Los productores y las empresas tabacaleras, junto con las provincias productoras, volvieron a advertir el “efecto negativo” que tuvo sobre el sector el aumento de las tarifas de gas y electricidad, así como la suba de impuestos internos, y alertaron que si las medidas persisten en el tiempo va a haber problemas en materia de empleo.
Durante el Foro Nacional del Tabaco, que se realizó este martes en el centro porteño, representantes de la Cámara de la Industria del Tabaco adelantaron que de confirmarse una nueva suba de los impuestos internos, “va a haber que pensar en reducir las estructuras” de las compañías.
Según el sector empresario, este año la carga tributaria pasó del 70% a 80% del precio final de venta de los cigarrillos y la situación podría empeorar porque a fin de año vence el decreto que fijó en 7% el Impuesto Adicional de Emergencia, uno de los cinco impuestos que gravan la venta del producto, con la posibilidad de que esa alícuota suba al 21%.
Frente a esta situación, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que participó del encuentro, dijo que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se comprometió a participar de una reunión con los representantes de las provincias tabacaleras en los próximos diez días, “para buscar una solución en el transcurso de diciembre a través del decreto respectivo”. En ese sentido, el gobernador salteño recordó que “este año se han aumentado los impuestos internos y se ha puesto en una situación muy delicada al sector”.
Demoras en el Fondo Tabacalero
Durante el encuentro los gobernadores se quejaron de las demoras en la distribución del Fondo Especial del Tabaco. “Es necesario generar nuevos mecanismos para que recibamos los fondos del 1 al 5 de cada mes, sin demoras”, destacó el ministro de Producción de Misiones, José Luis Garay, según Télam.
Durante el encuentro los gobernadores se quejaron de las demoras en la distribución del Fondo Especial del Tabaco. “Es necesario generar nuevos mecanismos para que recibamos los fondos del 1 al 5 de cada mes, sin demoras”, destacó el ministro de Producción de Misiones, José Luis Garay, según Télam.
Otro punto crítico para los tabacaleros es el de las tarifas de servicios públicos, especialmente el gas que alcanzó subas de un 500%, según Pedro Pascuttini de la Cámara del Tabaco de Jujuy. Pascuttini aseguró que es “imposible hacer frente a este nuevo costo, cuando todo subió y los productores ya no tienen espalda para soportar el aumento”.
Desde la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones, Ricardo Saraceni aseguró que las demoras en el giro del Fondo Especial el Tabaco a las provincias “provocan el desfinanciamiento” del sector y se hace “insostenible el normal funcionamiento de la economía de muchos pequeños productores”.
Por último, desde el sector industrial, el referente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urubey, indicó que “el cultivo de tabaco es un actor esencial para el desarrollo, no sólo de las provincias del Norte; donde genera recursos, trabajo y moviliza las economías regionales, sino también en la Provincia de Buenos Aires, donde la industria emplea aproximadamente a 2.000 personas en forma directa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.