martes, 20 de diciembre de 2016

ACTA cerró el año con un brindis




Bernaudo y Bagliero
Bagliero, Domingo y Bernaudo
Bagliero, Bernaudo, Sarquis, De La Fuente, Portis y Aba

lunes, 19 de diciembre de 2016

Aleua sigue reclamando ser el propietario de Alpesca


22A pesar de la confesión de Juan Paulo Segundo, hijo de Omar «Cura» Segundo y Federico Otero, quienes son condenados por la Justicia por la venta ficticia, de la empresa Alpesca, que dejó a más de mil familias sin trabajo; el empresario marplatense, Renato Aleua, asegura que él es comprador de buena fe y que […]
22A pesar de la confesión de Juan Paulo Segundo, hijo de Omar «Cura» Segundo y Federico Otero, quienes son condenados por la Justicia por la venta ficticia, de la empresa Alpesca, que dejó a más de mil familias sin trabajo; el empresario marplatense, Renato Aleua, asegura que él es comprador de buena fe y que pagó por la compra de la pesquera, que supo ser la más grande de la Patagonia.
Aleua dialoga con trabajadores cuando gestionaba la compra de Alpesca.
El hijo del polémico empresario, multifacético, que de la nada resultó propietario de varias empresas de la ciudad y la zona, reconoció que junto con Otero, fueron parte de una maniobra para sacarse de encima el problema que significaba tener una empresa con más de mil empleados y no poderles pagar los sueldos, vaya a saber por que razón; lo que dejó en difícil situación judicial al “Cura” Segundo y a la madre de Otero, Rosa Chico, que deberá aportar pruebas contundentes de que no hubo una venta fraudulenta ante la confesión de los dos ya condenados, o caso contrario, resultarán condenados al igual que Segundo hijo y Otero.
COMPRADORES DE BUENA FE”
Aleua, podría intentar ser una nueva traba para el avance del juicio de expropiación que lleva adelante el estado provincial por Alpesca, ya que Aleua aduce ser comprador de buena fe, aunque producto de una estafa, “eso de ninguna manera tiene que ver conmigo, nosotros somos terceros compradores de buena fe y que ellos se declaren o no culpables para intentar ver si vuelve a manos del “Cura” y con el “Cura” podrán negociar otras cosas; yo hice una compra legalmente ante escribano, como la hicieron ellos también, recuerden que a Otero no lo trajo el “Cura”, lo trajo la gente del gobierno de ese tiempo”, mencionó el empresario en diálogo con Radio Golfo Nuevo.
Por otra parte, aseguró que “yo no fui estafado, la venta fue legal y pagada, yo le compré a Otero lo que el tenía, que había comprado ante escribano, la venta fue hecha en el Hotel Rayentray delante de todos los gremios y la gente del gobierno, y además lo trajo la Legislatura, consta que fue un montón de veces Otero a convencer a los diputados de ese entonces para que se lo vendan a él” recordó, en torno al gobierno que en ese entonces encabezaba Martín Buzzi.
“RETROVENTA”
El empresario agregó más argumentos para que en su opinión él no haya sido víctima de una estafa, “uno cuando vende algo, pone una cláusula que dice ‘en el caso de no pagarme me devuelven el bien bueno es una cláusula que siempre existe, salvo que el que la vende no quiere de ninguna manera que se la devuelvan, ese fue el caso de este, por eso en el boleto entre Otero y el “Cura” nunca pusieron que en caso de no pagarla le retrotraiga el bien, entonces si hay algo que no quería el “Cura” es volverla a tener (a Alpesca)” y agregó que “lo que tiene el “Cura” es una acción por cobro de pesos, nunca la retroventa por que no estaba pactada”, aseguró, buscando poner dudas en torno a la acción que lleva adelante la Justicia en dos frentes, por un lado la venta fraudulenta de la firma y por el otro la expropiación.

Argentina confirma exención del impuesto a los espumantes


El ministro de Agricultura argentino, Ricardo Buryaile, confirmó la exención impositiva para los vinos espumantes, que comenzará a regir el 1 de enero de 2017. Asimismo, el funcionario aseguró que en el próximo ciclo legislativo se tratará el proyecto de ley definitivo para la exención del impuesto.   “El vino espumante ha tenido un crecimiento […]
El ministro de Agricultura argentino, Ricardo Buryaile, confirmó la exención impositiva para los vinos espumantes, que comenzará a regir el 1 de enero de 2017. Asimismo, el funcionario aseguró que en el próximo ciclo legislativo se tratará el proyecto de ley definitivo para la exención del impuesto.

“El vino espumante ha tenido un crecimiento exponencial y ha contribuido al desarrollo regional”, señaló Buryaile, quien explicó que sería bueno otorgarle previsibilidad, en el marco de una ley que esté por encima de los decretos.

Según el funcionario, la ley debería “ser con una contraparte de inversión de las bodegas para que redunde en más trabajo, más exportaciones y mayor producción”.

Importación de vino chileno

El titular de Agroindustria intentó transmitir tranquilidad al sector vitivinícola por la continuidad de la importación de vino chileno, que actualmente alcanza 1.200.000 litros. “No vemos que hoy ponga en peligro la producción vitivinícola, si así fuere, tomaremos cartas en el asunto”, dijo Buryaile.

Para el funcionario, el sector tuvo fuertes golpes por los efectos climáticos y consideró que el volumen importado difícilmente haya podido afectar la producción vitivinícola local. Además, destacó que “Argentina también exporta vino a granel a Chile” y señaló que el comercio bilateral está previsto en el tratado de libre comercio del Mercosur.

Cómo controlar los brotes de Listeria en los productos listos para consumo


La Listeria monocytogenes, es una bacteria gram-positiva y se desarrolla intracelularmente; es uno de los patógenos con infecciones muy violentas, denominadas listeriosis, que dentro de las ETAs (enfermedades transmitidas por alimentos) son las que causan más muertes, siendo que su tasa de mortalidad oscila entre 15% y 30%. Esta bacteria es un organismo anaerobio facultativo […]
La Listeria monocytogenes, es una bacteria gram-positiva y se desarrolla intracelularmente; es uno de los patógenos con infecciones muy violentas, denominadas listeriosis, que dentro de las ETAs (enfermedades transmitidas por alimentos) son las que causan más muertes, siendo que su tasa de mortalidad oscila entre 15% y 30%.
Esta bacteria es un organismo anaerobio facultativo encontrado en ambientes húmedos, suelo y vegetación en descomposición. Su presencia se destaca en plantas procesadoras de alimentos, debido a la gran cantidad de lugares húmedos en ellas, como lo son las plantas de procesamiento de carne, desde plantas de sacrificio, hasta plantas de productos cárnicos LPC (listos para consumo), como las salchichas y los jamones.
En mi experiencia como jefe de laboratorio de bacteriología de una planta de alimentos, encontré la ubicuidad de esta bacteria en diferentes lugares de la planta, como las rejillas de la coladeras de drenaje, las mangueras con grietas, el agua estancada, estructuras e instalaciones elevadas y sobre todo en las áreas de envasado de productos cárnicos ya procesados denominados LPC.

