miércoles, 30 de diciembre de 2015

BOLIVIA: Senasag emite resolución para iniciar regularización sanitaria de mataderos

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió la Resolución Administrativa 131/2015 que ordena el inicio de un proceso de regularización sanitaria de todos los mataderos del país, a objeto de que la carne que expenden cuente con garantías sanitarias y sea de buena calidad.   “Esta resolución administrativa es para que […]
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió la Resolución Administrativa 131/2015 que ordena el inicio de un proceso de regularización sanitaria de todos los mataderos del país, a objeto de que la carne que expenden cuente con garantías sanitarias y sea de buena calidad.

“Esta resolución administrativa es para que todos los mataderos, en un plazo de 90 días, puedan acogerse a este procedimiento de regularización de su registro sanitario para que puedan remitir carne en condiciones de inocuidad alimentaria aceptadas”, informó el jefe distrital del Senasag La Paz, Jaime Arguello.

El proceso de regularización se extenderá hasta mediados de febrero del próximo año. Una vez vencido el plazo, aquellos mataderos sin registro sanitario serán clausurados, advirtió Arguello.

La medida tiene el objetivo también de legalizar aquellos mataderos clandestinos que existen en algunos departamentos del país. “Lo que pasa es que aparecen mataderos que no conocen la normativa nacional y empiezan a funcionar en condiciones de clandestinidad, se requiere que los mataderos puedan asomarse al Senasag y puedan registrarse”, precisó.

De acuerdo con estimaciones del jefe distrital del Senasag, en cada departamento existen de dos a tres mataderos, sin tomar en cuenta los clandestinos

Frigorífico Arroyo cerca de un acuerdo


El ministro de Agricultura y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín, afirmó que está muy cerca de cerrarse el acuerdo entre el Frigorífico Arroyo y Carnes Rionegrinias de Ingeniero Jacobacci.
El ministro de Agricultura y Pesca de Río Negro, Marcelo Martín, afirmó que está muy cerca de cerrarse el acuerdo entre el Frigorífico Arroyo y Carnes Rionegrinias de Ingeniero Jacobacci, luego que se levantara la inhabilitación que pesaba sobre la empresa barilochense.

Martín sostuvo ante Bariloche Opina que desde la provincia, “se mantuvo el compromiso de acompañar algunos meses adeudados al personal hasta tanto estas empresas que estaban negociando puedan cerrar el acuerdo”.

“Ahora sabemos que hay un pre-acuerdo”, destacó; “y que se destrabó la inhabilitación que Arroyo tenía con el Banco de La Pampa, a la vez que durante esta semana estaría ingresando la segunda cuota que tenía comprometida la Provincia”.

“Con esto termina nuestra acción, por lo que ya se podría cerrar el acuerdo con el frigorífico de Ingeniero Jacobacci”, agregó.

Martín definió como una “buena noticia” la creciente posibilidad de concretar el negocio, “porque tendríamos un frigorífico de tránsito federal, quizá no con la misma cantidad de gente con la que venía operando, pero estará nuestro acompañamiento para la reubicación de los trabajadores”.

“Por eso podemos resumir que la provincia realizó gestiones para destrabar lo que imposibilitaba los acuerdos comerciales, asumió el compromiso de que los trabajadores terminen bien el año, y que los que queden afuera, sean reubicados y no pierdan sus fuentes laborales”, concluyó.

En el agro, el comercio y la industria hay optimismo de cara al próximo año


Referentes locales de los tres sectores se mostraron confiados en que el 2016 será “bueno” en materia económica. Destacaron las medidas tomadas por el gobierno de Macri. La inflación, el empleo y la reducción de la pobreza, los desafíos.
A dos días de la llegada del 2016, referentes de los sectores rural, comercial e industrial de la Región se mostraron optimistas sobre la actividad económica.
Las últimas medidas tomadas por la presidencia de Mauricio Macri como la baja de las retenciones y la quita del cepo cambiario fueron destacadas por los consultados. Mientras que plantearon distintos desafíos a encarar por el nuevo gobierno, como el control de la inflación, la generación de empleo y la reducción de la pobreza.
Ricardo De la Fuente, dueño de Indelplas, empresa que produce y exporta artefactos eléctricos, dijo que el panorama cambió favorablemente “el día que se levantó el cepo”. Según describió en diálogo con este diario, mientras en los últimos meses registraba una caída en la venta de productos al exterior “como resultado de la política macroeconómica del gobierno anterior”, desde que se liberó el tipo de cambio recibieron “varios pedidos de cotización del exterior”.
“Tenemos muy buenas expectativas. A los que producimos e invertimos en tecnología se nos abre un año auspicioso”, dijo De la Fuente.
El empresario recordó además que el 2015 no comenzó de la mejor manera ya que sufrió el primer robo del año, en plena madrugada del 1 de enero, cuando delincuentes ingresaron a la compañía y se llevaron dinero de la caja fuerte.
De la Fuente dijo que el dólar a $ 9,70 “beneficiaba a unos pocos y perjudicaba a un montón” ya que no era un precio conveniente para exportar, pero sí para quienes podían importar. “Muchos cobraban las materias primas un 50 o 60% más de lo que costaban”, denunció.
Uno de los temas preocupantes de cara al próximo año que planteó el titular de Indelplas fue el de la pobreza. “Considerando a los que ganan menos de 10 mil pesos, en Junín tenemos una comunidad pobre. Porque ese sueldo tiene que alcanzar para comer, vivir, pagar el alquiler. Es un desafío para Pablo Petrecca”, planteó.
De la Fuente señaló además graves problemas en infraestructura como en las rutas, energía, comunicaciones que dificultan el desarrollo industrial, que deberán ser resueltos por el nuevo gobierno.

