto. De acuerdo a las autoridades, este es un ejemplo de cómo mediante la participación del sector privado, se busca crear sinergias entre la industria agrícola y minera que permitan establecer alianzas dinámicas para el desarrollo sostenible.

Gracias a los colaboradores, la Cooperativa Agraria Querohuambos y sus 200 socios y socias disponen de una planta procesadora de lácteos de última tecnología que permitirá mejorar la economía local y regional. A través de este proyecto la cooperación canadiense resalta una vez más la importancia de promover la asociatividad en el sector agropecuario para reducir la pobreza en zonas rurales.

PERÙ: Entre septiembre y octubre se podría decidir el ingreso de espárragos frescos sin fumigación a Estados Unidos

Image
Senasa ha planteado realizar certificaciones tanto de campos de espárragos como de  plantas de empaque de la mencionada hortaliza.

Entre septiembre y octubre del presente año debería realizarse una reunión bilateral entre las autoridades fitosanitarias de Perú y Estados  Unidos, donde se decidiría el ingreso de espárragos frescos sin fumigación al país norteamericano,

Así lo adelantó el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello, quien señaló que los planteamientos hechos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) al  Servicio de inspección de sanidad animal y vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), son definitivos y se trata de tener respuestas concretas.

Agregó que el Senasa ha planteado realizar certificaciones tanto de campos de espárragos como de  plantas de empaque de la mencionada hortaliza.

En el primero, se verificará que se realice un adecuado manejo integrado de plagas en los campos de cultivos; mientras que en las plantas de packing se certificará que se realicen buenas prácticas de manufactura.

Carlos Zamorano, resaltó que la certificación de campo la realiza nuestro país  en cultivos como mango, uva, palto, pero nunca lo hizo en espárragos y la idea es aprovechar este impulso para formalizar la industria  y tener campos y plantas debidamente certificados para asegurar que se realicen los tratamientos correctos

“Si se levanta la fumigación en espárragos frescos que exige Estados Unidos  nuestro país comenzaría a despachar inmediatamente dicha hortaliza sin ese tratamiento porque Perú produce espárragos todo el año”, finalizó el director ejecutivo del IPEH.

Dato

. El tratamiento de fumigación (con bromuro de metilo) afecta la calidad del producto, genera mermas y corta la cadena frío, lo que reduce en un 30% a más la vida útil del espárrago. Además genera mayor costo de producción y disminuye la vida en anaquel del producto, reduciendo la competitividad de la hortaliza peruana. 

PERÙ: Espárrago fresco fue el tercer producto más exportado a través del aeropuerto Jorge Chávez el 2017

Image
El gremio de comercio exterior indica que los despachos de productos agropecuarios por vía aérea todavía tendrían un gran potencial ya que hay productos que lideran el ranking de exportaciones totales, como uvas, paltas y arándanos, que aún no logran despegar por esta vía.

 La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) indicó que dentro de la cartera de productos que exportamos vía aérea el 2017, destacan los metales, productos agroindustriales y textiles. En el primer grupo, el oro es el más representativo, ya que los envíos sumaron US$ 7.122 millones (78.2% del total exportado por esta vía). 

Por su parte, en las agroexportaciones destacó el espárrago fresco, que fue el tercer producto más exportado a través del aeropuerto Jorge Chávez, con un valor de US$ 309 millones en 2017 (3.4% del total). Por su parte, el mango ocupó la posición 12 y su exportación por esta vía alcanzó los US$ 30 millones el mismo año (0.3% del total). 

En ese sentido, el gremio de comercio exterior, destacó que la exportación de productos agropecuarios por vía aérea todavía tendría un gran potencial. Al respecto, dijo que, productos que lideran el ranking de exportaciones totales, como uvas, paltas y arándanos, no logran despegar entre los envíos aéreos. 

ComexPerú detalló que del 2010 al 2017 las exportaciones de uvas crecieron un 19.7% anual (US$ 654 millones en 2017); las paltas, un 31.8% anual (US$ 588 millones en 2017); y los arándanos, 280% anual (US$ 371 millones en 2017). “A pesar de ello, solo los espárragos, mangos y una clase de arándanos han logrado destacar entre las exportaciones vía aérea”.

