lunes, 29 de noviembre de 2010

Franetovich recibió a una delegación china interesada en la producción de cerdos



El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, recibió hoy a los integrantes de una delegación del gobierno chino, quienes mostraron un profundo interés por conocer las modalidades de producción porcina en la Provincia de Buenos Aires, entre otros temas.
 Este vínculo se suma al logrado en abril pasado cuando el gobernador Daniel Scioli firmó con ese país un convenio de intercambio.

El titular de la cartera agraria  y su gabinete recibieron a la responsable del Departamento Agrícola de la Provincia de Hunan, Huang Qiping, quien estuvo acompañada por los directores de esa dependencia Fu Fangshi, Gong Xin, Jiang Zuosheng y Deng Guoxiong.
Esta visita profundiza el vínculo iniciado a principios de año cuando Franetovich visitó Shangai. Se sumó luego  en abril la llegada de una delegación china para firmar un convenio con el gobernador; y además existe un permanente contacto institucional con la embajada de ese país.
En esta oportunidad los visitantes expresaron su voluntad de invertir en la Provincia y realizaron consultas sobre el sistema agrícola bonaerense, las principales producciones, modernización de cultivos, relación del gobierno con los productores, certificación de higiene y expectativas de intercambio con la República China.
El ministro destacó que la Provincia concentra el 50 por ciento de la producción agropecuaria nacional, y precisó que el trigo representa el 60 por ciento de la producción total de la Argentina mientras que el promedio de la soja, maíz y girasol es del 40 por ciento.
Tras brindarle un detallado panorama sobre las producciones en las diferentes zonas del territorio provincial, Franetovich dedicó gran parte de la exposición a la producción porcina, teniendo en cuenta que era el principal interés de la delegación asiática.
“Actualmente se está imponiendo sostenidamente la oferta de carne fresca en carnicerías, no alcanzando a satisfacer la creciente demanda. La clave para que el negocio porcino sea rentable es la eficiencia en la producción. Tenemos que llegar a los 18 capones por madre”, sostuvo.

“El Ministerio viene trabajando intensamente en el sector con un programa que permita incentivar la producción  de carne fresca porcina. La idea es focalizar los esfuerzos en tres direcciones: la primera de ellas es mejorar la gestión empresarial poniendo a disposición un software que permita el seguimiento pormenorizado del negocio, y a su vez un esfuerzo muy grande en todo tipo de capacitaciones”, señaló.
“La segunda –continuó- es radicar cinco centros de inseminación artificial para porcinos con la intención de proveer genética.
Tercera, poner a disposición el financiamiento necesario para que los productores puedan mejorar su infraestructura y su eficiencia”.
Finalmente, Franetovich acordó con los extranjeros continuar con el intercambio de experiencias y programar una nueva visita de los técnicos de la cartera agraria a China, especialmente a la provincia de Hunan que cuenta con una población de 67 millones de habitantes y 70 millones de cabezas de cerdo.
Cabe recordar que en abril pasado, la Provincia rubricó un acuerdo de cooperación técnica con los representantes del Buró de Agricultura de Pekín y el ministro Franetovich visitó esa ciudad asiática.
 “El gobernador Daniel Scioli quiere abrirles las puertas de la Provincia, mostrarles nuestras producciones y nuestro potencial para generar vínculos que posibiliten el intercambio comercial”, destacó finalmente.

Jornada de BUCK Semillas en Necochea




Presentan innovaciones trigueras para todos los gustos y necesidades  

El próximo 3 de diciembre, en el Campo Experimental de BUCK Semillas, ubicado en Necochea, se presentará en sociedad un trigo de origen francés de ciclo corto. También habrá novedades en trigos de ciclo intermedio a largo, tolerancia al Virus del Mosaico Estriado y el lanzamiento de la avena más precoz del mercado.

Una vez por año, BUCK invita a semilleros multiplicadores, técnicos, productores y periodistas a pasar un día de campo especial en su Sede Central, ubicado en la Ruta Provincial 86, kilómetro 36, del partido de Necochea.
El encuentro comenzará a las 9 de la mañana con la presentación de los nuevos materiales. “Lanzamos dos nuevos trigos de origen francés y otro material de tipo invernal, que tiene una característica muy destacada en cuanto a su buena tolerancia al Virus del Mosaico Estriado”, explicó Lisardo González, breeder de trigo de BUCK Semillas.
La enfermedad aún es recordada por las cuantiosas pérdidas ocasionadas sobre todo en el sudeste bonaerense allá por 2007. “El nuevo material que presentaremos el 3 de diciembre si bien no es de resistencia total, tiene muy buena tolerancia. En ensayos realizados en 2007 observamos mermas de entre un 30 y un 50% en variedades más susceptibles comparadas con estos materiales tolerantes”, recordó González.
Dentro de los materiales de origen francés que se presentarán en la jornada, se destaca el trigo más corto del mercado y otro material de ciclo intermedio a largo. “Estos materiales estarían disponibles comercialmente para la próxima campaña, al igual que el tolerante al Virus”, anunció González.
En el encuentro también está prevista la presentación de la avena B.I. Maná, la más precoz del mercado. “Básicamente se ha seleccionado para doble propósito, pero tiene muy buen grano, de manera que anda perfectamente bien para un uso industrial”, explicó el breeder de trigo de BUCK Semillas.

También capacitación
A las 10 de la mañana está prevista la charla del especialista Jorge González Montaner, quien se referirá a la “Elección de materiales por ambiente en pos de optimizar el negocio triguero”.
Luego, los asistentes podrán recorrer parcelas demostrativas, donde observarán prácticas de riego, fertilización, control de enfermedades, nutrición, inoculación y utilización de reguladores de crecimiento, además de ensayos bajo tres densidades de siembra de las variedades BUCK SY100 y BUCK SY300.
También podrán ver en detalle ensayos de fechas de siembra con BUCK AGP Fast, apuntando a una mejor soja de 2º; y la aplicación de Trigosol® en dos variedades con tecnología Clearfield.
Los asistentes podrán apreciar en la jornada la performance de las variedades comerciales de BUCK, que incluyen trigos de excepcional calidad, como BUCK Meteoro o BUCK 75 Aniversario.
“En el caso de Meteoro, además de estar clasificado dentro del grupo 1, tenemos datos que indican que se trata de uno de los mejores trigos de este grupo, por su valores reológicos, de proteína, etcétera”, concluyó González.
Luego del almuerzo, los presentes que así lo deseen tendrán la posibilidad de conocer con más detalle el programa de mejoramiento que lleva adelante la empresa.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Jueves Asamblea de Productores en Macachin, La Pampa

El próximo jueves 25 de noviembre, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa iniciará en Macachin una serie de asambleas con el propósito de debatir con los productores la situación de la comercialización del trigo y de la ganadería, como así también los pasos a seguir para la solución de los mismos.

El aumento en el precio de la carne es un tema que por estos días ocupa un lugar de relevancia en la opinión pública, el cual surge como claro resultado de años de políticas públicas nocivas que han privilegiado el corto plazo por sobre el cuidado de una producción fundamental y sustentable para los argentinos.
Después de cuatro años de una intervención en los mercados que implicó la ruina de miles de productores, nuestro país tiene hoy cerca de diez millones de cabezas menos que en 2007, lo que significa una reducción del 17% en el stock. Y como bien lo expresa la ley de la oferta y la demanda, cuando un bien escasea, su precio sube.

Desde CARBAP estimamos que el revalúo de las existencias en campos de invernada empujaría a los productores a tener que vender hasta un 30% del rodeo para hacer frente al tributo, que se cobra sobre la tenencia y no sobre las ventas de los animales y poder cubrir el saldo que deja la diferencia en la declaración jurada.
Este sería un gran golpe que deberán enfrentar los ganaderos a fines de 2010 y principios de 2011 debido a la metodología actual de cálculo del impuesto a las ganancias.
En el caso del trigo, existe una gran preocupación ante la inexplicable restricción a las exportaciones que impera para el cereal, al mantenerse cerrada la entrega de ROE Verde por parte de la ONCCA.
 El reiterado reconocimiento por parte del Gobierno de dicha situación, y las recurrentes promesas de que el productor recibiría el precio pleno, se dieron de bruces con la realidad, marcada por una operatoria arbitraria y restringida que sólo produce distorsiones y arbitrariedades.
En este contexto la industria mantiene un mercado cautivo, de una plaza sobreabastecida, motivo por el cual los molinos harineros limitan sus compras provocando la caída de los precios en el mercado interno llevando el total de los descuentos que sufre el productor entre las retenciones a las exportaciones y el costo de intermediación a aproximadamente casi el 40 % del precio del producto.
De no modificarse este sistema se continuara transfiriendo recursos de manera discrecional desde los productores a otros eslabones de la cadena, promoviendo quebrantos y desalentando la siembra de dicho cultivo.
Para debatir estos temas, y analizar los pasos a seguir, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa convoca a los productores a la Asamblea Triguera el próximo jueves 25 de noviembre a las 19 hs. en Macachin, La Pampa

En Noviembre, CARBAP convoca a su Consejo Directivo en Rivadavia


La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) trasladará su reunión mensual de Consejo Directivo correspondiente al mes de noviembre a la ciudad  bonaerense de América, Rivadavia. Allí realizará durante los días miércoles 24 y jueves 25 el programa de actividades habituales que, en esta ocasión, incluirá charlas abiertas para los productores durante el día miércoles.

El día miércoles 24, en la sede de la Sociedad Rural de Rivadavia, Gral. Rodríguez 59, América, Buenos  Aires, la Confederación invita a todos los productores de la zona a las charlas que se darán a las 18.00 hs., a cargo de Víctor Tonelli en el ámbito de la Comisión de Carnes sobre la situación de los mercados de ganados y carnes locales e internacionales y las perspectivas de los mismos, y a las 19.15 hs. en el ámbito de la Comisión de Granos el analista Carlos Etchepare, brindará una charla sobre mercado de granos y perspectivas de los mismos, abierta a todos los productores.