El agro
Con la quita de las retenciones al campo (excepto a la soja, que se redujo a 30% la alícuota), el fin del cepo cambiario y la eliminación de los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) que fue oficializada ayer en el boletín oficial, el agro avizora al 2016 como el comienzo de una buena etapa para el sector.
“Va a ser un buen año para el sector desde perspectivas económicas. No obstante, muchos productores tienen situaciones financieras complicadas de lo que vienen arrastrando desde hace años”, dijo Alejandro Barbieri, presidente de la Sociedad Rural de Junín. “En realidad, en la cosecha el producto va a sentir un cambio más importante en la temporada 2016/17 porque este año trigo y maíz no hubo y no va a haber mucha repercusión en los ingresos. En marzo va a haber un impacto directo del 5% de la soja”, afirmó.
De todos modos, destacó que con las medidas, “las perspectivas son otras porque una parte del reclamo se está solucionando ahora”.
“Ya eliminaron los ROE, los cupos para importar y exportar . Faltan medidas de financiamiento y los créditos que salgan. Hay temas como ganadería, que son a largo plazo, y la lechería hay que ver cómo se soluciona”, dijo.
“Después, el financiamiento para ver si queremos hacer novillo de exportación. Desde que la vaca está premiada hasta que uno tiene que exportar. Se van desatando nudos, no es fácil. Hay que tener paciencia”, agregó Barbieri.
Además, afirmó que “hay temas adyacentes que hay que solucionar, como la ley de emergencia provincial”.
El dirigente dijo que el nuevo escenario para el agro permitirá “mover la agroindustria porque se requieren máquinas agrícolas, el polietileno con las silobolsas, entre otras cosas”.
“El objetivo de las 15 millones de toneladas de trigo tiene que ser algo realizable”, aseguró y dijo que el sector debe apuntar a “generar puestos de trabajo”.
“Con las reservas del caso, ya que hay productores que han quedado complicados, esperemos que el 2016 sea auspicioso para el país, se maneje el tema inflación y mantener la contención social de los mas vulnerados”, concluyó Barbieri.

“Expectativa favorable”
Raúl Cicerchia, ex presidente de Capynoba y titular de la empresa Raúl Cicerchia y Cia. dedicada a la venta de maquinarias, balanzas y controladores fiscales para comercios dijo que la expectativa en materia económica para 2016 es “absolutamente favorable”.
En esa línea destacó que “hay muchos sectores que hasta hace un mes no eran competitivos y que ahora lo van a ser”. En cuanto a la devaluación, afirmó que “los precios hoy tienen un tope y es el precio que tienen” ya que muchos “ya estaban aumentados”.
“Las empresas que son formadoras de precios y que tienen que remitir remesas al exterior, por más que el dólar valga $ 9,50 pesos como valía, vendían a valor 14 o 15”, dijo Cicerchia.
También apuntó que los automóviles “no van a subir un 40% ya que los autos medianos en la Argentina históricamente costaron unos 20 mil dólares. Hoy, a 300 mil pesos con un dólar a $ 14 ya están más de 20 mil dólares”.
No obstante, afirmó que “el dólar no es el formador de costos de todo. La luz la pagamos en pesos, los sueldos en pesos. En transporte quizás va a incidir más por la nafta. Nos hicieron creer que todo es dólar pero no. En 2003 después de la devaluación paso de 1 a 3,20 y los precios no subieron igual. Cuando no se vende los precios se mantienen”, dijo y resaltó que el actual contexto no es como el de 2001 a 2003 en el que “no había plata circulando”. Y agregó: “Hoy hay. Pero hay que frenar un poco la inflación que se come la competitividad

La soja quiebra la racha bajista y propone una suba en Chicago


La oleaginosa opera en torno a los u$s 321 por tonelada. También avanza el trigo, mientras que el maíz ajusta posiciones.
Luego de cinco caídas consecutivas, el precio de la soja insinúa una recuperación en el Mercado de Chicago y se mueve en torno a los u$s 321 por tonelada.

La oleaginosa mejora 1,21%, hasta situarse en las u$s 321,70 por tonelada.

El trigo, por su parte, gana 1,28%, hasta los u$s 173,62 por tonelada.

El maíz, en cambio, retrocede 0,13%, hasta los u$s 141,92 por tonelada.

ESPAÑA: En busca de la calidad en la producción de carne de cerdo


Bienestar animal e higiene como ejes de futuro
El sector porcino español tiene muy buenos motivos para estar orgulloso: en un sector competitivo, España ha conseguido posicionarse como el segundo productor europeo, a poca distancia de los productores alemanes. La industria porcina ha demostrado ser muy eficiente en su producción y, con un consumo interno de carne fresca estancado (de 11,4 kg por persona en 2006 a 10,2 kg en 2014), la exportación le ha permitido crecer a buen ritmo. Sin embargo, no es momento de dormirse en los laureles: el potencial de exportación podría alcanzar su tope si no se consigue hacer frente a los nuevos retos que el contexto global plantea: sostenibilidad, seguridad alimentaria y bienestar animal.
En la coyuntura actual de la industria, el sector de la carne porcina no puede permitirse crecer sólo en volumen sin acentuar la ya de por sí elevada presión medioambiental que los territorios productores soportan. Además, no son pocas las campañas, viralizadas por las redes sociales, que muestran una industria cárnica deshumanizada y cruel con su materia prima, con prácticas que desprestigian a todo la industria, sin importar sus fronteras.

foto

El sector tiene dos maneras para poder crecer cualitativamente: por una parte, comunicar sus buenas prácticas en materia de bienestar animal y posicionamiento como producto Premium –de gran calidad, frescura y conveniencia– que ponga en valor a la industria para diferenciarse de los commodities que venderán los demás actores internacionales; por otra parte, aumentando la eficiencia operativa de sus exportaciones. Ambas vías implican un cambio de paradigma: dejar de ser una industria focalizada en el volumen y la eficiencia para pasar a focalizarse en el valor añadido en el que sostenibilidad y bienestar animal son más que conceptos vacíos de contenido.

