El oreo de los campos se está demorando más de lo esperado, hay lugares a donde las máquinas todavía no pueden ingresar y hay bastante soja por levantar. Sobre este panorama habló el Ing. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, con Alejandro Cánepa. “Lamentablemente lo que esperamos todos para revertir esta situación (tiempo seco, soleado y despejado) no se ve que vaya a ocurrir por el momento”, señaló el ingeniero.
AC: ¿Se espera una continuidad de las lluvias?
ES: No se ven grandes lluvias, pero cabe aclarar que esa sucesión de lluvias moderadas y ligeras son las que están atrasando. No vemos cuándo va a terminar esta racha. Posiblemente, esta humedad otoñal tardía se deba al desarrollo del fenómeno de El Niño que venimos anunciando que puede dar bastantes problemas este año. Va a traer agua complicando las cosas
ES: No se ven grandes lluvias, pero cabe aclarar que esa sucesión de lluvias moderadas y ligeras son las que están atrasando. No vemos cuándo va a terminar esta racha. Posiblemente, esta humedad otoñal tardía se deba al desarrollo del fenómeno de El Niño que venimos anunciando que puede dar bastantes problemas este año. Va a traer agua complicando las cosas
AC: ¿Cómo se presenta el clima en lo inmediato?
ES: Ahora, tenemos tiempo nublado con lluvias ligeras porque intenta pasar un frente de tormenta sobre región pampeana y Uruguay; en sur de Brasil esperamos lluvias ligeras; Cuyo estará sin lluvias pero hacia el norte de Santa Fe las precipitaciones se activan por una masa de aire tropical, por lo tanto habrá lluvias tardías. Esta semana que pasó, en Paraguay, hubo lluvias muy fuertes y, en norte de Chaco, con granizo que complicó las labores.
En la región pampeana no se esperan lluvias, el tiempo húmedo impide que los campos se oreen. Está todo húmedo, los cultivos y los campos. No se ve la entrada de aire polar que debería estar sucediendo, aunque sí se observa para lunes y martes un descenso de temperatura que ingresa detrás de este frente, no tan brusco como lo esperábamos.
ES: Ahora, tenemos tiempo nublado con lluvias ligeras porque intenta pasar un frente de tormenta sobre región pampeana y Uruguay; en sur de Brasil esperamos lluvias ligeras; Cuyo estará sin lluvias pero hacia el norte de Santa Fe las precipitaciones se activan por una masa de aire tropical, por lo tanto habrá lluvias tardías. Esta semana que pasó, en Paraguay, hubo lluvias muy fuertes y, en norte de Chaco, con granizo que complicó las labores.
En la región pampeana no se esperan lluvias, el tiempo húmedo impide que los campos se oreen. Está todo húmedo, los cultivos y los campos. No se ve la entrada de aire polar que debería estar sucediendo, aunque sí se observa para lunes y martes un descenso de temperatura que ingresa detrás de este frente, no tan brusco como lo esperábamos.
AC: ¿Qué se espera luego del paso de ese frente?
ES: Luego, vuelve a subir la temperatura a mediados de la semana que viene, con algunas precipitaciones leves y molestas por persistentes. No se ve la entrada de aire polar que debería terminar con este tiempo. Esa entrada es la que marca la estación fría. De hecho había mucha gente que temía heladas tempranas generalizadas que no se produjeron, ahora sí necesitaríamos que aparezca en los pronósticos ese ingreso bien marcado porque implica retrasos y pérdidas de calidad en los cultivos.
ES: Luego, vuelve a subir la temperatura a mediados de la semana que viene, con algunas precipitaciones leves y molestas por persistentes. No se ve la entrada de aire polar que debería terminar con este tiempo. Esa entrada es la que marca la estación fría. De hecho había mucha gente que temía heladas tempranas generalizadas que no se produjeron, ahora sí necesitaríamos que aparezca en los pronósticos ese ingreso bien marcado porque implica retrasos y pérdidas de calidad en los cultivos.
AC: ¿Cómo se presenta el desarrollo de El Niño que tanto se habla?
ES: La temporada otoño-invierno parecía venir bien, pero con El Niño se está complicando mucho. De hecho tampoco es tiempo bueno para los cultivos de invierno. Estamos en alerta con esta persistencia de la humedad. Tenemos en desarrollo ese tipo de episodio, lo que podría pasar para noviembre –típico del episodio de El Niño- es que sea muy tormentoso. En los informes que estamos difundiendo, ponemos que podría empezar a llover fuerte en septiembre y con un pico de precipitaciones en noviembre que por el estado actual de los campos podemos decir que podría haber anegaciones en los campos bajos.
ES: La temporada otoño-invierno parecía venir bien, pero con El Niño se está complicando mucho. De hecho tampoco es tiempo bueno para los cultivos de invierno. Estamos en alerta con esta persistencia de la humedad. Tenemos en desarrollo ese tipo de episodio, lo que podría pasar para noviembre –típico del episodio de El Niño- es que sea muy tormentoso. En los informes que estamos difundiendo, ponemos que podría empezar a llover fuerte en septiembre y con un pico de precipitaciones en noviembre que por el estado actual de los campos podemos decir que podría haber anegaciones en los campos bajos.
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa
Radio Continental Alejandro Cánepa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.