miércoles, 28 de febrero de 2018

México rompió récord de exportación de mango fresco y deshidratado a EE. UU.


México rompió el récord en sus exportaciones de mango fresco y deshidratado a Estados Unidos en 2017, con un total de envíos de 334 millones de dólares.
Ambos tipos de productos tienen un potencial crecimiento en las ventas foráneas de México, por la posición geográfica, controles fitosanitarios, acuerdos comerciales, calidad del producto y necesarias mejoras logísticas en el país.
Las exportaciones mexicanas de mango fresco al mercado estadounidense sumaron 278 millones de dólares en el año pasado, un alza interanual de 6.1%; mientras que las ventas externas de mango deshidratado, llegaron a 56 millones de dólares, un crecimiento de 30.1%, a tasa anual, con máximos históricos en ambos casos.
En México, el Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas posee denominación de origen desde 2003, que se aplica al que tiene un peso promedio de 350 gramos y se caracteriza por una composición promedio de 69% de pulpa, 19% de cáscara y 8.5% de hueso o semilla.
En Japón, hay una demanda creciente de variedades con cáscara dura: Kent, Haiden, Tommy y Ataulfo. México es el proveedor más antiguo de mango a Japón y el líder en ese mercado.
Según la Secretaría de Agricultura, México ha mantenido su liderato al ofrecer un fruto rico en sabor y por cumplir altos estándares de calidad y los requisitos fitosanitarios, como ser reconocido como libre de la mosca de la fruta en los estados de Sinaloa, Michoacán y Nayarit (principales exportadores).
Al tiempo que México se mantiene como el mayor exportador de mangos frescos del mundo, este fruto ha sido la punta de lanza de las exportaciones mexicanas de frutas deshidratadas.
Se trata de un negocio que puede ser prometedor si se considera la fortaleza de la producción de frutas frescas de México y el gran mercado internacional de frutas secas.

Se ajustan los precios del pepino mientras el tomate se mantiene estable


La campaña de tomate español avanza con grandes volúmenes en estos momentos y precios un poco ajustados. Si bien el pepino ha disfrutado en las últimas semanas de precios altos y estables, éstos han sufrido un desplome en los últimos días a medida que aumenta la temperatura y el volumen, pasando en tan solo una semana de 1,00 euros el kilo a 59 céntimos de media en las subastas.
“Con menos volúmenes de pepino que el año pasado, no hemos pasado apuros por sobreoferta en octubre y noviembre. Las ventas han sido relativamente fluidas y los precios buenos y estables”, explica el exportador.
En cuanto a la calidad, Stephan asegura que hasta la fecha ha sido muy positivo, sin prácticamente reclamaciones. “Este año hemos plantado más tarde, por lo que hemos empezado la venta en octubre, con buena coloración desde el principio”.
Aunque han bajado los precios, de acuerdo con el exportador, el volumen de pepino en España no es muy alto y todo apunta a que Holanda llegará más tarde con grandes volúmenes, ya que de momento, desde enero, sólo hay disponibilidad de pepino producido con iluminación artificial.
Ventas más estables para el tomate
“Las ventas de tomate pera están siendo buenas y más regulares que el año pasado. Ha llovido más, hemos tenido más días nublados y temperaturas generalmente más frías que, excepción de las primeras semanas de enero, han dado lugar a volúmenes más estables, lo cual facilita la planificación de la venta”, explica Stephane van Marrewijk, del departamento comercial y de marketing de Vicasol.
Respecto a la competencia con la creciente presencia de tomate cultivado con iluminación artificial en Países Bajos, el exportador habla de una mayor presión sobre el tomate rama, mientras que en tomate pera, la especialidad de esta cooperativa almeriense, no se observan de momento una competencia holandesa tangible.Por otra parte, “mientras que sí se encuentra producto de países del este como Rumania, Bulgaria o Hungría, este año estamos teniendo menos competencia de Turquía, que está enviando más producción al mercado ruso”, añade.

ECUADOR: Pequeños productores de Santa Elena exportarán pitahaya


Inversionistas estadounidenses encontraron en la provincia de Santa Elena potencial para ejecutar un proyecto de siembra y exportación de pitahaya. Lo realizarán de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (PIDAASSE).
El pasado 20 de febrero, representantes de la empresa y autoridades del Ministerio realizaron el reconocimiento y zonificación de las áreas más favorables para la siembra de pitahaya, así como la socialización a los productores.
Jhon Grey, representante de la empresa Ecuador Divine Fruit, mencionó que ya llevan dos años en la siembra y comercialización de frutas exóticas y destacó que el objetivo es trabajar con pequeños productores para generar empleo. “Ya hemos exportado cacao, granadilla, maracuyá, pero aún falta más”, dijo.
Por su parte, Mariuxi Gómez Torres, viceministra de Agricultura y Ganadería, manifestó que la institución es un canal entre los inversionistas y los técnicos para capacitarlos de acuerdo a las necesidades y fenologías del cultivo para que ellos a su vez lleguen a los agricultores. 
Los productores recibirán asesoría técnica y capacitaciones, además de créditos preferenciales que se canalizan con BanEcuador para iniciar con el proyecto.
La pitahaya amarilla es el más reciente de los productos de la oferta exportable no tradicional del Ecuador. En agosto de 2017 el Gobierno Nacional obtuvo los permisos necesarios y el acceso al mercado estadounidense.
Carlos Mera, productor de ASOPROPIC, consideró que uno de los limitantes que han tenido en la agricultura es el mercado, pero ahora con este tipo de inversiones se sentirán más seguros.
“Tenemos todo para sembrar gracias a PIDAASSE, y este es un verdadero incentivo porque ya tendríamos un cliente fijo”, sostuvo dijo Mera, mientras que Johanna Ramírez, agricultora del sector Zapotal, afirmó que “esta es una oportunidad diferente para tener precios justos y mejorar la calidad de vida de todas las familias del sector”.