Cepas esporádicas y persistentes de L. monocytogenes

Existen dos tipos de cepas de Listeria monocytogenes: esporadicas y persistentes. Las cepas esporádicas son las que se han introducido en la planta, pero son destruidas por los procesos habituales de limpieza y sanitizacion. Las cepas persistentes se identifican repetidamente en los análisis superficiales durante meses e inclusive años; no está claro si las cepas persistentes poseen fenotipos diferentes a las cepas esporádicas, es decir porqué ciertas propiedades favorecen esta persistencia.
Hay cepas persistentes que tienen tiempos prolongados de persistencia, por ejemplo, en una planta de sacrificio y despiece por un año, en una planta de procesamiento cárnico por 4 años, y en una planta de sacrificio avícola por 16 meses.
El desarrollo de una cepa persistente se determina por los siguientes factores de supervivencia:
  • Deficiencias en la higiene, por deficiencia en programas como HACCP, GMP, SOP’s, SSOP’s.
  • Factores ambientales, falta de control y monitoreo de temperatura, humedad relativa, velocidad del aire de todas y cada una de las áreas de producción.
  • Posibilidad de formación de biopelículas.
  • Tolerancia o adaptación a los sanitizantes.
Las deficiencias en la higiene de una planta usualmente resultan por falta de un programa Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP, por sus siglas en inglés), y en consecuencia su soporte que son los programas de prerrequisito, como Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés), Procedimientos de Operación Estandar (SOP’s) y Procedimientos de Operación de Sanitización Estándar (SSOPs).
El objetivo de estos programas es mantener el más bajo riesgo con los peligros biológicos, como Listeria monocytogenes. Aunque las plantas cuenten con estos programas, pueden aún así resultar problemas. Básicamente esto se debe a falta de revisiones periódicas. La rotación de personal es otro factor; se hace muy necesario tener talleres con el personal, al menos dos veces por año, sobre inocuidad alimentaria básica, y hacerlo en un lenguaje muy elemental y coloquial, para asegurarnos que todo el personal comprenderá esta información básica. No es el caso siempre, pero generalmente en nuestros países latinos la cultura de la inocuidad de alimentos es algo deficiente.

Cómo se desarrolla una cepa persistente

En una planta procesadora de productos cárnicos, solo un número limitado de bacterias de Listeria monocytogenes pueden establecerse y persistir durante años. No está claro que las cepas persistentes posean fenotipos diferentes a las de las cepas esporádicas, es decir, que posean unas propiedades únicas que favorezcan su supervivencia.
Las cepas persistentes de Listeria monocytogenes poseen un enorme potencial para infectar productos cárnicos, especialmente los LPC. Esto es sumamente peligroso, ya que no van a ser cocinados posteriormente antes de ser consumidos.
La erradicación de la contaminación de cepas persistente de Listeria monocytogenes  no es fácil, pero tampoco es imposible. La aplicación de técnicas muy específicas de higiene con medidas correctivas, pero sobre todo preventivas, suele conducir a la eliminación de estas cepas persistentes de Listeria monocytogenes .
Las siguientes pautas de carácter general son usadas en muchas plantas de Estados Unidos, y también en alguna plantas latinoamericanas, que he  visitado.
Pautas para llevar a cabo:
  • Aislamiento
  • Diseño y facilidad de limpieza
  • Limpieza
  • Desinfección
  • Evaluación de limpieza y desinfección
El aislamiento es básico y consiste en reforzar las barreras sanitarias  alrededor de todas las instalaciones para impedir la entrada de Listeria monocytogenes, sobre todo la que se produce mediante el personal, y a través de los carritos o montacargas de zonas sucias a zonas limpias. La contaminación cruzada, en estas áreas debe tener un control especial, ya que los utensilios sanitarios y vestuario entre las diferentes áreas de la planta son críticos. El vestuario y utensilios, de un área de sacrificio animal o de cualquier área previo a un tratamiento térmico, jamás deben usarse en áreas de rebanado o envasado de productos LPC. Debe haber un código de colores en utensilios y vestuario.
El personal de mantenimiento no puede tener libre acceso a estas áreas, a menos que este designado para esas áreas específicas y con herramientas exclusivas para las áreas finales de productos LPC.
Diseño y facilidad de limpieza
“La aparición de biopelículas de Listeria monocytogenes en una planta de productos cárnicos LPC, indican la diferencia en limpieza y desinfección”.
Diseño. El diseño de mesas de trabajo paredes, piso, etc. debe ser de superficies higiénicas, no porosas, impermeablea a la penetración de líquidos a presión atmosférica, y con textura superficial que favorezca, o al menos no dificulte, las operaciones de limpieza y sanitización.
Facilidad de limpieza. Los recubrimientos deben ser fáciles de limpiar. Se considera material de alta facilidad de limpieza aquel que se limpia con gran eficacia con un paño y agua, o también en casos severos con uso de detergentes alcalinos o ácidos y uso de sanitizantes de todo tipo. Aunque la facilidad de limpieza es la resistencia a las manchas.
Limpieza. Conjunto de operaciones que permiten eliminar la suciedad visible o microscópica. Estas operaciones se realizan mediante productos detergentes elegidos en función del tipo de suciedad y las superficies donde se asienta. La limpieza incluye limpiar muy bien “lo que no se ve”; eliminar incrustaciones de suciedad – orgánica o mineral – mediante alternancia de detergente y agua caliente para activar la funcionalidad del tenso activo; ejemplo, sulfato lauril de sodio, que solo funciona con agua caliente, tanto para lavar equipos, como piso y manos de los operadores.
En ocasiones se usa el detergente adecuado pero la presión del agua no es suficiente para eliminar la biopelícula, por lo que el fregado deberá ser manual en las áreas críticas. Otra precaución es evitar el uso de mangueras con grietas, ya que en ocasiones estas mangueras se almacenen en el piso, y cuando éste está húmedo es un reservorio para Listeria.
Otra situación que hay que evitar el agua con mucha presión; hay que evitar lavar el piso con agua a gran presión saliendo de la maguera, para evitar salpicar los equipos y superficies que ya han sido lavados y sanitizados. En las áreas de productos cárnicos LPC, es preferible lavar los pisos con cepillos o escobas, y enjuagarlos con agua a mediana presión. Se debe también poner atención a evitar goteos y condenación en las zonas elevadas. Hay que recordar que la Listeria se puede anidar en muchas partes de la planta, inlcuyendo los difusores/evaporadores de las cámaras de refrigeración.
Y en referencia a la refrigeración en las plantas de procesamiento de cárnicos, Listeria también se encuentra en los drenajes, sumideros y agua encharcada. La temperatura recomendada para la zonas de refrigeración es de 0°C a 4°C, mas en muchas ocasiones las zonas refrigeradas no logran llegar a ese rango de temperatura. Es importante recordar que Listeria monocytogenes empieza a crecer a 1°C, y a 3°C puede uniciar una fase log de reproducción celular. Dado las condiciones de crecimiento en las zonas de refrigeración, profesores de la Universidad de Georgia, en EE. UU., así como un servidor, hemos propuesto ajustar la temperatura de refrigeración de productos cárnicos de -3°C a 2°C, rango que e encuentra dentro de los límites permitidos por el USDA.
Desinfección. Esta es un conjunto de operaciones que tienen como objetivo la reducción temporal del número de microorganismos vivos, la destrucción de los patógenos y las biopelículas de estos. Sin embargo, únicamente con la esterilización se obtendrá un medio completamente exento de gérmenes. Listeria monocytogenes no se comporta de modo diferente a otras bacterias, es relativamente “fácil” de eliminar, salvo cuando se vuelve cepa persistente.
La rotación de sanitizantes ayudará a que esto suceda; sin embargo, esto solo funcionará si antes se tiene una adecuada limpieza. Es muy conveniente aplicar desinfecciones intermedias con productos de secado rápido, para evitar contaminaciones cruzadas durante la producción.
Al final, la evaluación sirve para demostrar si el qué y el cómo fueron aplicados correctamente. Es necesario un muestreo de los entornos de la planta, y dentro de planta el monitoreo de los niveles de Listeria monocytogenesse debe aplicar a:
  • Coladeras de drenaje,
  • Placas de difusores en las cámaras de refrigeración y/o congelación,
  • Bandas transportadoras,
  • Rebanadoras y todo el equipo en contacto directo con el producto