Para ayudar a realizar este cambio, Sealed Air y el IRTA organizaron en noviembre la jornada Love Pork basada en cuatro ejes: seguridad alimentaria, eficiencia operativa, extensión de la vida útil y creación de marca. “La clave del sector pasa por trabajar de la granja a la mesa para obtener productos saludables. Por ello, nuestro objetivo con este tipo de eventos es crear nuevas soluciones y estrategias para mantener la competitividad”, indicó Carles Lapeña, director de Ventas de Sealed Air.

foto
Sealed Air mostró a los asistentes sus sistemas de envasado.

Bienestar animal, un factor clave

El estrés es un elemento fundamental en la calidad de vida del animal y, en consecuencia, en la calidad de su carne. Aunque sus connotaciones son mayoritariamente negativas para el productor, el animal necesita el estrés para vivir. “La respuesta al estrés es una respuesta de adaptación y, per se, es buena. El problema llega cuando el estrés es demasiado alto y necesita ser controlado”, explicó Antoni Dalmau, investigador del programa de Bienestar Animal del IRTA. “Este factor es clave en las primeras 24 horas de vida del animal y en las 24 últimas, sobre todo desde que se retira al cerdo de su zona de confort, se lo traslada en camión y llega al matadero”.

La respuesta fisiológica que ejerce el cuerpo del cerdo ante el estrés está condicionada por dos moléculas que genera la adrenalina: catecolaminas y cortisol. La primera de ellas afecta a la frecuencia cardíaca, el tono muscular y el nivel de alerta. Si estos son muy altos, en edad avanzada pueden desarrollarse en hipertensión, daño cardíaco y úlceras pépticas, “enfermedades poco preocupantes ya que el cerdo se sacrifica joven”. El cortisol, en cambio, es la molécula encargada de proporcionar energía mediante glucólisis (azúcar) y lipoisis (grasa). “Cuanto más cortisol se genere, mejor para el animal ya que se sentirá bien en su entorno y querrá reproducirse.

Si no se genera el suficiente, el animal no se reproducirá, del mismo modo que si se genera de sobremanera. Es lo que se conoce como síndrome de estés porcino en el que durante un tiempo prolongado se produce una glucólisis excesiva, que deriva en la producción elevada de ácido láctico y la consecuente acidosis, así como una producción excesiva de calor y su consecuente hipertermia. Ambos casos concluyen con la parada cardíaca del animal”.

foto
Carles Lapeña, director de Ventas de Sealed Air, junto a los investigadores del IRTA Núria Panella y Antoni Dalmau.

En este sentido, Dalmau destaco el importante papel que juega la cortisona ya que ofrece una respuesta inmunitaria antiinflamatoria: “Si se mantiene el estrés demasiado alto y el cuerpo debe utilizar demasiado el sistema inmunitario, aparecerá la inmunodepresión y el animal enfermará”.

De este modo, el estrés debe mantenerse controlado porque es “caro de mantener”. Cuanta más energía necesite el cerdo, más alimento necesitará, más costes ocasionará a la granja y menos retorno de la inversión recibirá el ganadero. “Por ello”, concluyó el investigador, “el bienestar es un factor económico imprescindible. Entender las necesidades, comportamiento y fisiología del animal nos permite sacar su máximo rendimiento. Todo producto cárnico empieza en un animal vivo y su mal manejo producirá un productor difícil de solucionar a posteriori”.


La importancia de la mejora de la calidad en el producto fresco de porcino

Núria Panella, investigadora del programa Calidad de producto del IRTA, dio las claves para conocer qué busca el consumidor: “El cliente final espera una carne no exudativa (bajo % de driploss) de color rosado (bright pink-read color), con una textura firme y una cantidad adecuada de grasa de calidad”. Según una encuesta europea, el proceso de decisión de compra de carne fresca de cerdo se basa en un 56,8% en sabor y aroma, en un 21% en el precio, en un 16,4% en su origen y en un 5,9% en el sexo.

Para la investigadora, estamos ante un marco complejo ya que “distintos consumidores piden distintas calidades, un mismo consumidor demanda distintas calidades en distintas situaciones y los distintos eslabones de la cadena piden también calidades distintas. Debemos tener en cuenta que el objetivo de producir carne fresca es proporcional una buena experiencia sensorial a los consumidores. Aunque los productores son pagados según el peso de la canal y el porcentaje magro, conseguir una buena calidad sensorial debería ser primordial”

Esta calidad se puede definir como la combinación de varias propiedades divididas en características sensoriales (olor, terneza, sabor, jugosidad) y aspectos tecnológicos (pH, color, textura, pérdida por cocción, capacidad de retención de aguda). Así, “las características sensoriales influyen directamente al consumidor a la hora de escoger un producto”.

foto
Material activo y retractil de envasado Freshness Plus de Sealed Air: evita emisiones de olores de concinamiento.
Siguiendo esta línea, y según las características de la carne en el momento post mortem, encontramos distintas clasificaciones de carne. Las más comunes son PSE (pálida, blanda y exudativa) y DFD (oscura, firme y seca), aunque entre medio de estos dos puntos encontramos otros tipos:

  • S-PSE: ligeramente pálida, blanda y exudativa
  • PSN: pálida, blanca y no exudativa
  • RSE: roja, blanda y exudativa
  • AM: carne ácida
  • PFN: pálida, firme y no exudativa
  • RFN: roja, firme y no exudativa

El alojamiento, la genética y la nutrición, el sexo, el procesado de la canal y su refrigeración, la preparación del producto y su maduración y la preparación de la carne son, de menor a mayor, los factores previos que más influencia ejercen en la calidad final de la carne. “Los factores previos al sacrificio tienen un efector directo sobre el pH del músculo y, en consecuencia, sobre la calidad final”, señaló Panella. “Todos los eslabones de la cadena de producción contribuyen en la obtención de una buena calidad sensorial. El pH nos permite identificar si el tratamiento ante-mortem ha sido inadecuado y nos ayuda a decidir la mejor orientación de la carne si no puede destinarse al producto fresco: curado, cocido…”.