Para el día jueves 25, a partir de las 9.30 hs., sesionará con la presencia de los delegados de las 114 rurales afiliadas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, la reunión del  Consejo Directivo de la Confederación.

Mas tarde a las 19 hs se realizará en Macachín, La Pampa, la Asamblea de Productores en defensa del trigo y la ganadería, en el Centro de Jubilados,  España esq. Sarmiento.
Para mayores informes dirigirse a la Sociedad Rural de Rivadavia Te: 02337-452228/453149  o a CARBAP, Te: 4384-9100.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El Presupuesto bonaerense "es mentiroso y copiado del Nacional"

Senador Gerardo Reverberi
El Presupuesto bonaerense "es mentiroso y copiado del Nacional"

Ayer, en la sede de la Coalición Cívica de La Plata, los integrantes del equipo técnico del sector agropecuario presentaron sus propuestas al precandidato a gobernador del partido, Juan Carlos Morán. 
Gerardo Reverberi, presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado de la Provincia señaló que la reunión fue "muy buena y con muchos aportes".

“Le brindamos varios datos a Morán para que los tenga en cuenta cuando salga a recorrer el interior de la provincia de Buenos Aires. Creemos que la CC ya tiene equipos técnicos de distintas actividades para trabajar de cara al 2011", dijo el senador.

Con respecto a los hechos sucedidos en torno a la discusión del Presupuesto 2011 en el Congreso Nacional Reverberi afirmó "quedó claro que la Coalición Cívica es la verdadera oposición". Y agregó, “desde el bloque estamos convencidos de que si no hubiese sido por las denuncias que hizo Carrió, ningún otro partido político las hubiera hecho".
El senador Reverberi se mostró optimista porque a partir de esto "muchos argentinos le creen a Elisa Carrió, y esto nos va a permitir, en el 2011, que podamos trabajar hacia unas elecciones con muy buenos resultados".

En cuanto al ámbito provincial, el senador de la CC subrayó que, “si bien no hay actos de corrupción en la Legislatura, lo que existe es una posición muy dura por parte de la CC con respecto a la aprobación del Presupuesto para el año próximo”.

Reverberi aseguró "no vamos a aprobarlo si no conseguimos algunos cambios. Y parece que desde el oficialismo,  no lo permiten. Consideramos que es un Presupuesto mentiroso, prácticamente copiado del Nacional, porque no reconoce la verdadera inflación, que se han comido todas las partidas de la Provincia".

Promueven la producción de toros jóvenes para faena

El programa, impulsado por Quickfood y rubricado por la Oncca, apunta a aumentar la oferta de carne


Una nueva categoría de hacienda vacuna se impulsa para acelerar el ciclo productivo, ganar eficiencia y aumentar la oferta de carnes de calidad para consumo y exportación. Se trata del Macho Entero Joven (MEJ) creado por el Ministerio de Agricultura de la Nación a instancias de una solicitud del frigorífico Quickfood/Marfrig y del que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) hará la clasificación y tipificación.
Según la Oncca, la creación de esta categoría permite el aprovechamiento de un producto que actualmente es poco explotado en el mercado vacuno.

Todo comenzó con el lanzamiento del programa Impulso MEJ, de Quickfood, que desde hace un año comenzó a trabajar junto al feedlot Conecar SA, de la provincia de Santa Fe, en la comparación del aprovechamiento industrial de animales de distintas razas, confirmando la ventaja que tienen los bovinos enteros respecto de los castrados.
En la empresa se informó que hasta ahora, la carne de machos enteros que se conocía en el país era de los toros de edad avanzada. "Por este motivo, el consumidor argentino asocia esa categoría con un producto poco atractivo", señaló en un comunicado.

"Los machos sin castrar llegan a la faena a una edad muy temprana y producen carnes de calidad semejante a la de los novillos", dijo a RMN el director de Asuntos Públicos de Quickfood, Miguel Gorelik. Así, por ejemplo, explicó que toros Holando y Braford logran 500 kilos en menos de dos años, cuando para llegar a ese nivel novillos de esas razas necesitan casi tres años los primeros y algo menos los segundos.

Agregó el ejecutivo que por el momento no han hecho experiencias con otras razas, pero no duda de que con las continentales se pueden obtener resultados similares. Explicó también que en Europa existe una larga tradición productiva de esta categoría, cuyos cortes son muy apreciados y valorados por el consumidor.

Este animal tiene una conversión de alimento en músculo muy competitivo. En ese sentido, Gorelik explicó que "cuando un novillo obtiene un kilo de carne, estos toritos, con la misma dieta obtienen 1,60 o 1,70 kilogramos".
Agregó el ejecutivo que las reses lograron muy buenos rendimientos y cumplieron con los estándares de peso, conformación y terminación requeridos por la industria.

A su vez, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) validó que las carnes cumplen con los parámetros apreciados por los consumidores.

Gorelik agregó que mediante este programa se brinda a criadores, recriadores y cabañeros la posibilidad de comercializar sus terneros y novillos enteros valorándolos de igual modo que los castrados. "Así, los ganaderos pueden retener los toritos de descarte en el campo, ganando peso con la ventaja de venderlos a valor novillo", puntualizó Gorelik.


Valorización
En ese sentido, el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, señaló que con esta nueva clasificación se valoriza una categoría que en la Argentina estaba subvaluada.

Esta nueva especie se constituiría en la sexta categoría de la hacienda comercializada detrás de los novillos, novillitos, vaquillonas, terneros y vacas/toros. "Es una ventanilla más de venta que puede servir para la exportación y para el consumo interno", subrayó Lotti.

Por su parte, el presidente de Mercado de Liniers SA, Roberto Arancedo, observó que esta hacienda se ve mucho en Francia e Italia con animales de razas continentales como Charolais y Limousin, "que por el funcioamiento hormonal engorda más rápido que el novillo (dos años contra tres)" y agregó que son animales que desarrollan más rápido su musculatura.

"En Francia he visitado la cabaña de un productor que engorda estos toritos y a los dos años vende para faena animales de 550 kilogramos", señaló el dirigente.

Por lo visto, Arancedo señaló que en Europa este sistema funciona bien. "Acá en la Argentina habrá que esperar para ver los resultados", concluyó.

En tanto, Juan José Grigera Naón, director del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), comentó que se trata de una categoría que en la Argentina actualmente no tiene demanda, "por lo que en este momento no va a modificar el mercado de hacienda" y ratificó que es muy demandada en Europa.
Por otro lado, coincidió en que "es un animal más eficiente en la transformación de alimento en carne, lo que se ve especialmente en los feedlots". Sin embargo, reparó que son menos dóciles de manejar que los castrados, "especialmente cuando hablamos de los corrales de engorde".

Se ratificaron precios firmes

La oferta registrada en el Mercado de Liniers en lo que va de noviembre alcanza las 70.681 cabezas, mientras que la proyección para todo el mes es estimada en 110.000 vacunos. Estos guarismos resultan inferiores en cerca de un 23% a lo encerrado en noviembre de 2009, con 142.586 animales, dato que permite pensar que a fin del año en curso podría agudizarse la falta de gordo suficiente para satisfacer una demanda local que se ha mostrado firme y amplia, no obstante el alto valor alcanzado por los diferentes cortes.

Y en tal sentido, por segunda semana consecutiva los ingresos en el centenario recinto sumaron hasta el jueves apenas 15.645 animales, cuya venta, con variables originadas en el criterio selectivo con que actuaron los frigoríficos consumeros y los representantes de la industria "grande", deparó precios que pueden tenerse en cuenta como los más altos de que se tenga memoria, cualesquiera sean los índices que deseen considerarse. En el caso del novillo, con 70.681 vacunos encerrados desde el comienzo de mes hasta anteayer, el Indice Liniers, de $ 8,059, supera en un 136,40% al de noviembre de 2009, de $ 3,409.

En las cuatro ruedas de la semana, la venta total de la categoría ascendió a 1432 novillos que, con un peso medio de 481,73 kilos, representaron el 9,19% del total vendido. Respecto de los valores, no alteraron sustancialmente los promedios últimos, aun cuando la tónica impuesta en los remates fue sin duda bajista. Los niveles corrientes fluctuaron de la siguiente forma: $ 8/8,50 con 431/460 kg; $ 7,90/8,40 con 461/490 kg; $ 7,80/8,30 con 491/520 kg, y $ 7,80/8,20 con más de 520 kg. El Indice Liniers fue de $ 7,958 y el valor promedio general, de $ 7,964, indicador éste que registró una caída del 1,81% respecto del anterior, de $ 8,111.

En transacciones por vía directa concertadas desde Buenos Aires, se pactaban el jueves de $ 15 a 15,50 por kilo de carne de novillo con certificado para exportación, oscilación fundamentada en los plazos de pago acordados.

De todos modos, se dijo a La Nacion que cierta retracción de algunos operadores tiene origen en el acotado margen de que se dispone, entre el proceso de faena y la "carga" vía marítima, para llegar a la Unión Europea antes de las fiestas de fin de año. El recurso de la vía área, que restringe los márgenes de utilidad, es considerado sólo en casos de extremo compromiso.

Las haciendas del tipo consumo liviano, con 9886 animales vendidos, representaron el 63,37% del total general. Se obtuvo en novillitos $ 8,40/8,90 por livianos de 351/390 kilos; $ 8,20/8,50 por los de 391/430 kg, y $ 6,80/7,90 por regulares. En vaquillonas, $ 7,70/8,40 por las de 351/390 kg y $ 7,30/7,60 con 391/430 kg, asignándose a las regulares $ 6,70/7,20. Por lotes especiales a buenos con 300/350 kilos la demanda pagó $ 8,70/9,30 y por conjuntos incompletos, $ 8,30/8,70.