Asimismo, resaltó que el volumen de las agroexportaciones por el puerto del callao creció de 2010 a 2017 a una tasa del 7.4% anual, al pasar de exportarse 862 millones de toneladas en 2010 a 1.422 millones de toneladas en 2017. No obstante, el volumen exportado por el Jorge Chávez solo aumentó en promedio 0.1% anual en el mismo período. 

Así, la exportación vía aérea de espárragos pasó de representar el 84.6% del total en 2012 al 75.5% en 2017 (casi 10 puntos porcentuales menos). El caso de las agroexportaciones no sería uno aislado: el volumen exportado por aire de los productos textiles, químicos, siderometalúrgicos y el sector tradicional en su conjunto (entre ellos, el minero) crece a menor ritmo que el volumen exportado de los mismos productos por el puerto del callao.

Datos

. Según el ranking de competitividad del foro económico mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en 2017, el Perú ocupó el puesto 86 de 137 economías en el pilar de infraestructura. Particularmente, en lo que respecta a la calidad de infraestructura para el transporte aéreo, ocupamos el lugar 85. Si bien en el ranking de infraestructura general se mejoró ligeramente, al pasar del puesto 88 en 2010 al 86 en 2017, hubo un retroceso relativo de la calidad de la infraestructura para el transporte aéreo, tras descender de la posición 78 a la 85, entre 2010 y 2017. Además, comparados con nuestros pares de la Alianza del Pacífico, estamos rezagados. Chile se ubica en la posición 62 en la calidad de infraestructura aeroportuaria; mientras que México está en la 67 y Colombia, en la 81.

. Un ejemplo del desempeño de la operatividad aeroportuaria relacionada con el comercio exterior sería el resultado del volumen de las exportaciones por vía aérea de Colombia, en comparación con las nuestras. Mientras que las del país cafetero crecieron a una tasa promedio anual del 6.4% entre 2010 y 2017 (3.2 puntos porcentuales por encima del total), según cifras de la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN) de Colombia, las del Perú crecieron a una del 5.7% en el mismo período de evaluación (2 puntos porcentuales debajo del total), según cifras de la Sunat. Es decir, mientras en Colombia el volumen de las exportaciones aéreas impulsaba al agregado, en el Perú ocurría lo contrario.

. Por otro lado, de acuerdo con estimaciones de IATA, si bien el Jorge Chávez cuenta con una capacidad para atender a 15 millones de pasajeros anualmente, en 2017 se movilizó a más de 22 millones. Dada la capacidad instalada, habría sido imposible ampliar itinerarios o recibir nuevas líneas aéreas. Sin embargo, no solo se trataría de un problema de infraestructura, ya que además el Perú ostenta los impuestos y tasas aéreas menos competitivas dentro de las 136 economías estudiadas en el índice de competitividad de viajes y turismo del WEF.

PERÙ: VII Congreso Internacional de Mango y Palto se realizará este 23 y 24 de agosto en Áncash

Image
Durante el evento se abordarán temas referidos a la producción, manejo agronómico, manejo fitosanitario, cosecha y poscosecha del mango y el palto.

La  Asociación de Agricultores de Casma (AAC) en Ancash, realizará este 23 y 24 de agosto el VII Congreso Internacional del Mango y Palto “Félix Antonio Meza Cervantes”. El evento se desarrollará en el Complejo Turístico Huancamuña en Casma.

El objetivo del congreso es incorporar nuevas tecnologías y conocimientos a los eslabones de producción, exportación,  procesamiento y comercialización del mango y palto que permitan mejorar su competitividad.

Durante el Congreso estarán presentes destacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes abordarán los principales temas referidos a la producción, manejo agronómico, manejo fitosanitario, cosecha y poscosecha, comercialización, entre otros, del mango y el palto.
 
