Al inicio del décimo mes de 2017, la participación de China en el conjunto de mercados a los que Uruguay exporta sus carnes sigue siendo líder, elevándose de 35,6% a 38,9% en relación a lo que sucedía a esta altura de 2016.
Al 7 de octubre de este año los chinos aportaron US$ 549,5 millones de los US$ 1.414 millones que Uruguay obtuvo por el total de las carnes que embarcó, 414,8 mil toneladas.
Según registros del Instituto Nacional de Carnes (INAC), durante el año en curso las exportaciones totales del sector cárnico crecieron 10%, en relación al mismo lapso de 2016.
En el rubro carne bovina, que explica el 83% del total de las exportaciones, hay un aumento de 8% en dólares y de la misma magnitud si se mide en volumen.
En el caso de la carne ovina –que explica el 3% del total de los ingresos de divisas–, se produjo un incremento de 36% en dólares y de 37% en volumen en relación a lo que sucedía hace un año.
Los tres mercados principales siguen siendo China, la Unión Europea y el Nafta. Si se compara lo que sucedió en los primeros nueve meses de 2017 y de 2016, China experimentó el crecimiento ya indicado, en tanto que la participación de la Unión Europea cayó de 23% a 21% y la del Nafta descendió de 17,3% a 15%.
En relación al precio que se ha obtenido en promedio por la tonelada durante este año, para la carne vacuna es US$ 3.428 –levemente superior a la medición de hace un año– y en la carne ovina es US$ 4.114 –apenas menor–.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.