Importaciones de productos ecuatorianos a España subieron un 15,8% en 2017


España importó productos ecuatorianos por un valor de 598,0 millones de euros ($ 735,9 millones) en el 2017, lo que representa un crecimiento de 15,8 % con respecto al 2016, según datos estadísticos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Se trata del primer dato objetivo anual de comercio exterior entre Ecuador y España, desde que el 1 de enero de 2017 entrara en vigencia el Acuerdo Multipartes suscrito con la Unión Europea.
Los principales productos ecuatorianos que llegaron a España son los de acuacultura y pesca, destacando el atún y el camarón, explicó a EL UNIVERSO José Luis Cabascango, director de la Oficina Comercial de Ecuador en España.
Cabascango dijo que las exportaciones ecuatorianas de banano también se están tornando interesantes a pesar de que existe la competencia del plátano canario y los provenientes de otros países de África, así como de Colombia y Costa Rica.

ECUADOR: Lento comienzo de la pesquería de atún

Las capturas de atún en el este del Pacífico este año son aproximadamente la mitad del nivel observado en este momento en 2017, según varias fuentes de las empresas pesqueras de atún ecuatoriano a  Undercurrent News. 
“2018 podría ser un año difícil [si las capturas siguen siendo tan bajas]”, dijo Olmedo Zambrano, gerente general de Eurofish , un grupo ecuatoriano que posee 13 buques atuneros.
Las capturas han sido más escasas en “el sur”, o aguas peruanas, donde algunas firmas ecuatorianas poseen licencias para pescar, dijo Pablo García Barriga, gerente de operaciones de flota en Servigrup, un armador con siete embarcaciones.
En diciembre y enero ha habido buena pesca, aunque no abundante, al sudoeste de las islas Galápagos. Pero, desde el final del período veda en enero, cruzar arroyos ha dificultado la pesca y las capturas en Perú son “infinitamente más bajas que el año pasado”, dijo García (ver entrevista en video en español), y agregó que espera que las capturas se recuperen pronto. . La menor disponibilidad provoca una mayor competencia entre los barcos que pescan en la región.
Sin embargo, el director ejecutivo de la asociación de pesca del atún ecuatoriano, Luigi Benincasa Azua, hizo hincapié en que era demasiado pronto para juzgar las capturas, ya que el cierre del veda había terminado recientemente y en los últimos años los volúmenes de pesca han sido relativamente estables.
Mientras tanto, a pesar de las capturas más lentas, los precios del barrilete en Manta cayeron a $ 1,600-1,750 por tonelada métrica, luego de una caída en los precios en Bangkok, Tailandia, según las fuentes. Si las capturas permanecen en este nivel, no deberían caer más, dijeron algunos. Los precios del atún aleta amarilla son normalmente alrededor de $ 400 / t más altos que sus pares de barrilete. Benincasa no hizo ningún comentario sobre el nivel de precios.
La flota atunera ecuatoriana, con 116 embarcaciones, es la más grande en el Océano Pacífico oriental. El año pasado, su participación aumentó a 47.1% de las capturas totales de 43.6% en 2016, según cifras de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
En 2017, la captura estimada de cerqueros y buques cañeros y de línea en el Océano Pacífico oriental ascendió a 607.819t, frente a las 636.557t de 2016. La disminución se debió principalmente a las menores capturas de aleta amarilla, señaló Benincasa.
El año pasado, la flota ecuatoriana capturó 286.383 toneladas, o el 47,1% del total. México captó 108.776t, o el 18% del total, Panamá el 11% y los EE. UU. El 6.3% del total.
El puerto de Manta, que es el más grande de Ecuador, vio que los desembarques alcanzaron su capacidad casi total en varios meses el año pasado, dijo Benincasa, señalando que además de la flota atunera ecuatoriana, buques de Panamá u otros países vecinos estaban descargando allí.
Esta es la razón por la cual Manta es conocida en Ecuador como la “capital del atún” del Pacífico Oriental. En la actualidad, otra empresa española está construyendo otro puerto más pequeño cerca de Manta. Se espera que esté listo dentro de uno o dos años, según Benincasa.
También señaló que las autoridades ecuatorianas estaban llevando a cabo controles estrictos sobre las capturas. Además, observadores están en su lugar para asegurarse de que se respeten todas las prácticas, de acuerdo con las reglas de la CIAT, dijo.
Benincasa también señaló que la nueva ley de pesca , que actualmente está siendo elaborada por el gobierno, mantendría la transparencia actual, pero haciendo que la regulación sea más ágil, acelerando algunas prácticas burocráticas.

ECUADOR: Las personas dedicadas a la producción de porcinos piden mayores controles en zonas fronterizas.


Las sospechas del presunto ingreso de porcinos a través de los puntos fronterizos  de Ecuador, mantiene en constante preocupación a las personas dedicadas a la crianza, reproducción y posterior distribución de este animal asediado por la ciudadanía ecuatoriana.
La angustia generada por el presunto contrabando se ha incrementado ante los rumores surgidos tras el último Gabinete Bi-nacional entre los mandatarios de Ecuador y Colombia, en el que supuestamente se habría establecido que el país del norte nos dote de carne de cerdo.
Esta situación fue desmentida por los entes correspondientes, sin embargo, no es motivo para que la angustia merme en las personas dedicadas a esta actividad en el país, los mismos que aseguran que en caso de darse la medida, esta los quebraría ya que no pueden competir con el precio de producción colombiana.
Temor
Ángel Chuquirima, presidente de la asociación de porcicultores de Santo Domingo, se mostró más tranquilo al enterarse por parte de los encargados del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que los rumores eran falsos, sin embargo, confiesa que se mantendrán atentos para evitar que esta teoría se plasme en algún momento.
El dirigente teme que se repita lo del 2015, año en que muchos de sus compañeros de actividades quebraron a causa de una crisis de contrabando de cerdos, lo cual hizo imposible que puedan mantener sus actividades, ya que el costo máximo de una libra de cerdo procedente de Colombia o Perú oscilaría en 0,95 ctvs., mientras que los criados en Ecuador no podrían comercializarse en menos de $ 1,10.
Más control
Chuquirima es enfático al decir que la actual producción de porcinos abastece normalmente los mercados del territorio patrio por ende considera que permitir el libre comercio de este tipo de carne solo les generaría pérdidas económicas e incluso la quiebra de su actividad comercial.
Asimismo, pidió a los organismos correspondientes que se ponga mayor énfasis para evitar la libre comercialización del cerdo que entra por contrabando, señalando que es probable que en las ferias se los oferte portando guía ecuatoriana.
Versión
Rodrigo García, director provincial del MAG, señaló que hasta el momento se descarta el libre acceso de cerdos al país. Además enfatizó que a través del ministerio se han tomado medidas correctivas para evitar el contrabando de animales por las fronteras, situación que se ha intensificado desde que se confirmaron casos de aftosa en Colombia.

