jueves, 22 de febrero de 2018

MÈXICO: Precios y márgenes de comercialización del limón



Durante el mes de enero pasado, en el seguimiento del precio pagado al productor de limón mexicano  con semilla (Citrus aurantifolia Swingle), también conocido como “Lima Agria” o “Key Lime”, en las principales regiones productoras de Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; las cotizaciones de venta al mayoreo en centrales de abasto; los precios de venta al consumidor; y los márgenes de comercialización de la fruta de origen Colima en los centros mayoristas, cadenas de autoservicio y tiendas tradicionales que operan en las ciudades seleccionadas del país se identificaron los precios siguientes:

Precios pagados al productor ($/kg)
El precio promedio mensual pagado al productor de limón mexicano en campo, centros de acopio y empacadoras de los estados más destacados por el volumen de producción del cítrico en el país, la cotización más alta se registró en el estado de Guerrero (12.02 pesos por kilogramo), le siguieron Colima (9.28), Oaxaca (8.96) y el precio más bajó se identificó en el estado de Michoacán (8.13 $/kg).



Durante el lapso comprendido de enero 2017 a enero  2018, el precio pagado al productor en origen en la región citrícola de Colima se observó el siguiente comportamiento: al inicio del año en enero el precio de la fruta fue de (8.50 pesos por kilogramo), para de ahí ascender en febrero a (14.61), hasta alcanzar el nivel más alto, de manera atípica, en el mes de marzo los (17.48), la cotización en el mes de abril bajó (13.30), en mayo alcanzó los (4.5 ), en junio presenta un leve incremento (5.13), pero en julio se registró precio más bajo pagado al productor durante el período de análisis (4.46), y en agosto se observa una ligera recuperación del cítrico (6.42), y la tendencia a la alza se refleja  en el mes de enero pasado, al alcanzar los (9.28 pesos por kilogramo). (Ver Gráficas 1, 3 y 4)





Precios de venta al mayoreo ($/kg)

Según cifras oficiales del Sistema Nacional de Información en Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía, comparando los precios de venta al mayoreo de limón mexicano calibre No. 5, se identifica que la cotización más alta del limón de Colima se ubicó en el Mercado Felipe Ángeles de Guadalajara, Jal., al alcanzar los (25.30 $/kg), significando un incremento porcentual del (38%), con respecto a su cotización del mismo mes de enero de 2017 que fue de (18.32 $/kg). Y la cotización más baja se registró en el Mercado Comercial Agropecuario de Aguascalientes (11.04 $/kg), que respecto al precio de enero de 2017 (10.66) representando un incremento del (4.0%).

Precios de venta al consumidor ($/kg) 
Por otra parte, en el marco de las ciudades seleccionadas de acuerdo a datos del INEGI, el precio promedio mensual de venta al consumidor más alto se ubicó en las cadenas de autoservicio, supermercados y tiendas tradicionales que operan en las ciudad de Tijuana, B. C. (25.75 $/kg), le siguió la Paz, B. C. (25.65 $/kg), Hermosillo., Son., (24.13 $/kg); en Colima, inexplicablemente el precio del cítrico alcanzó los (21.19 $/kg),  y la cotización más baja se observó en Fresnillo, Zac., con (17.81 $/kg). (Gráfica 2)



Márgenes de comercialización (%)

Colima-Guadalajara: En el mes de enero, los márgenes de comercialización del limón de Colima observados entre el precio de venta al mayoreo en la ciudad de Guadalajara, Jal., y el precio promedio pagado al productor en campo en Tecomán, Col., el margen más alto se ubicó en el Mercado Felipe Ángeles de Guadalajara, Jal., (MC: 173 %), y con relación al precio de venta al consumidor se reportó un (MC: 120%).

El margen de comercialización bruto marca una diferencia en pesos corrientes de (16.02 $/kg), observados entre el precio promedio mensual de venta al mayoreo en el Mercado Felipe Ángeles de Guadalajara, Jal., (25.30 $/kg) y el precio promedio mensual pagado al productor de limón mexicano en la región citrícola de Tecomán, Col., (9.28 $/kg).

El margen de comercialización de precios al consumidor marca una diferencia en pesos corrientes de (11.13 $/kg), observados entre el precio promedio mensual de venta al consumidor en: centros comerciales, cadenas de autoservicio, tiendas tradicionales que operan en la ciudad de Guadalajara, Jal. (20.41 $/kg), y el precio promedio mensual pagado al productor en campo en la región citrícola de Tecomán, Col., (9.28 $/kg). (Ver Gráfica 5)



En la Gráfica 6, se observan los márgenes de comercialización del limón de Colima-Monterrey, con relación a los precios de venta al mayoreo y precios de venta al consumidor.



Volúmenes de producción (t)
Según cifras de SIPROLIMEX-COLIMA, durante el mes de enero 2018, se cosecharon alrededor de 31 mil 400 toneladas de limón mexicano, destacando la región citrícola de Apatzingán, Mich., con un volumen de producción de 28 mil 500 toneladas (91 %); le siguieron Colima, con 2 mil 200 toneladas (7;%); Guerrero, con 440 toneladas (1%) y Oaxaca, con 260 toneladas (1%), entidades que conjuntamente alcanzaron un volumen de producción de más de 31 mil toneladas que representan un incremento del (21%) con respecto al volumen de producción logrado en el mes de diciembre del año pasado, cuando se alcanzó una producción de 31 mil 400 toneladas. (Ver Gráfica 7 y 8)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.