Los distintos tipos de vacas, merced a la sostenida presión del sector de la industria, fueron negociadas en condiciones definidamente satisfactorias. Por las destinadas a cortes y buen consumo, con 2751 animales equivalentes al 17,63% del total colocado, se pagaron $ 6,50/7,40, y por regulares, 5,30/6,30. En las de conserva definida, $ 4,90/5,30 por la buena, encarnada, y $ 4,60/5 por la inferior.

Invernada
En los últimos remates de invernada, se ratificó demanda firme por machos y hembras en sus diferentes pesos. En una feria efectuada el miércoles, por terneros con 150/210 kilos se pagó de $ 11,50 a 13, y por novillitos con 220/250 kg, $ 10,50/11,30. Por terneras con 170/210 kg, $ 11,30/12,20 y por terneras pesadas, con 225/250 kg, $ 10,50/11,20. Para destacar, vacas con cría nuevas, Angus y careta, $ 2400/2520 lo que pisa; las de medio uso, $ 2200/2400, y las usadas, $ 1900/2200.

Tierra adentro

Congreso
Acusaciones cruzadas
El rumor de que el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, habría presionado a la diputada Estela Garnero para votar a favor del Gobierno en relación con el presupuesto revivió viejos rencores. Así, desde FAA deslizaron que el presidente de la Comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile, negoció una renegociación de una deuda impositiva a cambio de no preguntar sobre el escándalo de los subsidios irregulares a Ricardo Echegaray, presidente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en su paso por el Congreso. Buryaile negó la versión, y acusó a su vez al diputado Rubén Sciutto (FPV-Tierra del Fuego) de negociar con Echegaray para no preguntar sobre los subsidios.

Candidaturas
¿Llambías 2011?
En una entrevista radial, se le preguntó al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, sobre su eventual incursión a la política en 2011 o 2012. "Saltaré a la política, pero no para ser diputado, sino presidente", contestó con toda seriedad Llambías, dejando a todos con la duda de si se trataba de una de sus típicas ironías o si consideraba en serio presentarse en 2011.

El campo, en la Torre de Babel

Un gobierno de políticas retrógradas, un sector primario que crece pero sin liderazgo, una agroindustria despareja y ambigua y los agrodiputados en aparente período sabático constituyen una pésima combinación, y así el país juega en la B cuando podría ser un líder global en alimentos. Hace treinta años teníamos el mismo producto bruto que Brasil, pero hoy ellos son cuatro veces más grandes y Uruguay con una superficie quince veces más chica exporta más carne que nosotros. A pesar de los grandes avances y transformaciones en el agro argentino es evidente que algo estamos haciendo mal. ¿Hasta cuándo?

Pareciera que el virus de la fragmentación que padece la oposición logró contagiar al sector privado, que prefiere devolver las agresiones en vez de enfocarse en resolver sus propios problemas. La ausencia de un líder entre los productores con peso político para compensar el desproporcionado poder de los grandes grupos privados y para evitar ser tan vapuleados por el Gobierno es difícil de entender y explicar. En los eventos de la 125, el Gobierno no sólo perdió la votación sino que en forma involuntaria logró unir a los productores como nunca antes nadie había logrado, aunque éstos no supieron aprovechar esa gran oportunidad como un quiebre para iniciar una transformación de su gremio.

Por otro lado, algunos sectores agroindustriales mantienen su voracidad para maximizar sus ganancias frente a la producción primaria, incluyendo a empresarios pícaros que se acomodan de manera silenciosa, mezquina y cómplice bajo el ala benefactora del Gobierno mientras otros son víctimas de reglas de juego dañinas y persecutorias. El pollo y la carne vacuna son sólo un ejemplo de ese contraste sin sentido. Las políticas públicas diferenciadas, sumadas a la maraña de intereses personales y corporativos del sector privado, hacen que sea muy complicado lograr acuerdos y cuando finalmente estos parecieran lograrse, resultan inaplicables.

Las propuestas sobre planes estratégicos son un buen punto de partida pero tienen el inconfundible sello oficial y no dejan de ser un mamarracho de incoherencias. ¿Cómo es posible pretender ser el supermercado del mundo con la Oncca como cajero? Debiéramos abandonar la discusión sobre si una política pública es de derecha o de izquierda y en cambio buscar una visión mas empresaria, original, práctica y creativa para exportar más y mejor al mundo. Chile y Brasil son un buen ejemplo de cómo hacer las cosas.

Un eventual nuevo gobierno en las próximas elecciones que garantice reglas claras y previsibles al sector será una excelente noticia. Pero esas medidas por si solas no serán suficientes para transformar años de estancamiento.

El Ministerio de Agricultura debiera ser el eje central que defina los programas y las políticas públicas y actuar como facilitador para que a través de un consenso pragmático pueda balancear los intereses de los participantes y que cada subsector pueda crecer agrandando la torta para beneficio de todos.
La posibilidad de revertir y recuperar el terreno perdido es posible y no una utopía. Pero dependerá que cada candidato que empiece a definirse de cara a las próximas elecciones sea consciente que el sector agropecuario debe convertirse en el principal motor del crecimiento. Si el sector no despega seguiremos carreteando eternamente mientras el país sigue sufriendo el drama de la pobreza, la inseguridad y la falta de educación. Es necesario un ministro con la credibilidad, el liderazgo, la visión, el oficio y la cintura para lograr que sus equipos y el sector privado tengan un diálogo constructivo para consensuar y diseñar las distintas estrategias sectoriales y alineadas bajo un objetivo realista.

Control de malezas en el cultivo de soja


Hace más de siete años desarrollo mi actividad como técnico, asesorando a varios productores del norte de Entre Ríos, sudeste santiagueño y del noroeste y nordeste santafecino. Hace un par de años junto a mi padre tomamos un lote nuevo en la zona de Calchaquí, para la producción de soja en su primer año. La intensión era acomodar el lote en directa y limpiarlo, para así poder cumplir con la rotación girasol, maíz, soja de primera, trigo/soja de segunda. Cuando se entro al lote estábamos sobre la fecha de siembra deseada. Por lo tanto, se realizó un barbecho con buena dosis de glifosato, pero debido a las condiciones ambientales poco favorables para las malezas no se logró un control satisfactorio principalmente de rama negra.

Luego de la emergencia del cultivo, y al notar que la rama negra había comenzado a recomponerse, se decidió mejorar el control. Se propuso hacer un tratamiento con alta dosis de glifosato y reforzarlo con 40 gramos por hectárea de Clorimuron etil. Como en el comercio no conseguimos este producto, solicitamos Imazetapir, a razón de 0,6 litros por hectárea, pero tampoco tenían disponibilidad, entonces nos recomendaron el uso de 2,4-DB. Aunque sin estar del todo conforme accedimos a comprar al menos a modo de prueba. Cuando se dejó la recomendación a la empresa de aplicación no se interpretó que junto al glifosato nuestra intención era reforzar la dosis con 0,04 kg por hectárea de 2,4-DB. Al cabo de unos días comenzamos a notar que la soja perdía fuerzas. Al investigar los insumos utilizados llegamos a la conclusión de que utilizaron una dosis diez veces mayor. En vez de aplicar 40, aplicaron 400 gramos por hectárea de 2,4DB en soja en estadio V3. El resultado fue que la soja se retrasó entre 30 y 40 días atrofiando abruptamente la elongación de los entrenudos, produciendo un apilamiento de nudos y tallos curvos. El aprendizaje fue que a pesar de la excesiva dosis de 2,4-DB, la soja no muere, sino que pierde un 35% de potencial de rinde y la rama negra ni se entera del tratamiento.

Es lento el desarrollo del maíz sembrado durante septiembre

Los cultivos de maíz sembrados en septiembre muestran un desarrollo menor al de otros años a raíz de las bajas temperaturas primaverales. "Muchos potreros que han sido sembrados en lotes con mucha cobertura, que impide el aumento de la temperatura del suelo, tienen un color verde pálido, con desarrollo foliar poco vigoroso", explica un asesor del sur de Santa Fe.
Con el clima tan fresco, los cultivos tienen por delante otro riesgo: heladas tardías. "Muchas plantas ya tienen cuatro o cinco hojas, con el punto de crecimiento del tallo por encima del suelo, lo que lo torna sensible a temperaturas bajo cero. Si llegara a ocurrir una helada tardía, este meristema se quemaría y la planta no rebrotaría", advierte un técnico del norte de Buenos Aires.
Como contrapartida, los productores que sembraron en fecha temprana tuvieron ventajas económicas. "Compraron insumos más baratos, sobre todo los fertilizantes y la atrazina, que actualmente escasea y cuyo precios ronda los 3,50 dólares por litro", compara Enrique Bayá Casal, titular de una agronomía de Buenos Aires.

***

El alto costo de implantación es la espada de Damocles del cultivo de maíz: no baja de 350 dólares por hectárea en la zona núcleo, de los cuales más de un tercio corresponde generalmente a la inversión en fertilizantes. Le siguen las labranzas, con 100 dólares por hectárea, y la semilla, que puede costar entre 100 y 140 dólares por bolsa, según la cantidad de genes apilados.
Sin perjuicio de ello, la rentabilidad esperada del cultivo de maíz compite con la de la soja gracias a los mayores precios internacionales, sostenidos por la industria del etanol; las necesidades chinas y una cosecha estadounidense 2010/2011 menor a la esperada inicialmente.
No obstante, los rindes de indiferencia también son altos en campo propio, una circunstancia peligrosa en un año que puede tener un verano seco por la irrupción tardía de La Niña.

