Tratamiento de residuos de la avicultura y normas generales de bioseguridad, son los ejes de trabajo de la licenciada en Bromatología y especialista en Ingeniería Ambiental Corina Bernigaud, en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay.
Los residuos avícolas pueden ser utilizados como enmienda orgánica, pero sin un tratamiento previo adecuado pueden producir contaminación con consecuencias inmediatas en lo social y ambiental. Es tal la importancia de este procedimiento que ha sido reglamentado por los organismos competentes; (Res. SENASA 542/10, anexo II punto 5.6)
Con el tratamiento adecuado, se evitan riesgos y dejan de considerarse desechos para convertirse en subproductos.
La licenciada Corina Bernigaud, se refiere al procedimiento que se debe seguir para evitar contaminación con los residuos de galpones de parrilleros, ponedoras e incubadoras:
- ¿Por qué subproductos?
- “Se habla de subproductos porque estos residuos tienen valor agronómico, pueden ser utilizados luego del tratamiento correspondiente como enmienda orgánica aplicada a los suelos, debido a que son muy ricos en nitrógeno y fósforo.
Estos subproductos, son: en pollos parrilleros, el material que se utilice como cama, el guano, plumas, alimento caído y aves muertas.
Los residuos de ponedoras, consisten en el guano, cascara de huevo, plumas, y alimento caído.
Mientras que de las incubadoras, es la cascara de huevo, huevos no eclosionados y pollos muertos.
Se tratan con diferentes métodos; los de ponedoras e incubadoras, se procesan mediante compostaje y la cama de los parrilleros por autocalentamiento o apilado”.
Compostaje
“El Compostaje es un proceso de degradación de la materia orgánica en materiales inorgánicos. Se mezclan materiales ricos en nitrógeno con otros ricos en carbono. La proporción de materiales ricos en carbono debe ser mayor, porque se debe cuidar una relación carbono – nitrógeno.
Es necesario humedecer el preparado, se arman pilas de aproximadamente 1 metro de altura que deben ser volteadas 2 veces por semana en un principio.
Dentro de las pilas se producen procesos de degradación de la materia orgánica llevada a cabo por microorganismos. Esta fase que se da con la elevación de la temperatura produce la muerte térmica de los organismos patógenos, semillas y parásitos, obteniendo finalmente un producto seguro.
El compost es un excelente fertilizante natural, actúa aportando micro y macro nutrientes al suelo, y ayuda a reducir la erosión al aumentar su capacidad de retención de agua”.
Autocalentamiento o apilado
“A diferencia del compostaje, en el apilado es importante obtener la temperatura de muerte térmica de los patógenos (60º-70ºC), para poder disponer luego de este material en forma segura.
Se lleva a cabo dentro de los galpones de parrilleros y los pasos a seguir son los siguientes:
- Es necesario tener un tamaño de partícula homogéneo y para ello se procede a romper todos los cascarones o cama apelmazada. Esta tarea se lleva a cabo con rotovactor, u otro equipo que cumpla similar función.
- Se debe humedecer la cama, ya que las bacterias que intervienen en este proceso de calentamiento necesitan humedad (30 – 40%).
- Para ello se encienden los fogging o se utilizan mangueras de riego.
- Luego se arman pilas de más de 1 metro de altura. Las temperaturas que se logran en el interior se denominan temperaturas de muerte térmica de patógenos y oscilan entre 60 y 70 grados centígrados.
- Esto se hace con las cortinas cerradas y se pueden encender las campanas durante las primeras 24 o 48 horas (opcional), para contribuir al autocalentamiento de la pila, que deberán permanecer así diez días o más.
- Debido a que en la superficie queda cama que no ha recibido la adecuada temperatura, se aconseja humedecer nuevamente, repetir el volteo y armar la pila para que continúe el proceso por otros siete o diez días.
Este procedimiento se realiza cada vez que haya un episodio sanitario, antes de una nueva crianza, o cada vez que sea necesario reemplazar la cama”, concluyó la licenciada Bernigaud.
Más información: Lic. Corina Bernigaud; correo: bernigaud.irma@inta.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.