Ecuador asegura que no se importará porcinos de Colombia



El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador aclaró que no se realizará desde Colombia la importación de porcinos de reproducción, productos y subproductos de esta carne, pues este proceso debe pasar primero por varias fases.
“Ecuador aclara a la opinión pública y a los productores de este tipo de ganadería que la aprobación del acceso sanitario para la importación de porcinos primero debe pasar por una serie de análisis de las condiciones de los mercados nacional y colombiano, homologación de requisitos sanitarios e incluso deben realizarse inspecciones in situ, cosas que no han sucedido”, expresó mediante un comunicado la Secretaría de Estado.
Esta reacción se genera luego de que el Ministerio de Agricultura de Colombia publicara en su página web el pasado jueves 15 de febrero las declaraciones del ministro del ramo, Juan Guillermo Zuluaga, quien habría afirmado que ese país se encuentra a un paso de exportar este tipo de carne a Ecuador.
“De acuerdo con las reuniones que se llevaron a cabo desde el 14 de febrero, fue aprobado un concepto en la evaluación de riesgos para porcinos que tienen como destino la reproducción, productos y subproductos de esta cadena”, publicó el Ministerio colombiano.
El jefe de la cartera agropecuaria sostuvo que “estamos a un paso de que la carne de cerdo colombiana se venda al mercado ecuatoriano. Esta es una nueva oportunidad para los productores nacionales y muestra que el agro exporta”, agregó el documento publicado por Colombia.
Ante ello, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario de Ecuador (Agrocalidad) aseguró que no ha sido emitida ninguna aprobación del acceso sanitario a la importación de porcinos de reproducción y sus productos o subproductos.
Agrocalidad informó también que en el mes de marzo se tiene previsto informar a Colombia los procedimientos que se requiere para continuar con el análisis del pedido realizado por ese país en el VI Gabinete Binacional realizado el pasado 15 de febrero.

BOLIVIA: Productores soyeros del este con perspectivas de lograr buenos rendimientos

Mientras que en la zona Norte las lluvias y desbordes de ríos ocasionaron la pérdida de 46.500 hectáreas de soya y otras 100.000 afectadas, en la zona Este de Santa Cruz el panorama es más alentador y por ello los productores estiman lograr un buen rendimiento de granos en la presente campaña de verano 2017-2018.

 Luego de un recorrido por la zona Este del departamento, nuestro medio conversó con algunos pequeños productores de soya y maíz, quienes expresaron su optimismo porque las lluvias caídas en sus campos que favoreció al desarrollo de sus cultivos.
Lluvias caídas en su campo en zona Este han beneficiado a sus cultivos
Elena Apaza Mamami, pequeña productora de la comunidad 26 de Agosto, municipio de Cuatro Cañadas sembró 30 hectáreas de soya de la variedad Munasqua y 15 hectáreas de maíz, comentó que las lluvias caídas en su campo han beneficiado a sus cultivos.
Apaza dijo que “Hasta el momento nos está yendo bien, las lluvias que han caído han sido buenas. En soya esperamos cosechar en abril y sacar 3 toneladas por hectárea, más que el año pasado cuando saqué 2 toneladas. En maíz calculamos 2,5 a 3 toneladas por hectárea”,dijo que con su producción espera cubrir sus deudas con la Banca.
2018 será mejor el rendimiento porque el 2017 las plagas afectaron en mi chaco
Eliodoro Pinto, productor de la comunidad Providencia del municipio de Cuatro Cañadas, comentó que para este verano sembró 20 hectáreas de soya, que están en buen estado porque las lluvias favorecieron al cultivo. “Hace algunos días llovió 45 milímetros en mi campo, eso ayuda mucho a la soya. Este año será mejor el rendimiento porque el 2017 las plagas afectaron en mi chaco”, según el técnico de su propiedad anticipa un rendimiento de 3 toneladas de soya por hectárea.
Pronto a cosechar espera un buen precio de 300 dólares la tonelada de soya
Pinto proyecta cosechar su soya en 20 días más y comercializarlas en mejor precio al año anterior. Un buen precio para él es 300 dólares la tonelada de soya, porque eso le permite cubrir sus costos de producción y lograr buena rentabilidad.
Algunos campos soyeros fueron golpeados por períodos de sequía
Por su parte Rufino Omonte, Encargado de Producción del Grupo ADAGRO, ubicada en la zona Este, indicó que en algunos campos soyeros han sido golpeados por períodos de sequía,  pero otros donde llovió muestran un mejor panorama.
Omonte indicó que estiman lograr 2,5 toneladas de soya en promedio, aunque ese rendimiento puede ser mayor dependiendo del factor climático en los siguientes días.
MAINTER algunos campos soyeros han sido golpeados por períodos de sequía
Juvenal Bonilla, Gerente de Negocios de MAINTER, señaló que si bien en los últimos días se presentó deficiencia de agua en la zona Este, pero en general se anticipa buena cosecha de los productores, quienes pueden obtener entre 2,3 a 2,4 toneladas de soya por hectárea.
Datos de ANAPO
Según datos de ANAPO, en la campaña de verano 2017-2018 se cultivaron 960.000 hectáreas de soya, de las cuales alrededor de 600.000 se sembraron en la zona Este del departamento.

BOLIVIA: Rojas minimiza el impacto de las lluvias sobre el agro


El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, informó de que las lluvias en el territorio nacional solo afectaron un 4% de la producción de arroz, soya y maíz, por lo que estos alimentos están garantizados en el mercado.
Por el contrario, dijo que existe un stock de al menos 100.000 toneladas en estos alimentos, lo que permitirá su exportación.
“Han sido afectados en 4% algunos productos, estamos hablando de arroz, soya y maíz; hemos hecho la evaluación y no ha alterado mucho, sino que las lluvias que ha habido han compensado a otros lugares secos y han ayudado mucho, sobre todo al arroz”, manifestó el ministro.
El ministerio monitorea la producción de maíz, trigo, arroz y caña de azúcar, productos que no serán importados en esta gestión, incluso el trigo, que siempre muestra un déficit del 50% en la producción, hay suficiente en almacén para este año.
“La caña está bien hasta el momento, la zafra comienza en mayo; en arroz ya estamos empezando la cosecha y no hay problema porque lo que tenemos almacenado del año pasado nos va a ayudar mucho”, dijo.