***

Esta expectativa de mejor negocio maicero determina que los productores más tecnificados de la zona núcleo estén volviendo a la asignación de superficie utilizada algunos años atrás, que daba 33 por ciento para el maíz; 33 por ciento para soja de primera, y 33 por ciento para trigo-soja.
Este esquema no se aplica, empero, en campos alquilados, donde se sigue prefiriendo la soja, que se puede implantar con 210/250 dólares por hectárea. Y ese cultivo resulta imbatible si se lo combina con trigo de alta producción.

Beneficios y perjuicios del quiebre de la Mesa de Enlace

La pregunta que los dirigentes de la Mesa de Enlace no parecen hacerse por estos días es ¿a quien beneficia y a quien perjudica la ruptura? Una respuesta a este interrogante haría reflexionar a quienes prefieren seguir tensando la cuerda con acusaciones cada vez más subidas de tono en vez de sentarse a dialogar.

El principal beneficiario de la eventual ruptura es el Gobierno. Para el kirchnerismo no hay nada más satisfactorio que ver dividido y disperso a quien cree que es uno de sus principales enemigos políticos.
En cambio, los principales perjudicados son los productores, que no tendrán una instancia política que los represente ante la sociedad y que funcione como dique de contención a la tentación permanente que tiene el ala más extrema del oficialismo de utilizar al campo sólo como caja para llenar los recursos fiscales y no como sector económico y social que le permita al país dar el salto al desarrollo.

También se perjudican las propias entidades rurales. Con las discusiones públicas y las sospechas individuales, pierden la posibilidad de consolidar los canales de representación que surgieron con el conflicto por la resolución 125. Su capacidad de incidencia en las políticas públicas decrece a medida que la fractura queda más expuesta. El Congreso es fiel reflejo de esa situación. Está por terminar el año parlamentario y no hubo avances sustantivos en ninguno de los temas que había despertado expectativas la presencia de los agrodiputados en las bancas: retenciones a las exportaciones o la reforma de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).

Después del conflicto de 2008 el ruralismo empezó a jugar en "las ligas mayores". La responsabilidad para los dirigentes es mayor que antes de esa disputa porque no es sólo "el sector" el que los mira sino toda la sociedad urbana. Porque quienes hoy se pelean deberían recordar que sin el apoyo de la ciudad, el campo no le podría haber puesto un freno a la resolución 125. El mensaje que la Mesa de Enlace le transmitió a la sociedad fue que, a pesar de las diferencias que tenían las entidades que la componían, era posible actuar de manera conjunta. Ese capital político que amasó el ruralismo durante el conflicto se está evaporando, aunque los dirigentes minimicen las diferencias.

Mientras tanto, en las decisiones fundamentales, el Gobierno sigue actuando igual que antes del conflicto por la 125 y de la creación del Ministerio de Agricultura. Es el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el que tiene la última palabra en la política sobre el mercado de granos. Esta semana, el Gobierno decidió liberar ROE verde de maíz para embarques a partir del 1» de marzo por cinco millones de toneladas. El Ministerio de Agricultura venía haciendo un trabajo subterráneo para dar una señal de apertura más contundente. Por la mejora del mercado, del clima y del incremento del área sembrada de maíz, dejaba trascender cifras optimistas sobre estimación de cosecha. Hasta se llegó hablar de una cosecha de 26 millones de toneladas Sin embargo, Moreno terció en favor de quienes prefieren seguir con los mercados regulados y sólo autorizó la apertura de cinco millones de toneladas, pese a que Agricultura tenía una estimación de saldo exportable por 18 millones de toneladas. Si el Gobierno libera las ventas de maíz a mayor velocidad, la distorsión que actualmente persiste en el mercado, estimada en unos 20 dólares por tonelada, podría corregirse.

En cambio, para el trigo comenzó la cuenta regresiva. Por quinto año consecutivo se mantiene la intervención oficial en el mercado, que favorece particularmente a la industria molinera. Coninagro reclamó la "liberación sin restricciones, sin cupos o cuotas que impongan condicionamientos a las exportaciones". La entidad recuerda que "la industria se ha convertido en el único demandante en una plaza por demás abastecida razón por la cual, los molinos harineros limitan sus compras y provocan la caída de precios en el mercado interno".

Los cooperativistas advierten que el sistema de comercialización vigente en los últimos años "probó ser el responsable del quebranto de miles de productores que, por implementación de esas políticas, transfirieron su rentabilidad a los otros eslabones de la cadena".

Los números son claros: con una cosecha que llegaría los 12,7 millones de toneladas, más un remanente un millón y medio de toneladas de la campaña pasada, no hay razón para pensar que el mercado interno corre riesgo de quedar desabastecido o que tenga que pagar valores que perjudiquen a los consumidores. Si el pan cuesta caro, no es por el trigo, precisamente.

Cualquier alquimia que se intente con el cereal está destinada al fracaso. Se vio el año pasado con las famosas listas de productores entrerrianos y bonaerenses. Estas metodologías deberían ser motivo de reflexión para quienes impulsan la segmentación de retenciones como principal política para, supuestamente, beneficiar a los pequeños productores.

Si el Gobierno cree que se podrá llegar fácilmente a los cien millones de toneladas en 2011 debería estar un poco más atento a la evolución del tiempo. Ahora sí, "la Niña" se está portando como se preveía al comienzo de la campaña. Las siembras de soja y de maíz están prácticamente paralizada en las principales zonas agrícolas. Los suelos no tienen humedad suficiente y se avecinan días con temperaturas elevadas. En el corto plazo, los pronósticos no hablan de lluvias que dejen un buen caudal. Festejar antes de tiempo no es conveniente.

China, entre la inflación y la necesidad


SINGAPUR (Reuters).- La demanda de China por materias primas agrícolas continuará sin cesar durante los próximos meses mientras que su creciente consumo desafiará las nuevas medidas que adopte la segunda mayor economía mundial para reducir la liquidez y aliviar los precios de los alimentos.

Tras ubicarse en niveles históricamente altos durante la semana anterior, los valores globales de los granos han registrado bajas en los últimos días luego de que funcionarios del gobierno de China, el principal importador de soja y de algodón, anunciaron medidas para rebajar los precios al consumidor desde máximos en 25 meses.

Sin embargo, una vez que el consumo supere el suministro doméstico, China probablemente importe volúmenes aún mayores de soja y de algodón en los meses siguientes. Además, muchos analistas prevén que deberá importar más maíz. "Más allá de lo que hagan las autoridades chinas para controlar los precios de los alimentos, el problema esencial debe ser abordado: la producción necesita exceder a la demanda para reponer las existencias globales y así ejercer una presión hacia abajo sobre los precios", dijo Luke Mathews, analista sobre estrategias en materias primas de Commonwealth Bank of Australia. Y añadió: "Hasta que eso no ocurra, cualquier actividad gubernamental a lo largo del mundo no será una medida sostenible".

En opinión de algunos analistas, China podría estar en posición de importar más de 5 millones de toneladas de maíz en 2011. Estos operadores sostienen que las reservas estatales chinas del cereal serían inferiores a los 10 mill./t, por debajo del suministro para un mes, luego de la venta de unas 45 millones de toneladas desde comienzos del 2009.
La inflación al consumidor en China trepó a un máximo en 25 meses en octubre, con aumentos de precios del 4,4% desde el año previo. Los alimentos, que representan alrededor de un tercio del IPC, subieron un 10,1%. Esto llevó a las autoridades a tomar varias medidas para apaciguar la inflación y disuadir la especulación.

Asamblea de Productores en Macachin, La Pampa



La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa iniciará en Macachin una serie de asambleas con el propósito de debatir con los productores la situación de la comercialización del trigo y otros problemas que afectan a la producción, como así también los pasos a seguir para la solución de los mismos.

Desde CARBAP existe una gran preocupación ante la inexplicable restricción a las exportaciones que impera para el cultivo de trigo, al mantenerse cerrada la entrega de ROE Verde por parte de la ONCCA.

La nueva cosecha, que comenzó recientemente en el norte de nuestro país y viene avanzando por el Chaco y el norte santafesino, se presenta con serias dificultades para la comercialización del trigo, con un grave incremento de los descuentos que recortan el precio en perjuicio de los productores, reiterándose la situación vivida el año pasado cuando por falta de precio y especulación de otros eslabones de la cadena, el productor, a pesar del esfuerzo realizado, terminó siendo el mas perjudicado.

El reiterado reconocimiento por parte del Gobierno de dicha situación, y las recurrentes promesas de que el productor recibiría el precio pleno, se dieron de bruces con la realidad, marcada por una operatoria arbitraria y restringida que sólo produce distorsiones y arbitrariedades.

En este contexto la industria mantiene un mercado cautivo, de una plaza sobreabastecida, motivo por el cual los molinos harineros limitan sus compras provocando la caída de los precios en el mercado interno llevando el total de los descuentos que sufre el productor entre las retenciones a las exportaciones y el costo de intermediación a aproximadamente casi el 40 % del precio del producto.

De no modificarse este sistema se continuara transfiriendo recursos de manera discrecional desde los productores a otros eslabones de la cadena, promoviendo quebrantos y desalentando la siembra de dicho cultivo.


Por otro lado, el aumento en el precio de la carne es un tema que por estos días ocupa un lugar de relevancia en la opinión pública. Surge como claro resultado de años de políticas públicas nocivas que han privilegiado el corto plazo por sobre el cuidado de una producción fundamental y sustentable para los argentinos. Después de cuatro años de una intervención en los mercados que implicó la ruina de miles de productores, nuestro país tiene hoy cerca de diez millones de cabezas menos que en 2007, lo que significa una reducción del 17% en el stock. Y como bien lo expresa la ley de la oferta y la demanda, cuando un bien escasea, su precio sube.

