La empresa evalúa además ingresar al negocio de la fruta congelada y deshidratada. Actualmente exporta 50 contenedores de palta y espera alcanzar los 150 el próximo año.
La productora y comercializadora de palta fresca, Camet Trading, buscará incrementar en 20% el volumen de exportaciones este año mejorando la productividad por hectárea e incorporando nuevos campos a su cartera, anunció su gerente general, Enrique Camet.
“Tenemos proyectos para desarrollar campos experimentales de las variedades GEM y Carmen –de cosecha temprana y tardía, respectivamente- para poder ampliar los meses de producción”, dijo el ejecutivo.
Paralelamente, anotó, están realizando un due diligence con una empresa productora de frutales importante, esperando concretar una compra este mes de octubre.
La compañía pasará de exportar 50 contenedores de palta en la presente campaña a 150 contenedores en el 2018 hacia el mercado de Asia, habiéndose cerrado acuerdos con empresas importadoras y comercializadoras de China, Japón y la India.
Actualmente sus mercados más importantes son Europa (Francia, España, Alemania) y Estados Unidos, y también tiene presencia en Latinoamérica. Camet detalló que están atentos a la apertura de nuevos mercados, como Corea del Sur, México, Colombia, Australia y Nueva Zelanda, para aumentar sus envíos.
“Fuimos los primeros en enviar palta Hass peruana a Nueva Delhi y Mumbai, y también lo fuimos en exportar a Argentina este año. En el 2016 lideramos los envíos a Shanghái (China) y ahora buscamos nuevos destinos”, dijo el ejecutivo.
Siguientes pasos
La empresa, especializada en la comercialización de frutas frescas, está evaluando ingresar al negocio de la fruta congelada y deshidratada, pero en el corto plazo su meta está en aumentar la productividad de sus socios y buscar nuevos campos.
Para lograrlo, se dedicarán a brindar asesoría técnica y –en algunos casos- financiera, a los productores con los que trabajan, sostuvo.
La empresa, que proyecta terminar la campaña de este año con ventas por US$ 33 millones (20% más que en el 2016) tiene hoy un vivero en Chilca, abrió uno en Cusco y abrirá otro en Trujillo para desarrollar sus cultivos.
Datos
.La sudafricana Westfalia Fruit ingresó al accionariado de Camet Trading este año para acelerar las estrategias de mediano y largo plazo (inversión en campos propios y nuevos cultivos, entre otros), y ya evalúa alternativas de inversión, dijo Enrique Camet.
.Hoy el 90% de sus ventas corresponde a palta y 10% a cultivos como uvas, cítricos, arándanos y granadas, donde también quiere crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.