Mexican Beef participó en feria canadiense para promocionar cárnicos nacionales


La asociación que representa a 15 exportadores de cárnicos mexicanos, realizó en Toronto, su “Mexican beef gala tasting” con carnes rib-eye, strip loin y filete Tenderloin, para demostrar la calidad y nivel premium de sus productos
La asociación que representa a 15 exportadores de carne mexicana realizó en Toronto su “Mexican beef gala tasting” con carnes rib-eye, strip loin y filete Tenderloin, para demostrar al canadiense la calidad y sabor de este producto.
La Mexican Beef Exporters Association, que se identifica en el extranjero como Mexican Beef, es uno de los 15 exhibidores mexicanos que participan en la feria de alimentos Restaurants Canada, que se realiza en la nave comercial Enercare de Toronto.
Como parte de esta presencia, los exportadores hicieron una presentación de la calidad, sabor e inocuidad de la carne de res mexicana.
México es el sexto productor mundial de carne con un millón 960 mil toneladas (3.11 por ciento). Estados Unidos ocupa el primer lugar con 12 millones 448 mil toneladas (18.83 por ciento), mientras que Canadá ocupa el décimo lugar como productor de carne con un millón 130 mil toneladas (1.87 por ciento), explicaron.
Entre los principales exportadores mundiales de carne está Estados Unidos, en cuarto lugar con un millón 320 mil toneladas (13.1 por ciento), Canadá en sexto lugar con 475 mil (4.7 por ciento) y México en décimo lugar con 295 mil (2.9 por ciento), según datos de Mexican Beef.
México creció 559 por ciento en su producción de carne entre 2007 y 2017, al pasar de 32 mil 225 toneladas métricas a 212 mil 336 toneladas métricas en ese periodo, señaló la asociación de exportadores, que prevé una producción de carne mexicana para este año de 220 mil toneladas métricas.
Entre los principales importadores de carne a nivel mundial destacan Estados Unidos, con mil 374 toneladas, China con mil 025 toneladas, Japón con 815 y Corea del Sur con 560, según Mexican Beef.
El principal destino de las exportaciones de carne mexicana es Estados Unidos con un 88.4 por ciento. Otros destinos son Japón (5.2 por ciento), Hong Kong (3.3 por ciento), Corea del Sur (1.1 por ciento) y Canadá (1 por ciento).

México es el tercer abastecedor de carne a Estados Unidos, precedido por Canadá y Australia, explicó Mexican Beef, fundada por la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) en el 2007.
En entrevista con Notimex, Miguel Araujo, gerente de exportaciones de Praderas Huatecas, explicó que si Estados Unidos se sale del TLCAN el sector se verá afectado porque “lo que exportamos a Estados Unidos son cortes de lomo que no están muy arraigados en México”.
Sin embargo, aclaró que si Donald Trump decide sacar a su país del acuerdo comercial con México y Canadá, las exportaciones mexicanas de carne a ese país tendrían un siete por ciento de arancel, pero que las exportaciones estadunidenses de carne a México enfrentarían hasta un 23 por ciento porque “es de un país más favorecido a uno menos favorecido”.
“Nos estamos preparando ante cualquier eventualidad, ya exportamos a varios países pero queremos reforzar mercados en China, los Países Árabes, Canadá, Japón, Corea, Rusia, hay muchas alternativas, incluso estamos en pláticas con la Unión Europea para empezar a venderles carne. No nos estamos quedando dormidos, estamos actuando”, agregó Araujo.
Explicó que la carne mexicana tiene mucho más sabor y menos grasa debido al clima y a que “sacrificamos al animal un poco más grande de edad, alrededor de los 22 o 23 meses, a diferencia de Estados Unidos y Canadá que lo sacrifica un poco más joven”.
Praderas Huatecas opera desde 1967 y tiene su sede en San Luis Potosí, con oficinas en Monterrey y Reynosa. Con la certificación México Calidad Suprema la empresa ya exporta a Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y el Caribe, entre otros.
Los exportadores mexicanos resaltaron en Canadá que esta industria nunca ha tenido algún caso de BSE o FMD, mejor conocido como el “mal de las vacas locas”.

Rogelio Pérez, director de Mexican Beef Exporters Association, señaló que el mercado canadiense está entre los primeros cinco mercados de exportación y que la producción de carne mexicana ha crecido en forma importante: “Hace 10 años exportábamos 30 mil toneladas y hoy superamos las 210 mil toneladas, lo que nos posiciona como uno de los principales productos de generación de divisas”.
En la degustación de carne de res mexicana, auspiciada por la Consejería Agropecuaria de México en Canadá, se ofrecieron platillos con carnes rib-eye, strip loin y filete Tenderloin, acompañadas de papas, vegetales, guacamole y salsas.
Esta presentación también sirvió a los exportadores mexicanos para apreciar el gusto del paladar canadiense, pues hay gente a la que le gusta la carne más o menos cocida. Otro ingrediente en favor de la carne de res mexicana es el control de calidad con mejores normas y clasificaciones.
“Dentro de las normas de clasificación que estamos implementando y que ya se van hacer oficiales estamos en un rango de tipo A y AA. Entre más marmoleo y menos edad tenga el animal clasifica mejor. Nosotros tenemos muy buena calidad de carne y está siendo bien aceptada internacionalmente”, agregó Araujo.