Caída de las exportaciones argentinas según el BID


El crecimiento de las cantidades exportadas durante este año, del orden del 5%, no alcanzaron a compensar la caída del 7% de los precios de los productos embarcados por la Argentina, que registra una merma del 2% en sus ventas externas. El desplome del 15% dela venta de autos a Brasil explican mayormente el desempeño, […]
El crecimiento de las cantidades exportadas durante este año, del orden del 5%, no alcanzaron a compensar la caída del 7% de los precios de los productos embarcados por la Argentina, que registra una merma del 2% en sus ventas externas. El desplome del 15% dela venta de autos a Brasil explican mayormente el desempeño, según el BID. Por su parte, China contribuyó en un 16% a la retracción de las exportaciones.

“Todos llevamos en la sangre agrotóxicos que jamás podremos sacarnos del cuerpo”


Los pesticidas que se quedan en la sangre para siempre. Los contaminantes que, usados en megaminería, "van a estar activos quinientos años". Marcelo Sarlingo habla sobre las consecuencias del extractivismo. Por Silvana Melo
Antropólogo social y magister en Gestión Ambiental, Marcelo Sarlingo encara crudamente un debate al que la dirigencia se ha cerrado: las consecuencias demoledoras del modelo extractivo que tuvo su clímax en los últimos veinte años. La apropiación de los recursos naturales que se agotan, destinados a la exportación a mercados globales, deja terribles mutilaciones naturales, enfermedades derivadas que los oficialismos de la salud niegan y consecuencias económicas inconmensurables. Que el cuerpo de todos lleva dosis de agroquímicos incorporados en la alimentación que nunca nos podremos sacar de encima, es una de las certezas que esgrime Sarlingo. La megaminería a cielo abierto, los desmontes desenfrenados, los monocultivos de soja y la necesidad de utilizar agroquímicos que matan malezas y además se cargan como víctimas animales y niños son una de las debacles sociales de este tiempo. Sarlingo habla de los dirigentes locales que “no se animan” a enfrentar el tema y califica de “pro cáncer” a la ley de agroquímicos del senador provincial Alfonso Coll Areco.

Establecen captura máxima 2017 para merluza y el resto de las especies cuotificadas


El límite de pesca para la hubbsi será igual al que rigió este año: 290 mil toneladas para el stock sur y 30 mil para el norte. Baja considerable para merluza de cola.
La merluza común y el resto de la especies cuotificadas ya cuentan con sus respectivas capturas máximas permisibles de cara al próximo año. El Consejo Federal Pesquero (CFP) emitió la Resolución 18/16, donde determina los topes de pesca 2017.
En el caso de merluza hubbsi, la norma replica los valores de 2016. Pese a cierta merma detectada, el stock sur –ubicado por debajo del paralelo 41° de latitud Sur- quedó con un límite extractivo de 290 mil toneladas y el norte, con 30 mil.
El Inidep había recomendado para el efectivo sur una Captura Biologicamente Aceptable (CBA) algo menor. En función de un descenso detectado en la biomasa total estimada en 2014 y 2015, el instituto había propuesto una CBA estimada de entre 204 y 286 mil toneladas.
Con esos números, asomaban como objetivos alcanzar en el mediano plazo una biomasa reproductiva de 600 mil toneladas y sostener como mínimo el 16 por ciento de grandes reproductores de la población de adultos.
Factor económico y social
Sin embargo, los consejeros también consideraron los aspectos económicos y sociales que ocasionaría bajar el nivel de materia prima en los muelles para avalar la decisión final.
“El CFP manifiesta que para el año 2017, a fin de morigerar el impacto social y económico que tendría una reducción inmediata de la Captura Máxima Permisible (CMP), se estima conveniente optar por mantener el valor de CMP de 2016 (290 mil) y retomar el objetivo biológico de recuperación de manera gradual”, informaron.
Respecto al estado de la merluza localizada al norte del 41°, se consideraron las opciones de captura con el objetivo de permitir que la Biomasa Reproductiva se recupere a 150 mil toneladas en el mediano plazo.
Merluza de cola
Bastante más delicada es la situación de la merluza de cola. La captura máxima del próximo año se determinó en 80 mil toneladas, con un recorte interanual de 50 mil. El Inidep había sugerido rondar entre las 60 y las 100 mil.
Según el Consejo, en este caso el instituto trazó los puntos biológicos de referencia, objetivo y límite similares a los que se aplican internacionalmente para el ordenamiento de pesquerías de características semejantes.
Ver también “Evaluación de abundancia de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Período 1985-2015”.
Polaca y merluza negra
La captura máxima de polaca 2017 quedó en 30 mil toneladas; es decir, en el mismo valor de su predecesora. Aquí se busca consolidar la incipiente recuperación del efectivo, que ya se había insinuado en las últimas evaluaciones de abundancia.
Por último, para merluza negra se estipuló una captura máxima parcial, acotada al primer semestre, de 1.850 toneladas. De acuerdo a los científicos, la pesquería se encuentra en una situación estable, aunque con una leve tendencia negativa registrada en los análisis de los últimos años.