Al evento se espera la visita de más de 600 asistentes entre técnicos, agricultores, empresarios agrícolas de diferentes  zonas productoras de nuestro país, y todos aquellos interesados en instalar estos dos cultivos de gran proyección en el mercado internacional.

Dato

. Para mayor información del VII Congreso Internacional del Mango y Palto, comuníquese al 043-262091 o al 994196134   o al correo a.agrocasma@gmail.com

La cerveza de jengibre orgánico marca tendencia en el mercado de Reino Unido

Image
Reportes apuntan que existen oportunidades para productos que apelan a la sofisticación e innovación en la categoría de cervezas. Perú no figura entre los principales proveedores de jengibre para este mercado. 

Los supermercados británicos cuentan con un nuevo protagonista: la cerveza de jengibre, un producto orgánico y natural que se caracteriza por no contener alcohol. Belvoir Fruit Farms es la empresa que comercializa este producto en botellas de cristal liso con el logotipo de EU Green Leaf, lo que lo hace muy competitivo en el mercado europeo. 

De acuerdo a la agencia Mintel, la cerveza se describe como una bebida burbujeante hecha con raíz de jengibre, “la cual es totalmente orgánica y natural; no obstante, un dato muy innovador que cabe destacar es que en los ingredientes del empaque se especifica el uso de extracto de capsicum para la elaboración de este producto”. 

Un estudio del Centro Español de Comercio Exterior –ICEX, reveló en el 2017 que Reino Unido tiene un promedio de consumo de cerveza de 67.2 litros por persona al año, por lo que se le puede considerar un gran consumidor de bebidas alcohólicas.

“Si bien este mercado se encuentra saturado por la variedad de productos y competencias, aún existen nuevas oportunidades para aprovechar con la sofisticación e innovación en esta categoría de producto a través de lo artesanal u orgánico”, destacan. 

Agregan que debido a su bajo grado alcohólico, la cerveza de jengibre es una bebida popular entre los jóvenes británicos. Se considera además que las bebidas a base de este insumo tienen propiedades para el cerebro, la digestión, la salud del corazón, la energía y la resistencia.

¿Quiénes proveen jengibre al Reino Unido y en qué puesto se encuentra Perú?
De acuerdo al reporte del Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior-SIICEX –basado en Trademap-,  los mayores proveedores de jengibre para el mercado británico son Pakistán, India, Alemania, Holanda, China y Francia. Perú se ubica en el escalafón número 13. 

Cabe anotar que según el portal Agrodata Perú, en el primer semestre del 2018 Perú exportó 8.3 millones de kilos de jengibre por un valor FOB de US$ 15.6 millones.  Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Canadá.

PERÙ: Exportaciones de salsa de tomate llegaron a US$ 176 mil

Image
Bolivia es el mayor destino de este producto peruano.

 Entre enero y julio del presente año, las exportaciones de salsa de tomate alcanzaron un volumen de 106.705 kilos por un valor FOB de US$ 176.644.

De acuerdo al portal Agrodata Perú, fuente de la información, el principal destino de este producto peruano fue Bolivia, donde se colocó el 52% del total de despachos. A continuación se ubicaron Ecuador con 42% y Chile con 6%.

La mayor empresa exportadora del rubro fue Alicorp SAA, responsable del 94% del total de envíos en el periodo indicado. También figuraron, en menor medida, Conservera San Lucas SAC (5%) y Alimentos de Exportación SAC (1%).

PERÙ: Exportaciones regionales crecieron 20.1% en el primer bimestre del año

Image
Loreto, Pasco y Cusco experimentaron mayor incremento.

 El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, destacó que, en el primer semestre del año, las exportaciones regionales totales sumaron US$ 15.612 millones, cantidad superior en 20.1% al mismo periodo del 2017.

Esta cifra estuvo sustentada por las mayores exportaciones pesqueras y agrícolas de la macrorregión norte.

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) precisó que, entre enero y junio del presente año, 17 regiones del interior del país cerraron al alza sus exportaciones.

Así tenemos a Loreto (+111%), Pasco (+91%), Cusco (+83%), Lambayeque (+44.9%), Moquegua (+43%), Piura (+34%), Áncash (+28.9%), Ayacucho (+22.8%), Ica (+17.9%), Amazonas (+16.6%), Arequipa (+16.2%). 

