Gremialista urge al Gobierno además a reconstruir los valles productores del norte peruano ante la proximidad de la temporada de lluvias. Destacó que el cereal ahora también se siembra en zonas de selva, desplazando a los cultivos ilícitos.
Luego de que el Gobierno accediera a retirar al arroz y el maíz de la franja de precios se alzaron algunas voces alertando que desarrollar aranceles específicos para estos productos podría tener efectos negativos para el consumidor final.
Una de las primeras instituciones en criticar la medida fue la Cámara de Comercio de Lima, que señaló que este panorama propiciaría el incremento de precios. Sin embargo, Exequiel Chiroque, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), negó esta posibilidad.
“No, de ninguna manera. Nosotros venimos aplicando el arancel desde 1991 al arroz, maíz, azúcar, trigo y leche; y a partir del 2001 se cambia el arancel flexible y se impone la franja de precios… Los países que exportan arroz subsidian su agricultura y otros venden demasiado barato haciendo competencia desleal, eso puede arruinar a los 2 millones de arroceros del país. El producto no se va a encarecer, solo vamos a sustituir los tres decretos supremos que le quitaron. Cada tonelada de arroz pagaba al erario nacional de 145 a 160 dólares por tonelada, pero con estos decretos pagan cero arancel. El arroz no va a subir, solo se va a restituir una pequeña protección a la producción nacional para competir con los productos que vienen del extranjero”, sostuvo.
Agregó que un agricultor de la costa aspira a que se le pague S/ 1.40 por kilo del cereal, en tanto que uno de la selva espera recibir S/ 1.20, lo que es lo mínimo que requieren para cubrir sus costos de producción y obtener una ganancia. En todo caso, advirtió, quienes pueden incrementar los precios del producto son los intermediarios, no el productor.
Suficiente abastecimiento
En esa línea, destacó que actualmente los arroceros peruanos producen 3 millones 150 mil toneladas del producto, que transformado para consumo puede quedar en 2 millones 600 mil toneladas, lo que es más que suficiente para el consumo de los 32 millones de peruanos que tienen un consumo per cápita de 60 kilos al año.
“Más bien cada año hay un excedente de 260 mil toneladas de arroz que deberíamos exportar a Ecuador y Colombia, mercados que hoy están cerrados pese a contar con tratados internacionales pues para esos países sí es lo primero proteger a sus productores, mientras que aquí permiten el ingreso del producto extranjero. No habrá desabastecimiento”, detalló.
Esta última acotación la hizo a modo de respuesta frente a una declaración del Instituto Peruano de Economía, que refirió esta semana que la necesidad de importar el cereal podría explicarse –en parte- por el incremento del consumo interno en hasta 50% durante los últimos 15 años.
Ezequiel Chiroque explicó que el área sembrada ha ido acompañando este crecimiento del consumo pues hace tres años había 300 mil hectáreas sembradas y hoy se supera las 400 mil. En este auge se incluye el ingreso del cultivo a zonas de la selva peruana, donde está ayudando a desplazar a los cultivos ilícitos de coca.
“Más bien, si el Gobierno no toma cartas en el asunto, se puede propiciar que los agricultores dejen el arroz y vuelvan a sembrar coca, con lo que habrá más pobreza, desocupación y violencia. Hemos pedido al Gobierno que tenga cuidado con quienes quieren hacer desaparecer al sector arrocero pues estamos yendo a la selva a colonizar esas zonas y desplazando al terrorismo para generar trabajo”, sostuvo.
Hoy, aseveró, el sector arrocero en Perú genera más de 20 millones de jornales de trabajo y 150 mil puestos de trabajo fijos con la consiguiente inversión en los principales valles productores, lo que estimó en un promedio de 10 mil soles por hectárea.
Reconstrucción y eficiencia hídrica
Otro tema que está pendiente en la agenda de Apear, señaló el vocero, es que el Gobierno no pone en marcha aún el programa de rehabilitación de los campos, lo que resulta una urgencia ante la proximidad de la temporada de lluvias. “Estamos exigiendo que de inmediato se reconstruyan todos los valles agrarios de la costa norte del país, desde Tumbes hasta Áncash, que fueron los más afectados”.
Finalmente, sobre las mejoras en la gestión del agua para el cultivo, Chiroque solicitó al Ministerio de Agricultura y Riego que ponga en marcha un programa de innovación y cambios tecnológicos, aplicando secas intermitentes para ahorrar el recurso hídrico. “Esa tecnología la aplico yo mismo en Tumbes y en vez de 18 mil metros cúbicos por hectárea estamos utilizando la mitad. Queremos innovar el cultivo, mejorarlo, somos competitivos. De hecho en Perú producimos 8 toneladas por hectárea mientras otros países como Brasil o Estados Unidos están entre 4 a 5 toneladas”.
Dato
.Apear espera contar en unos 15 días con una propuesta técnica para presentar al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Agricultura en relación al nuevo arancel que se debe fijar al arroz y al maíz.
.Las zonas de la selva donde se está cosechando arroz hoy son Amazonas, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Loreto y Cajamarca. Tumbes y Piura se encuentran en la campaña chica complementaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.