El escenario donde se desarrollarán 2 días de charlas será el campamento de la Junta de Usuarios América Lomas donde además se expondrán los logros de los Usuarios de Riego de 8 sistemas que son administrados por los propios productores en las provincias del Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí secundado por la exhibición de los adelantos más recientes de las empresas de maquinaría agrícola insumos, vehículos y servicios disponibles en el país para los productores.
Entre los temas de alto interés para los arroceros están:
- Intensificación sostenible de la producción de arroz mediante variedades y manejo agronómico mejorado,
- La adopción masiva de tecnología como alternativa para mitigar los efectos de plagas y enfermedades y de variabilidad climática en el cultivo del Arroz.
- Situación sanitaria del arroz en Perú, Colombia y Ecuador, recomendaciones.
- Afectación de la Bulkorderia en cultivos arroceros de Perú y métodos de control Biológicos.
- La Organización el secretó del éxito: Experiencia Uruguaya.
- Análisis del Mercado Internacional del Arroz.
- El Arrocero y la matriz productiva.
- Las expectativas del Clima para invierno 2014
- Entre otros temas.
CONFERENCISTAS Y TEMAS
En este evento técnico están inscritos 200 dirigentes agrícolas de las principales zonas arroceras del país quienes recibieron el aval de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
El ingreso al recinto ferial será gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.