Una salida para la ganadería: el reintegro a las exportaciones


La actividad ganadera argentina finaliza el año con la expectativa de repuntar en 2017 a través de la puesta en marcha de reintegros a la exportación.
Gonzalo Alvarez Maldonado, consejero y ex presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) fue pródigo en esas consideraciones, al dialogar con NA en el cóctel de fin de año de la entidad para los periodistas especializados.
Productor ganadero entrerriano, Alvarez Maldonado, un dirigente de la entidad intercooperativa Coninagro, considera que “la única manera de arreglar el sector, aunque no nos guste, es a través de una devolución a las exportaciones”.
Así lo dijo ese mediodía y acotó que “es el único camino que le está quedando (al Gobierno) porque si devalúan, la sociedad se ve afectada, no pueden hacerlo y por eso hay que lograr que seamos más competitivos no sólo las carnes, los cereales, todas las materias primas que exportamos los argentinos”.
“La única salida que yo veo como productor ganadero es el reintegro que es una medida circunstancial, porque en algún momento vamos a estar mejor. La única manera de que podamos dar más fuentes de trabajo, producir, exportar es que esté bien cubierto el mercado interno y que no falte carnes a los argentinos y tener ese saldo exportable que necesitamos”, dijo.
La demanda externa existe para las apreciadas carnes argentinas, pero el precio no es competitivo, por el dólar que está muy bajo y es así que en el seno del Gobierno se analiza la posibilidad de dar los reintegros a la exportación que no es un monto significativo.
En la actualidad, el mercado que más tracciona carne argentina es China, le siguen Israel, Chile, la Cuota Hilton, que en junio último no se pudo cumplir con cortes especiales destinados a la Unión Europea, y el otro gran demandante es Alemania que adquiere valor por el alto precio que paga.
El Consorcio exportador ABC difundió estadísticas hacia el final de semana y manifestó que la faena de bovinos en noviembre fue de un millón de cabezas, lo cual significa que repuntó apenas levemente respecto de octubre, un dos por ciento.
Por lo tanto, se considera que la faena está un tanto estancada en la Argentina, en lo que a bovinos se refiere mientras que se habría frenado en algo la tendencia de reposición del stock ganadero al faenar más hembras otra vez.
Otro de los datos que brindó el Consorcio fue que el consumo interno en el país, cayó en 2016, en 5 kilos de carne vacuna, por habitante y por año.
Al respecto, el presidente del Consorcio exportador ABC, Mario Ravettino, expresó que “teniendo en cuenta que no se prevén cambios importantes en el volumen de embarques, podría estimarse el consumo en 58-59 kilos por habitante al año”.
El productor ganadero en las provincias al haberse terminado las limitaciones que implicaban las trabas de los Roes (permisos de exportación) y las retenciones, apuesta al futuro.
Alvarez Maldonado recordó que se necesitan tres años desde que nace el animal hasta su comercialización y evaluó que 2017 será el año bisagra.
“Va a haber un año y medio de cambio de clima económico y político. Además hay mayor productividad porque el productor ha tomado conciencia de que el peso de faena sea mayor al que era antes. Eso va a ayudar a tener mayor oferta, no sólo para el mercado interno, sino para la exportación”, precisó.
En rigor, la faena de bovinos se ha caracterizado por una tendencia descendente que no se ha modificado como consecuencia del estancamiento verificado en los últimos meses.
Entre enero y noviembre, la faena alcanzó 10,6 millones de vacunos, un 7% menor al acumulado en igual lapso de 2015 y un 12% por debajo del promedio correspondiente a ese período en la década 2004-2015.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas apreció que la producción de carnes bovinas alcanzó los 2,4 millones de toneladas peso res, cuatro por ciento menor a la acumulada en los primeros once meses de 2015.

Claves para un buen silo de sorgo


Alternativa para zonas en las que el cultivo de maíz es inestable
Lograr un buen silo se basa en alcanzar la fermentación apropiada en un ambiente de anaerobiosis (sin oxígeno) que permita conservar las características nutricionales del forraje en pie por largo tiempo. Para ello, se debe bajar lo más rápidamente posible el pH (a valores menores de 4,5) para frenar el crecimiento de microorganismos y que finalicen procesos fermentativos. La estabilidad final del silo se logra al bajar la temperatura.
La calidad de un silo y su efecto en el sistema debe pensarse más allá de un análisis de laboratorio ya que es algo dinámico que se deteriora y no se reflejará en la productividad del sistema (carne o leche) si no es bien suministrado, racionado en forma balanceada y aceptado para consumir por el animal.
Para lograr un producto final óptimo se deben seguir algunas pautas que comienzan con el cultivo, siguen con la confección y conservación del silo y finalizan en la correcta extracción y entrega del forraje:
• Elección del híbrido apropiado (alto rendimiento, buena calidad, mayor o menor proporción de granos, resistencia a enfermedades e insectos, etc.) según el destino.
• Realización de un cultivo adecuado (planificación de tareas: momento de siembra, control de malezas, plagas y enfermedades, etc.).
• Momento óptimo de corte: este es fundamental para definir el contenido de materia seca (MS) y dependerá del forraje a ensilar y las condiciones ambientales.
• Porcentaje de MS: es el principal factor que afecta la calidad del silaje, lo ideal es que sea superior al 30-35 %.
• Altura de corte correcta ya que también define el porcentaje de MS porque el agua se acumula en la parte inferior del tallo. Al levantar la plataforma se ganará en calidad nutricional en detrimento del volumen ensilado.
• Tamaño de picado entre 1,5 y 2 cm. Importante para una compactación apropiada y para lograr el tamaño de fibra efectiva en raciones.
• Cuchillas afiladas que garanticen cortes uniformes sin deshilachar.
• Uso de cracker para asegurar el quebrado y aprovechamiento del grano pasado.
• Compactación adecuada: rápida y uniforme para eliminar todo el oxígeno. El nivel óptimo debe ser como mínimo 240 kg MS/m3.
• Hermeticidad inmediata: rápido sellado de la boca o de roturas, en el caso de silo bolsa o cobertura con mantas plásticas y contrapesos, en silos aéreos.
• Almacenamiento y ubicación adecuada del silo, tanto para su conservación (por ejemplo, los silos bolsas en pendiente, lejos de árboles, etc.) como para su posterior utilización.
• Correctas técnicas de extracción y suministro para controlar las pérdidas, tanto en calidad como en cantidad.
• Ofrecer raciones balanceadas y que cubran los requerimientos nutricionales de los animales.
Existen algunas tecnologías que ayudan a asegurar buenos resultados al momento de ensilar, especialmente cuando las condiciones de confección no son las óptimas en porcentaje de MS o tiempo de exposición al aire, como por ejemplo el uso de aditivos inoculantes
Si una muestra de silo de sorgo tiene el porcentaje de MS óptimo y buen estado de conservación y fermentación, al colocarla en la mano y comprimirla no fluye agua, al abrir la mano el material se desarma lentamente y, al volcarlo, la palma de la mano queda con una leve humedad y sin olor. El silaje debe ser inodoro debido a que el ácido láctico, que es el resultado de una correcta fermentación anaeróbica, no tiene olor. El color tendría que ser similar al material recién cortado.

Si nos encontramos con muestras de silo que presentan:
• Olor a vinagre por presencia de ácido acético: es el resultado de una fermentación no tan deseable, donde predominan las bacterias que fermentan los azúcares a ácido acético. Esto ocurre cuando se ensilan materiales con alto nivel de humedad y bajo contenido de azúcares. Como se dijo anteriormente, lo ideal es que actúen las bacterias lácticas bajando rápidamente el pH y estabilizando el material.
• Olor a rancio, “leche cortada” por presencia de ácido butírico:generalmente es producto de la fermentación de bacterias clostridiales, donde el producto final de fermentación es ácido butírico. Esto ocurre cuando el material tiene muy baja MS, baja cantidad de azucares y con alta proporción de proteínas (capacidad buffer que hace que tarde en bajar el pH).
• Olor a alcohol: se da cuando la fermentación fue producto de levaduras que transforman los azúcares en alcohol. Dichos microorganismo, además de consumir nutrientes usan ácido láctico que afecta la disminución del pH. Esto puede ocurrir cuando el tamaño de picado es grande y no permite eliminar todo el oxígeno, cuando se tarda mucho en la compactación y sellado o por ingreso de aire por roturas o exposición posterior. Causan pérdidas de calidad al consumirse nutrientes.
• Manchas blancas o crecimiento de hongos: el factor que contribuye al crecimiento de hongos es la presencia de oxígeno, que puede estar dada por mala y lenta compactación, roturas o mal cierre que permiten la entrada del aire.
• Olor a tabaco y color marrón o negro: está asociado a silajes que se sobrecalentaron o permanecen calientes. Ocurre cuando el forraje picado no fue bien compactado (plantas muy maduras, picado grande) o entró aire y hay presencia de gran cantidad de hongos y levaduras y pocas bacterias lácticas. Entonces, la presencia de oxígeno hace que proliferen microorganismos que respiran, generándose calor en dicho proceso y consumo de nutrientes. Por otro lado, el calor promueve reacciones indeseables entre los nutrientes (proteína y azúcares) que los dejan indigestibles para el animal. La temperatura se eleva también luego de unos días de exposición al aire.