Higiene y limpieza: imprescindible

Como es sabido, la higiene y la limpieza son prerrequisitos necesarios para producir alimentos de forma segura. Obligatorios según la legislación comunitaria (EC 852 y 853/2004), no suele ser una tarea agradable de realizar. La mayoría de las veces se realiza durante la noche, en un ambiente de trabajo húmedo e intenso. “La higiene no debe ser algo que se produce entre los turnos de producción sino una tarea que debe realizarse correctamente y de forma efectiva para poder producir de forma segura”, puntualizó Ester Fernàndez, responsable de Marketing de Hygiene Solutions en Sealed Air. “Salud, terneza, frescura, sabor, buen aspecto… Como consumidor buscamos ciertos requisitos porque la seguridad la damos por sentada”.

foto
La gama Enduro Power de Sealed Air (derecha) ofrece una mejor adhesión para una limpieza e higiene efectiva.

En este sentido, Bernardo García, especialista del sector Hygiene de Sealed Air, destacó la relevancia de la limpieza en las cintas de transporte: “Son elementos en contacto directo con el producto final que va a ser envasado en las que se produce una carga microbiana que puede transferirse al producto y limitar su vida útil. Para tratarlas, se requieren paradas de producción intermedias y tiempos largos de limpieza final para dejarlas en perfectas condiciones para producir. Las limpiezas completas suponen mucho tiempo y aumentan, entre otros, la temperatura y la humedad relativa de la sala. Las limpiezas intermedias alcohólicas suponen menos tiempo pero también menos efectividad. En ambos casos se disminuye la eficacia productiva de la línea, un gran gasto en productos químicos y, en consecuencia, un aumento del coste de la mano de obra”.

Para mejorar estos procesos, García presentó una nueva formulación: el empleo de vapor de agua como agente higienizante de su nuevo producto Enduro Power range. “Se trata de un gas que se obtiene por evaporación o ebullición de agua líquida que puede reducir la carga microbiana y evitar la fijación de la hemoglobina en la cinta de transporte”. El uso del vapor de agua “no aumenta la temperatura de la sala ni genera condensaciones, mejora la calidad microbiológica de la cinta y da un mejor aspecto visual a la zona de trabajo”.

El sistema incrementa las horas de producción y el rendimiento de la línea al no tener que hacer paradas para limpiezas intermedias. Asimismo, ahorra costes asociados a estas limpiezas y economiza 1 hora por operario en limpieza final al mejorar el estado general de las cintas y al facilitar el aclarado inicial. En total, supone un ahorro del tiempo de limpieza entre un 20 y un 30%. “Enduro Power range se ha diseñado para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y alargar la vida útil de los productos, dos ejes fundamentales en la industria actual

Desafío para Buryaile: el gasto público agropecuario


El gasto público agropecuario es el valor de los recursos públicos que tienen como fin declamado incrementar la eficiencia de producción y consumo de productos de origen tanto vegetal como animal. Se incluyen también dentro de esta categoría las erogaciones públicas, cuyo objeto no es ya contribuir a la eficiencia de producción y consumo sino […]
El gasto público agropecuario es el valor de los recursos públicos que tienen como fin declamado incrementar la eficiencia de producción y consumo de productos de origen tanto vegetal como animal. Se incluyen también dentro de esta categoría las erogaciones públicas, cuyo objeto no es ya contribuir a la eficiencia de producción y consumo sino transferir ingresos a ciertos sectores de la población rural.

Es ejecutado fundamentalmente por organismos como el INTA y SENASA, y diversas reparticiones tanto a nivel nacional como provincial. De estas últimas, la más importante es el Ministerio de Agricultura (actualmente Ministerio de Agroindustria).

Este gasto se asigna al desarrollo tecnológico (INTA), la prevención sanitaria vegetal y animal (SENASA), el control de calidad e inocuidad de los alimentos (SENASA) y la ejecución de diversas políticas relacionadas al sector (Ministerio de Agroindustria).

Existen múltiples casos que justifican las erogaciones. Para el caso de INTA, por ejemplo, los programas de mejoramiento vegetal, de cartografía de suelos, de ensayos de fertilización y de sistemas de producción ganadera. Estudios cuidadosos realizados por economistas agrícolas muestran que la rentabilidad (tasa interna de retorno) de varios programas del INTA es en muchos casos superior al costo de oportunidad de los recursos empleados, contribuyendo así al crecimiento de nuestra economía. La existencia de programas como los mencionados no debe impedir, sin embargo, una discusión franca y objetiva sobre la calidad de la asignación del actual presupuesto público agropecuario.



Algunas cifras
Primero veamos algunas cifras. En el período 2007-2012 la asignación de recursos públicos al INTA y SENASA se triplicó, totalizando al final de este período más de u$s 500 millones anuales. Una parte sustancial del incremento de presupuesto fue empleado en pagar remuneraciones de personal adicional contratado, gran parte del cual no tiene funciones científicas o técnicas, sino que sus tareas están orientadas a proyectos de tipo “social” (extensión rural, estudios y diagnósticos diversos, apoyo a grupos de productores y emprendimientos).