La EFSA confirma que los neonicotinoides suponen un riesgo para las abejas


La mayor parte de los usos de los neonicotinoides representan un riesgo para las abejas salvajes y abejas melíferas, según las evaluaciones publicadas hoy por la Agencia para la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA). La agencia ha actualizado su valoración de riesgo de tres neonicotinoides: clotianidina, imidacloprid y tiametoxam, sujetos actualmente a restricciones en la Unión Europea por la amenza que suponen para las abejas.
Estas nuevas conclusiones actualizan aquéllas publicadas en 2013, tras las que Comisión Europea decidió imponer controles sobre el uso de dichas sustancias neonicotinoides.
Para estas nuevas evaluaciones –que en esta ocasión abarcan tanto abejas salvajes y abejassolitarias, como abejas melíferas–, la Unidad de Pesticidas de la EFSA ha llevado a cabo una extensa recolección de datos, incluyendo una sistemática revisión de la literatura disponible, para reunir todas las evidencias científicas publicadas desde la última evaluación.
El equipo también ha aplicado el documento guía desarrollado específicamente por la EFSA para la evaluación de los riesgos que pueden suponer estos tres neonicotinoides para las abejas.
“Tener a nuestra disposición tal cantidad de datos, así como la guía, nos ha permitido producir unas conclusiones muy detalladas”, ha explicado José Tarazona, jefe de la Unidad de Pesticidas de la EFSA.
“Hay cierta variabilidad en las conclusiones, debido a factores tales como la especie a la que pertenece la abeja, la uso que se le pretende dar al pesticida, así como la ruta de exposición (residuos en el polen o el néctar, el polvo liberado durante la siembra de semillas tratadas y el agua). Y si bien se han identificado algunos riegos menores, se han confirmado la mayoría de los riesgos para los tres tipos de abejas evaluados”.

La EFSA ha finalizado sus conclusiones con consultas independientes con expertos en pesticidas de los Estados miembros de la UE, que han apoyado estos resultados.
La conclusiones de la EFSA serán ahora compartidas con los responsables de gestión de riegos de la Comisión Europea y los Estados miembros, que valorarán la aplicación de potenciales enmiendas aplicables a las restricciones que ya pesan sobre el uso de estos pesticidas.
Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras la ONG Greenpeace celebraba el resultado de esta evaluación instando a los Estados Miembros a “volver a la propuesta de prohibir el uso de los neonicotinoides como primer paso para prevenir el colapso de la población de abejas”, la multinacional alemana Bayer ha emitido un comunicado expresando su desacuerdo con el resultado de la evaluación especialmente en lo relativo al imidacloprid y a la clotianidina.
Para Bayer, “los hallazgos de la EFSA se han producido fuera del marco científico actual sobre la sanidad de las abejas, representado por valoraciones similares realizadas por agencias como la EPA estadounidense o la candiense PMRA, que muestran que los neonicotinoides pueden ser empleados por los agricultores para proteger sus cultivos sin dañar las colonias de abejas”.
“Desafortunadamente la EFSA ha elegido basar su evaluación en un documento de trabajo impractible que hace imposible realizar un estudio sin encontrar riegos, a pesar de las repetidas peticiones de los Estados miembros para que se revisara esta guía”, apuntan desde Bayer.

Sin fecha: se demora la compra de Monsanto por parte de Bayer


Los organismos antimonopolio necesitan más tiempo para aprobar la operación
La compañía alemana Bayer afirmó que necesita más tiempo del previsto en un primer momento para cerrar su compra de la empresa de semillas estadounidense Monsanto debido al gran número de permisos pendientes.
La multinacional germana informó desde Leverkusen, ciudad en la que se encuentra su sede, que la adquisición concluirá en el segundo trimestre de 2018.
El proceso de análisis de los organismos antimonopolio necesitá más tiempo, indicó Bayer.
Postergación
Hasta ahora se había fijado como fecha comienzos de este año para el cierre de la operación en forma definitiva. De acuerdo con la empresa alemana, se ha logrado hasta ahora la aprobación de la mitad de cerca de 30 organismos internacionales. La Unión Europea dará a conocer su veredicto como tarde a principios de abril.

“Nuestro objetivo ahora es poder concluir la transacción en el segundo trimestre de 2018”, declaró el presidente de la junta directiva, Werner Baumann, a través de un comunicado de prensa.
Operación
Bayer anunció a mediados de septiembre de 2016 la adquisición de la empresa estadounidense de biotecnología Monsanto por unos 66.000 millones de dólares (62.600 millones de euros) tras acordar el pago de 128 dólares por acción. Esta operación genera ciertos reparos en algunas autoridades encargadas de velar por la defensa de la competencia.-

Advierten que está en riesgo la cadena de pagos en el agro por la sequía


La falta de lluvias generaría quebrantos masivos entre los productores. Preocupación en las provincias.
En el sector agropecuario ya no quedan dudas que la actual sequía que está afectando a las principales regiones productivas del país es de las peores en los últimos 70 años, comparable incluso con la registrada en 2009 que generó quebrantos masivos.
Los cálculos sobre los daños económicos que habrá en el agro están a la orden del día. Algunas entidades, como CRA, estiman que se perderá un total de u$s 4.350 millones, mientras que el Movimiento CREA proyectó las pérdidas en u$s 2.150 millones.
Lo cierto es que en un informe para LPO, la consultora Agritrend planteó que el Estado recaudará u$s 600 millones menos en concepto de retenciones y el ingreso de divisas caerá u$s 3.000 millones en funciones de las previsiones al inicio de la campaña.
En los últimos días empezaron a sonar alarmas sobre las quiebras que generará la falta de lluvias entre los productores. Dichas quiebras impactarán en la cadena de pagos del agro y, consecuentemente, en los pueblos del interior que viven del sector.
El primero en encender la mecha fue el consultor económico Salvador Di Stefano: “La cadena de negocios ligados al campo está en severos problemas, con muchos quebrantos. Los gobiernos provinciales verán caer sus recaudaciones”, advirtió.