También Puno (+9.7%), La Libertad (+8.1%), Junín (+3.6%), Madre de Dios (+3.2%), Cajamarca (+0.4%) y Apurímac (+0.1%).

Mercados
El ministro Rogers Valencia resaltó que los envíos de las regiones arribaron a 121 mercados, siendo China, Estados Unidos y la India los principales destinos. Estos despachos representaron una participación de 52% del total de exportaciones regionales.

Destacó también que, en dicho período, 11 regiones superaron los US$ 500 millones en sus exportaciones. Estas fueron: Arequipa, Áncash, Ica, Piura, Apurímac, La Libertad, Cusco, Moquegua, Puno, Cajamarca y Junín.

Cabe anotar que, solo en junio, los envíos regionales al interior del país ascendieron a US$ 2.763.8 millones, monto mayor en 12.8% respecto al mismo mes del año anterior.

Regiones del norte
En el primer semestre de 2018, las exportaciones de frutas del norte crecieron 26%, alcanzando los 691 millones de dólares. 

Destacaron las ventas de mangos (+48%) hacia Países Bajos y EEUU. En tanto, pesca creció 23% por las mayores ventas de pota congelada (+101%) y pota en conserva (+70%).

Regiones del centro
En el mismo período, las exportaciones de la macrorregión centro crecieron 17% por las ventas de frutas (+38%). Ello obedeció a los mayores envíos de uvas (+34%) y paltas (+71%), este último en línea con el inicio de campaña en mayo.

Regiones del sur
En la primera mitad del año, las ventas textiles sureñas alcanzaron los 122 millones de dólares, acumulando un crecimiento de 45%. 

Resaltaron las ventas de pelo fino en 56%, provenientes principalmente de Arequipa. Así también, los minerales del sur acumularon un crecimiento de 21% por cobre (+16%) y oro (+18%).

Regiones de la selva
Las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron 44 millones de dólares, cifra 37% mayor a la registrada en 2017.

Este valor estuvo explicado por las ventas de castañas de Madre de Dios (+36%), cacao (+16%) y aceite de palma (+78%) provenientes de San Martín.

PERÙ: Congreso prevé debatir conversión de Agrobanco en Mi Agro este mes

Image
Es relevante que se apruebe pronto este proyecto de Ley en el Parlamento, pues la situación de Agrobanco puede agravarse y eventualmente podría ingresar al Régimen de Vigilancia de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

 La Comisión Agraria del Congreso de la República proyectó debatir el proyecto de Ley del Ejecutivo que plantea la conversión de Agrobanco en Mi Agro apenas se instalen las comisiones parlamentarias para la presente legislatura este mes, informó el vicepresidente de dicha Comisión, Edilberto Curro.

“Se tratará el tema de Agrobanco y su conversión a Mi Agro apenas comience la presente legislatura que debe ser después de mediados de agosto”, señaló.

El congresista comentó que se prevé discutir esta iniciativa legislativa del Ejecutivo por separado tanto en su Comisión como en la de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento para brindar solución a la situación de Agrobanco. 

De esta manera, proyectó que esta propuesta de Ley podría pasar a Pleno en setiembre para su respectivo debate.

Es relevante que se apruebe pronto este proyecto de Ley en el Parlamento, pues la situación de Agrobanco puede agravarse y eventualmente podría ingresar al Régimen de Vigilancia de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Si bien bajo este Régimen Agrobanco tendría opción de recuperarse, también puede activar alguna causal que lo derive hacia el Régimen de Intervención del regulador del sistema financiero, del cual ya no hay salida.  

En ese contexto, se supo que las autoridades siguen trabajando para definir la participación de la SBS en la supervisión de la nueva entidad.

Cabe destacar que la SBS comentó a fines de julio pasado que estaban trabajando junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) cómo sería la supervisión de Mi Agro por parte de la SBS. 