Este tipo de actividades implica algo muy distinto de lo que tradicionalmente se incluía dentro del mandato de instituciones como el INTA y SENASA. Los últimos datos de presupuesto nacional muestran una asignación a agricultura de unos $ 9.000 millones (equivalente a unos u$s 690 millones). De este total, las erogaciones de administración central (actual Ministerio de Agroindustria) representan casi el 60%, y el 40% restante es asignado a organismos descentralizados (INTA y SENASA fundamentalmente). Una pregunta razonable es: ¿en qué se gastan estos recursos? Una cosa es pagar sueldos y adquirir insumos para investigadores de alta calidad, y una muy distinta es mantener empleados en tareas que aún cuando ponen buena voluntad – poco aportan.

Un tema relevante es el de los mecanismos de control sobre la calidad del gasto público agropecuario. En el caso del INTA, esta institución tiene un Consejo Directivo del cual participan representantes de organizaciones como los grupos CREA, la Sociedad Rural Argentina y otras instituciones. A riesgo de equivocaciones, la impresión es que este consejo es del todo inoperante en afectar el rumbo de la institución. Esto tal vez no debería sorprender: como muestran muchas investigaciones de corporate governance, aún en importantes empresas los directorios son frecuentemente “cooptados” por quien circunstancialmente detenta el poder (el CEO). En definitiva, estos directorios se limitan a refrendar decisiones ya tomadas y, excepcionalmente, hacen avanzar lineamientos congruentes con el mandato que recibieron.

En el caso de las empresas abiertas a mercados de capitales, la ineptitud del directorio termina resolviéndose a través de una adquisición hostil (recordemos a Gordon Gekko en la película Wall Street). En el caso del INTA, sin embargo, un directorio inoperante avala durante años ingentes desperdicios de recursos.

Resumiendo: las autoridades del Ministerio de Agroindustria tienen por delante el enorme desafío de maximizar la rentabilidad de los muchos millones de dólares que manejan instituciones que de ellos dependen. La tarea no es fácil, ya que las decisiones que deben tomarse serán, en muchos casos, resistidas. Pero en definitiva, gobernar no es ganar un concurso de popularidad sino contribuir al desarrollo de la Nación.
Marcos Gallacher : Director de la Maestría en Agronegocios de UCEMA

Cresta Roja: avanzan las negociaciones e inhiben los bienes de los Rasic


Mientras para hoy a partir de las 12 se espera que se produzca un avance en las negociaciones para lograr que la avícola Cresta Roja vuelva a operar tras su quiebra, la jueza Valeria Pérez Casado ?que lleva adelante la causa? dispuso ayer una medida que llamó la atención. La magistrada determinó la inhibición general […]
Mientras para hoy a partir de las 12 se espera que se produzca un avance en las negociaciones para lograr que la avícola Cresta Roja vuelva a operar tras su quiebra, la jueza Valeria Pérez Casado ?que lleva adelante la causa? dispuso ayer una medida que llamó la atención.
La magistrada determinó la inhibición general de los bienes de todas las sociedades que tienen relación con la familia Rasic ?dueños de Cresta Roja?, ya que entiende que esas empresas están conducidas por directivos de Rasic Hermanos o tienen como socios a grupos que también participan de la firma avícola.
“Se observa que una gran cantidad de inmuebles sobre los cuales la fallida (Cresta Roja) ha efectuado inversiones millonarias se encuentran bajo titularidad de algunas sociedades que se encuentran tan íntimamente vinculadas a Rasic Hermanos, que ostentan idéntica conducción (presidencia de Emilio Rasic y Vicepresidencia de Juan Antonio Rasic), y comparten los mismos accionistas extranjeros”, apunta la resolución dictada por Pérez Casado.
Entre las empresas alcanzadas por esta medida, todas ellas en poder de la familia Rasic, figuran Granjas Ora, Techos Rojos, Unigranja, Rinsel, Hulama Argentina, La Vert , Hulama SA e Inver Mundial Compañía de Inversión SA.
Con esta medida el objetivo es que ninguno de las empresas que tengan que ver con la familia Rasic quede fuera del proceso, lo que les permitiría a los ex dueños de la avícola quedarse con algunos de los activos en cuestión.
En medio de esto, hoy al mediodía Pérez Casado se volverá a encontrar con los representantes de las empresas que tienen interés en continuar con la operación de Cresta Roja ? el frigorífico Soychu, Granja Tres Arroyos, el grupo Noelma, la austríaca Ovoprot y Vecchio? para intentar avanzar en las negociaciones.
Si bien hasta anoche no estaba previsto que participara del encuentro, también entraría en competencia el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus derivados del Gran Buenos Aires, que junto a la firma Proteínas del Atlántico Sur presentó ayer una propuesta ante la Justicia para quedarse con el negocio de Cresta Roja.

El trigo pan argentino no sirve para hacer pan


“Es una campaña complicada dado los costos que tenía el productor y sin expectativas claras sobre lo que iba a pasar. De esta manera al trigo no se le puso mucho, vamos a tener problemas serios de calidad, y el clima no acompañó” indicó Alfredo Biondi, Prosecretario del Matba (Mercado a Término de Buenos Aires). […]
“Es una campaña complicada dado los costos que tenía el productor y sin expectativas claras sobre lo que iba a pasar. De esta manera al trigo no se le puso mucho, vamos a tener problemas serios de calidad, y el clima no acompañó” indicó Alfredo Biondi, Prosecretario del Matba (Mercado a Término de Buenos Aires).

Consultado sobre los nuevos precios, aseguró para Radio Colonia que “va a ser una cuestión de oferta y demanda, porque casi todos están buscando un trigo que sea panadero. Un enero en el Matba está a $1845 y un marzo a $1998, que son valores de referencia muy importantes. A partir de ahí hay que empezar a agregarle todos los plus por calidad. Pero el trigo pan argentino (condiciones Cámara), no sirve para hacer pan. El mercado entonces tiene que volverse selectivo y empezar a pagar precios diferenciales, que son importantes. Al tener un estándar que sólo sirve para hacer mezcla, y que no exige una calidad panadera, partimos de la premisa equivocada”, señaló.