El revalúo de las existencias en campos de invernada empujaría a los productores a tener que vender hasta un 30% del rodeo para hacer frente al tributo, que se cobra sobre la tenencia y no sobre las ventas de los animales y poder cubrir el saldo que deja la diferencia en la declaración jurada.
Un gran golpe que deberán enfrentar los ganaderos a fines de 2010 y principios de 2011 debido a la metodología actual de cálculo del impuesto a las ganancias.

Para debatir estos temas, y analizar los pasos a seguir, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa convoca a los productores a la Asamblea Triguera el próximo jueves 25 de noviembre a las 19 hs. en Macachin, La Pampa.

Respaldo de CARBAP a Buryaile


 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifiesta su pleno reconocimiento a la actividad legislativa desarrollada por el Diputado Nacional Ricardo Buryaile, actual presidente de la Comisión de Agricultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, frente a las infundadas acusaciones de las que fue objeto.

En el seguimiento legislativo que llevo adelante esta Confederación desde diciembre del año pasado hasta la fecha se detectaron resistencias a proyectos vinculados al sector (proyecto sobre ONCCA y sobre rebaja de retenciones) por parte de diputados y dirigentes que no comprendieron que la democracia necesita de consensos alcanzables sólo con generosidad y despojados de dogmáticas posturas.

Por último CARBAP entiende que en el seno de la Mesa de Enlace que agrupa a las entidades gremiales nacionales se puede pensar distinto sobre diversos temas, algo lógico por los diversos orígenes de cada entidad, pero lo que no se puede hacer es actuar de manera independiente o autónoma sobre temas prioritarios que obedecen a las expectativas generalizadas de la mayoría de los productores agropecuarios.

Una vez mas la libertad en riesgo


La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa su preocupación ante la inexplicable restricción a la libertad que impera en algunas regiones de la provincia de Buenos Aries, al no poder elegir el productor al transportista de los cereales que produce.

Una vez más, las acciones de un grupo de transportistas que se arroga la exclusividad sobre viajes y zonas, pone en riesgo las vidas de los choferes y las cargas que estos transportan. Mientras tanto, los funcionarios nacionales y provinciales miran para otro lado.

El misterioso silencio de las autoridades alcanzadas por el tema tras esta flagrante violación a la libertad de trabajo continúa frente a la impunidad de quienes, amparados desde sectores del poder sindical, amenazan, aprietan y ponen en riesgo el trabajo de numerosas familias del interior bonaerense

En tal sentido la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa exige la urgente participación de las autoridades provinciales y nacionales para poner freno a semejante atropello a la seguridad de las personas y la libertad de contratación y comercio, antes de que los hechos pasen a mayores.

Estrategias que marcan diferencias en la región


¿Qué hicieron Brasil, Uruguay y Paraguay de diferente a la Argentina para ir ganando este partido? "Experimentaron durante los últimos años una política orientada al fomento de la producción, contemplando las exportaciones y la inserción en el mercado mundial como una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de la ganadería en dichos países. Al mismo tiempo el productor logró captar los precios internacionales de la hacienda en pie con lo cual pudo capitalizarse y seguir invirtiendo en la actividad", dice el informe de la Rural.

Según comentó el consultor Víctor Tonelli, las estrategias que utilizaron Brasil y Uruguay para crecer son, en cierto modo parecidas. Y se resumen en los siguientes puntos:

*Políticas públicas que acompañaron el desarrollo de nuevos mercados, incentivaron las inversiones y crearon un marco propicio para el crecimiento y la mejora de la rentabilidad de la cadena
*Acciones conjuntas públicas y privadas que impulsaron el acceso a nuevos mercados y consolidaron los existentes.
*Crearon condiciones de libre mercado que facilitaron la libre competencia entre todos los actores.

*Impulsaron el desarrollo de nuevas zonas productivas y el crecimiento de la competitividad.

"Ambos países lo hicieron con el trabajo conjunto público y privado, que generaron políticas de Estado que se mantuvieron a lo largo de gobiernos de diferentes signos políticos", dijo el asesor.

Según Tonelli, en Brasil fue muy importante el trabajo realizado por el Consejo Nacional de Pecuaria de Corte, creado e mediados de los 90 e integrado por el gobierno, producción e industria. Ese ámbito permitió bajar impuestos, liberar trabas internas al comercio y sentó las bases para salir al mundo.

A todo esto, el estatal Bndes contribuyó la pujanza de su industria exportadora con financiamiento barato. Por otra parte, empresas como JBS, el mayor exportador mundial, recurrieron al fondeo en la Bolsa de San Pablo para conquistar mercados.

En Uruguay, según Tonelli, el Instituto Nacional de Carnes (integrado por el gobierno, la producción y la industria) tuvo una actuación descollante desde fines de 2001. "Impulsó el gran cambio de la cadena de ganados y carnes permitiéndole el acceso a mercados de alto valor como los Estados Unidos, Canadá, México y Corea", señaló Tonelli.
El consultor Fernando Canosa agregó que Uruguay promovió la exportación de cortes de alto valor y con eso mantuvo los precios internos.

Exportación y mercado interno

Uruguay y Paraguay son los países que destinan mayormente la carne al exterior



Según el trabajo de la Rural, en el Mercosur los países han orientado más su producción a las exportaciones por las condiciones favorables de los mercados internacionales.

"Este es el caso, principalmente, de Uruguay y Paraguay, que destinan casi el 70 por ciento de su producción al mercado externo. En el caso de Brasil, a pesar de que sus exportaciones aumentaron notablemente en los últimos años, la participación de éstas es del 20%, debido a la mejora social y económica de la población que hizo que se incrementara la demanda interna de carne vacuna", señala el informe.

Sobre la Argentina explica: "La producción ha estado históricamente orientada al mercado interno, pero en los últimos cinco años se acentuó aún más debido a la política implementada por el Gobierno de abastecer primero al mercado interno a precios accesibles, a través de continuas trabas a la exportación que hicieron que la Argentina pasara del tercer puesto como exportador de carnes en 2005 al quinto en la actualidad".

Para el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, "la política ganadera de nuestros competidores demostró una gran habilidad para aprovechar las oportunidades de los mercados mundiales".

Un partido que se pierde por goleada


Si el éxito o el fracaso con que un país se desempeña en materia ganadera pudiera compararse con un partido de fútbol, y éste poder evaluarse a partir de cómo juega para hacer crecer su stock, producción y exportaciones, la Argentina va perdiendo 3 a 0 frente a sus vecinos Brasil, Uruguay y Paraguay. En carnes, la Argentina, una figura reconocida mundialmente por su calidad, hoy parece tener un Messi que, en vez de andar con la "10" calzada para meter goles, su director técnico lo mandó a pelear en la defensa, de media cancha para atrás.

En un partido ultracompetitivo como es el negocio de la carne, donde cada jugada se debe pensar para un horizonte a largo plazo, la Argentina es el país que en 2010 crece menos respecto de Brasil, Uruguay y Paraguay. Y esto en tres pilares clave: producción, stock y exportaciones. Pero el decrecimiento no es sólo contra 2009; es una tendencia que, al calor de la intervención oficial, se viene registrando en los últimos cuatro años.

Un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), sobre la ganadería argentina versus la actividad en los otros socios del Mercosur, sobre la base de datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); OPIC-Gira [esta última es una consultora que elabora estimaciones en conjunto con la Oficina Permanente Internacional de la Carne] y proyecciones propias, es revelador de la "goleada" que viene sufriendo el país.

En stock bovino, según el trabajo, los países del Mercosur, excepto la Argentina, tuvieron un crecimiento del rodeo en los últimos años. Brasil tenía 172 millones de cabezas en 2006 y ahora posee 185 millones. Paraguay pasó, en igual lapso, de 10 a 12 millones, y Uruguay logró mantener un rodeo de 12 millones de cabezas que había trepado desde los 9,43 millones a esa cifra entre 2000 y 2006.
"En Uruguay, que tuvo una sequía similar o peor que la Argentina, la producción y el stock se mantuvieron inalterables. La respuesta es clara, parafraseando a Clinton [por Bill, el ex presidente norteamericano]: son las políticas públicas, estúpido", opinó el consultor Víctor Tonelli.

Este último dato parece echar por tierra una de las la hipótesis del gobierno argentino para explicar la baja del stock: la sequía, sumada a que la agricultura avanzó sobre la superficie ganadera.
¿Y qué pasó con el rodeo en la Argentina? En concreto, el stock, que era de 58 millones de cabezas en 2007, cayó a 49 millones en 2010.

"En el caso de la Argentina, a partir de octubre de 2006 comenzó una fuerte liquidación del stock a la que se le sumó la sequía que aceleró este proceso que provocó la pérdida de casi 8 millones de cabezas. La liquidación de vientres se debió, principalmente, a la fuerte intervención del Gobierno en el mercado de carnes con diversas medidas que desalentaron la actividad", se lee en el informe.

La diferencia con Uruguay fue que, a igual clima, en ese país no sólo hubo un impulso a la producción, sino que permitió a los ganaderos acceder a los precios internacionales de la hacienda en pie y capitalizarse para enfrentar la seca. Acá afrontaron ese escenario con precios planchados por la intervención de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, que ofició de una especie de "director técnico" sin plan en el partido de la carne.

"Vemos cómo otros países han sabido aprovechar las oportunidades mundiales mientras que en la Argentina, el cierre de las exportaciones, los precios máximos y la intervención de los mercados imposibilitaron la inversión y quebraron la confianza", afirmó Hugo Luis Biolcati, presidente de la Rural.