Aquella vez señaló que una entidad que no apalanca o no capta recursos de terceros no amerita la supervisión de la SBS y manifestó que es importante definir la situación de Agrobanco pronto porque existen riesgos de que pueda activarse alguna causal para ingresar al Régimen de Vigilancia. 

¿Régimen de Vigilancia?
Cabe destacar que tiempo atrás la SBS explicó que cuando una entidad financiera presenta serias debilidades (de capital, liquidez, entre otras) la SBS impone un Régimen de Vigilancia que es un tratamiento reservado que le permite pedir acciones ccorrectivas y generar un espacio para (su recuperación y) no llegar a una etapa peor como la intervención y el cierre de la entidad financiera. 

En el Régimen de Vigilancia se solicita un plan integral para corregir las debilidades detectadas en la entidad financiera, buscando corregir el problema puntual ligado a capital y liquidez, y las causas que originaron el mismo asociadas a la gestión de riesgos y a la gestión administrativa. 

Según la Ley 27602, Ley General del Sistema Financiero, de Seguros y Orgánica de la SBS, el Régimen de Vigilancia tiene una duración no mayor de 45 días, que puede ser prorrogado por un período idéntico, por una sola vez.

PERÙ: Madera, café y cacao, entre otros productos, son priorizados en Plan Regional Exportador de Ucayali

Image
Diez productos han sido priorizados en el nuevo plan exportador de la región Ucayali (PERX Ucayali), documento que fue entregado al gobernador Manuel Gambini.

 El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, afirmó que diez productos han sido priorizados en el nuevo plan exportador de la región Ucayali (PERX Ucayali), documento que fue entregado al gobernador Manuel Gambini en el marco de la Expo Amazónica 2018, en la ciudad de Pucallpa.

Estos productos forman parte de cuatro cadenas productivo-exportadoras (forestal, cacao y café, agroindustria y acuícola) identificadas en el proceso de formulación del plan, y que serán impulsadas para lograr la internacionalización de las empresas de esta región amazónica.

“Productos como la madera y derivados, cacao, café, ajíes, sacha inchi, camu camu y paiche, entre otros, tienen una oportunidad indudable de éxito en los mercados extranjeros. Realizaremos, a partir de esta priorización, las coordinaciones correspondientes con los sectores público, privado y académico, tanto a nivel nacional como regional, para impulsar el desarrollo de las exportaciones de Ucayali”, comentó el titular del Mincetur.

Competitividad exportadora
El PERX Ucayali identificó tres brechas de competitividad exportadora en la región, relacionadas a las capacidades para la gestión productiva y empresarial, la infraestructura de conectividad para la movilización de productos, y los servicios para el desarrollo de la actividad exportadora y empresarial.

En este sentido, se han planteado 31 actividades específicas para incrementar las exportaciones regionales, entre las cuales tenemos: reconocimiento y certificación de buenas prácticas de manejo forestal, el desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica en buenas prácticas agrícolas y de poscosecha, y la participación en ferias y ruedas de negocio internacionales.

“Para superar las brechas de competitividad exportadora, es indispensable la participación de los actores regionales del sector público, privado y académico, quienes en coordinación con el Mincetur, darán seguimiento a la implementación de las acciones propuestas en el PERX”, sostuvo el ministro Valencia.

Datos

. Ucayali es la decimosexta región en actualizar su Plan Regional Exportador.

. Las exportaciones de la región Ucayali alcanzaron los US$ 20.8 millones en el 2017.

China: La pitahaya de Dongfang aumenta su mercado



La Cámara de Agricultura de la provincia de Hainan, el Gobierno de la ciudad de Dongfang, la Asociación de Pitahaya de la ciudad de Dongfang y North Latitude 18 Orchard (representante de los productores de pitahaya de Dongfang) han organizado una reunión para promocionar las ventas de la pitahaya de Dongfang y anunciar que la fruta ha obtenido la marca de indicación geográfica protegida. La reunión se celebró en la Cámara Hubei en el mercado Xinfadi de Pekín con más de doscientos participantes: representantes del mercado de Xinfadi, comerciantes de Wechat, supermercados y los medios.