Anomalía de precipitaciones (mm) para el trimestre Noviembre 2017-Enero 2018. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.
Y enseguida Di Stefano continuó: “Tenemos una desgracia climática y las cantidades cosechadas en el año 2018 serán mucho menores a la de los años anteriores. Esto implicaría que el PBI no puede crecer más del 2,5% anual con mucha suerte”.
“Los productores no pagarán el Inmobiliario ya que primero tratarán de recomponer el capital de trabajo para volver a sembrar. Para la próxima campaña no hay un buen perfil de agua en los suelos y tampoco habrá buena calidad de semillas”, concluyó.
También Federación Agraria (FAA) alertó por esta situación: “El endeudamiento de los productores con las cooperativas creció un 20% en un año y ya tenemos vendido el 85% de la cosecha, antes de levantarla, por falta de financiamiento y suba de costos”.
La entidad que preside el santafesino Omar Príncipe volvió a reclamar que se actualice el Fondo de Emergencia Agropecuaria que está planchado en $ 500 millones desde 2009. “Hay que crear un Seguro Multirriesgo para compensar las pérdidas”, señalaron. Una de las estimaciones más alarmantes del mercado es la que planteó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La prestigiosa entidad rosarina proyectó la cosecha de soja en 46 millones toneladas y la de maíz en apenas 35 millones de toneladas.
Como sea, el mercado tomó nota del desastre productivo en nuestro país producto de la sequía. En Chicago (CBOT) la soja superó los u$s 380 por tonelada y va camino, tal como adelantó este medio, a los u$s 400 en línea con la menor cosecha argentina.
En la zona de Rosario (Up River), este martes la oferta de compra disponible por la soja fue de $ 6.200 por tonelada y u$s 290 por tonelada con entrega en mayo, al tiempo que en el Mercado a Término (Rofex) el contrato al mes cinco cerró a u$s 298 por tonelada.
Para tener una idea del impacto de la sequía, las lluvias en el trimestre noviembre/enero fueron entre 100 y hasta 300 milímetros menores a los índices normales generando condiciones “moderadas a extremadamente secas”, según un reciente informe de CREA.
Por tal motivo, respecto a lo planificado al inicio de la campaña, se terminaron sembrando unas 150.000 hectáreas menos en todo el país, generando también un impacto negativo, por encarecimiento de costos, en la producción de carne y leche.

USA: En 20 años el censo ganadero de ovinos ha caído 32%; Australia el beneficiado


En los últimos 20 años el censo de ganado ovino en Estados Unidos se redució en un 32%; el cordero australiano supone el 77% de las importaciones que Estados Unidos realiza de este cárnico y el resto proviene de Nueva Zelanda
La demanda de carne de cordero y ovino en EE.UU. depende cada vez más de las exportaciones de esta carne que realiza Australia, según los datos del MLA. Si a esto se suma la escasez de producción registrada en Nueva Zelanda, con motivo de las próximas fiestas de Pascua se aproxima una buena temporada para los industriales australianos.
Durante los últimos 20 años el censo de ganado ovino de EE.UU. se ha reducido en un 32%, cifrándose en 3,2 millones de cabezas. La caída se debe a la falta de demanda de este tipo de carne entre los consumidores.
Por otro lado, el cordero australiano supone el 77% de las importaciones que EE.UU. realiza de este tipo de carne y el resto proviene de Nueva Zelanda. Según el MLA desde el pasado 9 de febrero las importaciones australianas aumentaron un 9,5%, mientras que las importaciones procedentes de Nueva Zelanda disminuyeron un 25%.
La carne de cordero importada supone casi el 60% del total que se consume en EE.UU. debido fundamentalmente a una mayor disponibilidad, mejor precio y a una preferencia del consumidor por el producto importado.
Mientras que en Nueva Zelanda el nivel de sacrificios en el último trimestre de 2017 muestra una falta de ganado ovino con destino a matadero, en el caso de Australia los niveles se mantienen por lo que podría aprovechar la demanda de este tipo de carne que se hará en EE.UU. con motivo de las fiestas de Semana Santa.
Pese a esto, la carne de cordero sigue siendo desconocida para prácticamente el 40% de los consumidores estadounidenses. Factores como el sabor y un desconocimiento sobre cómo prepararlo son los principales motivos para no comprar esta carne. Sin embargo, entre los consumidores más jóvenes, los denominados millenials, se incrementa la demanda pero sobre todo proveniente de productos nuevos a base de carne de cordero: hamburguesas, albóndigas y kebabs.

Las nuevas reglas de la Unión Europea simplifican el seguimiento y la identificación del vino


Dos nuevas reglamentaciones europeas ayudarán a controlar el movimiento de los productos vitivinícolas, certificarán su origen y características y garantizarán que se lleven a cabo los controles necesarios para prevenir y abordar las prácticas fraudulentas. Estas herramientas se aplicarán a nivel de estado miembro, pero implican una considerable cooperación transfronteriza entre países. El llamado “documento de acompañamiento” […]
Dos nuevas reglamentaciones europeas ayudarán a controlar el movimiento de los productos vitivinícolas, certificarán su origen y características y garantizarán que se lleven a cabo los controles necesarios para prevenir y abordar las prácticas fraudulentas. Estas herramientas se aplicarán a nivel de estado miembro, pero implican una considerable cooperación transfronteriza entre países.
El llamado “documento de acompañamiento” es una de las principales herramientas introducidas por las nuevas normativas que garantizarán la trazabilidad de los vinos. Los envíos de productos vitivinícolas estarán obligados a llevar un documento de acompañamiento para todas las operaciones de transporte, tanto para los impuestos especiales como para comprobar su conformidad con las disposiciones de la UE. Este documento también puede utilizarse para certificar el origen del vino, sus características, su variedad de uva de vinificación y su estado como denominación de origen protegida o como indicación geográfica protegida, en su caso.
Además, un registro de la entrada y salida de cada lote de productos vitivinícolas debe ser llevado  por personas o empresas que tengan productos vitivinícolas con fines comerciales. Este registro también debe incluir el tipo de vinos producidos y la información sobre las diversas partes del proceso de producción del vino.
Otra novedad importante incluida en las regulaciones es la introducción de un certificado de exportación de vino. Este es un certificado de usos múltiples que puede usarse como un certificado de origen, de salud y de autenticidad. También se utilizará, por ejemplo, para compartir información específica sobre el vino, como su registro como denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida, su año de cosecha o su variedad de uva de vinificación. También incluirá una referencia al documento que acompaña al vino.
También se establece un cambio hacia los certificados electrónicos en las reglamentaciones, con el objetivo de terminar los procedimientos en papel y pasar completamente a sistemas electrónicos para fines de 2020. Esto se aplica al “documento de acompañamiento” y al certificado de exportación para todos los Estados miembros. .
Estas reglamentaciones mejoran la claridad y coherencia de la legislación actual y reúnen en un solo paquete legislativo las normas sobre el registro vitícola, los documentos de acompañamiento, la certificación de los productos vitivinícolas, las importaciones, los registros que deben conservar los operadores, la producción y las declaraciones de existencias. como en las autorizaciones para plantaciones de vid.