Fernando Canosa, consultor privado y técnico de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), comentó que si el productor hubiera tenido precio habría invertido para "poder salvar su hacienda" y añadió: "La sequía agravó el problema, pero la liquidación empezó antes ".


Producción
Otro ítem clave para medir la performance ganadera de los países del Mercosur es la producción de carne. ¿Qué ocurrió aquí?

"La producción de todos los países se incrementó fuertemente en los últimos nueve años, destacándose el mayor nivel en Paraguay, del 73%, y en Brasil, con el 37%. Por su parte, la Argentina fue la que menos creció (18%). Para este año se espera que los países del bloque aumenten su producción a excepción de Argentina, que de acuerdo a nuestras estimaciones tendrá una caída del 16%", indicó Nieves Pascuzzi, responsable técnica del Comité de Carnes de la Rural, que elaboró el informe.
Entre 2000 y 2005, Brasil pasó a producir de 6,5 a 8,5 millones de toneladas de carne y en 2010 ya está en 9,3 millones de toneladas. En ese lapso, Paraguay subió primero de 239.000 a 370.000 toneladas y para 2010 se estiman 420.000 toneladas.

Uruguay aumentó su producción de 440.000 a 600.000 toneladas entre 2000 y 2005, luego cayó a 544.000 toneladas en 2009 y ahora se proyecta una recuperación hasta los 580.000 toneladas.
La Argentina en 2000 estaba en una producción de 2,8 millones de toneladas. Logró incrementarla a 3,2 millones en 2005, tocó 3,4 millones en 2009, en gran parte por la fuerte liquidación, y ahora está terminando 2010 con una proyección de 2,7 millones de toneladas.

Según Canosa, entre 2002 y 2005 la Argentina aumentó 25% su producción de carne, hasta que la intervención oficial revirtió la tendencia. De los 3,2 a 3,4 millones de toneladas de carne de 2009, sólo 2,5 millones fueron de producción "genuina". El resto fue por liquidación.

Las malas noticias para la Argentina también se visualizan en las exportaciones. "Según las proyecciones del USDA para fines de 2010, todos los países del Mercosur incrementarán sus exportaciones de carne, a excepción de la Argentina, que de acuerdo a nuestras estimaciones superarán levemente las 300.000 toneladas [res con hueso], lo que significará un 50% por debajo de lo exportado el año pasado. Por primera vez en los últimos 10 años exportaremos menos que Uruguay y un volumen muy cercano a lo que va exportar Paraguay", señaló Nieves.

Brasil crecería en exportaciones, comparando 2009 con 2010, de 1,59 a 1,82 millones de toneladas; Paraguay, de 254.000 a 280.000 toneladas y Uruguay, de 370.000 a 410.000 toneladas. Mientras tanto, la Argentina decrecería de 653.000 toneladas res con hueso de 2009 a 320.000 toneladas.
"Brasil trabajó impulsando sus ventajas competitivas en línea con la demanda internacional. Y los datos son elocuentes: hace un par de décadas, era importador neto de carne vacuna y la Argentina uno de sus proveedores más importantes. Hoy, en cambio, Brasil domina a nivel mundial las exportaciones abasteciendo también su mercado interno", subrayó Biolcati.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Visita de una delegación uruguaya a la empresa Apache de Las Parejas




“Las relaciones entre Uruguay y Argentina son óptimas”
 
 
“Las relaciones entre Argentina y Uruguay están en óptimas condiciones, y el sector que más creció en los últimos años fue el de la maquinaria agrícola. El problema es que los productos están mucho más caros en Uruguay que acá”, se sinceró el presidente de la Cámara de Comercio Uruguayo Argentina, Angel Rubén Piazza, en el marco a una visita hecha a la firma Apache de Las Parejas.
Piazza resaltó el crecimiento del área sembrada con soja en el país vecino (desde el gobierno estiman que solamente en soja se llegará al millón de hectáreas), al tiempo que confió que si bien los productores renovaron masivamente hace tres o cuatro años el parque de maquinarias, “hay mucho interés en conocer los avances tecnológicos para la siembra directa”.
“En los últimos años hubo un crecimiento del ciento por ciento por año, una situación que nadie imaginaba. Hoy encontramos que el 50 por ciento de ese mercado agrícola está en manos de gente de Argentina. Muchos compraron y otros alquilaron”, comentó Piazza.
Respecto del alto costo que tienen los equipos argentinos en Uruguay, -un aspecto que preocupó muy especialmente a los fabricantes locales-, Piazza opinó que se debe a la cadena de venta.
“Hay un pasa manos que eleva mucho el precio de los productos”, dijo el funcionario, tras precisar que hoy no hay una gran necesidad de cambiar los equipos “porque son prácticamente nuevos”.

Buen momento. De todos modos, opinó después que el hombre de campo vive un “buen” momento. Ese estado de ánimo quedó reflejado en la visita hecha a la planta de Maquinarias Agrícolas Apache. En ese ámbito fueron atendidos por el responsable del área de Comercio Exterior, el ingeniero agrónomo Fernando Porcel y el extensionista Ramón Suárez.
La delegación estuvo conformada por los productores Alejandro González, Carlos Valdomir y Luis Manuel Irazturse -todos de la localidad de Soriano-, quienes conocieron cada uno de los procesos de producción de la planta ubicada a la vera de la ruta nacional 178, luego de visitar la muestra Pyme 2010..
“Estamos en la región más fértil del país y este año tendremos cosecha gruesa record. Nunca tuvimos un auge agrícola como el de ahora”, dijeron a los representantes de la fábrica, tras precisar que el 50 por ciento de la maquinaria que compran proviene de la industria argentina.
Los hombres de campo viajaron acompañados por el especialista en comercio exterior y un conocedor del mercado africano, Chistophe Curotti, y el propio Piazza, quien fue invitado especialmente por la Municipalidad de Las Parejas para que esté presente en el evento.

Cambios. Uruguay hasta hace pocos años fue un país esencialmente ganadero, pero esa realidad ha cambiado diametralmente. En el año 2009, el valor del producto de las exportaciones derivadas del sector agrícola y forestal (soja, arroz, madera y papel) se acercó por primera vez al de productos derivados de la pecuaria (carne, lana, lácteos).
Esto implicó, dijeron los especialistas, mucho más que un simple cambio en la estructura del producto bruto agropecuario, debido a que generó “una remodelación profunda del paisaje natural, cultural y social del país”. El área agrícola pasó en los últimos cinco años de  970 mil a 1.737.000 hectáreas cultivadas.
En efecto, la intensificación y la expansión de la agricultura son vertiginosas. Entre los años 2002 y 2009 el valor de las exportaciones de trigo y arroz se multiplicó por tres, el de las oleaginosas por 10 y los derivados forestales casi por cinco.

Precios muy buenos, pero con menos “burbuja”


 

Pese a que la pérdida por la seca en Ucrania fue menor a la esperada, sigue la estrechez en el mercado de aceite de girasol. La Argentina recuperará parcialmente su posición comercial (del 16 al 22% de las exportaciones mundiales). Los precios, pese a la baja de los dos últimos días, son de los más altos, excluida la burbuja de 2008 (69% por encima del promedio decenal). A nivel local, si bien se ajustan a la baja los forward y los valores disponibles, persiste el interés de la industria por hacerse de la mercadería. Se esperan MT 2,8 de producción y un área de entre MHas 1,62 y  1,65. La siembra lleva 65% de avance.

Informe del Lic. Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

La Bolsa de Cereales informó que se ha implantado el 65,1% del área proyectada de MHas 1,62, o sea algo más de MHas 1,05; con un rápido avance semanal de 10,5 puntos porcentuales. Naturalmente, la siembra se adelanta, en comparación con el episodio de 2009, cuando llovió muy tarde en el Centro – Sur del país y casi nunca en el Centro – Norte.
En el Sudeste bonaerense, las precipitaciones y la humedad acumulada incentivan al productor: ya se alcanzó el 55% del área proyectada de 488.000 hectáreas. En la región del Sudoeste bonaerense – Sur de La Pampa, se llegó al 40% de las 380.000 hectáreas estimadas. Mayor aún es el avance en el Oeste de Buenos Aires – Norte de La Pampa, con el 75% de las 180.000 hectáreas de intención.
En el NEA (siembra ya concluida) gran proporción de los lotes se encuentra en etapas reproductivas, en óptimas condiciones sanitarias y con crecimiento parejo. En el Centro – Norte de Santa Fe, la situación climática no favorece al buen desarrollo del cultivo, por falta de lluvias. Se recuerda que, entre el NEA y el Centro - Norte de Santa Fe, se implantaron 360.000 hectáreas, un 78% más que en el magro año 2009, de seca casi total.
Se consolida la idea de que el área final estará, entre la estimada por la Bolsa de Cereales y la que postula el Oil World, de MHas 1,65. El informe del USDA, que analizaremos, estima una producción local de MT 2,8; que revelaría rindes de entre 1697 y 1728 kilogramos por hectárea, bastante factibles de alcanzar, según se consideren las dos estimaciones de siembra mencionadas. 