En el programa que se emite por Radio Colonia, Biondi expresó que “la industria de la panificación exige trigos y harinas de calidad, por lo cual se va trasladando: el industrial le exige al molinero y este al productor. En cuanto a la cosecha, calculó que no podría haber más de 8,5 millones de trigo panadero, pero con el tema climático de los últimos tiempos, el volumen podría ser menor. Falta ver que pasa en el Sudeste y sudoeste, si el clima acompaña vamos a estar en esa cifra, y sino vamos a estar en problemas serios”, adelantó.

También agregó que “la Argentina tiene que salir a ganar mercado en el exterior, no puede ser que Brasil no sea un mercado cautivo de nuestro país”.

Consultado sobre el juego de la oferta y la demanda, Biondi afirmó que “Creo que la molinería tiene la capacidad y el conocimiento para conseguir que no se exporte de más, y no por una medida (restrictiva) de gobierno. La industria tiene que ser competitiva con la exportación, porque si el exportador ve que el mercado local es interesante va a volcar su compra al mercado interno como en los últimos años. No le tengo miedo al desabastecimiento. Tiene un costo de stock, pero hay que implementar los sistemas para estar abastecido durante todo el año, el Matba podría utilizarse. Se que las condiciones Cámara no es lo que le conviene a la molinería, pero se podría hacer un sistema de trigos a fijar, basándose el Matba como base, y poniendo los plus por calidad. Pero me parece que los sectores no usan mucho ese sistema y es el único lugar en el que el comprador compra al precio que quiere y el vendedor también”. dijo.
Para finalizar expresó que “el productor tiene que saber que tiene que hacer respetar su producto, tiene la desgracia que su fábrica es a cielo abierto y el clima no lo puede manejar nadie, por lo que tiene que hacer cobertura con los mercados a futuro”.

Chemes: “Un dólar a $ 14 no es malo para arrancar”


El vicepresidente primero de CRA pidió que la cotización de la divisa “acompañe los precios internos”.
El vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, estimó que la cotización del dólar de 14 pesos “no es mala para arrancar”, y consideró que esta debe acompañar los “precios internos” porque “es equivocado pensar que si se devalúa esto tiene que automáticamente tiene que repercutir en el precio de los productos”.
“No es mala para arrancar (la cotización actual del dólar tras eliminar el cepo): es bueno porque moviliza exportaciones y no castiga al mercado interno, es equilibrado”, explicó el directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer).
Consultado sobre la posición asumida por dirigentes de la UIA, tales como Cristiano Rattazzi, que pidió al gobierno “no enamorase de un dólar estable y bajo”, Chemes refirió: “es equilibrado lo que dice Rattazzi: creo que el dólar tiene que ir acompañando la evolución de los precios internos”.
Respecto a la situación de crisis que enfrenta la producción de cítricos en el Litoral, las uvas en Cuyo y las peras y manzanas en el Comahue, el vice primero de CRA afirmó que “hay voluntad de diálogo, conocimiento de la situación y también voluntad de querer solucionarlo” en la administración de Mauricio Macri.
“La urgencia que tiene el productor, tal vez el gobierno no tenga las herramientas para dar soluciones con la rapidez que necesita el productor, por eso aguantemos un poco más para poner en marcha esto”, dijo, al tiempo que reprochó la “política equivocada” que utilizó el kirchnerismo, según consigna el diario Agrovoz.
En tanto, Chemes expresó que “las exportaciones estaban prácticamente cerradas porque con el tipo de cambio (vigente hasta la eliminación del Cepo cambiario) no pedíamos competir con nadie” y explicó que resulta “equivocado” pensar en que “si se exporta no íbamos a quedar sin productos para el mercado interno”.
“Hoy con el dólar competitivo podemos salir a vender bien y tranquilos, ya que tenemos todavía costos de producción diferenciados y más baratos que los que pueda tener cualquier país exportados de alimentos”, expresó.
“En la medida que lo hagamos caminar, despacito y de la mano de las necesidades, va a funcionar la exportación y el consumo interno, tal como fue históricamente en la Argentina, donde nunca hubo problemas ni faltó comida y siempre se exportó”, manifestó el ruralista entrerriano.

Para Chemes, “es equivocada la idea de pensar que si se devalúa tiene que automáticamente repercutir en los precios de los productos” de Argentina
.

Requiem para los ROE:

 vuelve el sistema de declaraciones de ventas al exterior pero se mantiene el cobro anticipado de retenciones en soja

El plazo de embarque del trigo 2015/16 se restringe a 45 días.
Las autoridades del Ministerio de Agroindustria eliminaron el régimen de ROEs instrumentado por el kirchnerismo para reemplazarlo por un sistema de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de productos agrícolas

La medida restituye, en el marco de lo dispuesto por la Ley 21.453, el sistema vigente antes del esquema intervencionista kirchnerista, aunque con algunos cambios (antes el plazo máximo de embarque, por ejemplo, era de 360 días).

Las compañías exportadoras de granos y productos agrícolas ahora tendrán un plazo máximo de 180 días para concretar la operación comercial a partir de la obtención de la DJVE, la cual, a diferencia del régimen anterior, podrá ser gestionada con un simple trámite sin condicionamientos discrecionales ni peajes monetarios de ninguna índole.

En el caso del poroto (gravado con un derecho de exportación del 30%) y la harina y aceite de soja (27%), se optó por mantener el cobro de retenciones anticipadas instrumentado por el kirchnerismo, el cual determina que debe abonarse al menos el 90% de ese impuesto por adelantado para poder contar con un plazo de embarque de 180 días. La opción de abonarlo al momento de concretar el embarque rige sólo para las operaciones con un plazo de hasta 45 días.

