sábado, 6 de noviembre de 2010

El maíz, una opción que mejora la oferta forrajera patagónica

 

 

 

La iniciativa que lleva adelante la entidad con los gobiernos provinciales de la región está centrada en la capacitación de los productores y profesionales



Con el fin de incrementar la oferta forrajera destinada a la ganadería bovina en la Patagonia, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), está trabajando para fomentar el cultivo de maíz en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén. Lo hace junto con los gobiernos provinciales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y otras instituciones de la agroindustria.

El trabajo está centrado en la capacitación de los productores y profesionales patagónicos en el manejo del maíz y sorgo. De esta forma se espera desarrollar la capacidad forrajera de la zona y aumentar la cantidad de animales terminados en la región para proveer a la industria.

Actualmente, el stock bovino de la Patagonia no alcanza para abastecer la demanda de esa región. Por ejemplo, la producción ganadera de Chubut sólo satisface el 30% del consumo de carne vacuna de la provincia.

Esa provincia (como casi toda la Patagonia, a excepción del norte rionegrino), está dentro de una zona declarada libre de aftosa sin vacunación. Si bien esta categoría otorga numerosas ventajas a la hora de insertar la producción en los mercados internacionales, en situación de escasez de hacienda agrava el cuadro, ya que imposibilita la importación de vacunos provenientes del norte del paralelo 42º.

Dada la baja oferta forrajera de la Patagonia, los planteos ganaderos son de ciclo corto: los animales ingresan a engorde en primavera y son terminados en verano. El resto del año las chacras son improductivas. Por eso, la instrumentación de programas para incentivar el cultivo de maíz permitirá intensificar la producción vacuna gracias a la introducción de la agricultura bajo riego en los establecimientos ganaderos, que comenzó durante la campaña anterior.

A través de estos programas se apunta a contar con reservas forrajeras en cantidad y calidad necesarias para realizar engordes entre los meses de junio a octubre.

"Los resultados de la iniciativa fueron muy alentadores, asistiéndose por ejemplo a productores del valle medio del Río Colorado, Alto Valle, Valle Medio e Inferior del Río Negro", explicó un directivo de Maizar. Allí, el promedio de producción de materia seca por hectárea de planta completa fue de 28.000 kilos y se generó una producción de forraje suficiente para suplementar a 18.000 novillitos de 250 kilos de peso por 60 días.

Rendimientos similares se consiguieron en Chubut. Por ejemplo, en el noreste de esa provincia, en el Valle Inferior del Río Chubut (Rawson, Trelew) se obtuvieron entre 25 y 30 tn/h de materia seca.

La otra provincia patagónica interesada en este tipo de emprendimientos es Neuquén. Allí Maizar participó de las "Primeras Jornadas de maíz para la región Norte de la Patagonia" que se llevaron a cabo el 2 y 3 de septiembre organizadas por el ministerio de Desarrollo Territorial de esa provincia.

A la hora de desarrollar la producción de maíz en la Patagonia fue necesario generar un mayor asociativismo, así como facilitar el acceso a maquinaria específica y la incorporación de tecnología. Por eso se incentivó la entrega de subsidios a las asociaciones productivas existentes para la compra de sembradoras y herramientas. A su vez, se entregaron insumos como semillas y fertilizantes a precios promocionales, se brindó asesoramiento técnico y se organizaron jornadas de capacitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.