Oferta y demanda mundial
El reciente informe del USDA modifica apenas marginalmente el del mes de octubre, en lo que hace a aceites y oleaginosas. Para las siete semillas más importantes, no hay  cambios en la producción pero sí en el crushing y las importaciones. Particularmente, es significativo el aumento de casi MT 2,2 en el crushing mundial de soja, que se abastecería con importaciones. El segundo cambio relevante es la baja de MT 1 en la molienda de girasol, sin que se altere sustantivamente la importación de este grano. Los stocks finales de girasol pasarían de MT 1,28 a 1,21; con una baja del 5,5%.
Los mercados de aceites, por su parte, reflejan muy parcialmente los cambios señalados. El mayor consumo y las menores importaciones contribuyen a la digestión de existencias totales de aceites (de MT 10,31 a 9,94; o sea un 3,6% menos). En el de girasol, las existencias caen 21,4% respecto a lo estimado el mes pasado.
Comparando con la campaña 2009-10 (Hemisferio Norte), el consumo total de aceites crecerá más que la producción (4,9 versus 4,7%). Las importaciones lo harán al 4,3% y los stocks caerán 14,8%. La relación stock/consumo final pasará de 8,5 a 6,9%, entre ambas campañas.   
Particularmente, para el de girasol, en el cual se esperaba un aumento de oferta, finalmente (a raíz de la seca en Europa) habrá una caída del 3,4% en la producción y del 3,5% en el consumo. Las importaciones pasarán de MT 3,91 a 3,68; casi 6% menos y los stocks finales caerán 34,6%.
El consumo mundial de aceite de girasol caerá 3,5%; se digerirán stocks por el 34,8% y se exportarán 350.000 toneladas menos, vale decir un 7,5% de baja. Nuestro país ofrecerá 975.000 toneladas y consumirá internamente 367.000. Finalmente, la estructura del mercado exportador tendrá las siguientes modificaciones (participación de cada país): Ucrania bajará del 56,4 al 55,4% de las ventas; La Argentina crecerá del 16,2 al 22,5% y Rusia caerá (por la seca) del 10,8 al 5,8% de las exportaciones.
Por último, la Unión Europea, en la estimación de noviembre, comprará 800.000 toneladas de aceite de girasol (un 21,7% del total mundial), 230.000 menos que las postuladas en octubre. En su reemplazo, comprará 100.000 toneladas adicionales de aceite de canola.
La producción de girasol, de nuestros tres principales competidores, caerá menos que lo estimado anteriormente. En conjunto, la UE, Ucrania y Rusia ofrecerán MT 18,7; o sea MT 1,16 menos que el año pasado. En Ucrania, no hubo caída de producción, mientras que en Rusia y la UE, las bajas fueron de 925.000 y 235.000 toneladas, respectivamente (14,6 y 3,4% de mermas). El USDA ajustó a la baja la producción argentina, llevándola de MT 3 a 2,8. La producción total de grano de girasol reflejará una merma de 339.000 toneladas, es decir algo más de 1,1% de baja.

Los precios internacionales
El pasado viernes se llevó a cabo la reunión del G-20, a la cual concurrieron: Obama, derrotado electoralmente y con la perspectiva de un gobierno más “republicano”; los europeos, mirando con mucho cuidado la situación de Irlanda y Portugal; y los representantes chinos, tratando de demorar la apreciación de su moneda, que le restaría competitividad externa. Nadie esperaba demasiado de la reunión, como efectivamente ocurrió, pero todos sabían que “había un después”.
El después se dio el martes 16, con el enfriamiento anti-inflacionario de la economía china, algo así como un intento por, al menos, moderar la burbuja de “commidities”. Casi todos los mercados cayeron, incluso los activos de refugio,  y esto se sintió, aunque menos, en nuestro aceite de girasol, cuya cotización en Rotterdam tiene menos especulación ya que, como se sabe, se trata de contratos de compra-venta en firme, con precio a ser controlado por la aduana del país de destino.
La merma de 4% en los últimos días es bastante parecida a la revaluación del Dólar en términos del Euro, que alcanzó el 5,3% en dos semanas.
La perspectiva es de una permanente revaluación de la moneda norteamericana, al no ser posible o conveniente la inyección de liquidez que preveía la Reserva Federal. Por eso, los contratos para el segundo trimestre del año próximo, muestran mayor debilidad en los precios que los valores corrientes.
El cierre de hoy en Rotterdam, para contratos en firme del último bimestre del año, es de U$S/tn 1425. Cae a U$S 1385 para abril-junio. Las primas corrientes, sobre los aceites de soja y canola superan la ¡increíble! cifra del 17%.

Mercado local
El valor FOB publicado por el Ministerio de Agricultura es de U$S/tn 1280; 47% más que hace un año.
Se nota evidente interés por la escasa oferta de nuestra oleaginosa, de parte de las fábricas. Se ofrecen $/tn 1290 a 1295 por tonelada en los puertos de exportación. La industria, para mercado interno, paga en Daireaux y General Villegas, $ 1275/tn. El forward a marzo alcanza los U$S/tn 340, mientras que el disponible es de U$S/tn 325.

CRA recibió a los diputados Jorge Chemes y Ricardo Buryaile




El Movimiento Rural Confederado se solidarizó con Buryaile frente a las agresiones de Eduardo Buzzi
En el día de hoy Confederaciones Rurales Argentinas recibió, en su Consejo Directivo a los Diputados Nacionales Jorge Chemes y Ricardo Buryaile, ex directivos de la entidad y actuales exponentes de los temas del campo en el Congreso Nacional.


Ambos legisladores, recibieron el reconocimiento por la labor parlamentaria desarrollada en su primer año de gestión, al mismo tiempo que describieron los distintos proyectos presentados, su evolución, los inconvenientes, su compromiso con los enunciados de campaña, su actuación individual, colectiva y el respaldo que tuvieran de sus entidades de origen.

Asimismo el diputado Ricardo Buryaile, recibió el fuerte y unánime respaldo del Consejo en pleno, frente a lo que se consideró un incalificable ataque, proveniente de los dichos públicos emitidos por parte del dirigente, Eduardo Buzzi, quien ha enrostrado tan ligeras como falsas imputaciones, que agravian de una forma pocas veces vista entre la dirigencia agropecuaria y se remiten a las más bajas expresiones de la política ordinaria.

La referencia o citas en términos potenciales o referidas a terceros, en ningún caso menguan la intensidad o el daño de las mismas.


CRA, se solidarizó con el Diputado Buryaile, quien ha honrado su mandato de legislador, cumpliendo con la palabra empeñada y respetando la opinión que los productores tienen sobre, retenciones, comercialización y rol del estado entre tantos otros; Lamentablemente conductas ajenas y muchas veces contradictorias de otros legisladores, impidieron un desarrollo fluido de estos proyectos, coincidiendo este accionar con la postura que emana del Gobierno Nacional.

Los Diputados Nacionales reafirmaron su compromiso de trabajar en el próximo periodo legislativo en la búsqueda de concretar los distintos proyectos, que con distintos grados de avance se encuentran hoy tramitando en el Congreso Nacional; Solicitándoles a CRA que continúe con el acompañamiento en las propuestas y aportes técnicos como hasta el presente.

Uso de fungicidas foliares en girasol / Testimonio



Girasol sano, negocio estrella
Producir girasol en el norte de Santa Fe no es lo mismo que hacerlo en el centro y sur de Bs.As. La situación climática en esa zona obliga a un manejo sanitario particular del cultivo. Un productor líder de la región cuenta cómo controla las enfermedades foliares con el fungicida Amístar Top y obtiene diferencias de rindes de 700 kg/ha en híbridos de 3600 kg/ha.

Córdoba/Santa Fe, 16 de Noviembre de 2010. En el norte de Santa Fe, el girasol se ve afectado durante la mayor parte del ciclo del cultivo por altas temperaturas, que cuando son acompañadas por lluvias, generan las condiciones predisponentes para la evolución de patógenos que luego generarán enfermedades foliares. En esta zona trabaja Mariano Ruatta, un joven productor que cultiva en lotes ubicados en el límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Eusebia, departamento Castellanos. “Trabajamos en campos arrendados y por contrato nos exigen un 25% de rotación de cultivo por campaña. A pesar de que en esta zona no se siembra mucho girasol, nuestra estrategia es sembrar maíz sobre girasol. En esta campaña 2010/11 tenemos previsto cosechar el girasol alrededor del 10 de enero y sembrar maíz. El año pasado, con esta estrategia, en estas fechas sacamos 3600 kilos por hectárea de girasol y 6000 kilos de maíz”, señala. 
Parte del secreto de esta experiencia es el manejo sanitario del cultivo. Desde hace dos campañas, Ruatta y su equipo han incorporado la aplicación de fungicidas foliares para controlar las enfermedades del girasol, con muy buenos resultados. “En la campaña 2008/2009 hicimos la primera experiencia. Usamos el fungicida Amístar Top, de Syngenta, en 120 ha y dejamos un testigo de 50 ha para poder evaluar resultados. Ese fue un año con buena humedad y veníamos teniendo merma de plantas por enfermedades en campañas anteriores. Los resultados de ese año nos dieron 500 kilos más por ha en los tratados”, afirma Mariano. 
“Más allá de los beneficios que registramos en la campaña 2008/2009, en la campaña pasada tomamos la decisión de aplicar, porque fue un año muy llovedor. Según los registros de  lluvias, cayeron 480 milímetros en el último trimestre. Fue un año excelente para la soja y para el maíz, pero para girasol fue complicado porque la humedad trajo enfermedades. Dada la altura que tiene el girasol, se genera un microclima entre los surcos que genera un ambiente favorable para los hongos. Por eso en la campaña pasada aplicamos en el total de la superficie”, agrega.
La enfermedad prevalente en esta región es la  Alternaria helianthi desde los primeros estadios del cultivo. Otra enfermedad foliar que se presentó en los últimos años fue la roya blanca, ocasionada por Albugo tragopogonis, a principio de los estados reproductivos. Incluso trajo problemas la roya por Puccinia helianthi, presente en toda la zona, que suele afectar  las hojas medias y superiores de cultivos cuando el botón floral recién está formado.
Según cuenta Ruatta, la diferencia entre los lotes aplicados y los campos sin aplicar salta a la vista. “En la campaña pasada elegimos aplicación aérea. Donde no pudo llegar el avión porque estaba muy cerca de los silos, perdimos el 35% de las plantas, que se enfermaron y se cayeron. Se vio muy claro por dónde pasó el avión y dónde no llegó el producto. A nivel rendimiento la diferencia fue importante, tanto en kilos por ha como en materia grasa.  En las 120 ha que se trataron obtuvimos diferencias de rindes de 700 kg/ha, en híbridos de 3600 kg/ha.  En otros lotes las diferencias fueron menores, de 500 o 600 kilos por ha a favor del tratado, aunque siempre significativas.  En materia grasa obtuvimos un 3% más en los tratados que en los testigos", afirma.
Según describen los especialistas, el estado fenológico de mayor susceptibilidad es R1, cuando está en estado de estrella, que es además un momento en que aún los patógenos no han llegado a la fase exponencial de su progreso y por lo tanto el control es eficiente. Sin embargo, Mariano Ruatta y su equipo eligieron experimentar. “El primer año aplicamos en prefloración, junto con una aplicación de Curyom porque teníamos un gran problema de isocas. En la segunda campaña aplicamos cuando el botón floral está florecido en un 80%. Y si bien es cierto que hoy se está recomendando que la aplicación de fungicida se haga en prefloración, nosotros seguimos buscando nuestra propia experiencia”, agrega. 
Campaña 2010/11:
 “Parece que en esta campaña tendremos buenos precios, pero nos preocupa la falta de agua. En esta zona cayeron sólo 110 mm de lluvia, y si bien es cierto que el girasol necesita poco agua, este volumen es demasiado poco. Comparando, el 12 de noviembre del 2008 en esta zona habían caído 215 mm y en el 2009 teníamos 260 mm. Este año, a esta misma fecha tenemos sólo 110 mm caídos, en consecuencia los cultivos no tienen el nivel de desarrollo que tenían el año pasado.  En esta situación de poca humedad igual decidimos la aplicación del fungicida porque los girasoles ya están con el botón floral.  El uso del fungicida es una tecnología para mejorar la rentabilidad del cultivo y lograr producción estable en el tiempo. Los rindes pagan el producto largamente.  Vale la pena. Y eso que la dosis que hay que usar de Amístar es el doble de lo que hay que usar para soja, por el volumen de follaje que tiene el girasol”, concluye.