En el caso del trigo pan y trigo pan baja proteína, la resolución conjunta 4/15, 7/15 y 7/15 de los ministerios de Agroindustria, Hacienda y Producción publicada hoy martes en el Boletín Oficial– determina que “hasta tanto se normalice el cambio de sistema en el mercado, el plazo de validez de la DJVE será de 45 días corridos desde su registración”.

El maíz, a pesar de lo dispuesto la semana pasada, tendrá un plazo de embarque de hasta 180 días (lo que implica que los exportadores podrán comenzar a emplear el nuevo sistema tanto para el cereal disponible como también para el de la nueva cosecha 2015/16).

El plazo de validez de la DJVE comenzará a correr a partir del día hábil siguiente a la fecha del debido registro por parte de la Ucesci. Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior se darán por cumplidas cuando se hubiera exportado como mínimo el 90% y hasta un 5% en más del volumen declarado.

PERÚ: RETRASO EN REDUCCIÓN DEL PRECIO DE COMBUSTIBLES AFECTA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EXPORTADOR



ü  La pérdida de competitividad afecta el desempeño exportador, tan golpeado por diversos otros sobrecostos y por el retraso cambiario. 
ü  ADEX considera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como responsable de la competitividad, debe tener una acción clara y firme. 

La rebaja del precio internacional del petróleo no se ha trasladado en igual proporción a los consumidores finales de combustibles. Debido a ello, tanto los consumidores como las empresas se ven seriamente afectados en su capacidad adquisitiva y su competitividad, afirmó la Asociación de Exportadores (ADEX).

“Este es un tema crítico que ha merecido un análisis serio del Banco Central de Reserva y que demanda del MEF, como responsable central de la competitividad del país, una acción clara y firme”, remarcó el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu.

Tomando como ejemplo el gasohol de 90 octanos, tenemos que el precio de importación se ha reducido en 15% en el período diciembre 2014-noviembre 2015. Además, OSINERGMIN, el ente regulador encargado de establecer los precios de referencia, estima una reducción del precio ex-Planta de 13%; sin embargo, el precio de refinería sólo ha disminuido en 6% en el mismo período.

Variación de Precios de Gasohol 90 en soles/galón (dic 2014 - nov 2015)
Descripción 1/
Variación %
Precio de Refinería
-6%
Precio Ex-Planta, de Referencia
-13%
Precio CIF Importación*
-15%
1/ Refinería: Precio Refinería Conchán primera semana del mes. Ex-Planta: Precio Promedio mensual referencia de OSINERGMIN (PR1). CIF: Precio Promedio mensual importaciones.
Fuente: Petroperú/OSINERGMIN/Aduanas
Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos - ADEX
Por otro lado, en junio del 2014 el precio del gasohol de 90 octanos, a nivel de refinerías, era de S/. 8.46 por galón, siendo el precio CIF de importación real S/. 8.39. Es decir, la diferencia entre ambos era de solo 1%.

Un año y medio después, en noviembre del 2015, el precio en refinería de este mismo combustible fue de S/. 6.40, mientras que el precio CIF de importaciones fue de S/. 4.62, con lo que la diferencia se ha ampliado siendo ahora de 39%, mucho mayor que la de junio del año anterior.


Comparación de Precios de Gasohol 90 soles/galón (Refinería, Ex-Planta y CIF)
Fuente: Petroperú/OSINERGMIN/Aduanas
Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos – ADEX

  
“Estas cifras muestran que los argumentos que usan las refinerías peruanas por el lado de sus costos y por la devaluación del Sol no son válidos”, afirmó Amorrortu.

Según el líder exportador, una tendencia persistente como esta tendría un impacto muy positivo sobre una economía importadora neta de combustibles como el Perú, tanto a nivel doméstico al incidir sobre menores precios internos (menor inflación) beneficiando a los consumidores, como sobre el desenvolvimiento de las exportaciones que vería reducido un componente de sus costos y con ello menos afectada su competitividad.

Oportunidad perdida
Una baja persistente en el precio internacional del petróleo debería tener un impacto muy positivo sobre una economía importadora neta de combustibles como el Perú, ayudando a reducir la inflación –que tanto preocupa al BCR- y mejorando el desenvolvimiento del sector exportador que vería reducido un componente de sus costos.

“Hay que recordar que Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que el Perú podría incrementar sus exportaciones en un 40% si lograra reducir los costos de transporte en 10%”, enfatizó Eduardo Amorrortu.

El presidente de ADEX dijo que aprovechar al máximo la reducción del precio internacional del petróleo para mantener o mejorar la competitividad de nuestras exportaciones, fundamentalmente no tradicionales, es un imperativo que los entes reguladores del Estado deben poner en agenda con suma urgencia y no perder de vista.

La coccidiosis afecta la pigmentación del pollo


La coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más frecuente y de mayor importancia económica en la avicultura intensiva a nivel mundial ya que afecta el rendimiento productivo del pollo de engorde, además de dañar la pigmentación cutánea.
Las  principales especies que afectan al pollo de engorda son Eimeria acervulinaE. maxima, y E. tenella que se caracterizan por invadir y dañar a las células epiteliales y de la submucosa del intestino, afectando la absorción y el depósito del pigmento en la piel del pollo de engorda, lo cual afecta la comercialización del pollo debido a que el consumidor asocia una piel amarilla intensa con aves sanas y mayor frescura de la canal.

Se investigó la capacidad del pollo de engorde con una coccidiosis subclínica para recuperar los niveles de pigmentación requeridos en el mercado después de ser tratados e incrementando la concentración de xantofilas amarillas en el alimento.

Con el propósito de evaluar la capacidad en la absorción de pigmento y en la pigmentación cutánea del pollo de engorda después de una infección subclínica con Eimeria spp (al día 21 de edad), de haber sido tratados con toltrazuril (a los 28, 29, 38 y 39 días de edad) y recibir uno de tres diferentes incrementos de pigmento natural (Tagetes erecta) en la dieta durante dos semanas previas al procesamientos (35- 49 días de edad), se utilizaron 400 pollos de engorde de la estirpe Ross 308 de 21 días de edad, los cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar.