Presencia de efluentes líquidos 
Estos líquidos se observan en exceso cuando el forraje ensilado tiene mucha humedad (bajo porcentaje de MS). También podrían ser consecuencia de cuchillas desafiladas que desgarran el material o de un tamaño muy pequeño de picado. El problema que acarrea esto es que arrastra nutrientes solubles y favorecen el crecimiento de hongos y levadura, todo esto afecta la calidad nutricional del silo.

Comentario porcino: los precios del cerdo en EE.UU. comienzan su recuperación



La semana pasada, escribimos que creemos que el precio del cerdo en E.U. había tocado fondo. Hasta ahora, todo va bien. El 29 de noviembre el precio era de $45.79 centavos/lb, y el 12 de diciembre fue de $52.13 centavos/lb, lo cual es un aumento de $6 centavos/lb o un aumento de $13 USD por cabeza. El precio va en la dirección correcta, y predecimos que seguirá aumentando. Comentario porcino de Jim Long, presidente y CEO de Genesus Inc.
La semana pasada el USDA (Departamento de Agricultura de E.U.) reportó un precio de $75.81 USD para los cortes. Esto representa ganancias de casi $50 USD para los empacadores. La semana pasada en E.U. se vendieron 2 433 millones de cerdos, 90 000 cerdos menos que la semana anterior. Continuamos creyendo que las empacadoras perseguirán a los cerdos durante las próximas semanas.Las ganancias por cabeza son las mejores que ha habido. Las empacadoras querrán mantener su participación en el mercado, y para hacer eso, deben tener suministro de cerdo. El milagro de 2016 ha dejado los elevados precios de los cortes de carne de cerdo, a pesar de las matanzas récord de cerdos en este otoño. Este diluvio de carne de cerdo ha sido vendido a precios altos, y en niveles que uno nunca hubiera creído antes, lo cual es una enorme indicación de la demanda de carne de cerdo tanto doméstica como global.
Estamos convencidos de que el precio del cerdo en el verano será de más de $80 centavos/lb. Si tenemos cortes con un precio de $75 centavos/lb con ventas de 2.5 millones o más de cerdos a la semana, ¿cómo los cortes del cerdo no podrán alcanzar más de $90 centavos/lb, cuando las ventas semanales caigan en el verano por causas estacionales a 2.2 millones de cabezas por semana? La única manera de balancear esta caída en el suministro es aumentando los precios.

Otras observaciones

• El precio de los lechones destetados en E.U. continúa aumentando. Ha aumentado $5.00 USD por cabeza con respecto a la semana pasada. Predecimos que el costo de los cerdos destetados pronto llegue a los $50 USD. Los niveles de ganancias en los mercados del verano apoyarán dichos precios.
• Después de haber estado en bancarrota hace dos años, las dificultades de Choice Genetics continúan. La semana pasada, se reportó que su CEO y director general y su director de operaciones (ambos con base en Des Moines, Iowa) dejaron la empresa de manera conjunta. Entendemos que el director general suplente tiene Europa como base. Choice Genetics es dueña de la, una vez todopoderosa, empresa de genética porcina Dekalb-Monsanto. Es increíble ver cómo las cosas han cambiado.
• El mercado de China ha sido muy rentable para los porcicultores en el 2016, con ganancias de más de $100 USD por cabeza. Obviamente, los porcicultores tienen más dinero para invertir. Al igual que los porcicultores en cualquier otra parte, desean mejorar de manera continua. Mejorar o ser atropellados. Con esto en mente, nos complace decir que de acuerdo a las estadísticas de la Ganadería en China, el 42% de toda la genética porcina importada por China en el 2016 es proveniente de la Genética Genesus, eclipsando a todos sus competidores en el mundo.
• ¿Por qué? Mejor desempeño. Mejor adaptabilidad. Mejor carne y Mejor servicio. China es el mayor porcicultor en el mundo. Ser el # 1 por segundo año es algo de lo que estamos muy orgullosos. Es un testimonio para todo el equipo de Genesus.
• Esta semana estaremos en la Exposición Porcina de Prairie en Winnipeg, Manitoba, Canadá. Los invitamos a visitarnos en el stand de Genesus. La próxima semana reportaremos nuestras observaciones.

Se despide un denso 2016 en plena pelea; El Mundo Financiero vs. el Clima en Sudamérica


Sin Prisa pero sin pausa comienza a despedirse este largo y complejo 2016. Hemos tenido de todo y con incidencias sobre los precios en todos los sentidos por eso se hace interesante pegar una mirada a las “10 del año” y finalmente hacer un detalle de la coyuntura. 1) PETRÓLEO: Arrancó sobre-ofertado, con precios del […]
Sin Prisa pero sin pausa comienza a despedirse este largo y complejo 2016. Hemos tenido de todo y con incidencias sobre los precios en todos los sentidos por eso se hace interesante pegar una mirada a las “10 del año” y finalmente hacer un detalle de la coyuntura.
1) PETRÓLEO: Arrancó sobre-ofertado, con precios del orden de los U$D 36/Barril y; por obra y arte de la OPEP, estamos cerrando el año con precios en el orden de los U$D 51/barril. Subió un 41%
2) BREXIT:  El 24/06, Inglaterra decidió dejar la Unión Europea.
3) CHINA Y EL YUAN:    China Devaluó su moneda, frente al Dólar algo más de un 7,00% en lo que va del año.
4) TASAS NEGATIVAS:  El sobrante de Dólares en el mundo, sumada a la situación actual de pocos lugares confiables para los grandes capitales en el mundo generó que países como Japón o Alemania, entre otros, pudieran pedir Plata prestada a Tasas Negativas.
5) DÓLAR MUNDO:  Arrancó el año en U$D1,06/Euro y; devaluándose llegó a su mínimo valor allá por principios de Mayo, U$D1,15/Euro. Desde ese momento comenzó su senda de Apreciación hasta estos días. Hoy lo vemos en U$D 1,04/Euro y subiendoSe dice por allí que llegaría al 1 a 1 antes de fin de año.
6) ISIS: El Estado Islámico y el conflicto en medio oriente agravándose durante el año sumó incertidumbre al contexto financiero mundial.
7) DONALD TRUMP:  El 8/11 finalmente ganó las elecciones en Estados Unidos y generó DUDAS sobre el futuro cercano de la economía más grande del mundo.
8) BRASIL:        Fue destituida Dilma Rousseff en medio de una importante crisis económica y política de la cual aún no logran despegar.
9) ARGENTINA:        – En términos prácticos de nuestro sector se eliminaron las trabas a la Exportación; redujeron y/o eliminaron los Derechos de Exportación a los Productos Agropecuarios; se eliminó el cepo al dólar y se sinceraron las estadísticas. El dólar pasó de $9,78, el 15/12/15,  a $16,00, un año después lo cual implicó una devaluación del 64%.
10) PRECIOS AGRÍCOLAS:  Estados Unidos cosechó la Campaña más grande de la historia. En  Soja produjeron 118,7 Millones de toneladas(3.530 kgs./ha de Promedio). Durante ese mismo año y, hasta el momento de escribir estas líneas, el Precio de la Soja subió U$D 57/tn, o sea un 18%.  En Maíz produjeron 386,5 Millones de toneladas (10.990 kgs./ha) mientras que; durante el año y hasta el momento de escribir estas líneas, el Precio del Maíz bajó unos U$D 12/tn, es decir un 8%.