Las reglas actualizadas de licores también entran en vigor

Los cambios a las reglas del vino vienen después de otras actualizaciones recientes a las normas que afectan las bebidas espirituosas. Los cambios, que entraron en vigor en febrero de 2018, brindarán una mayor claridad sobre los métodos de etiquetado y producción de las mismas.
El primer cambio de reglas establece una nueva categoría de bebidas, ‘sidra y aguardiente’, además de las dos categorías separadas de ‘espíritu de sidra’ y ‘espíritu de perry’, destiladas exclusivamente de sidra de manzana y a base de pera, respectivamente.
El cambio fue necesario debido a un examen reciente de los archivos técnicos sobre los criterios de producción para Calvados. Este espíritu de sidra francesa es una de las muchas indicaciones geográficas europeas cuyo nombre está protegido, siempre que se produzca de acuerdo con criterios estrictos basados en métodos de producción y / o ubicación tradicionales, entre otros. El examen del archivo mostró que a los productores de Calvados siempre se les ha permitido agregar perry a su sidra antes de la destilación, lo que significa que técnicamente no es 100% un espíritu de sidra o un aguardiente. Por lo tanto, se necesitaba una nueva categoría para definir las bebidas espirituosas producidas tanto de sidra como de perada juntas, para reflejar los métodos de producción tradicionales de Calvados que de otro modo no podrían clasificarse como indicación geográfica en virtud del Reglamento sobre bebidas espirituosas.
El segundo cambio se refiere a la categoría “aguardientes de frutas” y reconoce la práctica generalizada de agregar sufijos a los nombres de las frutas en varios idiomas europeos diferentes para describir esencialmente el mismo producto. El espíritu de ciruela es un buen ejemplo de esto: el producto tradicional se llama šljivovi ca en croata, slivovi ce en checo, śliwowi ca en polaco, śliwowi ca en rumano, slivovi ca en eslovaco y livov kaen esloveno La denominación de venta de estas bebidas espirituosas, bajo la regulación actual, solo podría ser el nombre de la fruta acompañada del término ‘espíritu’, con algunas excepciones como kirschwasser donde ‘kirsch’ es el nombre de la fruta (es decir, cereza) , o simplemente el nombre de la fruta misma, por ejemplo mirabelle .
Ambos cambios son parte de los esfuerzos en curso para modernizar la regulación de bebidas espirituosas y ponerla en línea con las realidades de la producción y el etiquetado.
Adoptado en 2008, el reglamento sobre bebidas alcohólicas tiene por objeto garantizar un enfoque más sistemático en la legislación que rige las bebidas espirituosas. Establece los criterios para la producción, descripción, presentación y etiquetado de las bebidas espirituosas, junto con las normas sobre la protección de las indicaciones geográficas.
Estas disposiciones se aplican a todas las bebidas espirituosas en el mercado europeo, incluidas las importaciones. La aplicación del reglamento también abarca el uso de alcohol etílico o destilados de origen agrícola en la producción de bebidas alcohólicas y el uso de nombres de bebidas espirituosas en la presentación y el etiquetado de los alimentos.-

“El limón es un producto cada vez más solicitado en ecológico”


Las estadísticas muestran que el limón es un producto de moda, cada vez más asociado a la salud y al bienestar. De hecho, su demanda ha aumentado en los últimos años, sobretodo en ecológico, dada la versatilidad de su preparación en cocina, cocktelería y repostería, y los múltiples usos de su piel. Esto ha llevado a una empresa de Níjar, Almería, a apostar plenamente por el limón ecológico, así como el pomelo y la lima, en una zona más bien conocida por las hortalizas que por los cítricos.
“Tenemos una gama de más de 15 referencias distintas, principalmente de hortalizas, las cuales, en su mayoría, trabajamos los 12 meses del año ininterrumpidamente”, explica Rocío Guerrero, responsable técnica de campo y de marketing de Bio Campojoyma. “Nuestro objetivo es contar con la mayor cantidad de productos posible para que los clientes no tengan que dirigirse a otros proveedores. Tal es el caso del limón, un producto cada vez más popular y más solicitado en ecológico. El limón no es un producto que pueda encontrarse habitualmente en Almería, por lo que seremos pioneros al incluirlo como una referencia ecológica más”, indica.
La apuesta por el limón ecológico no será un mero ‘experimento’ para esta empresa almeriense, que ha destinado una inversión importante en la construcción de una nave en Níjar dedicada totalmente a la clasificación, envasado y logística de este producto, con incluso personal especializado en la manipulación de limón ecológico.
“Tras haber llevado a cabo un serio estudio de mercado, vamos a dedicar plenos recursos al limón, tanto en campo como en almacén. Disponemos de producción propia en el levante de Almería y en Murcia, de momento con certificación ecológica, aunque ya está todo preparado para obtener también la certificación Demeter, a la espera de que se cumpla el plazo de tiempo para poder comercializarlo como tal”, señala la responsable de marketing.
Tras una larga tradición familiar dedicada a la agricultura, en 2004 , Francisco Jesús Montoya actual gerente, decidió fundar Bio Campojoyma como empresa dedicada completamente al cultivo ecológico. “Estamos orgullosos de ser una de las primeras empresas que ha apostado al cien por cien por la producción ecológica. Desde entonces hemos crecido muchísimo, pasando de ser una pequeña empresa familiar de una decena trabajadores en plantilla a fija a más de 50”, cuenta Andrés Montoya, hermano de Francisco y director comercial de la empresa. “Creo que aún nos queda mucho por crecer. La agricultura ecológica está muy lejos de tocar techo dado el cambio de mentalidad que se está dando en los consumidores”, añade.
6 años más tarde, dieron un paso más en la filosofía de agricultura sostenible, la certificación Demeter, de agricultura biodinámica. “Descubrimos que había un pequeño mercado con demanda de productos biodinámicos, sobretodo procedente de Alemania y Austria, y con tal de poder diferenciarnos, vimos oportuno apostar por ella con fincas propias y con algún productor asociado. Es una apuesta de futuro viendo que la producción ecológica va creciendo cada vez más, por lo que podemos ofrecer una certificación que va todavía más allá en materia de sostenibilidad, un punto de diferenciación con nuestra competencia.  A día de hoy contamos ya con una superficie importante con esta certificación”.
Los mercados en los que esta empresa distribuye sus productos ecológicos van desde Alemania y Francia, países que más crecimiento han experimentado en consumo, de acuerdo con Andrés Montoya, así como en Escandinavia, centro y norte de Europa. En cuanto a productos con certificación Demeter, Alemania y Austria son los países con más demanda, con diferencia.

