martes, 5 de mayo de 2015

ESPAÑA: El sector lácteo ya no pide un mediador en los contratos sino el "arbitraje" de la Administración


COAG alaba la mediación de las CCAA para evitar que no haya entregas "pero no es la solución".-

El sector lácteo ya no pide un mediador en los contratos sino el
Los problemas de recogida de leche a ls ganaderos y cooperativas por parte de la industria láctea, que poco a poco han ido pasando de Galicia a Asturias y ahora a Castilla y León, esá llevando al sector a una situación de "miedo y de incertidumbre". Hasta el punto de que, si hasta ahora se pedía la figura del mediador, COAG Asturias exige ahora que sea la Administración "la que arbitre" las negociaciones entre productores e industria, según ha señalado su secretaria general, Mercedes Casado. La organización reconoce la labor de algunas Comunidades Autónomas de mediar para evitar que muchas explotaciones se queden sin nadie que les recoja la leche, pero consideran que "esa no es la solución", a la vez que recalca que "hemos pasado de un final de las cuotas lácteas a un momento en el que las cutas lácteas son las que imponen las empresas y con sus precios".
      De hecho, en los casos en los que ya ha intervenido algún Gobierno regional, como es en el caos de Asturias, “todavía no se conoce a qué precio se va a pagar esa leche, pero nos tememos que sea ruinoso”, sobre todo porque desde COAG se es consciente de que los ganaderos se han quedado vendidos ante una estrategia de la industria que lo que busca “es poner contra las cuerdas no sólo a los propios ganaderos sino a la Administración y su paquete Lácteo”, ha indicado a agroinformacion.com.

El ganadero "tiene miedo al ver cómo cada día alguien se queda sin que le recoja la leche"

     Por eso, insiste en que la figura del mediador se ha quedado ya casi antigua y o que hace falta es un arbitraje de la Administración que impida los abusos que se están dando, con unos precios irrisorio mientras que ellos logran mayores beneficios, provocando el miedo en un sector que ve cómo cada día una explotación se queda sin poder entregar la leche, por lo que debe plegarse a las condiciones que les impongan las empresas”.
     En este sentido también ha recalcado la dirigente agraria que las Organizaciones de Productores tampoco están pudiendo hacer su labor, “porque la industria no se sienta a negociar con ellas” y se está produciendo una situación en la que “el ganadero no puede contraofertar nada a la industria, a no ser que intervenga directamente la industria”.
     ras recordar que desde COAG ya se ha venido  advirtiendo desde hace tiempo que el final de la cuotas lácteas no iba a ser ninguna solución y que el Paquete Lácteo, “por muy buena voluntad que hayan tenido al crearlo”, no iba a solventar el grave problema del sector, Mercedes Casado advierte de que a este paso “se puede perder tanto el propio sector ganadero como los miles de puestos de trabajo indirectos que genera, sino incluso la soberanía alimentaria, porque van a acabar con nosotros y acabaremos dependiendo de otros intereses extranjeros”, recordando que “ya pasó con la alfalfa, que se optó por recortar su cultivo y ahora la pagamos a precio de oro”.

Castilla y León también evita que se quede leche sin recoger

      Por otra parte, la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, ha destacado que la intermediación de este Departamento ha conseguido evitar hasta el momento que las industrias dejen de recoger la leche a los productores de la Comunidad Autónoma.
      Sobre la situación del sector lácteo, Clemente ha apuntado que es "un momento de incertidumbre", derivado del nuevo sistema de liberalización de cuotas, y se han producido algunos problemas. "Estamos teniendo llamadas de cooperativas que nos avisan de que les quieren dejar de recoger la leche (en algún momento) y de que los precios están muy bajos", ha resaltado.
      Asimismo, ha reconocido que "en este momento hay una cierta desconexión entre las industrias y los ganaderos", y por ello "desde las Administraciones tenemos que contribuir a que haya una buena relación, de cooperación, y de lealtad" entre los operadores.
     De lo contrario, ha avisado, "unos u otros podrían aprovecharse de las circunstancias" y que salgan perdiendo los ganaderos, que son "los que tienen el producto perecedero encima de la mesa" y urgencia para venderlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.