Mientras tanto y por si esto fuera poco para un año, el Mercado de Granos se está debatiendo, por estos días, entre el efecto Negativo de la suba de Tasas de Interés de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos y la falta de Humedad en los perfiles en Argentina, que está imposibilitando  avanzar con las tareas de siembra. Esto último para el Precio de la Soja en el Mundo, constituye un factor alcista. De hecho esta semana hemos recibido muchas consultas de amigos en Chicago sobre el Estado de Humedad en el Suelo y pronósticos de corto plazo para nuestro país.
En resumen;
Claro está que NO sabemos qué sucederá en el futuro cercano con estas variables pero, una vez más y como siempre sugerimos; “…NO DEJES DE ARMAR GRADUALMENTE TU PRECIO DE VENTA, CUANDO EL MERCADO TE PERMITE OBTENER RENTABILIDAD…!!!”…Y ESO SUCEDE HOY EN DÍA CON LOS PRECIOS ACTUALES POSICIÓN COSECHA 16-17… CON LO CUAL LA SUGERENCIA ES: ACTUAR!! Y COMENZAR A CUBRIR..

Recomendaciones para la siembra de soja en Tucumán


Se inicia la campaña 2016/17 de soja en la provincia con significativos niveles de humedad en suelo debido a que las precipitaciones ocurridas desde fines de octubre hasta el 10 de diciembre registraron valores promedios acumulados -dependiendo de la zona- que oscilaron entre 80 y 170 mm. En ese marco, la Ing. Marcela Lizondo de […]
Se inicia la campaña 2016/17 de soja en la provincia con significativos niveles de humedad en suelo debido a que las precipitaciones ocurridas desde fines de octubre hasta el 10 de diciembre registraron valores promedios acumulados -dependiendo de la zona- que oscilaron entre 80 y 170 mm.
En ese marco, la Ing. Marcela Lizondo de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí del INTA Famaillá brinda algunas recomendaciones. Explica que, antes de iniciar la siembra, es fundamental haber realizado tres tareas:

  • Aplicación de herbicidas de preemergencia para controlar malezas.
  • Muestreo y posterior análisis de suelo para ajustar la dosis correcta de fertilizantes según las necesidades del lote.
  • Análisis del poder germinativo de las semillas a sembrar para lograr una adecuada densidad de siembra. Y, para asegurar una eficiente implantación del cultivo, hay que aportar protección a las semillas mediante tratamientos con inoculantes, fungicidas e insecticidas.

La especialista del INTA plantea que “las condiciones climáticas al inicio de la actual campaña permiten diversificar las fechas de siembra y seleccionar cultivares de grupo de madurez cortos y largos para enfrentar los riesgos ante un eventual déficit hídrico durante el periodo de llenado de granos, momento donde se definen los rendimientos en el cultivo”.
Con respecto a las fechas, en general, sugiere “sembrar durante la primera quincena de diciembre y, en los mejores lotes de producción hacerlo con cultivares de ciclo más corto con densidades mayores a 30 pl/m2. Mientras mayor es el grado de limitaciones de los lotes, se debe utilizar cultivares de ciclo más largo, sembrados a partir de la segunda quincena de diciembre a una densidad no mayor a 22 pl/m2. Los ciclos más largos son los que presentan mayor ventana de siembra y estabilidad en los rendimientos, ya que por su longitud permiten recuperarse ante condiciones climáticas adversas”.
Lizondo aclara que durante la planificación de la siembra es muy importante prever la seguridad de la cosecha, ya que los grupos cortos sembrados durante la fecha mencionada se encuentran en madurez comercial a partir de la primera quincena de abril, cuando las precipitaciones son recurrentes y se presentan faltas de piso para la entrada de las cosechadoras.
Por último, la ingeniera señala que “si el cultivar a sembrar posee la tecnología Intacta (resistente a glifosato y orugas desfoliadoras), se recomienda el uso de refugios con variedades RR1 (solamente resistentes a glifosato) en un 20% del área sembrada, donde la soja Intacta no se aleje más de 1.200 m de la RR1. El refugio es una porción del lote o campo sembrado con una variedad de soja que no contenga el gen Bt, lo que permite que los insectos susceptibles puedan reproducirse y mantener una población numerosa capaz de diluir los posibles insectos ‘resistentes’ sobrevivientes en INTACTA RR2 PRO y, así, mantener baja su frecuencia”.

MÈXICO: SuKarne firma acuerdo de colaboración en servicios tecnológicos


La mexicana SuKarne y la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) firmaron un convenio de colaboración en servicios tecnológicos para fortalecer los vínculos con el sector productivo. Bajo este acuerdo, el personal de la empresa será capacitado sin salir de sus áreas de trabajo y la institución, por su parte, obtendrá sus recursos proprios. El gerente […]
La mexicana SuKarne y la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) firmaron un convenio de colaboración en servicios tecnológicos para fortalecer los vínculos con el sector productivo. Bajo este acuerdo, el personal de la empresa será capacitado sin salir de sus áreas de trabajo y la institución, por su parte, obtendrá sus recursos proprios.
El gerente de recursos humanos de SuKarne, Fermín Salcido Trigo, destacó la importancia de este tipo de convenios, ya que “el resultado que hemos obtenido a través de esta herramienta ha sido la de generar mayor compromiso por parte de los trabajadores y la actitud es diferente”.
“La mano de obra en mantenimiento industrial es escasa. La idea es que crezca, ya que la tecnología en algunos casos rebasa a nuestros trabajadores que tienen experiencia y antigüedad, por lo que es importante que la gente produzca más y se optimicen los tiempos”, dijo.
José Hernández Arreola, rector de UTM, comentó que “los jóvenes con talento de nuestra universidad podrán aprovechar sus conocimientos y los implementarán en los diversos departamentos de SuKarne y será de gran utilidad para esta empresa, ya que estarán actualizándose al mismo tiempo”.
Señaló que se puede iniciar con la carrera de Mantenimiento Industrial, pero expuso que se tienen otras carreras, como Energías Renovables, cuyos estudiantes pueden generar proyectos para disminuir el gasto energético y hacer a la empresa más sustentable; Tecnologías de la Información, cuyos alumnos pueden desarrollar desarrollo y actualización de software; Diseño y Moda Industrial, para ser proveedor de uniformes, entre otras. “Lo importante es darles la oportunidad a los michoacanos”, destacó.
Además, los estudiantes de UTM podrán realizar sus prácticas académicas en SuKarne, aplicando así los conocimientos obtenidos en el aula y logrando la meta del modelo educativo de la casa de estudios, que es de 70% de práctica y 30% de teoría.