Colombia espera gran aumento en la exportación de aguacate para 2018


De acuerdo con los datos estadísticos de Agronet (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario Colombiano, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO), la exportación de aguacate colombiano ha registrado una variación del 51%, al pasar de 35.04 millones a 52.9 millones de dólares FOB.  De estas exportaciones del 2017, que suman 28.487 toneladas, los tres principales destinos en términos de volumen son: Países Bajos con el 35.7%, España con 24.2% y Reino Unido con el 23.7%.
Si bien es cierto que Colombia puede suministrar aguacate los 12 meses del año, los registros han mostrado que el envío de mayor volumen se produce en el último trimestre del año, con un 33.4%, y en el segundo trimestre, llegando a un 28.4%. Por ejemplo, Juliana Flórez, responsable de la empresa Agua Hass, situada en el Departamento del Quindío, explica que “la temporada principal se concentra entre los meses de septiembre, octubre y noviembre, además de una pequeña cosecha que se da en el mes de abril”.
Agua Hass, empresa “del Corazón de Colombia para el mundo” tuvo un incremento de un 47.3% en términos de kilos exportados directamente. Mientras que el año 2017 esta empresa cerró con buenas producciones, Flórez nos cuenta que “para el próximo 2018 se espera un incremento mayor, debido a nuevas técnicas en el manejo de los cultivos, ya que nuestros suelos han empezado una transformación importante, logrando la nivelación de todos sus elementos químicos, una situación que no se nos había presentado desde que iniciamos la siembra y desarrollo del cultivo del aguacate”.Juliana afirma que han podido ver “una transformación importante en los calibres, al obtener una mayor producción de aquellos frutos que están entre 16-18 y 20, lo cual garantiza no sólo el aumento de volumen sino un mejor precio en los mercados”. Respecto a sus expectativas para el año 2018, nos aclara que disponen de “un plan de mejora continua en todos nuestros procesos, logrando incrementar los rendimientos en nuestras labores y pudiendo reducir los costos de producción”.

“Continuamos nuestro trabajo enfocado en la fertilización, el manejo integrado de plagas, pero sobre todo, en los importantes compromisos que hemos adquirido con la gestión ambiental y la conservación de las abejas, hasta tal punto que estamos empezando a comercializar miel de abejas de flor de aguacate, un producto conocido como ABEHASS”. Agua Hass es una empresa socialmente responsable que, en palabras de Juliana Flórez, “ofrece felicidad y dulzura a través de ABEHASS, nuestra transparencia y buenas practicas nos identifican a lo largo de la cadena, protegemos el agua y hacemos un uso sostenible de la tierra.

Abehass, miel de flor de aguacate del corazón de los cultivos colombianos de Agua Hass, les invita a ver su vídeo más reciente sobre la polinización en la floración de la próxima cosecha.

ECUADOR: Rechazo a nuevas siembras de banano


Una propuesta de incrementar nuevas siembras de banano en la provincia de El Oro, principal productora y exportadora de la fruta, crea preocupación por los excedentes que puedan ocasionar y la falta de mercado para ubicarla.
Esto, según el asambleísta Carlos Falquez Batallas (PSC), quien rechazó la posible proliferación de nuevas siembras al señalar que sería perjudicial para la actividad bananera orense y del país.
Explicó, en un documento, que el crecimiento de plantaciones de banano acarrearía un excedente descontrolado, con la consecuencia de que no haya a quien vender la fruta y por lo tanto afectaría a la actividad productiva. “Esto afectaría especialmente los pequeños y medianos productores quienes se verían en la obligación de vender sus bananeras a los grandes productores, generando un grave problema social y económico en El Oro y el país”, sostuvo el asambleísta.
Agregó que a mayor cantidad de siembras bananeras en el Ecuador se incrementaría el monocultivo, lo cual generaría el grave aumento de enfermedades y plagas; facilitando la llegada de la epidemia fusarium raza 4 o también conocido como el ‘mal de Panamá’, un hongo que ataca a través del suelo los sembríos. 

Ecuador aspira exportar en 2018 hasta 20 mil toneladas de cola de camarón a Brasil


Las exportaciones se logran tras 19 años de estar impedidos de ingresar con este producto a territorio brasileño.
Tras largas gestiones que iniciaron activamente en 2013, Ecuador rompe las barreras judiciales y logra entrar al mercado brasileño, con un primer cargamento de camarón. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, indicó que el país no podía  exportar el crustáceo desde 1999 por las objeciones de la asociación brasileña de cultivadores de camarón que terminaron el pasado 15 de agosto de 2017, luego de que un juez brasileño  desestimara las objeciones de la asociación.
“Estaremos atentos porque bloqueos pueden aparecer a lo largo de este año los productores locales en Brasil han anunciado acciones de índole legal”, indicó Camposano.
El primer cargamento llegó a Brasil con 10 mil kilos de camarón aseguró, tras precisar que se espera exportar hasta 20 mil toneladas en lo que resta del año, lo que representaría el 10% de la producción nacional.
Brasil tiene una producción aproximada de 60 mil toneladas pero hay otras 60 mil que no logran abastecer el mercado nacional, sobre esas 60 mil Ecuador aspira exportar 20 mil pero aspiramos un 40% y porque no un 60%.
En Ecuador, el camarón representa un 2,5% del producto interno bruto y en 2017 se convirtió en el principal producto de exportación no petrolera del país, desplazando al banano.