Pitahaya de Dongfang

Plantación de pitahaya en Dongfang

Gao Xiaodong, de Hainan North Latitude 18 Orchard Co., Ltd. explicó allí que esta actividad promocional había influido en el sector. Añadió que la IGP había sido resultado del clima y las condiciones geográficas únicas de Dongfang, que han permitido que el consumidor tenga en mayor estima la pitahaya de Dongfang.

Ventas promocionales de la pitahaya de Dongfang en Pekín

El objetivo de las ventas promocionales de pitahaya de Dongfang en Pekín era familiarizar al mercado del norte de China con las condiciones geográficas de. Dongfang y el sabor de su fruta. Al mismo tiempo, han servido para aumentar la cuota de mercado de esta pitahaya.

Pitahaya de Dongfang

La producción anual de Northern Latitude 18 Orchard ha alcanzado 15.000 toneladas este año. Su pitahaya es popular entre los consumidores porque la empresa hace un control estricto de la seguridad alimentaria y la calidad del producto. La demanda siempre supera la oferta. La empresa vende principalmente a través de canales tradicionales de marketing en el norte y el noreste de China. Northern Latitude 18 Orchard planea una cooperación oficial con plataformas de comercio electrónico de este año.

Pitahaya de Dongfang

Gao Xiaodong afirmó durante las ventas promocionales que Northern Latitude 18 Orchard invierte en desarrollo del sector de la fruta y también invita a los productores a valorar y proteger el entorno natural. Esto ayudará a la pitahaya de Dongfang a desarrollarse de manera sostenible.

Un grupo de productores de kiwis ecológicos de Nueva Zelanda visita los Estados Unidos



Jeff Roderick y Mark y Catriona White, productores de kiwis ecológicos SunGold de Zespri, conversaron con FreshPlaza en la Organic Produce Summit que se celebró en Monterrey, California, el mes pasado. Roderick y los White empezaron a cultivar kiwis SunGold ecológicos en 1990 y 2011, respectivamente. "Compramos unos campos vacíos hace once años y nos pusimos a cultivar kiwis ecológicos", recuerda Mark White. "Nos pasamos a la variedad SunGold en 2011 porque estaba creciendo la demanda de producto ecológico".

Mark y Catriona White y Jeff Roderick, productores de kiwis ecológicos SunGold en Nueva Zelanda.

Más superficie
La demanda de SunGold está creciendo rápidamente en todo el mundo. "En el mercado norteamericano, el kiwi SunGold de Zespri está cambiando la categoría por su sabor más dulce y su vida útil más larga, y los consumidores no se cansan de este kiwi", dice White. En respuesta a la fuerte demanda de consumo mundial, Zespri concederá otras 50 hectáreas de licencias para el cultivo de SunGold ecológico en los próximos cinco años. "Es una combinación de nuevos productores y de otros que ya cultivaban en superficie convencional que se han convertido a lo ecológico", explica. En la actualidad, Nueva Zelanda tiene alrededor de 2.500 productores de kiwis, 160 de los cuales ecológicos.

Ampliación de la temporada de Zespri
Los kiwis de Zespri suelen estar disponibles en las tiendas hasta noviembre, pero el objetivo de la empresa es ampliar la temporada más allá de noviembre y ofrecer a los consumidores kiwis SunGold ecológicos y convencionales bien entrado el invierno.

Sostenibilidad
Este año, Mark y Catriona White han recibido un premio a la sostenibilidad. Orgullosos de ser galardonados, explican que "la sostenibilidad empieza en el campo y llega hasta el consumidor. No solo se cultiva la fruta de forma ecológica, sino que las etiquetas son compostables y Zespri ha desarrollado una cucharilla con cuchillo incorporado fabricada con pieles de kiwi. El envase de plástico está compuesto por un 90% de botellas de plástico recicladas y es totalmente reciclable". Zespri se ha comprometido a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, incluidas la innovación en envasado y la minimización de los residuos, para seguir mejorando su manera de operar en todos los eslabones de su cadena de suministro integrada".