Lanzaron la campaña sanitaria caprina en el paraje La Represa

Gestionarán equipos portátiles para la inseminación artificial de las majadas, entre otros emprendimientos.
El coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, SAF, Carlos Cejas Lescano acompañó al Equipo de la Región Oeste en el lanzamiento de la campaña sanitaria caprina en el paraje La Represa, lugar donde se concentran aproximadamente 2.000 animales. Dicha campaña se realiza con recursos gestionados por la Organización de Productores “Tras del Cerro” y la asistencia técnica de la SAF junto con técnicos de la Ucar.
Durante su recorrida, Cejas Lescano visitó el Centro de Servicios Caprinos ubicado en el paraje San Juancito, donde se encuentra situada la construcción del galpón y los silos provenientes del proyecto Proderi formulados y gestionados por los técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar.
Según informó el equipo técnico que trabaja en la zona, la campaña sanitaria comenzó en el paraje La Represa, extendiéndose a lo largo de los 10 parajes, territorio de los pequeños productores nucleados en la Organización “Tras del Cerro”. En este sentido, Cejas Lescano se interiorizó de las necesidades que demanda la campaña sanitaria, comprometiendo su gestión en la posibilidad de conseguir equipamiento que permita facilitar las tareas, entre ellos, equipos portátiles para la inseminación artificial de las majadas.

Tierras
Por otra parte, el Equipo Regional Oeste de la SAF mantuvo una reunión con familias de la localidad de Patillo, en el departamento Río Hondo, en el domicilio de Juan Molina. Participaron de la misma 20 familias, quienes efectuaron a los técnicos un diagnostico participativo respecto a un conflicto de tierras que los involucra.
En este sentido, se informó que el Comité de Emergencia de la Provincia tuvo una primera reunión el día miércoles pasado sobre esta situación con los pobladores

China aseguran que hay preocupación por las medidas antidumping de la Argentina


Lo afirmó el jefe del departamento de investigación de medidas comerciales correctivas del Ministerio de Comercio, Wang Hejun
“China insta a la Argentina a cumplir con las normas establecidas por la Organización Mundial de Comercio”. La advertencia, publicada en la agencia oficial china Xinhua, representa un nuevo riesgo potencial para la agroindustria exportadora argentina.
“China está preocupada por las medidas tomadas por la Argentina en contra de los productos chinos”, afirmó el jefe del departamento de investigación de medidas comerciales correctivas del Ministerio de Comercio, Wang Hejun, según el comunicado de Xinhua.
“El 7 de diciembre (pasado) la Argentina emprendió investigaciones antidumping sobre PMMA (placas de polimetilmetacrilato), procesadoras multifuncionales de alimentos, pantallas protectoras de metal, lavavajillas y tubos de acero de China”, señaló Wang, quien además aseguró que en lo que va de 2016 la Argentina comenzó once investigaciones antidumping contra productos chinos, “la mayor cantidad en América latina” .

Se realizó la primera capacitación sobre gestión de envases fitosanitarios


Productores, aplicadores, legisladores provinciales y nacionales, representantes de sociedades rurales, municipios y juntas de gobierno participaron este jueves de una jornada de capacitación sobre gestión de los envases vacíos de fitosanitarios convocada por el Ministerio de Producción, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y la Sociedad Rural de Gualeguaychú con el propósito de ir […]
Productores, aplicadores, legisladores provinciales y nacionales, representantes de sociedades rurales, municipios y juntas de gobierno participaron este jueves de una jornada de capacitación sobre gestión de los envases vacíos de fitosanitarios convocada por el Ministerio de Producción, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y la Sociedad Rural de Gualeguaychú con el propósito de ir hacia un sistema de tratamiento de dichos recipientes.
Organizada por la Secretaría de Ambiente provincialOrganizada por la Secretaría de Ambiente provincial
Organizada por la Secretaría de Ambiente provincial
Esto fue organizado en el marco de lo que exige la Ley Nº 27.279, aprobada por el Congreso nacional y que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.
La capacitación fue organizada en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente, la Secretaria de Producción y la Sociedad Rural de Gualeguaychú con la intención de avanzar anticipadamente junto a todos los sectores vinculados hacia un sistema de gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia.
La problemática actual en la región en relación a los envases vacíos de agroquímicos, el uso racional y calidad de aplicación de agroquímicos, Ley Nacional de Envases Vacíos de Fitosanitarios y su decreto reglamentario, y sistema provincial de gestión de envases vacíos de fitosanitarios fueron los temas desarrollados en la jornada.
La Ley N° 27.279 establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron. Es la primera ley argentina en introducir el concepto de responsabilidad extendida y compartida ya que la Autoridad de Aplicación es compartida entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Ambiente.
Proyecto entrerriano
La Sociedad Rural de Gualeguaychú presentó un proyecto que consiste en crear centros de acopio de bidones para que los productores dejen de tenerlos en su campo. “La intención de la nueva ley es que en el transcurso de un año desde su implementación ningún bidón esté fuera del sistema lo cual es uno de los objetivos de nuestro proyecto”, explicó el presidente de la Sociedad Rural, Raúl Sobrero.
Presentes
De la capacitación participaron representantes de las Cámaras de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos, y de Sanidad Agropecuaria y Fertizantes; legisladores nacionales y provinciales, representantes de municipios, juntas de gobierno, del Ministerio de Producción y la Secretaría de Ambiente de la provincia; productores; aplicadores y miembros de Sociedades Rurales; miembros de INTA Castelar; y estudiantes.
Alcances de la Ley
Los objetivos de la Ley N° 27.279 son garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente; asegurar que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente; y mejorar la eficacia de la gestión, considerando las estructuras y métodos preexistentes en cada jurisdicción, de conformidad con el principio de progresividad.
Prevé la creación de un Sistema Único de Trazabilidad de los envases vacíos de fitosanitarios.
La formulación, operación y mantenimiento del Sistema será de directa responsabilidad de los registrantes del producto fitosanitario.
El plazo establecido para la formulación y presentación del Sistema es de 90 días corridos a partir de la publicación de la ley en el Boletín Oficial. Desde la aprobación del Sistema, los registrantes tendrán 270 días corridos para adecuar su gestión a los lineamientos del mismo. Vencido este plazo no podrán comercializar sus productos.
El Sistema se articula en tres etapas:
1) Del usuario al Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT): Vaciado el envase el usuario y aplicador serán objetivamente responsables de garantizar el procedimiento de reducción de residuos. Asimismo deberán separar los envases vacíos en las DOS (2) clases establecidas por el Artículo 7°. Posteriormente, deberán trasladarlos y entregarlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), para lo cual no requerirán de ninguna autorización específica.
2) Del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) al Operador: Recibidos los envases en los CAT, deberán ser clasificados y acopiados en espacios diferenciados según la tipología establecida. Los envases serán derivados para su valorización o disposición final, según corresponda, mediante transportista autorizado.
3) Del Operador a la Industria: El material procesado por el operador se enviará mediante un transportista autorizado para su posterior reinserción en un proceso productivo