El primer factor fueron los tratamientos y el segundo factor fue el sexo. Las aves fueron infectados con 83,200 ooquistes esporulados de Eimeria acervulinaE. maxima y E. tenella.

Los resultados obtenidos a los 49 días de edad no mostraron diferencia estadística para los parámetros productivos en los diferentes tratamientos; sin embargo, se observó un efecto debido al sexo, siendo los machos los que obtuvieron mejor ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia.

La concentración de pigmento en plasma no fue diferente (P<0 .05="" al="" aves.="" cut="" de="" debido="" diferentes="" en="" entre="" fue="" hembras="" la="" las="" los="" machos.="" mejor="" n="" nea="" ni="" p="" pigmentaci="" pigmentaron="" que="" sexo="" similar="" tratamientos="" y="">

Esto muestra que ante una infección leve y después del tratamiento y adición de niveles mayores de pigmento en la dieta (incremento de 62- 223 mg/ave de xantofilas amarillas), el intestino del ave pudo recuperar la capacidad de absorción de pigmento y el ave pudo llegar a niveles de pigmentación cutánea (b+) adecuados para su comercialización en 14 días.

(Investigación de: Frade NNJ, González LA y Hernández VX, del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves-FMVZ, UNAM; Fuente MB y Ávila GE del Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola-FMVZ, UNAM y Quiroz PM, Industrias Vepinsa S.A de C.V., México, 2013)

Desarrolla un prototipo de inspección que capta la distribución de la temperatura en envases termosellados para detectar defectos


AINIA centro tecnológico ha desarrollado un sistema de inspección avanzada que capta la distribución de la temperatura de la zona de sellado en envases poliméricos para detectar, en tiempo real, cualquier posible defecto que se pueda producir durante el proceso de formado, llenado o cierre. Este prototipo, basado en el sistema de termografía (capta la […]

AINIA centro tecnológico ha desarrollado un sistema de inspección avanzada que capta la distribución de la temperatura de la zona de sellado en envases poliméricos para detectar, en tiempo real, cualquier posible defecto que se pueda producir durante el proceso de formado, llenado o cierre.

Este prototipo, basado en el sistema de termografía (capta la imagen térmica), ha sido evaluado con éxito en diferentes tipos de envase como: platos preparados, frutos secos y elaborados cárnicos envasados en bandeja o en bolsa. Además, ha sido patentado.

Ricardo Díaz, jefe del departamento de Instrumentación y Automática de AINIA centro tecnológico y coordinador del proyecto Foodscan: “Los productos alimenticios son perecederos y es fundamental un correcto envasado para mantener la vida útil y evitar su deterioro. El mercado tiende a presentar los alimentos en envases de materiales plásticos porque son de bajo peso, permiten ver el producto, garantizar sus propiedades y son de bajo coste.

Sin embargo, el cierre no siempre es hermético, lo que puede dar lugar a que el producto se deteriore rápidamente. Con este sistema, logramos garantizar la integridad de los envases y permitir que el alimento llegue en perfectas condiciones al consumidor”.

Valida dos prototipos más de sistema de inspección avanzada
En el marco del proyecto Foodscan, que cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), AINIA centro tecnologico ha desarrollado y validado dos prototipos más de inspección avanzada: uno basado en imagen química y otro de visión infrarroja.

– Imagen química para clasificar plásticos en procesos de reciclado y conocer el 100% de la composición de productos cárnicos
El centro tecnologico ha validado el prototipo de inspección basado en imagen química, técnica innovadora que permite obtener en tiempo real un mapa de la composición del producto que se está procesando. El sistema se basa en la tecnología de visión espectral mediante la que, a través de un sensor se obtiene la huella espectral infrarroja del alimento, que permite identificar la composición química de cada producto, a diferencia de los métodos de inspección convencionales que tan sólo permiten evaluar características relacionadas con el color y la forma.

El prototipo desarrollado se ha validado para dos aplicaciones:
En una de ellas se evalúa el cien por cien de la composición de productos cárnicos y clasificarlos según su calidad, ya que se ha demostrado la capacidad de clasificar los lotes según la cantidad de grasa presente y según la calidad de la carne, relacionada con el color, la textura y la cantidad de agua.

En otra se clasifican los plásticos en procesos de reciclado según su composición, consiguiendo un rendimiento mayor que el de las tecnologías que se emplean en la actualidad en las plantas de separación de material reciclado.

– Sistema de visión infrarroja para detectar materias extrañas en alimentos procesados

Empleando cámaras de visión infrarroja de alta sensibilidad y fuentes de luz de alta intensidad se ha demostrado la capacidad de esta tecnología de encontrar materias extrañas orgánicas e inorgánicas en productos como mermeladas y confituras, así como en productos del mar y productos cárnicos procesados. Esto es posible, ya que la luz infrarroja es penetrante a los productos orgánicos en bandas del espectro en las que el agua es poco absorbente.

Díaz apunta: “los prototipos desarrollados y su aplicación a casos reales nos han permitido adaptar nuevas tecnologías de inspección que permitan resolver problemas que las tecnologías comercialmente disponibles no son capaces de resolver. Estas tecnologías se pueden adaptar a los requerimientos de las empresas, integrando la automatización en los procesos de control e inspección para mejorar la seguridad alimentaría, reducir los costes y mermas, así como aumentar la productividad mejorando el control en tiempo real de la calidad y la seguridad de los alimentos y envases durante el proceso productivo”.

Apoyado por el IVACE
Foodscan, ha durado dos años, está apoyado por el IVACE, en el marco del Programa de desarrollo estratégico de ayudas dirigidas a los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el período 2011-2015.