jueves, 18 de noviembre de 2010

La Mentira del Valor Agregado

La verdadera transferencia de recursos de la producción a los Exportadores y la Industria Molinera
“Las distorsiones que fomenta el gobierno afectan a los productores pero en definitiva perjudican el normal desarrollo económico del país”.
                                                                                              Mario Llambias
                                                                                              Presidente de CRA
Claves
La intervención en el comercio de granos, desde AFIP,  Comercio Interior y ONCCA, sigue generando  una redistribución  de ingresos millonaria desde los agricultores hacia la industria y la exportación. Las herramientas de intervención van desde la obligación en los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), inducción a la cartelización de la demanda  hasta un Diferencial Arancelario entre granos y harinas y un sistema de compensaciones por bolsa de harina producida para consumo interno para la Industria Molinera.
1.695 millones de dólares serían las transferencias de ingresos desde la producción para la campaña 2010/11 para trigo y maíz.
150 U$A y 389 U$A es la pérdida de ingresos por hectárea para trigo y maíz, respectivamente. Esto  restará  inversión y competitividad al sector. En toneladas serían 50 U$A para el trigo y 49 U$A para el maíz. 
Propuesta de Régimen de Comercialización de Granos y Subproductos: Eliminación del sistema de ROE y de los beneficios a la industria molinera – Diferencial Arancelario y compensaciones- permitirán mayor competencia y una reducción en las transferencia de ingresos desde la producción hacia la Molinería y la Exportación.

1 - La Intervención en el  Comercio de Granos Argentino en el modelo K
El comercio de granos viene sufriendo distintas intervenciones a lo largo de los últimos 8 años a través de diferentes normativas y acciones de la AFIP, Comercio Interior y ONCCA. Este conjunto de medidas permitió que a lo largo de estos años los productores de granos transfieran millonarios recursos hacia el Estado, los Exportadores y la Industria Molinera, por citar los principales beneficiarios. 
En este informe brindamos una estimación de los recursos transferidos para la presente  campaña 2010/11, en los casos de Trigo y Maíz, los ganadores de este modelo, cuantos ingresos perderán los productores por hectárea y por tonelada y cuantos recursos se espera que reciba la molinería en esta campaña en materia de compensaciones.

2 - Transferencias del Ingreso hacia la Exportación y la Industria para la campaña 2010/11
Como se sostuvo más arriba, las diferentes medidas de intervención, al eliminar la competencia, reducen el precio que debería recibir el productor, debido a los derechos de exportación que se los apropia el Estado, al diferencial arancelario del 10% entre grano y harinas para exportación y  al pago que se realiza por bolsa de harina producida para el mercado interno, herramientas ambas  con que se subsidia a la molinería, y además a un complejo sistema de Registros de Operaciones de Exportación (ROE) que generan costos fantasmas que son transferidos a los productores, es decir no solo no hay competencia sino todo lo contrario la demanda -exportación y los sectores industriales- tiene garantizada las necesidades de materia prima para moler o la cuota para exportar.
Los cálculos se realizaron comparando los precios FOB de mercado, los precios oficiales, la capacidad teórica de pago  y los precios futuros de los granos. La transferencia total para la campaña 2010/11 seria de más de 1.695 millones de dólares y está compuesta por los 577 millones de dólares que se transfieren por  Trigo y  1.118 millones de dólares de Maíz en concepto de los descuentos que sufren los productores por parte de la demanda de estos cereales, industria y exportación. Al no existir competencia en la demanda, los exportadores compran con el mercado de exportación cerrado lo que les permite capturar “premios”, precios muy por debajo de la paridad internacional,  una vez retirada la exportación es la molinería, sobre todo en el trigo, la que se apropia de los ingresos al abonar por debajo de la paridad.
 

Llega Experiencia Forrajera, la primera jornada

Los forrajes, a toda máquina

El 7 de diciembre, CLAAS y FORRATEC pondrán en marcha una iniciativa que da en el punto más crítico e importante del negocio forrajero: el conocimiento. Sobre 70 hectáreas ubicadas en Ameghino - centro de una de las cuencas lecheras y ganaderas más importantes del país-, productores, asesores, contratistas y operarios podrán participar de una experiencia de capacitación y entrenamiento única.

“Sabemos que aplicando tecnología se puede obtener el doble de rendimiento de forraje, pero no sólo alcanza con adquirir esa tecnología, además es necesario capacitar a los operarios que están a cargo del manejo. Por eso estamos apostando a la capacitación del sector”, sostuvo Reynaldo Postacchini, vicepresidente de CLAAS Argentina, uno de los promotores de Experiencia Forrajera, un ciclo de jornadas de capacitación y entrenamiento en producción y confección de reservas que tendrá su primer encuentro el próximo 7 de diciembre.
 A partir de las 8.30 horas, sobre un predio de 70 hectáreas ubicado en Ruta Nacional 188 Km. 308, en Florentino  Ameghino, provincia de Buenos Aires, esta jornada, convocada por FORRATEC y CLAAS, permitirá que los productores mantengan un contacto directo con los avances tecnológicos en materia de maquinaria agrícola y genética forrajera, además de los últimos conocimientos en manejo y la posibilidad de disponer de la maquinaria para la capacitación directa.
 “El manejo de pasturas y forrajes de alta calidad en la productividad de los planteos ganaderos y tamberos actuales es una tarea indispensable”, sostuvo el Ing. Agr. Martín Zingoni, presidente de FORRATEC Argentina. “Por eso Experiencia Forrajera apunta a llenar de contenido un bache que marca la diferencia para todos los actores de este negocio”, agregó.
 Los ejecutivos coinciden en que el mercado forrajero se encuentra en plena expansión y han surgido nuevos participantes que necesitan capacitarse y acceder a un paquete tecnológico que ha avanzado muchísimo en los últimos diez años.
 FORRATEC desplegará toda su paleta de productos adaptados a las principales regiones productivas del país y las necesidades específicas de distintos planteos ganaderos y tamberos. Así, la empresa mostrará a campo verdeos de avena y rye grass, pasturas de alfalfa y cebadilla, y parcelas de maíz y sorgo.
 Para CLAAS, el objetivo es lograr que los contratistas forrajeros y sus operarios puedan optimizar su trabajo diario, enfrentar su próxima campaña con mayor profesionalismo y mejorar la relación costo-beneficio. A su vez, es importante que el productor esté capacitado para poder contratar un servicio acorde a sus necesidades y las de su campo. Por esta razón, la empresa de maquinaria agrícola presentará nuevos sistemas de corte  y de conservación de forraje de última generación para la confección de silos de alta calidad.
Por la mañana, en grupos, los asistentes recorrerán cuatro estaciones técnicas en las que podrán debatir con distintos especialistas sobre: “Implantación y manejo de pasturas base alfalfa”, “Alternativas y usos de verdeos de invierno”, “Megatérmicas: nuevas opciones en pasturas para bajos” y “Alternativas para silaje: el maíz y el sorgo no son competencia”.
Por la tarde, comenzarán las demostraciones y talleres de maquinaria a campo, que serán acompañadas por charlas explicativas. Podrán verse dinámicas de “corte y rastrillado”, “corte y picado directo para confección de silaje” y “confección de rollos”. Paralelamente, se desarrolla un taller de entrenamiento de operarios, con metodología teórico – práctica.

Los interesados en participar de esta jornada libre y gratuita deben inscribirse previamente por teléfono al 03388 471449 o bien vía e-mail a info@forratec.com.ar o info@claas.com.ar