España encabeza las ventas de antimicrobianos de uso veterinario en Europa


Rafael Laguens, presidente de la Federación Europea de Veterinarios, analiza en un artículo el informe ESVAC relativo a la venta de antimicrobianos de uso veterinario en Europa durante el año 2014.
La Agencia Europea de Medicamentos publicó en octubre el último informe ESVAC, que recoge los datos de venta de antimicrobianos de uso veterinario en Europa durante el año 2014. El informe sitúa a España a la cabeza del consumo con 418,8 mg/PCU*, lo que supone un incremento del 25% desde 2011. En el resto de países que participaron en el estudio se produjo, durante el mismo periodo, una disminución general en las ventas del 12%.
ESVAC (European Surveillance of Veterinary Antimicrobial Consumption)1 es un proyecto puesto en marcha en 2009 por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a petición de la Comisión Europea para desarrollar un enfoque armonizado de recogida y evaluación de datos sobre venta y consumo de antimicrobianos en los diferentes países. En él se establece la recogida y validación de los datos, el análisis y evaluación de los mismos y la comunicación de los resultados obtenidos.
Para estandarizar y hacer comparables los datos de ventas entre los diferentes países, el estudio utiliza la “unidad de corrección de la población” (PCU), que se calcula multiplicando el número de animales vivos y sacrificados por su peso teórico en el momento previsible del tratamiento. Esta unidad tiene en cuenta los diferentes tipos de animales. También se tienen en cuenta las importaciones y exportaciones, tanto de animales para cebo como para sacrificio. El informe ESVAC utiliza como principal indicador los mg de principio activo utilizados por PCU (mg/PCU), 1PCU equivale a 1Kg de peso animal, una vez realizadas todas las correcciones antes mencionadas.
En el último estudio, un total de 29 países (26 de la UE más Noruega, Islandia y Suiza) han enviado sus datos a la EMA. Hay que señalar que el uso de antimicrobianos como promotores del crecimiento no está permitido en ninguno de los países participantes, y que los coccidiostáticos ionóforos no se incluyen entre los datos remitidos.
El informe ESVAC se centra en los animales de producción: bovino, porcino, aves, ovino, caprino, peces y caballos; aunque también muestra datos del consumo de antimicrobianos en comprimidos, utilizados en los animales de compañía.
El estudio muestra una gran diferencia entre los 3,1 mg/PCU consumidos en Noruega y los 418,18 mg/PCU consumidos en España.
Según el estudio, los antimicrobianos más consumidos en 2014 en el conjunto de los 29 países participantes fueron tetraciclinas (33,4%), penicilinas (25,5%) y sulfonamidas (11,0%). En relación con los agentes antimicrobianos de “importancia crítica” para los seres humanos según la OMS, las ventas en animales de producción fueron cefalosporinas de 3ª y 4ª generación (0,2%), fluoroquinolonas (1.9 %) y macrólidos (7,5%). Las ventas de polimixinas supusieron el 6,6% del total de ventas, representando la colistina más del 99% de las ventas de las polimixinas.
Fuentes de información
España participa en ESVAC desde 2011 e incluye este proyecto dentro del Plan de lucha frente a resistencias a los antibióticos2 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Los datos de comercialización se obtienen en España mediante declaración de laboratorios, distribuidores mayoristas, entidades ganaderas con permiso de distribución, farmacias y distribuidores minoristas.
Después de que en 2014 España cambiara su sistema de recogida de datos, se observó que algunos de los titulares de autorización de comercialización no habían informado correctamente sobre las cantidades reales de antimicrobianos comercializados durante los años 2011, 2012 y 2013. En consecuencia, los datos de ventas declarados durante ese periodo se estiman muy inferiores a las cantidades de antimicrobianos realmente comercializados.
Los responsables del informe ESVAC manifiestan que los datos de este informe no son los únicos a considerar para establecer prioridades, sino que también deben considerarse otras fuentes de información.
Existen factores que pueden influenciar el consumo de antimicrobianos, entre los que podemos señalar la composición de la cabaña ganadera, los sistemas de producción animal, las variaciones de dosis diaria utilizadas según los agentes antimicrobianos o sus formas farmacéuticas, el tiempo de tratamiento, los precios, etc. Además, las diferencias en la selección de las fuentes para obtener los datos pueden también tener impacto. No obstante, todos estos factores solamente explican de forma parcial las diferencias de consumo observadas entre países.
Los países que han disminuido las ventas entre 2011 y 2014 argumentan que este descenso se debe entre otras a las siguientes razones: implementación de campañas de uso responsable, cambios de los censos animales, cambios de los sistemas de recogida de datos, restricciones de uso, mayor concienciación respecto a la amenaza de la resistencia antimicrobiana, fijación de objetivos concretos en esta materia, etc.
La importante disminución en la ventas de antimicrobianos utilizados en los animales productores de alimentos observada en algunos países indica que también existe un potencial de disminución en los demás. La Comisión Europea ha elaborado recientemente directrices para una utilización prudente de los antimicrobianos en la medicina veterinaria3 con el objeto de proporcionar orientación práctica a los Estados miembros sobre el desarrollo y aplicación de estrategias que promuevan el uso prudente de los antimicrobianos, especialmente los antibióticos.
*mg/ PCU: mg de principio activo por unidad de corrección de población.
Más información:

USA: evaluó los planes de preembarque para la exportación de fruta de Argentina-----


Representantes del Senasa y el APHIS se reunieron con el objetivo de mantener los mercados abiertos para la exportación de arándanos, peras, manzanas, cerezas, duraznos y nectarines argentinos con ese destino.
Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA APHIS, por sus siglas en inglés) mantuvieron una reunión en la que se evaluaron los planes de trabajo de preembarque para la exportación de fruta fresca de la Argentina.
Puntualmente, fue analizada la campaña de exportación de arándanos 2016, la actualización de los programas sanitarios de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos y de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, y se firmó la actualización del plan de trabajo para la exportación de arándanos.
Ambas partes destacaron la excelente labor que se realizó durante la presente temporada de exportación de arándanos, cuyo logro resultó en reducir a cero las detecciones en destino de plagas acompañantes.
“Esto se alcanzó con la participación y el compromiso del trabajo conjunto de los organismos pares, los ministerios de Agroindustria y de Transporte de la Nación, el gobierno de la provincia de Tucumán, el sector privado, y los demás integrantes de la cadena productiva-exportadora”, destacó el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis.
El encuentro estuvo encabezado por el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, y participó personal de las direcciones de Sanidad Vegetal, Cuarentena Vegetal, Certificación Fitosanitaria y la Coordinación de Relaciones Internacionales.
La comitiva norteamericana, a cargo de los programas de preembarque que la Argentina mantiene con ese país para la exportación de frutas, estuvo integrada por la nueva directora central de los Programas de Preembarque, Jennifer Smythe, la directora regional para Sudámerica, Jo-Ann Bentz-Blanco, el director de Área para Sudamérica, Robert S. Johnson, y funcionarios de Servicios Internacionales, Programas de preembarque y de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
Además, estuvo presente por el sector privado el gerente manager del Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas para los Estados Unidos (Copexeu), Ricardo Ajo.
Las actividades de la visita finalizaron hoy viernes 16 con un recorrido por las instalaciones del Servicio Nacional en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y la visita a un Centro de tratamiento con bromuro de metilo, perteneciente a la jurisdicción del Centro Regional Metropolitano.